• El Jefe de Policía de Alcañiz, de baja tras “coacción” del alcalde

    Según informa el sindicato CSI-F, el Jefe de la Policía de Alcañiz, Pedro Obón, está de baja médica desde este viernes tras haber sufrido “mucha presión” y “coacción” por parte del alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, para que haya Policías de servicio este fin de semana.

    Una petición que, según el sindicato, es del todo imposible, ya que los agentes escasean y desde el gobierno municipal no se toman las medidas necesarias, por lo que “se le pide que haga magia”.

    Solo un decreto del alcalde, no una orden de Pedro Obón, podría hacer que los agentes trabajasen pese a no corresponderles, explica el CSI-F, y al menos hasta este viernes por la noche no existía tal decreto.

    Este fin de semana, en el que Alcañiz recibe a miles de visitantes de fiesta con motivo del Campeonato del Mundo de Superbikes, la Policía no puede dar servicio.

    Tan solo hay dos agentes y para dar servicio se requiere a un mínimo de tres, ya que dos patrullan y uno debe permanecer en la comisaría.

    Esto acarrea las siguientes consecuencias, según el sindicato:
    - Los dos agentes solo pueden atender sucesos que consideren “de cierta gravedad”.
    - Si hay detenidos no pueden salir de la comisaría en ninguna circunstancia.
    - Si patrullan, la comisaría se queda sin nadie que vigile las armas ni las tarjetas y máquinas que hay para fabricar el DNI, entre otros objetos de valor.
    - Los agentes de calle están “desamparados” ya que nadie sabe dónde se encuentran y no pueden pedir refuerzos.

    Bajo Aragón Digital ha telefoneado al alcalde para incluir sus declaraciones sobre esta situación, pero no ha obtenido respuesta.

  • Las escuelas de hostelería de Aragón comparten en Andorra

    Las escuelas de hostelería de Aragón se reunieron esta semana en Andorra para que alumnos y profesores intercambiasen experiencias y analizasen el sector y las demandas de los clientes.

    Los actos que han compartido se han desarrollado en varios lugares del municipio, como el Instituto Pablo Serrano o el Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo.

    Cada escuela ha llevó al encuentro dos tapas elaboradas con ingredientes o recetas típicas de su zona para una degustación. Los alumnos se encargaban de explicar su elaboración.

  • Ciclistas pasan por Alcañiz camino al encuentro de mujeres de Barcelona

    Un grupo de mujeres que están viajando en bici desde Zaragoza a Barcelona pasaron ayer miércoles por Alcañiz. Se dirigen al cuarto encuentro "Ciclistas Diversas", que tendrá lugar del 5 al 7 de abril en Barcelona para reivindicar "la inclusión" y "el empoderamiento" de las mujeres, además de la "movilidad sostenible" mediante la práctica del deporte.

    El grupo lo integraban ciclistas de Zaragoza, País Vasco, Navarra y Galicia y su previsión era llegar ayer "al Mediterráneo a través de la Vía Verde de Val de Zafán, que nos han dicho que es espectacular".

    Una de las portavoces de "Ciclistas Diversas" explicó ayer en Alcañiz que pretenden "favorecer la inclusión y apostar por la autogestión económica".

  • Una procesión de Playmóbil desfila en el Centro de Estudios del Bajo Martín

    El Centro de Estudios del Bajo Martín alberga una exposición de Óscar Esteban sobre la “Semana Santa de Híjar, con los de hoy, por los de siempre”, formada con muñecos de Playmobil y dibujos de Álex Mirasol. Ambos artistas son hijaranos.

    Los dibujos reproducen fachadas de la población y se recrean con todo detalle indumentaria y pasos de la celebración e incluso a personas conocidas en el pueblo.

    Contiene 436 muñecos desfilando y más de 200 personas que forman parte del público y el ambiente de celebración, en el que también hay una churrería.

    Es la quinta exposición de Óscar Esteban, que ha recreado otras tradiciones bajoaragonesas con este tipo de muñecos.

    Puede verse hasta el 5 de mayo en la sala de Arte Contemporáneo del centro, ubicado en Híjar.

  • El conductor de un camión, herido grave en Aguaviva

    Una persona resultó herida de gravedad en un accidente de circulación ocurrido este lunes por la tarde en Aguaviva.

    Se trata del conductor de un camión que transportaba basura, que fue trasladado al hospital de Alcañiz con el brazo roto.

