-
Agredió a Kamal por encargo, a cambio de dinero y droga
La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en relación con la agresión al joven caspolino de 17 años Kamal en Caspe. El pasado 3 de mayo, un hombre le arrojó ácido, en plena calle, cuando se dirigía a su casa desde el instituto, y se dio a la fuga. El hermano de Kamal, que presenció los hechos, solicitó ayuda inmediatamente, siendo atendido por personal médico y trasladado al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde quedó ingresado en coma inducido por las graves quemaduras que presentaba en el rostro, cuello y espalda.
El 21 de mayo se detuvo al presunto autor material del hecho por un delito de asesinato en grado de tentativa. Se trata de un varón de 37 años, nacionalidad española y con antecedentes penales y que ingresó en el centro penitenciario de Zuera, tras quedar a disposición judicial.
Este miércoles fueron detenidas en Caspe otras dos personas por el mismo delito (ya que encargaron, presuntamente, al autor llevar a cabo la agresión) y a otra por encubrimiento.
La Guardia Civil explica que este terrible suceso tuvo su inicio tras la ruptura sentimental entre una mujer española de Caspe y su pareja, siendo éste el hermano del menor agredido. Tras dicha ruptura, el varón se trasladó a residir a Alemania y desde entonces, su expareja y un tío de ésta intentaron por todos medios que esta persona regresase a la ciudad caspolina, llegando incluso a trasladarse a dicho país con la intención de localizarlo. Como no lo consiguieron, tío y sobrina dieron un ultimátum a la familia de su expareja para que volviese, amenazando de causar daño físico a alguno de sus familiares en caso contrario. Al pasar los días y no regresar, estas dos personas cumplieron sus amenazas y contrataron a un tercero, para que llevase a cabo la agresión con ácido al menor. Un autor material, conocido del ahora detenido, al que trasladaron hasta Caspe y facilitaron el ácido para cometer el hecho, a cambio de una suma de dinero y sustancias estupefacientes.
Un plan premeditado, por los ahora detenidos, en el que estaba implicada una tercera persona. Una mujer que trabajaba para ellos y encargada del cuidado de uno de sus familiares, que era conocedora de toda esta planificación y que incluso llegó a asegurarse de que el día que ocurrieron los hechos, el menor agredido asistiera a clase para poder llevar a efecto la agresión. Persona que no había comunicado nada a la Guardia Civil porque había sido amenaza con sufrir daños personales en caso de hacerlo.
El día que sucedieron los hechos el autor material también resultó herido con quemaduras de segundo grado en la mano, al salpicarle el ácido que arrojó al menor. Unas heridas por las que fue atendido en un centro hospitalario de Huesca días después, al que fue trasladado en compañía de las personas que lo contrataron.
Por todo lo anterior, una vez obtenidos todos los indicios que evidenciaban el grado de participación de los implicados en el suceso, durante el día de ayer la Guardia Civil detuvo en Caspe a un hombre y una mujer de 41 y 26 años respectivamente, a los que se les imputó un presunto delito de asesinato en grado de tentativa, al haber encargado la comisión del hecho a un tercero, otro delito de amenazas de muerte y coacciones a la familia de la víctima y un tercer delito de pertenencia a grupo criminal. Este último tras quedar acreditado que estos dos detenidos junto con el autor material, se concertaron con el fin de cometer el delito de asesinato en grado de tentativa.
Este miércoles por la tarde también se llevó a cabo la detención de la última persona implicada en el suceso, una mujer de 47 años y nacionalidad española a la que se le imputó un delito de encubrimiento del asesinato en grado de tentativa.
Estos tres detenidos han quedado a disposición judicial en la mañana de este jueves, decretándose el ingreso en el centro penitenciario de Zuera de los dos artífices de este hecho.
-
MotorLand, sede de innovación en emergencias y grandes desastres
El primer Foro Submitis, un encuentro de profesionales de cualquier lugar del mundo vinculados a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades, se inauguró este miércoles en MotorLand. Además, desde el martes, se disputa en el mismo circuito alcañizano el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico.
