-
Alcañiz. Encuentran a un perro con lesiones y sin chip
Si el pasado dos de enero unos ciudadanos rescataron a un cernícalo vulgar herido en las proximidades de la avenida de Zaragoza de Alcañiz, el pasado fin de semana otros ciudadanos dieron aviso a la Policía Local de la existencia de un perro que vagaba con lesiones cutáneas y al que, tras su inspección, no se le localizó microchip.
Los agentes se encargaron de encargaron de gestionar el traslado al veterinario del perro, de raza Border Collie. Este tipo de perros destacan por su facilidad para ser entrenados y se emplean habitualmente para trabajar con rebaños de ovejas.
La Policía agradeció la colaboración ciudadana que permitió el rescate del animal.
-
Alcañiz. Se podrá tocar el tambor a partir del lunes
Hay una excepción para poder tocar el tambor en Alcañiz antes del Miércoles de Ceniza: apuntarse a clases para aprender a hacerlo.
De esta manera se podrá tocar a partir del próximo lunes, 13 de enero, y hasta el 1 de abril, en el centro joven del antiguo mercado de abastos.
Las clases, para grupos de todos los niveles, las impartirá la Asociación Cultural Amigos del Tambor. Se podrá aprender desde cero, mantener el nivel, redobles y perfeccionamiento.
Tendrán lugar los lunes y miércoles, de 18 h. a 19 h. (para niños) y de 20:15 h. a 21:30 h. (para adultos).
Las inscripciones podrán realizarse en el mismo centro joven en el horario de las clases.
-
Movilización en Andorra ante el cierre de la Térmica
“Porque no queremos ser una población de tercera y reivindicamos una transición justa y un futuro inmediato para nuestra comarca”, ante cierre, este año, en cuanto queme el poco carbón que le queda, de la Central Térmica de Andorra.
Esos son los motivos que han llevado a convocar una movilización el próximo 11 de enero en Andorra a los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas y al Comité de Empresa de la Térmica y a la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubildos de Endesa.
El próximo 8 de enero los convocantes explicarán los detalles de la movilización en una rueda de prensa.
El cierre de la central, anunciado para este mes de enero, irá seguido de su desmantelamiento, que durará unos cuatro años, y de la construcción de parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz. En su construcción se prevé emplear hasta 1.100 trabajadores, pero una vez finalizados habrá unos 140 empleados.
-
Sergio Cortés y Laura Paricio ganan el Pavo
Sergio Cortés y la joven Laura Paricio fueron los ganadores de la popular carrera del Pavo, que se realiza desde hace cincuenta y un años el último día del año en Alcañiz.
Sergio Cortés superó al alcañizano Alberto Sábado, habitual ganador de esta carrera. Tras Paricio llegó Laura Clavería.
Desde hace dos años, cuando se venía corriendo por las calles próximas a la plaza de España, el organizador, el Club de Atletismo Tragamillas, quiso retomar el recorrido antiguo de la prueba, por lo que ésta discurrió, al igual que en el 2018, por el casco antiguo.
La tarde fue muy fría y eso pudo influir en que hubiese menor participación y público que otros años.
-
Nadadores bajoaragoneses más cerca del Campeonato Nacional
Nueve deportistas del Club Natación Bajo Aragón participaron el pasado 21 de diciembre en la segunda jornada de la liga de Salvamento y Socorrismo, que se disputó en la piscina zaragozana de Stadium Venecia.
Dos de ellos, Alonso Aznar y Hugo Fantova, obtuvieron tres nuevas mínimas para el Campeonato Nacional.
Desde el club indican que “la mejora de todos ellos fue muy considerable a pesar de la larga duración de la prueba”, en la que, además, el equipo mixto de relevos logró imponerse en la prueba de relevo de socorrista mixta en la categoría cadete.
La próxima competición del club tendrá lugar el 18 de enero en Calatayud. Se trata de la última prueba para obtener mínimas para el Campeonato de España Cadete de invierno.
-
Alcañiz tendrá congreso humanista y estudios sobre las pinturas del castillo
Alcañiz acogerá el séptimo Congreso de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico el año que viene.
El Instituto de Estudios Turolenses ha aprobado el presupuesto del 2020 y 19.000 euros serán para el evento en Alcañiz.
Además, el Instituto de Estudios Turolenses contempla en 2020 estudios sobre las pinturas murales del castillo de Alcañiz y la minería en Teruel.
Incluye también una nueva línea de ayudas para proyectos audiovisuales o digitales que fomenten la investigación o la cultura turolenses. A ello se destinan 6.000 euros.
