-
Piden una reunión del nuevo gobierno con todos los Policías por la seguridad de Alcañiz
Desde la Policía Local de Alcañiz se pide que el nuevo gobierno municipal se reúna con toda la plantilla de agentes para poder dar solución cuanto antes a los problemas de seguridad que sufre la ciudad por la falta de efectivos y ante los problemas que tienen varios agentes por mantener sus plazas. Problemas que movieron a la Policía a manifestarse en un pleno presidido por el anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
Por el momento, este jueves había prevista una reunión entre el alcalde, el concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, el Jefe de la Policía y dos delegados en representación de los agentes, pero ha sido pospuesta a la semana que viene, según indicó Lahoz.
El concejal de Seguridad Ciudadana explicó que el objetivo de la reunión es que la Policía informe de su situación al nuevo equipo de gobierno.
Está por decidir, dijo el concejal, si se reunirán posteriormente con toda la plantilla. Por otra parte, Lahoz, expresó que todos los grupos con representación municipal deberán implicarse para solucionar este asunto.
La situación de la Policía sigue igual que cuando se manifestaron. En muchas ocasiones no hay patrulla, habiendo una sola persona en la comisaría. Esta misma semana un vecino llamó a la Policía tras haber visto entrar a unos individuos, trepando, por la ventana de un edificio municipal, y debido a la falta de efectivos al único agente de servicio le fue imposible acudir.
Como denunciaron ya en su manifestación, el hecho de no tener medios para actuar afecta tanto profesionalmente como moralmente a los agentes.
-
Los carteles de fiestas de Alcañiz, a votación pública
Los carteles que se han presentado al concurso para anunciar las próximas fiestas de Alcañiz, que tendrán lugar en septiembre, se exponen en el Centro Joven hasta el 5 de julio donde son sometidos a votación popular.
Tan solo compiten cuatro carteles para anunciar las fiestas. En la pasada edición se presentaron once.
Además, fuera de la categoría principal, participan carteles realizados por escolares. Estos carteles, hay decenas de ellos, compiten por un premio, pero no para ser la imagen publicitaria de las fiestas.
El cartel ganador será fruto de un combinado entre los votos del público y los del jurado.
-
Tensión y pintadas en La Puebla de Híjar por la reapertura de la antigua refinería
Cerca de un centenar de vecinos del Barrio de La Estación de La Puebla de Híjar han formado una asociación ante el anuncio de reapertura de la extractora de aceite de orujo y refinería de aceites vegetales que hasta hace nueve años funcionaba en el barrio. Los asociaciados temen que vuelvan los problemas que les causaba la refinería y que, según el presidente, Francisco Company consistían en residuos sobre los vehículos aparcados, en la ropa tendida e, incluso, según la meteorología, por las calles.
La tensión en el municipio se ha plasmado en unas pintadas que aparecieron el domingo en distintos lugares del exterior de la refinería: "no sois bienvenidos".
Según Company, la Asociación, que ha notificado de esta preocupación al Defensor del Pueblo, se ha constituido para poder actuar de manera conjunta en el caso de que se repitiesen los problemas con la nueva actividad.
El alcalde, Pedro Bello, indica que actualmente la empresa está tramitando el cambio de titularidad, pero todavía no ha solicitado licencia de actividad. Bello dice que el Ayuntamiento no ha exigido a la empresa que garantice que no habrá las molestias que causaba la antigua refinería, porque considera que de eso se encargan los organismos medioambientales autonómicos. No obstante, reconoció que el consistorio tiene su parte de responsabilidad y manifestó que la empresa deberá cumplir las medidas necesarias para ser respetuosa medioambientalmente en el municipio.
Tras calificar parte de las quejas de los vecinos de "exageradas", el alcalde reconoció que las actividades de la antigua refinería eran "molestísimas, sucias, ruidosas", tanto desde las propias instalaciones como en el movimiento de camiones.
El presidente de la asociación considera que tal actividad debería instalarse en el polígono industrial del municipio, pero el alcalde dijo al respecto que "no hay dinero para expropiar" y trasladarla al polígono y que, urbanísticamente es legal que funcione en el barrio.
-
La Térmica de Andorra vuelve a funcionar
La Central Térmica de Andorra ha comenzado a funcionar de nuevo este domingo. Llevaba parada desde marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que subió mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.