El evento, cuyo objetivo es facilitar avences reales que redunden en la seguridad de los ciudadanos, incluye el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico, la competición internacional de rescate técnico, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector, cursos de formación o demostraciones de la Unidad Militar de Emergencias.
Este foro, dijo Santiago Abad, director gerente de MotorLand, "debe ser punto de encuentro y de colaboración para que todos los agentes involucrados en una situación de emergencia puedan aprender los unos de otros, aportando a todos los niveles y logrando así una formación integral".
Las inscripciones para el ciclo de conferencias están disponibles en www.motorlandaragon.com, mientras que el acceso al público para presenciar los campeonatos es libre.
En el Campeonato de Rescate Técnico es una competición internacional en la que los participantes son sometidos a un conjunto de pruebas de gran dificultad, que incluyen desde rescate con cuerdas a rescate en espacios confinados. Comenzó el martes y se disputará hasta este jueves.
Ya el viernes y el sábado, se desarrollará el Campeonato de España de Rescate en Accidentes de Tráfico.
Ambos campeonatos tendrán lugar en el paddock del circuito internacional de Karting de MotorLand.
-
El PAR marca distancias con Urquizu
Ignacio Urquizu, cabeza de lista del partido más votado en las elecciones municipales de Alcañiz, el PSOE, ha indicado que si bien todavía se encuentra en una "fase de mucho diálogo" respecto a posibles pactos de cara a formar gobierno, "hay buen ambiente con Izquierda Unida y Ciudadanos". De hecho, IU, en un comunicado emitido este martes, ha dejado claro que "apoyará a Urquizu como próximo alcalde de Alcañiz". No obstante, el concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, declaró este martes que todavía no sabe a quién apoyará. Recordamos que hace unos días dejó cualquier decisión en manos del Gobierno de Aragón. Con Urquizu dijo haber hablado, pero "nada formal".
El PAR ha marcado distancias con Urquizu. El socialista explica que él llamó a Berta Zapater, la cabeza de lista del PAR, el jueves pasado y concretaron reunirse este martes, pero Berta cambió de opinión al conocer unas declaraciones de Urquizu en las que decía que también podía intentar formar gobierno sin los aragonesistas. El concejal del PAR Eduardo Orrios confirma que eso "molestó" a su grupo y que está por ver si se reunirán finalmente.
Urquizu, indica que está abierto a hablar con todos los grupos, si bien describió el "buen ambiente" con IU y Ciudadanos así: "tienen una actitud colaborativa y de trabajar y no me ponen ningún tipo de pega".
Recordamos que Berta Zapater dejó claro poco antes de las elecciones que su grupo no apoyará en ningún caso al popular Juan Carlos Gracia Suso como alcalde.
-
Recuperan los cuerpos de los pescadores desaparecidos en Caspe
Los cuerpos sin vida de los dos pescadores alemanes desaparecidos en el pantano de Caspe fueron recuperados en la tarde de ayer lunes. El primero sobre las 17:30 h. y el segundo sobre las 18:15 h., según informó la Guardia Civil. Los cadáveres fueron localizados a unos 800 metros del Club Náutico de Caspe. En su recuperación participaron una docena de buzos, 5 del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de Huesca y 7 del de Barcelona.
J. E. H., de 55 años, y C. J. W. B. de 54 años desaparecieron el pasado viernes en el pantano de Caspe, cuando regresaban de pescar, tras chocar su lancha frontalmente con otra en la que iban tres personas, de nacionalidad eslovaca y checa, que resultaron heridas de escasa consideracción.
La organización de la búsqueda corría a cargo del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) con base en Huesca, que han trabajado cada día desde primera hora de la mañana hasta que la escasa luz en el fondo del pantano obligaba a interrumpir las tareas.
Además de las inmersiones de los GEAS, patrullas de Seguridad Ciudadana, Bomberos y helicóptero batían también las orillas por si los cuerpos hubiesen sido arrastrados hacia ellas por el agua.