-
La pista Azul, sin arreglar, pone en juego “la integridad física” de los usuarios
El Club Balonmano Alcañiz ha emitido un comunicado para dar a conocer el problema que sufre debido a que el Ayuntamiento todavía no ha reparado la pista “Azul” en la que éste y otros clubes de la población entrenan y compiten e, indican, que debido a las malas condiciones está en juego la integridad física de los jugadores.
El pasado verano el consistorio contrató a una empresa para su reparación pero ésta no salió bien y los trabajos todaía no han concluido.
Este es el comunicado del Club de Balonmano:
“Desde el Balonmano Alcañiz creemos que es el momento de dar a conocer la problemática que estamos sufriendo con el arreglo o sustitución de la pista azul.
En la reunión que tuvimos con el Ayuntamiento en el mes de septiembre, donde se nos prometieron muchas cosas, entre ellas que la pista estaría sustituida a finales de noviembre o principios de diciembre como más tardar, seguimos a 19 de diciembre y estamos igual que en septiembre, de lo que se prometió no se ha cumplido nada.
Durante este periodo y, de manera provisional, nuestra federación nos permitió competir con nuestros equipos base. Este fin de semana en particular, jugaron dos de nuestros equipos y debido al mal estado del terreno de juego, el árbitro redactó en el acta que se ponía en riesgo la integridad física de los jugadores. (Adjuntamos foto del acta del Comité de Competición).
Tras no cumplir los plazos nomrados en dicha reunión y con el acta de los partidos de este fin de semana, Federación se ha puesto en contacto con nosotros para advertirnos de que si no se solventan los problemas acaecidos en la pista, el Comité de Competición acudirá al pabellón a revisarla y en las condiciones en las que se encuentra sería un cierre inmeiato, puesto que no es solo el mal estado de la pista sino que las porterías no cumplen la normativa y ni siquiera están ancladas al suelo.
Cada fin de semana que no podamos competir en casa nos supone un gasto entorno a 200 euros por equipo. ¿Quién corre con esos gastos?
Esperamos que se pongan los medios cuanto antes para que esto no ocurra.
Un saludo,
Balonmano Alcañiz”.
-
El PP pide una sede de la UNED en el Bajo Aragón
El Partido Popular en las Cortes de Aragón ha presentado una enmienda al proyecto de presupuestos del 2020 para Aragón destinada a la creación de una subsede de la Universidad a Distancia (UNED) en el Bajo Aragón.
La partida debería estar dotada, según los populares, con 185.000 euros
El diputado alcañizano Juan Carlos Gracia Suso dijo al respecto que “reclamamos que en Teruel también se ponga en marcha una infraestructura similar a la que disponen en Huesca y Zaragoza”.
Por otra parte, una vez conocida la rescisión del contrato de construcción del hospital de Alcañiz y ante la imposibilidad de poder presentar enmiendas en el Presupuesto porque el plazo había finalizado, Suso ha reclamado que los 22 millones de euros que contemplaba este proyecto de cuentas para 2020 se mantengan en la provincia de Teruel.
“Hay muchos proyectos por realizar, muchas carreteras, colegios y consultorios que acondicionar y que entendemos que son muy importantes para el desarrollo de nuestra provincia”, dijo.
-
Ganan la mirada y las palabras de Eduardo Manero y José Agustín Blanco
El concurso Miradas al Bajo Aragón, que organiza la institución comarcal ha destapado a sus ganadores.
Se han presentado un total de 93 fotografías, el doble que el año pasado.
“Te espero en la ermita”, obra de Eduardo Manero ha recibido el primer premio, dotado con 350 euros.
La imagen de Fernando Navarro Fran “Explosión de luz en El Plano” ha recibido el segundo premio, dotado con 300 euros, y, además, será utilizada para la felicitación navideña de la Comarca del Bajo Aragón.
El tercer premio, de 150 euros, ha recaído en “Reflejo”, de María Pilar Beltrán Gil.
El jurado ha otorgado, además, cuatro accésit, dotados con 100 euros cada uno, a las fotografías “Noviembre hasta la médula “de José A. Gargallo Gascón, “Alma en pena” de Juan Carlos Peguero Baeta, “La estrella del bosque” de Jonathan Díaz Marbá y “Premonición púrpura” de Ricardo Rodríguez Pina .
La entrega de premios y la exposición con los trabajos presentados se realizará en el mes de enero. A diferencia de otros años, la exposición de todas las fotografías presentadas al concurso será virtual, se proyectarán en dos pantallas táctiles en vez de imprimirse.