Por el momento se ha activado un grupo de producción y está previsto que funcionen dos de los tres que tiene la central hasta su cierre el 30 de junio del año que viene, cuando deberán respetarse las nuevas normas europeas de contaminación, a las cuales la Térmica no podrá hacer frente, pues no se ha adaptado técnicamente porque es muy caro.
Endesa se comprometió a mantener los alrededor de 150 puestos de trabajo que tiene en la central y los políticos se comprometieron a buscar salida a los alrededor de 380 trabajadores de las empresas subcontratadas para la Térmica. Actualmente hay trabajando unos 350 de los subcontratados. Representantes de estos trabajadores pidieron que “se jugase” con las vacaciones para evitar despidos y, según indican, se está cumpliendo en gran parte. No obstante desde una de las subcontratas, Maesa, indican que ha habido 9 despidos y que varios trabajadores, con este panorama, se han buscado otros empleos.
-
Se reparten los sueldos en el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz
En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este jueves, el primero que presidió el nuevo alcalde, Ignacio Urquizu, se ha aprobado que el consistorio tendrá una tenencia de alcaldía con dedicación exclusiva, un concejal con dedicación exclusiva, una concejal con dedicación parcial, un secretario del alcalde y un asesor del alcalde (puesto de nueva creación). El coste del total de sus salarios, incluida la Seguridad Social, será de 189.103 euros al año.
Estas personas, sus dedicaciones y sus salarios (que incluyen la Seguridad Social) son las siguientes:
Primer Teniente de Alcalde: Francisco Javier Baigorri (PSOE). Coste: 50.000 euros. Dedicación exclusiva.
Concejal de Deportes: Kiko Lahoz (Ciudadanos). Coste: 42.000 euros. Dedicación exclusiva.
Asesor del Alcalde (no se reveló en el pleno quién ocupará este cargo). Coste: 40.656 euros. Puesto de nueva creación.
Secretario del Alcalde. Coste: 32.447 euros.
Delegada de Personal: Irene Quintana (PSOE). Coste: 24.000 euros. Dedicación parcial.
Estas dedicaciones fueron aprobadas en el pleno por los tres grupos que forman el equipo de Gobierno: PSOE, Ciudadanos e IU-Ganar. No recibieron el apoyo del PP y del PAR, quienes lo consideraron un gasto desproporcionado.
El alcalde, Ignacio Urquizu (PSOE), comentó que él únicamente tendría el sueldo de las Cortes de Aragón, de donde es diputado y no del Ayuntamiento. A lo que la concejal del PP Anabel Fernández replicó que no se trata de una decisión suya, ya que por ley, un diputado de las Cortes no puede percibir ningún otro sueldo salvo ese.
-
Hallado en Caspe un cadáver que podría ser Martin Walker
La Guardia Civil recuperó el pasado 24 de junio el cadáver de un hombre que se encontraba en el interior de un vehículo sumergido en el pantano del Civán de Caspe.
Todo apunta a que se trata del británico de 59 años desaparecido el pasado mes de marzo en esa zona, Martin Walker, residente en Caspe, donde está la sede de su empresa de pesca Catfish Capers. En el bolsillo de la ropa del cadáver se halló una cartera con documentación personal de Martin y la matrícula del coche también coincide con la del desaparecido. Se espera que un estudio forense y un cotejo de ADN lo confirme.
Sobre las 13:30 h. del 24 de junio, una persona que estaba pescando en el pantano se percató de que a unos 200 metros de la orilla había un vehículo sumergido y llamó a la Guardia Civil de Caspe.
Los agentes comprobaron que en el únicamente se podía ver la parte superior y se hallaba en un lugar de difícil acceso, por lo que se activó al Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil con base en Huesca, para desplazarse al pantano y comprobar si existía alguna persona en su interior.
Tras la inmersión de los especialistas en las aguas comprobaron que se trataba de un tototerreno en cuyo interior se hallaba el fallecido.
Debido a las condiciones y la zona de difícil acceso en la que se hallaba el vehículo los GEAS realizaron maniobras consistentes en la colocación de globos de reflote para conseguir la flotabilidad del todoterreno con la finalidad de acercarlo hasta la orilla y proceder a su extracción del pantano con el uso de un vehículo agrícola mediante arrastre.