    El accidente se produjo a las cinco menos veinte en el kilómetro 23,2 de la carretera autonómica A-225.

    Según informó la Guardia Civil, fue necesario cortar uno de los carriles para retirar el camión accidentado, regulándolo con semáforos.

  • El Bajo Aragón vaciado se hace eco en Madrid

    De las miles de personas que se manifestaron este domingo en Madrid para exigir a los gobernantes soluciones a la despoblación, cientos fueron bajoaragoneses, que pidieron atención con pancartas, gritos, palmas, tambores y bombos y también entonando un "si te ha pillao la vaca, jódete" a ritmo de charanga.

    Llegaron hasta la "Revuelta de la España vaciada" en autobuses con salida de Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Calanda. Acudieron también bajoaragoneses que ahora viven en otras ciudades y que, como los residentes, quieren que sus pueblos tengan las mismas ventajas que las ciudades para evitar su abandono, porque, clamaban, "ser pocos no resta derechos".

    La falta de la prometida autovía A-68 por el Bajo Aragón, de médicos, de una buena conexión a internet, de incentivos fiscales para facilitar la instalación de negocios fueron algunas de sus reivindicaciones ante un panorama en la provincia de Teruel de "4 trabajadores, 9 habitantes por kilómetro cuadrado".

    También se evidenció la falta de seguridad en las zonas rurales con pancartas con la imágen del ganadero José Luis Iranzo, asesinado en Andorra, junto a los dos Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, durante un dispositivo de vigilancia considerado inadecuado y del que todavía se exigen explicaciones.

    La plataforma de Teruel Existe Alcañiz, creada recientemente con motivo de la manifestación de Madrid, anunció que seguirá movilizándose por esos derechos.

  • Cuatro alumnos bajoaragoneses compiten en el Campeonato de España de FP

    Cuatro alumnos bajoaragoneses que estudian en diferentes centros de Aragón, acompañados de sus tutores, están compitiendo a nivel nacional por ser los mejores en sus respectivas especialidades de Formación Profesional (FP). Lo hacen en la Olimpiada SpainSkills, un torneo que abre paso a los mejores estudiantes de FP a participar en las fases europea y mundial y que se desarrolla a lo largo de esta semana en Madrid.

    Los estudiantes son la alcorisana Silvia Villarroya, alumna de Diseño Mecánico del instituto Virgen del Pilar de Zaragoza; el alcañizano Raúl Sodric, alumno de Fresado del centro Corona de Aragón de Zaragoza, el calandino Robert Schneider, alumno de Tecnología del Automóvil del instituto de Alcañiz, y el alcañizano y estudiante del mismo centro en la modalidad de Pintura del Automóvil Enrique Cortés Ruiz.

    Los ganadores representarán a España en las competiciones europeas y mundiales, que tendrán lugar en Agosto en Rusia con competidores de más de 60 países.

    La competición nacional, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, pretende estimular a estudiantes, profesores y empresas, además de servir de intercambio y foro de debate de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores prductivos.

    España fue el primer país que organizó una competición de ámbito nacional en 1947 y los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, se celebraron en 1950.

  • Conceden la Cruz de San Jorge a Álex Rins y se la retiran al Padre Latorre

    El piloto de MotoGP Álex Rins, descendiente de Valdealgorfa, recibirá la Cruz de San Jorge 2019, que otorga la Diputación Provincial de Teruel.

    El el pleno celebrado este miércoles se tomó esta decisión para homenajear la carrera de Rins, uno de los más destacados pilotos del Mundial de MotoGP, ganador de dos subcampeonatos del mundo en diferentes categorías y de muchos podios en grandes premios.

    El galardón se le entregará el 30 de abril en una gala en Teruel.

    El presidente de la Diputación, Ramón Millán dijo de Rins que "pasea con brillantez el nombre de la provincia allá por donde va, que muestra constantemente su procedencia de Valdealgorfa y que se ha convertido, por méritos propios, en uno de los principales valores del motociclismo español".

    Para Millán, “el galardonado este año ejemplifica a la perfección que los turolenses cuando tenemos las mismas oportunidades somos capaces de ocupar los puestos más altos en el escalafón de las diferentes profesiones”.

    Por otra parte, el pleno acordó retirar la Cruz de San Jorge de 1982 a Enrique Latorre Lastiri, a quien se le atribuyen abusos sexuales a alumnos del colegio Escolapios de Alcañiz entre las décadas de 1960 y 1980.