El ganador del concurso de relatos cortos, que organizaba la misma institución, ha sido José Agustín Blanco Redondo, por su obra “La hierba apenas crece bajo los nogales”. Recibirá 600 euros como premio.
El segundo premio, dotado con 400 euros, ha recaído en “El Mondongo”, de Luís Arrufat Jarque.
Ambos recibirán sus premios en un acto que tendrá lugar el mes que viene y en el que también se presentará la publicación “Escríbelo”, que recoge los trabajos premiados en las tres primeras ediciones del concurso.
-
Caspe estrenará Universidad de la Experiencia en enero
Caspe será sede de la Universidad de la Experiencia, un programa de estudios para personas nacidas antes de 1965 o jubiladas dependiente de la Universidad de Zaragoza.
Las clases se impartirán en la Casa de cultura y este martes, a las 17:00 h. tendrá lugar una charla en la que se resolverán dudas de los alumnos.
Cada curso tiene habitualmente 120 horas, pero debido a que en Caspe comenzará este curso académico, iniciado ya en otras sedes, la duración en este primer año será menor. El comienzo del curso está previsto para el 30 de enero y su finalización a principios de mayo, con un total de 66 horas de duración.
Casi con toda probabilidad las clases se impartirán los martes, miércoles y jueves, de 17:00 h. a 19:00 h., con alguna variación por necesidades de los profesores o de la disponibilidad de las instalaciones.
La permanencia máxima son 7 cursos académicos y el precio de la matrícula es de 60 euros. Las matrículas podrán realizarse del 2 al 30 de enero.
El programa básico se organiza en dos ciclos de tres años, concluidos los cuales los alumnos podrán acceder a un séptimo curso a modo de postgrado. Solo si las vacantes lo permiten, a través de la opción reenganche, se ofertarán algunas plazas a los alumnos que hayan superado los siete años de permanencia.
-
Sin respuestas sobre el triple asesinato de Andorra dos años después
“2 años, 3 muertos, 87 preguntas sin respuesta, 0 responsables”. Es el título del acto con el que se recordaron el pasado sábado en Andorra los sucesos que desembocaron hace dos años en el triple crimen de Andorra, haciendo hincapié en el fallo del dispositivo de seguridad que puso en riesgo a los vecinos y sobre el que todavía se exigen respuestas.
En una mesa redonda, en la que participaron periodistas, un vecino de Andorra y representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil y de UAGA, se habló sobre la dificultad de obtener información sobre lo que ocurrió desde el día de los tiroteos en Albalate del Arzobispo hasta el de los asesinatos. No se han aportado datos sobre el dispositivo y se ha puesto en juego la seguridad de las personas, se recordó y se dejó claro que no se quiso hacer una “crítica destructiva”, hacia la Guardia Civil, que son, indicaron, quienes deben enfrentarse a los sucesos con medios insuficientes.
Se calificó la situación como “del abandono más absoluto” a la población.
La plaza del Regallo acogió a las siete de la tarde una concentración por los asesinados, los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y el ganadero José Luis Iranzo y se leyó un manifiesto en el que se exigieron respuestas y responsabilidades.
Los actos estuvieron organizados por la plataforma Siempre Iranzo.
-
La térmica echa el cierre en mes y medio.
La central térmica de Andorra que comenzó a producir electricidad en 1979 va a echar el cierre a finales del mes que viene o principios de enero en cuanto consuma las 200.000 toneladas de carbón que tiene almacenadas. Seguirá disponible hasta mediados de año con su plantilla. Posteriormente se producirá el desmantelamiento, trabajo que puede durar cuatro años.
Paralelamente se van a comenzar a construir varios parques fotovoltaicos en Andorra, Híjar, Alcorisa, Calanda, Alloza y Alcañiz, siendo el primero en construirse el que esté en los actuales terrenos de la central.
En la construcción de los parques fotovoltaicos se va a emplear hasta 1.100 trabajadores en los momentos de más necesidad, que se estima en el año 2023, si bien una vez construidas el personal necesario se limitará a unas 140 personas.
Una vez terminado el parque eólico, según José Bogas, consejero delegado de Endesa, será el más grande de Europa.
La presentación del proyecto se ha realizado en Madrid en la cumbre sobre el cambio climático.
-
Valderrobres no acogerá las campanadas de Telecinco
Valderrobres no será el escenario de las campanadas de fin de año de Telecinco, presentadas por Jesús Vázquez y Paz Padilla. El municipio que las acoja será o bien Guadalupe (Cáceres) o Puebla de Sanabria (Zamora), que han pasado a la fase final del concurso con votación popular.
También han quedado fuera Rubielos de Mora y Morella.