Dichas labores se alargaron hasta pasadas las cinco de la tarde de este martes, cuando finalmente se consiguió extraer el vehículo de las aguas. Una vez en el exterior se procedió, por parte de especialistas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, al reconocimiento del fallecido que se hallaba en avanzado estado de descomposición. A las 17.30 horas se procedió al levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Medicina Legal de Aragón.
-
Ecologistas: el Gobierno de Aragón no informa sobre la contaminación de la Térmica
Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre la calidad del aire en España en el año 2018 basándose en los datos de las estaciones de control de contaminación. Pero en Aragón no ha podido recopilar los datos de muchas estaciones clave para comprobar las emisiones dañinas para la salud, como las pertenecientes a las redes de las centrales térmicas de Andorra y Castelnou, pues "el Gobierno de Aragón no ha facilitado la información", indican los ecologistas.
Es el caso de las estaciones Híjar y Puigmoreno, así como parte de la correspondiente a las estaciones Escatrón, Caspe, La Estanca y Andorra. Además, se ha detectado que en la estación de Alcañiz se han registrado porcentajes de captura de datos para algún contaminante inferiores a los mínimos establecidos por la normativa.
Por otro lado, indican desde Ecologistas en Acción, "la página Web de calidad del aire autonómica sólo ofrece datos en tiempo real de la última hora y no publica ningún dato de cuatro estaciones de las centrales térmicas de Andorra y de Caspe, que tampoco transmite al visor de calidad del aire del MITECO. Resulta elemental por ello que el Gobierno de Aragón se esfuerce por mejorar la medición de la calidad del aire en su red de control y en las redes privadas, y en general amplíe la información que proporciona a la ciudadanía de su Comunidad".
"Los peores registros se dieron en las estaciones de Castelnou, La Cerollera, Torrelisa, Alcorisa, Escatrón y Teruel, alcanzando respectivamente 137, 129, 105, 104, 104 y 102 días de superación", detallan, aunque "ninguna estación superó el objetivo legal para la protección de la salud en el trienio 2016-2018". No obstante, la estación de Castelnou se acercó "a los 25 días de superación al año, que se establecen como máximo promedio trienal".
El objetivo legal establecido para la protección de la vegetación durante el periodo 2014-2018 se incumplió en las estaciones de Castelnou y La Cerollera".
-
Incendio originado en Tarragona afectó al Bajo Aragón
Un incendio forestal que comenzó este lunes sobre las tres de la tarde en Batea (Tarragona) se se propagó hasta el Bajo Aragón, afectando a Calaceite y Maella. Entre las tres poblaciones ardieron unas catorce hectáreas. En Batea se originó en una zona cercana a la carretera C-221. Pasó el río, manteniéndose el flanco derecho activo y extendiéndose el flanco izquierdo a las poblaciones bajoaragonesas, según informaron Bomberos de Cataluña.
Bomberos de la Generalitat y del Gobierno de Aragón, por tierra y aire, participaron en la extinción. Por parte del Gobierno de Aragón acudieron 2 cuadrillas helitransportadas, 2 cuadrillas terrestres y 3 autobombas. Sobre las siete de la tarde, el Gobierno de Aragón informaba que el incendio estaba "próximo a ser estabilizado".
-
Urquizu se compromete con los afectados por el derrumbe
Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz (PSOE), junto con concejales del PAR, Ciudadanos e IU-Ganar, se reunieron el pasado viernes con los afectados por el derrumbe del cerro Pui Pinos, quienes desde que ocurrió el suceso han reivindicado lo que perdieron en el derrumbe (hay doce viviendas afectadas) y que se garantice que no vuelva a haber más desprendimientos.
El alcalde dijo que se había invitado a la reunión a todos los grupos políticos, pero que el único en no responder ni en asistir fue el PP.
El alcalde les informó sobre el estado de las obras y adquirió compromisos ante las peticiones de los afectados.
Actualmente se está realizando la segunda fase de la consolidación del cerro, cuya finalización está prevista en septiembre. En esa fecha podrían regresar a sus hogares los vecinos de las cuatro viviendas desalojadas por estas obras. Además, en ese mes podrían comenzar a solicitar las licencias de obras para reparar las viviendas dañadas.
Tras estos trabajos comenzaría la construcción del vial que unirá la carretera de El Corcho con el casco antiguo y un futuro parking subterráneo de El Cuartelillo. Por el momento, se desconoce si estas obras causarían nuevos desalojos.