Había sobrevolado la zona un helicóptero procedente de La Rioja hasta el domingo, cuando acudió el que tiene base en Huesca, que hasta entonces había tenido que actuar en otros rescates en Aragón.
El teléfono de emergencias 112 recibió el aviso del suceso a las 19:30 h. del viernes.
De las dos embarcaciones, ambas de aluminio, la que estaba ocupada por las tres personas que resultaron escasamente heridas es de motor de 50 cv.
Tras la toma de declaración de estas tres personas implicadas en los hechos, la Guardia Civil comprobó que todas ellas intentaron ayudar a los alemanes resultando imposible porque la lancha seguía girando sobre sí misma.
Tras personarse en el lugar componentes del Puesto de la Guardia Civil de Caspe, uno de ellos recorrió el lugar del accidente en la embarcación del Guarda de Pesca del Coto del Mar de Aragón, junto a bomberos del parque de Caspe, procediendo al balizado del lugar para no perder la referencia hasta la llegada del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) con base en Huesca.
Vídeos de la Guardia Civil
-
Alcañiz. Alertó de que un árbol caería sobre su casa, pero el Ayuntamiento no le hizo caso
A principios de esta semana un gran pino cayó sobre una casa de Puigmoreno, rompiendo el tejado y dejando un agujero. Tuvieron que actuar los bomberos para retirarlo.
En agosto del año pasado, la propietaria presentó una instancia en el Ayuntamiento de Alcañiz describiendo que un gran pino, que se estaba secando, amenazaba con caer sobre su vivienda. Según indica la mujer, como el consistorio no respondió a su petición, volvió a presentar otra instancia en octubre de ese mismo año.
Tampoco se contestó. Así que en enero fue a hablar directamente con el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso. "Me dijo a todo que sí, que la brigada iría a mirarlo y que al día siguiente me dirían algo".
Pero pasaron diez días más y tampoco se le respondió. Así que la propietaria volvió a llamar al Ayuntamiento y habló con la teniente de alcalde, que según explica, le dijo que el pino no era del Ayuntamiento sino del arzobispado. No obstante, como explica la propietaria, el consistorio debería haber exigido al responsable que tomase medidas para velar por la seguridad ciudadana.
Por su cuenta, la mujer se puso en contacto varias veces con el arzobispado. Este mes de mayo, indica, le llamaron desde el arzobispado y le dijeron que habían pedido permiso al Ayuntamiento para retirar el pino, pero que todavía no se lo habían dado.
Finalmente, como la mujer previó, el pino se cayó sobre su casa a principios de esta semana cuando sopló fuerte el viento.
-
LOSAN anuncia el "inevitable" traslado de su actividad logística a Portugal
La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha confirmado este miércoles que trasladará su actividad logística a la planta que su grupo, SONAE, tiene en Portugal. Una medida "imprescindible e inevitable para garantizar la continuidad del proyecto en Caspe".
La razón: según un informe económico "la única opción viable para garantizar la sostenibilidad de la compañía es el traslado de la actividad logística a la planta que el grupo tiene en Portugal. Esta sede cumple las condiciones óptimas para llevar a cabo la modernización de la logística internacional de LOSAN".
Este análisis lo realizaron especialistas externos que "han evaluado en profundidad las alternativas para hacer sostenible la compañía". LOSAN indica que ha centralizado sus esfuerzos "en mantener la actividad logística en la localidad, no obstante, la continuidad de proyecto de este enclave requeriría una inversión de casi 15 millones de euros, una medida que compromete seriamente la viabilidad de la empresa".
Entre fijos y discontínuos LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe y el traslado de la sede podría afectar a alrededor de 70.
El Comité de Empresa tiene previsto reunirse a última hora de la tarde de este jueves con los trabajadores para trasladarles la situación.
Desde la dirección de la empresa manifestaron que mantendrán "el espíritu de colaboración y transparencia de la empresa con sus empleados" y que encaminarán "todos sus esfuerzos a minimizar el impacto de este proceso en la plantilla de Caspe, valorando cada caso de forma personalizada y aportando la mejor solución para el empleado".