    "Tras conocerse esos hechos se procedió a iniciar el procedimiento administrativo que recogen las bases de los premios, cuyo último requisito es la votación que ha tenido lugar este miércoles", indicaron desde la Diputación Provincial de Teruel.

    El pleno también aprobó por unanimidad el apoyo al manifiesto elaborado por la plataforma de amigos de José Luis Iranzo, en el que reclaman a la Subdelegación que responda las 87 preguntas remitidas para esclarecer los detalles del operativo que culminó con los asesinatos de Iranzo y de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.

  • Guadalope. Medidas para quitar barro al lodo

    Responsables de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea y afectados por el inadecuado vaciado del embalse que llenó de lodo unos 30 kilómetros del río Guadalope se reunieron ayer para conococer la situación y las medidas que se están tomando en este suceso que, recordamos, está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil y por la Fiscalía de Teruel tras la denuncia interpuesta por la Asociación AEMS-Ríos con Vida.

    Además de afectar a los macroinvertebrados, el lodo ha perjudicado al agua de boca y al riego en Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.

    La empresa responsable de las obras, AcuaEs, anunció que está estudiando diferentes sistemas para reducir los lodos en el cauce, como la construcción de una ataguía (sistema de encauzamiento) aguas arriba de la presa de Santolea.

    Sobre la situación de lo afectado, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) dio la siguiente información:

    Abastecimientos: en Aguaviva se ha reforzado el abastecimiento existente con la instalación de un sistema de filtrado y además, se ha creado un sistema alternativo con la perforación de un pozo y la construcción de una conducción. En Castellote se ha construido una tubería para nueva conducción que lleva directamente el agua desde la presa de El Puente de Santolea. Son medidas que asume la empresa responsable de las obras, AcuaEs.

    Riego tradicional: actualmente no existe problema, pero se está definiendo un protocolo de avisos por avenida para evitar posibles afecciones si se incrementa el caudal y los sólidos en suspensión. Este protocolo lo implementará AcuaEs, pero contará con la supervisión de la CHE. AcuaEs también apoyará las acciones de limpieza de acequias que han llevado a cabo las comunidades.

    Riego modernizado (aspersión y goteo): en el caso de la aspersión no se ha detectado problemas y en los riegos por goteo, AcuaEs y las comunidades están realizando análisis del impacto según casos concretos, ya que la afección depende de la instalación.

    La CHE explicó que, aunque turbia, la calidad del agua es entre moderada y buena y con clara presencia de macroinvertebrados.

    Añadió que "aunque la alteración del cauce se repondrá con la vuelta a la explotación normal del embalse, se ha acordado que una vez concluyan las actuaciones de recrecimiento, se apoyará la repoblación del tramo y la recuperación de los frezaderos artificiales".

  • Buscan a un empresario inglés residente en Caspe

    La Guardia Civil está investigando la desaparición del inglés Martin Walker, residente en Caspe, donde está la sede de su empresa de pesca Catfish Capers.

    La denuncia de su desaparición se interpuso el pasado 15 de marzo, pero la Sociedad Deportiva de Caspe ha publicado en su página de Facebook que Martin desapareció el 4 de marzo, que conducía un vehículo Mitsubishi Montero verde azulado con matrícula B-0331 SH y pide ayuda “a aquellos que andéis por las orillas” para localizarlo.

    La última publicación de Martin Walker en su portal de Facebook es del 4 de marzo y es sobre una captura de un gran siluro compartida de la página de su empresa Catfish Capers.

  • La Brigada Comarcal del Bajo Aragón ultima sus tareas de mantenimiento

    La segunda Brigada Comarcal del Bajo Aragón está terminando su trabajo de mantenimiento en pequeñas poblaciones en las que no hay brigadas municipales o alguaciles. Que la poblaciones luzcan es uno de los dos objetivos principales que tiene esta brigada. El segundo es la contratación de personas paradas de larga duración.

    La cuadrilla, compuesta por un capataz, un peón de albañilería y dos peones de jardinería, ha estado contratada 6 meses por la institución comarcal bajoaragonesa, que ha aportado 21.000 euros y una subvención de otros tantos procedente del INAEM.

    La brigada comenzaró a trabajar en octubre y actualmente se encuentra podando pinos en el entonro de la ermita de Santa Bárbara de Mas de las Matas. Están pendientes actuaciones en Alcorisa y Alcañiz durante la semana que viene.