Los contratos de los desalojados por el derrumbe vencen el próximo mes de octubre y el alcalde aseguró que se renovarán a partir de entonces.
También se comprometió a lo siguiente:
Si el Juez determina que el responsable del derrumbe es el Ayuntamiento, éste no recurrirá se agilizará el proceso en lo que se pueda.
Los vecinos preguntaron si podría tener lugar un acuerdo extrajudicial del Ayuntamiento con los afectados para no tener que esperar a la resolución o a lo que ésta pudiese alargarse y el alcalde les dijo que se informará sobre si eso es posible.
El alcalde se irá reuniendo con los afectados a medida que haya información nueva sobre su caso o sobre las obras del cerro. También ofreció reunirse, de manera particular, con quienes están más afectados.
Ana Insa, representante de los afectados dijo que éstos se encuentran "contentos" tras una reunión que calificaron de "fácil", "relajada" y "normal" al compararla con las escasas reuniones que tuvieron con el anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso (PP), quien tuvo una actitud con ellos, recordó Insa, falta de seriedad, a la defensiva y carente de ayuda ante sus peticiones.
-
Bajoaragoneses ocupan sus puestos en las Cortes
Las Cortes de Aragón se constituyeron este jueves. Los diputados juraron o prometieron acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía y se eligió la configuración de la Mesa.
Javier Sada (PSOE) es el nuevo presidente.
Entre los sesenta y siete diputados que tomaron posesión este jueves se encuentran los alcañizanos Ignacio Urquizu (PSOE), Juan Carlos Gracia Suso (PP) y María Pilar Prades Alquézar (Podemos), la andorrana Esther Peirat (PAR) y Silvia Inés Gimeno (PSOE), de La Mata de los Olmos, que representarán a la provincia de Teruel.
El nuevo presidente del Parlamento comunicará ahora la constitución de las Cortes de Aragón al Rey, al presidente del Gobierno de España y al Justicia y las formaciones políticas cuentan a partir de este jueves con ocho días para constituirse en grupos parlamentarios.
-
Los Reyes de España condecoran al bibliotecario de Alcañiz Ignacio Micolau
Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Leticia, acompañados por la Princesa de Asurias y la Infanta Doña Sofía, impusieron este miércoles la condecoración de la Orden del Mérito Civil al bajoaragonés Ignacio Micolau.
El presentador del programa de televisión "El Hormiguero", Pablo Motos, leyó los motivos de su condecoración: "Ignacio tiene 63 años, vive en Alcañiz. Su pueblo no tenía biblioteca y su sueño era crearla. Lo consiguió hace 37 años. Desde su posición, como técnico superior del archivo, biblioteca y área de cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, Ignacio es una de esas personas imprescindibles que habría que inventar si no existiesen. Felicidades".
Estas condecoraciones se entregan a diversos ciudadanos en reconocimiento de su compromiso personal y contribución social.
"La selección de los condecorados se ha realizado con la aportación institucional del conjunto de las Administraciones –Gobierno, Comunidades Autónomas y otras instituciones-, así como de numerosas organizaciones, asociaciones y colectivos representativos en distintos ámbitos, económico, cultural y social. Este proceso es fruto del contacto de la Corona con la sociedad, a lo largo de todo este año, con actividades vinculadas a todos los sectores sociales, en todo el territorio español", explicaron desde la Casa Real.
-
Sanitarios del sector de Alcañiz desarrollan proyectos científicos
Profesionales del sector sanitario de Alcañiz han desarrollado proyectos científicos a partir de la atención de pacientes en sus consultas y de datos farmacéuticos que contribuyen a mejorar la calidad de los usuarios y que podrían implantarse en el resto de Aragón.
Estos proyectos se presentarán en las Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud que tendrán lugar este miércoles y jueves en Teruel y en las que participarán más de medio millar de sanitarios.
Del Centro de Salud y del Hospital de Alcañiz han salido proyectos sobre tratamientos para el Alzheimer y sus efectos secundarios, sobre la mejora de la faringoamigadlitis aguda en niños, sobre formación en primeros auxilios a preescolares, prescripción y administración electrónica de medicamientos en cirugía mayor ambulatoria, mejora de la exploración del pie diabético, vacunación en grupos de riesgo y calidad asistencial de enfermería en el 061.
Profesionales del Centro de Salud de Andorra desarrollaron investigaciones sobre la inclusión de una consultade control de peso en el centro o la creación de un taller sobre sexualidad.