Los cinco competían en la campaña “30 años de luz juntos”, que desarrolla la marca italiana de bombones Ferrero Rocher, después de que todos ellos, enmarcados en “Los Pueblos más bonitos de España”, hubieran sido ganadores de campañas anteriores de la marca.
Carlos Boné, alcalde de Valderrobres, ha querido “felicitar a los pueblos ganadores, porque se lo merecen igualmente” y también a la marca de bombones “por volver a contar con nuestro pueblo y habernos dado la oportunidad de participar en esta preciosa acción” por la “promoción de nuestra localidad; sobre todo, ver la respuesta de nuestros vecinos. Solo por ver la unión de nuestro pueblo estoy más que satisfecho”.
Para el alcalde “ver toda la plaza llena para el ensayo de las campanadas el pasado 30 de noviembre fue muy emocionante” y “lo mejor de estos días ha sido ver al pueblo ilusionado trabajar junto por un objetivo común y de forma desinteresada”.
Desde Ferrero Rocher indican que han sido muchísimos los voluntarios para repartir carteles, cartas, participar en la grabación de vídeos, la actividad incesante en redes sociales… Toda una demostración de que “Teruel existe” y el medio rural está más vivo que nunca”.
-
Pruebas de ADN para identificar a diez bajoaragoneses en una fosa de Alcañiz
La segunda fase de excavación e inhumación en el cementerio de Alcañiz ha finalizado este miércoles. Los trabajos, desarrollados por arqueólogos y forenses con la coordinación de la Asociación Pozos de Caudé, permitieron descubrir en noviembre una fosa común con diez personas con signos evidentes de muerte violenta. Se trataría de bajoaragoneses fusilados al final de la guerra civil y en los primeros años de la dictadura fraquista.
Los investigadores han prolongado su trabajo en el archivo de Alcañiz, donde a través de documentos y noticias han podido dar con una lista de decenas de bajoaragoneses asesinados por el franquismo y cuyos restos podrían estar en esa primera fosa localizada o en otras similares en el mismo cementerio.
Una treintena de personas se han puesto en contacto con la asociación que coordina los trabajos para someterse a pruebas de ADN que se cotejará con el que se extraiga, en una próxima fase de los trabajos, de muelas y fémures de cadáveres exhumados. Las posibles coincidencias determinarían la identidad de los fusilados.
Javier Ruiz, director de la excavación y exhumación, explicó que para desarrollar las próximas fases de los trabajos depende de las ayudas institucionales.
“Una vez concluido este primer trabajo de campo y exhumación, este invierno llevaremos a cabo nuevos análisis de documentación e investigaciones en laboratorio que permitan concretar el mayor número de datos posible sobre lo que pasó en esta fosa y a quiénes se depositó en ella”, dijo.
La concejal responsable del cementerio, Susana Mene ha recordado que “las pruebas de ADN a posibles familiares de represaliados siguen abiertas a todas las personas que deseen realizárselas, si no han podido acudir estos días pueden contactar con el Ayuntamiento de Alcañiz o con la Asociación Pozos de Caudé, que volvería a la zona a tomarles muestras de sangre o enviaría los kits necesarios para ello a quienes residan lejos de la provincia de Teruel”.
-
Fallece un joven de Alacón en un accidente de tráfico
Un joven de Alacón falleció ayer martes al sufrir un accidente de tráfico en esta población de la comarca de Andorra Sierra de Arcos.
Se trata de D.B.Z., de 24 años de edad.
El accidente se produjo en el kilómetro 15 de la carretera TE-V-1101. El turismo que ocupaba se salió de la vía por la margen derecha, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
-
Detenidos presuntos camellos.
La Guardia Civil ha realizado dos registros en Caspe y Alcañiz y como consecuencia se han intervenido dos armas largas, sustancias estupefacientes, elementos para la elaboración, manipulación y distribución de la droga y 11.000 euros. Un buen pack.
La cosa venía de largo, pues ya se estaba investigando al grupo desde el pasado mes de junio. Se detectó que cuatro personas actuaban de forma coordinada en Caspe y Alcañiz para la venta de sustancias estupefacientes.
El pasado domingo se estableció un control y se detuvo a los sospechosos que circulaban en dos vehículos. En los coches llevaban 5 kilos de cogollos de marihuana, que parecen muchos para el autoconsumo. Luego en sus casas tenían otros 7 kilos, además de dos armas, doscientos cartuchos y diversos artilugios para la manipulación de la droga. Para salir del paso tenían 11.000 euros escondidos en un bidé.