    Este año han contado con nueva herramienta y maquinara de jardinería, adquirida por la institución comarcal.

  • Caspe. Comienzan las obras de mejora de la calle Teruel

    En la calle Teruel de Caspe han comenzado obras de mejora. Se están renovando pavimentos, redes de abastecimiento de agua y gas, saneamiento y señalización horizontal y vertical y se está instalando mobiliario urbano.

    Las obras incluyen el entubado de la acequia que afecta a la zona, la instalación de hidrante antiincendios y la preinstalación de la red de alumbrado y telecomunicaciones.

    El presupuesto de los trabajos es de 107.647,69 euros procedentes íntegramente de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.

  • Alcañiz. El secretario de la Merced en Roma pregonará la Semana Santa

    Manuel Antonio Anglés Herrero, secretario general de la orden de la Merced en Roma, será el pregonero de la próxima Semana Santa de Alcañiz el 15 de abril a las 20:30 h. en el teatro.

    Anglés, nacido en Alcañiz, visitó el pasado miércoles el Ayuntamiento, donde aceptó el nombramiento que le propuso la Junta Suprema de la Semana Santa.
    Propuesta que dijo haber recibido "con un susto tremendo, una mezcla de alegría y responsabilidad, porque impacta ponerte en el lugar y cometido que otros han dejado tan alto anteriormente".

    Añadió que "hace unos veinte años que no venía a la Semana Santa de mi ciudad por las responsabilidades sacerdotales, pero la tengo muy presente, a menudo veo los DVDs que se han grabado sobre ella y siempre me emociona el recuerdo de haberla vivido presencialmente y haber sido partícipe".

    Este año se implicará más allá del pregón: "me probé la túnica y saldré a tocar el tambor, es algo que no se olvida nunca y que la memoria endulza con el paso de los años". Adelantó que su discurso "partirá de la propia experiencia, que nos reconstruye y hace participar de la Semana Santa aún sin vivirla físicamente" y explicó que "sin pretender centrarlo en los alcañizanos ausentes, sí que incidiré en la importancia que tiene el recuerdo en quienes vivimos fuera para mantener vivos los vínculos con tu familia y tu ciudad y sus tradiciones".

  • Ocho profesionales sanitarios del sector de Alcañiz denunciaron agresiones en 2018

    El sector sanitario de Alcañiz registró el año pasado ocho casos de agresiones a profesionales de este ámbito. Todas ellas fueron de tipo verbal. Seis se produjeron en centros de salud y dos en el hospital de Alcañiz. Seis de los denunciantes fueron médicos y en los otros casos fue una enfermera y un profesional perteneciente a otra categoría.

    Salvo en Alcañiz, en el resto de sectores sanitarios de Aragón, la mayoría de las agresiones se registraron en hospitales.

    El Departamento de Sanidad insiste en la necesidad de que los profesionales que sufren algún tipo de agresión la notifiquen para poder incrementar las medidas de control de riesgos y poder dar una mejor respuesta a los casos existentes.

    En Aragón se registraron en el 2018 un total de 253 agresiones a personal sanitario, frente a las 175 notificadas en el año anterior. Un 69% de las del año pasado fueron verbales y el 67% tuvieron lugar en hospitales. Un 16,6% de las víctimas fueron hombres y un 83,4% mujeres. En nueve de los casos los trabajadores solicitaron apoyo jurídico para asistir al juzgado.

    Desde el Gobierno de Aragón dicen que este incremento del número de notificaciones se debe principalmente a los trabajos de sensibilización de la importancia que tiene la denuncia y que se intensificaron tras la agresión a una médico de Zaragoza en una visita domiciliaria.

  • El alcañizano Roberto Prades, vencedor del duro trail a los pies del Aneto

    El atleta alcañizano Roberto Prades ha sido el ganador del duro Trail 2 Heaven, una dura prueba de veinte kilómetros a los pies del Aneto. Es la carrera sobre nieve de mayor distancia de España.

    Lo logró en 1 hora, 37 minutos y 45 segundos. Con ésta ha sido dos veces vencedor de la prueba y en su primera participación quedó segundo.

    Su triunfo ha sido en esta ocasión más difícil de conseguir, puesto que apenas pudo entrenar y durante la prueba se sintió pesado y una caída le produjo quemaduras por la nieve, aunque asegura que el paraje siempre le motiva mucho.