Los proyectos, denominados "comunicaciones", pueden consultarse en este enlace.
-
Políticos bajoaragoneses elegidos para la Diputación de Teruel
El Partido Aragonés, el PSOE e Izquierda Unida de Teruel han propuesto a sus representantes para la Diputación Provincial de Teruel.
Desde el partido judicial de Alcañiz, en el caso del PAR, los propuestos como diputados son la concejal alcañizana Berta Zapater y el concejal de Alcorisa Antonio Pérez.
El PSOE ha elegido al alcalde de Andorra, Antonio Amador, a la alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, a la alcaldesa de Valjunquera, Susana Traver, y al alcalde de Samper de Calanda, Alfonso Pérez.
Por parte de IU el representante será Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar (IU-Ganar).
-
Árboles secos de Pui Pinos con riesgo de caer
La falta de riego del cerro Pui Pinos desde que se produjo el derrumbe hace más de dos años ha secado muchos árboles. La empresa encargada del mantenimiento de los jardines del cerro, que no pudo regar al no recibir autorización del Ayuntamiento, cortó muchos de los ejemplares muertos.
Pero la sequedad acumulada, que se agrava en verano, afecta a prácticamente todo el cerro y hay muchos árboles secos o que se están secando que amenazan con caer en los paseos que conectan el centro de Alcañiz con el castillo y por los que vecinos y turistas transitan a diario.
Este riesgo se suma al que presentan las grietas de diferentes muros del paseo, como las del mirador de Los Aires, que parecen aumentar cada día.
-
Alcaldes por un tubo
El sábado se constituyeron los Ayuntamientos del Bajo Aragón con cambios notables en los gobiernos de Calanda o Alcorisa, donde tras años de gobiernos socialistas, salieron elegidos alcaldes del PP, los cabezas de las listas más votadas en las elecciones municipales. En el caso de Alcorisa salió elegido Miguel Iranzo en un pleno en el que el PAR se votó a sí mismo y Ganar apoyó al cabeza de lista del PSOE. En Calanda el nuevo alcalde es Alberto Herrrero.
En Alcañiz, tras dos legislaturas del popular Juan Carlos Gracia Suso, salió elegido el socialista Ignacio Urquizu, con el apoyo de Ciudadanos y Ganar.
Aguaviva: Aitor Clemente (Ganar).
Albalate del Arzobispo: Isabel Arnas (PP).
Alloza: Miguel Ángel Aranda (PAR).
Andorra: Antonio Jesús Amador (PSOE).
Arens de Lledó: Francisco Javier Cortes (PSOE).
Ariño: Joaquín Noé (PSOE).
Azaila: Adolfo Tesán (PSOE).
Beceite: Juan Enrique Celma (PP).
Belmonte de San José: Alberto Bayod (PSOE).
Berge: Juan Antonio Lej (PSOE).
Bordón: David Falco (PP).
Calaceite: Carlota Núñez (PP).
La Cañada de Verich: Santiago Angosto (PAR).
Caspe: Pilar Mustieles (PSOE).
Castellote: Ramón Millán (PAR).
Castelnou: José Miguel Esteruelas (PAR).
Castelserás: Oscar Soriano (PP).
La Cerollera: Antonio Ezequiel Celma (PSOE).
La Codoñera: María José Pascuala Gascón (PAR).
Cretas: Fernando Camps (PP).
Ejulve: Ovidio Ortín (PP).
Estercuel: Joaquín Lahoz (PSOE).
Fórnoles: Daniel Ferrer (PAR).
Foz Calanda: Xavier Tarzan (PSOE).
La Fresneda: Frederic Fontanet (PP).
Fuentespalda: Carmen Agud (PAR).
Gargallo: Francisco Javier Gargallo (Cs).
La Ginebrosa: Miguel Ángel Balaguer (PAR).
Híjar: Luis Carlos Marquesán (PP).
Lledó: María Teresa Crivillé (PAR).
Mas de las Matas: María Ariño (PSOE).
La Mata de los Olmos: Silvia Gimeno (PSOE).
Mazaleón: Rafael Martí (PSOE).
Molinos: Javier Mateo (PP).
Monroyo: José Ramón Guarc (PSOE).
Los Olmos: Nuria Espallargas (PAR).
Peñarroya de Tastavins: Ricardo Blanch (PAR).