La dirección de LOSAN comunicó este miércoles el traslado al alcalde de Caspe, Jesús Senante, y a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, en una reunión.
-
Alcañiz acoge el Campeonato de España Sub-16 Femenino de Hockey
El décimo Campeonato de España Sub-16 Femenino de Hockey Patines se disputará del 30 de mayo al 2 de junio en el Polideportivo de Alcañiz.
Partiendo de formación de dos grupos de cinco equipos cada uno por sorteo, se jugarán más de una veintena de partidos desde las 9:00 h. del jueves. El último partido comenzará a las 21:15 del domingo.
Este miércoles tendrá lugar el sorteo de los grupos participantes en la primera fase del campeonato a las ocho de la tarde en el auditorio del Palacio Ardid.
-
Más de cien bomberos se perfeccionan en rescates en Alcañiz
Más de un centenar de bomberos y profesionales de emergencias del 061 se forman entre este martes y el jueves en Alcañiz sobre rescate en accidentes de tráfico.
El curso, promovido por la Academia Aragonesa de Bomberos, se desarrolla en el Parque Tecnológico de MotorLand impartido por instructores de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico. Los efectivos combinan clases teóricas sobre el procedimiento unificado en este tipo de rescates con ejercicios prácticos para conocer la secuencia lógica en estas intervenciones, aplicar las medidas de protección para el uso de los equipos de excarcelación, identificar los riesgos que pueden plantear los distintos elementos del vehículo afectado y saber cómo hay que extraer con seguridad a los ocupantes cuando se ha producido un accidente.
El objetivo es que además de prestar una atención rápida a las víctimas se haga de la forma más efectiva.
La academia ha escogido el Parque Tecnológico para llevar a cabo estas jornadas técnicas por su carácter de epicentro de la industria y la investigación del motor y la tecnología asociada a su desarrollo.
-
Motorista herido grave en un accidente en Alcañiz
Un motorista ha resultado herido de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido alrededor de las ocho y media de la mañana de este miércoles en Alcañiz.
Ha consistido en un alcance entre la moticicleta y un turismo en la carretera nacional N-232, a la altura del cruce de La Estanca.
Según ha informado la Guardia Civil, el motorista ha sido trasladado en ambulancia al hospital comarcal de Alcañiz. El conductor del turismo ha resultado ileso.
-
Los afectados llevan al presidente de Aragón a la zona del derrumbe
Aprovechando que el presidente de Aragón, Javier Lambán, acudía a Alcañiz el pasado lunes a arropar al candiato del PSOE a la alcaldía, Ignacio Urquizu, en el acto central de su campaña, la Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos le pidió una visita a la zona del derrumbe. Lambán aceptó y acudió junto con el consejero de presidencia, Vicente Guillén, la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez y Urquizu.
Ana Insa, representante de la Plataforma, explica que Guillén y Lambán se han comprometido a solicitar información al Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Teruel sobre el caso de los afectados, que denunciaron al Ayuntamiento por la pérdida de sus viviendas.
Guillén, dijo Insa, "ha sido claro: si la responsabilidad es del Ayuntamiento, éste tiene que hacerse cargo de las indemnizaciones", no contemplándose ayudas desde el Gobierno de Aragón, algo que sí podría concederse en el caso de que se hiciesen viviendas sociales.
Insa destacó que Lambán pidió a Urquizu que en el primer asunto al que tendría que dedicarse en el Ayuntamiento sería el problema del cerro.
-
Alcañiz. Preocupan las grietas de Los Aires
El conocido como mirador de Los Aires del cerro Pui Pinos, en la misma ladera con vistas a El Corcho donde se produjo el derrumbe del 2017, presenta grietas que causan preocupación entre quienes transitan la zona.
Hace años que hay grietas en este mirador, al igual que en otras zonas del cerro y en el muro más próximo al castillo y, como ya ocurrió en esos lugares, hay vecinos que han ido observando cómo aparecen grietas recientes y cualquier persona puede comprobar que los sellados que se colocaron en ellas están abiertos.