  • Contra la despoblación, menos subvenciones y más incentivos fiscales

    Creó expectación la conferencia del catedrático emérito Vicente Bielza ayer en el Liceo de Alcañiz porque trataba sobre la despoblación, como la que sufre el Bajo Aragón.

    Bielza, que tiene varias publicaciones sobre este tema, repasó diferentes sistemas contra la despoblación que habían tenido éxito en países europeos, como el francés, que se aplicó en España pero sin obtener buenos resultados por ser circunstancias diferentes.

    En cuanto a la comarcalización, consideró habría sido una buena solución si hubiese tenido coste cero, pero en tiene mucho gasto en funcionariado y burocracia sin ser efectivo para dar servicios y crear industria.

    Las recomendaciones de Bielza contra la despoblación son no dar subvenciones para el desarrollo de proyectos sino otorgar incentivos fiscales.

  • Alcañiz. Uno de los torturados por Billy el Niño anima a no olvidar El Chato, en el teatro de Alcañiz

    "El Chato", uno de los torturados por el exinspector de Policía Billy El Niño, estuvo ayer en Alcañiz con motivo de los actos en recuerdo del Bombardeo de la ciudad, un asesinato a cientos de personas perpetrado y silenciado por el Franquismo el 3 de marzo de 1938.

    "El Chato", integrado en un grupo que trata de que se haga justicia con las víctimas de los torturadores del franquismo, de los casos de niños robados y de asesinatos por ideales a raíz de la Guerra Civil, pidió en Alcañiz que no se olvide esa parte tan reciente de la historia, que se enseñe en la escuela, para que no se repita.

    Que se rescate del silencio como ocurrió con el bombardeo de Alañiz hasta que el historiador José María Maldonado destapó el suceso recabando documentación y hablando con las víctimas para plasmarlo en un libro.

    El programa, que abrió con una ofrenda de flores en la plaza que lleva esa fecha por nombre, continuó en el teatro con la proyección de "El silencio de otros", dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, que recibió el Premio Goya el mejor documental 2018.

    La película, en la que aparece "El Chato", trata sobre la búsqueda de justicia, todavía hoy, de las víctimas silenciadas por el régimen de Franco. Se realizó a lo largo de seis años con las propias víctimas, abordando los crímenes que padecieron.

    Antes de la proyección se presentó "Miradas a un conflicto: Guerra y Posguerra en el Bajo Aragón, un monográfico de la revista Al-Qannis que edita el Taller de Arqueología de Alcañiz y que contiene información relacionada con la contienda en el Bajo Aragón, con capítulos dedicados a la "rebeldía campesina", a la escuela racionalista de Mas de las Matas, a los refugios antiaéreos, al carbón o al "drama de dos bajoaragonesas" durante la guerra, Manuela Moreno y Josefa Bayod.

    El programa continuará hoy lunes con un "recuerdo y homenaje a la democracia". Los actos previstos son los siguientes:

    Plaza de España.
    12:00 h. Actuación musical a cargo del alumnado del Conservatorio Superior de Música.
    12:30 h. Actividad escolar "La guardia de un tesoro", con estudiantes de los colegios Santos Samper Sarasa de Almudévar, Monegros Hoya, Ferrer y Recaj de Ejea de los Caballeros, Tenerías de Zaragoza, Palmireno de Alcañiz y Justicia de Aragón de Alcorisa.
    13:30 h. Cierre del acto a cargo del consejero de presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén.

    Palacio Ardid.
    18:00 h. Coloquio "De la Dictadura a la Democracia. El papel de la ciudadanía". Presenta y modera Esther Puisac, periodista de Aragón TV. Intervienen Nicolás Sartorius (escritor y político), Irene Abad Buil (historiadora) y Carlos Serrano Lacarra (historiador de Rolde de Estudios Aragoneses).

  • 2046, en el Liceo de Alcañiz Fotograma de 2046

    “Un escritor que creía escribir sobre el futuro, en realidad estaba escribiendo sobre el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo allí. Se marchó voluntariamente. Quería cambiar”.

    Es la sinopsis de “2046”, la película dirigida por Wong Kar-Wai en Hong Kong en el 2004 y que se proyectará, en versión original con subtítulos en castellano, hoy miércoles, a las 20:00 h. en el Liceo de Alcañiz.

    Forma parte del ciclo que organiza el Taller Delicatessen, de entrada libre y gratuita.