La Portellada: Carmen Serrat (PP).
La Puebla de Híjar: Pedro Bello (IU-Ganar).
Ráfales: José Ramón Arrufat (PAR).
Samper de Calanda: Alfonso Pérez (PSOE).
Torre del Compte: Alberto Díaz (PP).
Torrecilla de Alcañiz: Carmen García (PSOE).
Torrevelilla: Carlos Martín (PSOE).
Urrea de Gaén: Pedro Lafaja (PP).
Valdealgorfa: Ángel Antolín (PAR).
Valdeltormo: Raúl Bordas (PAR).
Valderrobres: Carlos Boné (PP).
Valjunquera: Susana Traver (PSOE).
Vinaceite: Alfredo Bielsa (PP). -
Urquizu pacta con Ciudadanos para gobernar Alcañiz
El PSOE no llegó a un acuerdo con el PAR, que rechazó su oferta: una concejalía, una tenencia de alcaldía y un concejal liberado. El socialista Urquizu trasladó al PAR que "la alcaldía no podía estar en riesgo" y buscó y logró el apoyo de Ciudadanos.
Según el acuerdo de investidura entre PSOE y Ciudadanos, Kiko Lahoz, el único concejal de este último grupo, tendrá una delegación, aunque está por decidirse cuál.
Lahoz, que en esto días de negociaciones había mantenido conversaciones con todos los grupos, declara que apoya a Urquizu por haber sido la lista más votada. Urquizu argumenta la "buena sintonía" entre los dos.
En este pacto de investidura no está IU-Ganar, aunque este grupo aseguró que apoyará con su voto el sábado a Urquizu. El motivo de que IU-Ganar no esté en el pacto es que han pedido al PSOE que apoye todos los puntos principales de su programa para darle su apoyo en un gobierno conjunto. Si no, trabajarán en la oposición. Urquizu ha manifestado que, de primeras, no está de acuerdo con todos esos puntos, pero que deben analizarlos en profundidad.
La prioridad en su gobierno, dijo Urquizu es los afectados por el derrumbe del cerro Pui Pinos, con los que promete "trabajar con transparencia" e informándoles de la situación en todo momento.
Poco antes de la pasada media noche, el PSOE enviaba a los medios de comunicación la siguiente convocatoria: "convocatoria de rueda de prensa donde Ignacio Urquizu, candidato del PSOE a la alcaldía de Alcañiz, y Francisco Lahoz, candidato de Ciudadanos, presentarán el acuerdo alcanzado para la alcaldía de Alcañiz”. Es hoy a las 10:30 h.
El anuncio de este pacto llegaba de manera inesperada, imprevista, precipitada. Tras la reunión que mantuvo el PSOE este miércoles con el PAR, Urquizu se mostró “optimista” para un gobierno conjunto y dijo que no se reuniría con ningún otro grupo para hablar de pactos. El Comité Local del PSOE se reunió ayer jueves, a las 20:00 h., para analizar la reunión con los aragonesistas.
A su vez, el PAR, cuya cabeza de lista, Berta Zapater, no manifestó el optimismo de Urquizu y se mostró “prudente” tras la reunión del miércoles, dijo que, igualmente, debía analizar la reunión su Comité Local.
Todo apunta a que ante la falta de acuerdo entre esos dos grupos, rápidamente, ayer por la noche, el PSOE pactó con Kiko Lahoz, el concejal de Ciudadanos, algo que Urquizu no tenía previsto, al menos el día anterior.
Bajo Aragón Digital trató de ponerse en contacto con Berta Zapater ayer por la tarde para saber qué cómo iba el análisis de un posible pacto con los socialistas, pero no obtuvo respuesta.
El miércoles, Zapater reiteró que estaba abierta a reunirse con el PP si ellos lo requerían y reiteró que no apoyaría un gobierno con Suso como alcalde.
Poco antes de la una de esta madrugada, IU-Ganar enviaba a los medios de comunicación lo siguiente: “Una vez anunciado el apoyo sin condiciones para que Ignacio Urquizu sea alcalde queremos hacer públicos, antes de la sesión de investidura, los puntos básicos de nuestro programa para que IU-Ganar forme parte del equipo de gobierno o dé estabilidad al gobierno del PSOE, si es que finalmente Urquizu es elegido alcalde. Si estos puntos no son aceptados por el Partido Socialista realizaremos una oposición leal, anteponiendo siempre los intereses de las clases populares y trabajadoras”.