Los detenidos tenían buenas relaciones internacionales, pues proceden de Marruecos, España y República Dominicana. La edad también es variada ya que van de los 39 a los 66 años.
Cuando se les puso a disposición del juez, éste consideró que mejor que estuvieran a la sombra y los envió a Zuera. -
Valderrobres contra la despoblación
Casi todas las poblaciones de la provincia de Teruel y gran parte de las de la España rural están perdiendo población continuamente. Valderrobres es una excepción. A principios del siglo XX pasaba de los 3.000 habitantes, pero fue perdiendo población paulatinamente hasta llegar a los 1.845 en el año 2000, la cifra más baja. A partir de ese año, mientras casi todos los pueblos de su entorno seguían perdiendo población, Valderrobres comenzó a remontar, contando en la actualidad con 2.500 habitantes.
La principal clave de su crecimiento es el turismo de calidad que en muchos casos procede de Inglaterra y Alemania.
El aumento del turismo ha propiciado la creación de otras empresas de servicios. También ha ayudado a asentar población la industria dedicada a la alimentación y la la involucración de la Administración en facilitar servicios como un instituto con unos 400 alumnos, la Escuela Oficial de Idiomas y en otro aspecto con el servicio de residencia de ancianos.
Valderrobres se promociona a nivel nacional. En el año 2013 recibió el premio de población “con más luz” de Ferrero Rocher y este año opta a ser elegida por Tele 5 para ser la población desde la que dar las campanadas de fin de año para toda España. -
Parece que va a ser realidad la variante de Alcorisa.
El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras de la variante de Alcorisa a una empresa andaluza que debe realizar la obra en un plazo máximo de 30 meses, lo que supone que para el verano de 2022 ya debe servir para que los más de 3.000 vehículos que ahora circulan diariamente puedan hacerlo por el nuevo trazado.
Como casi todas las obras que se realizan en el Bajo Aragón ha llevado su tiempo. Hace unos cuarenta años. Que nadie lance las campanas al vuelo que las obras acaban de comenzar.
Tendrá una sola calzada y un trazado de unos dos kilómetros y medio.Foto: Tomás Montero.
-
Alcorisanos en la final de ENTREREDES.
Red Eléctrica de España creó entreREDes, un juego digital para que los alumnos de 2.º, 3.º y 4.º de la ESO puedan repasar sus conocimientos de una manera amena y, al mismo tiempo, conocer cómo funciona el sistema eléctrico español. El juego incluye tres modos distintos que se adaptan a las necesidades del profesor y los alumnos en cada momento.
Los jugadores recorren el país por distintas líneas y subestaciones de la red de transporte de electricidad, a medida que van acertando preguntas de seis materias diferentes: Geografía e Historia; Física y Química: Matemáticas; Lengua y Literatura; Sector eléctrico, y Ocio y Cultura. En total, más de 8.500 preguntas.
Cinco alumnos del IES Damián Forment de Alcorisa parten para Madrid para participar en la 1ª Final nacional del concurso entreREDes. El viernes realizarán la prueba eliminatoria y la final será el sábado por la mañana. Todos los alcorisanos pueden ver el desarrollo de las pruebas en directo desde el salón del IES Damián Forment en la mañana de mañana sábado. -
¿Fórmula 1 en Motorland? Una duda más que razonable
Después de presentado el proyecto para que Motorland acogiera la Fórmula 1, Juan Carlos Bosque, su promotor, se entrevistó con políticos, empresarios, hosteleros,...
El proyecto pretende no sólo traer el evento deportivo, sino el refuerzo del sector servicios, infraestructuras de transporte y el desarrollo del conocimiento.
La Junta de Andalucía se ha adelantado al proyecto alcañizano y lo ha hecho de forma decidida. Está dispuesta a pagar el canon de 25 millones de dólares anuales. Es muy posible que consigan que la Fórmula 1 se dispute en Jerez. Si es así la partida estaría definitivamente perdida. Mientras, Juan Carlos Bosque no tiene conocimiento de que el Gobierno de Aragón haya concertado ni siquiera una entrevista con los responsables de F1.
Todavía queda una última posibilidad de negociación con F1 Group, antes de que se firme el acuerdo definitivo, pero Juan Carlos no ve agilidad ni predisposición por parte del Gobierno de Aragón, ni fuerza e influencia suficiente en el Bajo Aragón. “Lo más triste es que es como ver Titanic. Que estás en medio de una película que sabes el final, el día en que el barco se hunde”, dice Juan Carlos. Ya hay fecha de caducidad para moto GP, el 2021, Juan Carlos se pregunta: ¿tiene agenda el Gobierno de Aragón para el Bajo Aragón para 2021?