  • La CNT tras una peli de Bollywood rodada en Cretas Instagram

    Una película de Bollywood se estuvo rodando la semana pasada en Cretas, en una vivienda de alquiler de arquitectura de diseño que se encuentra entre esta población y Valderrobres.

    La protagoniza la joven actriz Kajal Aggarwal, famosísima en la India, quien ha señalado una de sus fotografías de su cuenta de Instagram con la ubicación de Cretas. En ella posa junto a su amiga, decoradora de interiores, Divya Vaswani. Otro de los protagonistas otra estrella de Bollywood, Sharwanand.

    El estreno en la India está previsto para el próximo verano.

    El equipo de rodaje, integrado por unas 60 personas, llegó en un autobús hasta el Matarraña tras estar rodando en Valencia, donde dejó huella con las grabaciones en plena calle de las llamativas coreografías propias de este género. Sin embargo su paso por Cretas fue muy sigiloso, ni siquiera el Ayuntamiento ha tenido constancia.

    Quienes han revelado su estancia en Cretas han sido integrantes de la CNT, quienes dicen haber comprobado que había figurantes y otros trabajadores de esta película que no estaban dados de alta en la seguridad social durante la grabación en Valencia, por lo que localizaron al equipo en el Matarraña y denunciaron a la productora de la película ante la Inspección de Trabajo de Teruel por este motivo.

    También dieron aviso a la Guardia Civil del cuartel de Valderrobres, cuyos agentes localizaron al equipo sin estar rodando. Su autobús estaba parado en un camino y sus integrantes estaban comiendo antes de partir hacia Benidorm. No obstante, desde la Guardia Civil indican que simplemente se acudió ante la llamada de los integrantes de la CNT, pero dejan claro que no es competencia suya, sino de la Inspección de Trabajo, comprobar si hay o no alguna ilegalidad de ese tipo.

  • Alcañiz. ¿Por qué Escolapios pide perdón ahora? Colegio Escolapios de Alcañiz Los abusos sexuales y malos tratos por parte de Padres docentes en el colegio Escolapios de Alcañiz entre las décadas de 1960 y 1980 han estado desde hace años en boca de muchos vecinos. El hecho de que los abusadores se aprovechasen de que niños y familias no contasen lo que ocurría porque su corta edad no alcanzaba a entenderlo o por vergüenza a ser señalados es lo que más dolor ha causado a una de las víctimas. Prefiere guardar el anonimato, pero ha movido los hilos lo suficiente como para que la Congregación Provincial de las Escuelas Pías haya emitido este miércoles un comunicado reconociendo los abusos del Padre Enrique Latorre y pidiendo perdón a víctimas y a familias. En su caso, tenía 6 o 7 años y los abusos se cometieron, según cuenta, en las clases de lectura. El Padre llamaba a los alumnos, de uno a uno, a leer a su mesa y les realizaba tocamientos usando como pantalla el faldón de la mesa y aprovechando que los alumnos llevaban bata y pantalón corto. Los abusos continuaban, cuenta, en las salidas organizadas por el mismo Padre Enrique con el grupo de Scouts, puesto que fue promotor de numerosas actividades infantiles en Alcañiz. En primavera iban al río a aprender a nadar, cerca de la Alameda Egea, y el Padre llevaba una cámara neumática para flotar. En su caso, cuenta, le invitaba a subir al neumático y, apartándose un poco del resto de niños, le realizaba los tocamientos. A una edad tan temprana no fue consciente de la transcendencia de los hechos, pero sí en la adolescencia, cuando habló con otros compañeros (chicos y chicas) y comprobó que no fue la única víctima, que fueron muchas. Una denuncia en 1983 sirvió para que los Escolapios tomasen la única medida de apartar del colegio al Padre Enrique. Hay personas, escolares del mismo centro en aquellos años, que aseguran que no fue el único abusador. Bajo Aragón Digital preguntó ayer al Padre Jesús Elizari, autor del comunicado de la congregación provincial, por qué el comunicado solo hace referencia al Padre Enrique Latorre y por qué se emite ahora cuando los casos ya se conocían desde hace décadas. Elizari respondió que personalmente desconocía que hubiese habido otros abusadores, al igual que, dijo, también acababa de enterarse (hace unas semanas) de los abusos del Padre Enrique a través de dos personas que dijeron haberlos sufrido. Preguntado por si Escolapios va a iniciar una investigación por su cuenta, Elizari dijo que se hará según los testimonios de víctimas o familiares que reciban, para lo que se ha facilitado la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Image