Los puntos de IU-Ganar son los siguientes:
1. Cumplimiento escrupuloso de los plazos establecidos para el hospital de Alcañiz con su finalización prevista y prometida para 2021, si el partido socialista sustenta finalmente el gobierno de Aragón.2. Recuperación del servicio del agua en Alcañiz con gestión directa por parte del Ayuntamiento.
3. Construcción de una residencia pública con centro de día, durante esta legislatura.
4. Mantenimiento de los servicios públicos que se prestan desde el Ayuntamiento. Propondremos su mejora y ampliación en algunos sectores como los parques, jardines y transporte urbano, y no consentiremos ninguna agresión ni recorte a ninguno de ellos.
5. Creación de un plan de movilidad urbana sostenible: cota cero aceras, carril bici, supresión de barreras arquitectónicas y mejora de la limpieza de calles.
6. Apoyo a las personas con discapacidad. Finalizar la residencia de ATADI y viviendas alternativas.
7. Ampliación de las plazas públicas en la escuela infantil municipal para solucionar el problema creado tras el cierre de una guardería privada.
8. Inicio de la construcción de las instalaciones deportivas (piscina de verano, canchas abiertas) en la Margen Izquierda. Traslado de Syca y reurbanización de la zona.
9. Puesta en marcha de un Plan integral para la recuperación del Casco Antiguo y saneamiento/adecentamiento de solares.
10. Elaboración y publicación de una auditoria económica del Ayuntamiento. Investigación de la adjudicación por emergencia de las obras del cerro de Pui-Pinos.
11. Apoyo a las familias afectadas por el derrumbe del cerro de Pui Pinos y creación de una comisión de investigación que esclarezca y busque las responsabilidades de lo ocurrido el día del derrumbe.
-
Alcañiz. PSOE-PAR: primer contacto, primeras diferencias
PSOE y PAR se reunieron este miércoles para plantear la posibilidad de un gobierno de Alcañiz de manera conjunta. Pusieron en común programas de gobierno y organigrama, como el reparto de concejalías.
Pese que se llegó a hablar de aspectos tan concretos como ese reparto de concejalías, estando ambos partidos dispuestos a ofrecérselas a todos los demás grupos, las sensaciones sobre un gobierno conjunto fueron diferentes, al menos, al inicio de la reunión.
Mientras que Ignacio Urquizu, el cabeza de lista del partido más votado (PSOE) vio "bastante avanzado", con un optimismo con el que parecía darlo por hecho, un gobierno con el PAR, la aragonesista Berta Zapater se mostró más distante: dijo que no saldría ningún pacto de esa reunión y que tanto su organigrama como sus propuestas eran diferentes aunque podían "coincidir en muchas", al igual que podían coincidir con propuestas de los programas del resto de partidos.
Urquizu argumentó una unión con el PAR así: "queremos estar en sintonía con el resto de instituciones aragonesas".
Zapater dijo que su partido no descarta reunirse con el PP, aunque, en todo caso, deberán ser los populares los que les llamen para negociar. Reiteró este miércoles Zapater que no apoyarían un gobierno con Juan Carlos Gracia Suso (PP) como alcalde, pero declaró que no tendrían inconveniente en darle concejalías.
Al finalizar la reunión, tanto Ignacio Urquizu como Berta Zapater manifestaron "prudencia", aunque Urquizu insistió en que es "optimista". Ambos declararon que habían coincidido más en la parte de las propuestas para la ciudad que en sus respectivas ideas de funcionamiento y distribución del Ayuntamiento. No quisieron concretar.
Los Comités Locales de ambos partidos tendrán hoy sendas reuniones para analizar las conversaciones de este miércoles.
-
Trabajadores de la Térmica plantarán olivos y encinas para "dejar simiente"
La plataforma de las subcontratas de la central Térmica de Andorra se reunió el pasado viernes ante la inactividad desde hace tres meses de la térmica y el goteo de despidos que están sufriendo. Por el momento no han acordado movilizarse, ya que dicen estar a la espera de que se constituyan los gobiernos.
En cambio, el 22 de junio tienen previsto realizar una plantación de olivos y encinas en las proximidades de la ermita de San Macario de Andorra. Pedro Miñana, presidente del Comité de Empresa de Maesa, empresa encargada del mantenimiento de la térmica, explica que será un acto simbólico para hacer visible su situación: "si nos vamos del territorio, dejaremos simiente".
Está previsto, indicó, que el Ayuntamiento ceda un terreno municipal para la plantación, que estará abierta a la participación de cualquier persona y que terminaría con una paella.
-
Alcañiz. Un comunicado de PSOE y PAR apunta a un gobierno conjunto
PSOE y PAR anuncian que se reunirán este miércoles en una de las salas de la biblioteca de Alcañiz para "poner en común" medidas y "un método de trabajo que permita trabajar los próximos años por Alcañiz". Por el contenido del comunicado, elaborado conjuntamente y en el que no se mencionan negociaciones con ningún otro grupo, todo apunta a que estos dos grupos formarán el gobierno de Alcañiz. Ignacio Urquizu, el candidato a la alcaldía del partido más votado (PSOE) declaró este lunes a Bajo Aragón Digital que "por ahora solo vamos a tener esa reunión con el PAR. Aún no hemos hablado con el resto de grupos, pero lo haremos en los próximos días".
Pese a que Urquizu, dijo hace unos días que había muy buena sintonía con IU y Ciudadanos y que podría formar gobierno con ellos, declaraciones por las que el PAR marcó distancias con los socialistas, indica ahora que "esta reunión es muy importante. El Partido Aragonés puede ser un compañero de trabajo muy fiable: saben lo que es gestionar el Ayuntamiento de Alcañiz y una de las mejores etapas de nuestra comunidad autónoma fueron los doce años de PSOE-PAR en Aragón"."Queremos contar con ellos y llegar a acuerdos lo más estables posibles”, dijo Urquizu, añadiendo que “para los próximos cuatro años necesitamos estabilidad. Queremos sentar las bases de una ciudad moderna, medio ambientalmente sostenible y dinámica. Para ello necesitamos grandes consensos entre todas las formaciones políticas alcañizanas y queremos que el PAR esté en la toma de decisiones de estos acuerdos. Valoramos muy positivamente todo lo que han hecho por Alcañiz como formación política y queremos contar con su colaboración en la gobernabilidad. Además, en la medida que PSOE y PAR se han puesto de acuerdo en Aragón, creemos que Alcañiz debe estar en la misma sintonía”, señaló.
La cabeza de lista del PAR, Berta Zapater indica en el comunicado que “nos vemos capaces de hablar con todo el mundo, las líneas programáticas coinciden en muchos de los partidos políticos que nos presentamos el día 26 de mayo para acceder al ayto de Alcañiz.” y “valoramos la oferta del partido socialista para colaborar en la gobernabilidad de la ciudad e intentaremos llegar a todo tipo de acuerdos que permitan que Alcañiz y en consecuencia los alcañizanos mejoren su situación actual. Estamos convencidos que siempre es mejor la concordia y los acuerdos ante las desavenencias y las discrepancias, siempre desde el diálogo y el respeto y no desde la imposición. Si todos remamos en la misma dirección Alcañiz ganará".
-
Súper cultivo de marihuana en Caspe
Un total de 2.437 plantas de marihuana esperaban su ilícito destino en una finca de Caspe hasta que la Guardia Civil la localizó el pasado 4 de junio y detuvo al presunto responsable, un holandés de 52 años, al que se le imputan delitos contra la salud pública por cultivo o elaboración y tráfico de drogas y el cual quedó a disposición judicial al día siguiente de su detención.
Se trata de la mayor incautación de marihuana en el Bajo Aragón en los últimos diez años.
La operación, desarrollada por el Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe y denominada GARTNER, comenzó a finales de mayo, cuando se tuvo constancia de que en una finca caspolina podría estar cultivándose marihuana y vendiéndose esquejes de la planta.
Los agentes dieron con el holandés, morador de la vivienda ubicada en la finca, la cual registraron y encontraron un invernadero con 1.451 plantas en diferentes estados de crecimiento. Tenían iluminación permanente y se abastecían de agua tomada, mediante bombas eléctricas, del río Guadalope, cercano al terreno.
También encontraron muchos utensilios para su cultivo.
En la vivienda había planteros con casi 1.000 plantas de esta sustancia, varias bolsas de plástico de que contenían un total de 14.323 gr de cogollos de marihuana, dos básculas de precisión, una picadora de cogollos de gran tamaño y múltiples efectos para la venta y distribución del cannabis.