La mayoría de las grietas se encuentran en el suelo del mirador, aunque también las hay en la barandilla de piedra. La pared de Los Aires que linda con el castillo está también muy deteriorada y presenta una gran grieta que abarca la mayor parte de la altura.
Hace años, antes de que ocurriese el derrumbe sobre El Corcho, que el Ayuntamiento tiene sobre la mesa informes de expertos que determinan de la necesidad de reparar el cerro, de propiedad municipal, por riesgos de desprendimientos.
Por ahora, el Ayuntamiento no ha anunciado más actuaciones en este sentido que las obras que se están desarrollando para estabilizar la ladera que se deslizó llevándose por delante varias viviendas.
-
La piscina climatizada, un centro de día o un puente, entre las promesas de Suso
La construcción de una segunda piscina climatizada, un centro de día en el Casino o un tercer puente sobre el Guadalope que uniría la urbanización Santa María con el paseo Andrade, un vial de acceso en Pui Pinos y un parking subterráneo de 150 plazas en El Cuartelillo son algunos de los compromisos que el Partido Popular anunció en su campaña electoral en Alcañiz, cuyo candidato a alcalde es Juan Carlos Gracia Suso.
“Vamos a seguir mejorando esta ciudad de servicios para todos los habitantes de nuestra ciudad y todos los bajoaragoneses”, dijo Suso, considerando que el presidente de Aragón, Javier Lambán, “es dañino para Teruel y Alcañiz”.
El presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, arropó a Suso y su lista, cuyo programa, dijo "me creo, porque estos años evidencian que lo que prometen lo cumplen”.
-
Concluyen, al fin, las obras de La Estanca
Hace unos cuatro años que se revisó la presa de La Estanca y se comprobó que tenía varias fugas que debían repararse, pero su arreglo no comenzó hasta el año pasado y el nivel del agua del embalse no sobrepasaba la mitad durante todo ese tiempo, lo que dificultaba la navegación. Este jueves, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), responsable del embalse, ha anunciado que las obras han finalizado. Han costado 254.000 euros.
Han consistido en la construcción de un filtro invertido en el pie de la presa que frena la pérdida de materiales arcillosos del núcleo y los procesos de erosión interna, aumentando su estabilidad, indican desde la CHE.
El embalse se ha llenado casi en su totalidad y se ha comprobado que funciona, por lo que La Estanca, cuya función es garantizar el riego, ya puede usarse normalmente, "siendo de vital importancia", indican desde la CHE, para el desarrollo de las campañas de riegos al tiempo que se realiza el recrecimiento de la presa de Santolea.
El nuevo filtro invertido consta de sendas capas de filtro (arena) y dren (gravilla) de unos 40 cm de espesor cada una y un relleno general a lo largo de todo el pie de la presa, que aporta peso al conjunto y da forma a la nueva rasante del terreno, con un doble terraplenado (dos plataformas). Además, se ha reemplazado el sistema de drenaje de la presa (sus conducciones estaban obturadas) y se ha conectado a un nuevo pozo-caseta que recoge las filtraciones y las bombea hasta la acequia de La Estanca.
En total, se han excavado (y recolocado) más de 7.000 m³ de material y colocado 400 m³ de escollera (por la presencia de fangos); más de 1.000 m³ de filtro y otros tantos de dren; 2.500 m³ de material para hacer las dos plataformas a pie de presa. También, se ha ejecutado un sistema de recogida de filtraciones que permite tener otro sistema adicional para la auscultación de la presa.
La Estanca es un embalse en derivación del río Guadalope, nutrido por un canal de alimentación que nace de un azud situado en el río. Su capacidad es de 7,309 hectómetros cúbicos.
-
La nueva torre gótica de Alcañiz se va desnudando
Los andamios se están retirando por fases y solo quedan unos detalles para que la restauración de la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz concluya, lo que está previsto para principios del mes que viene.
Los trabajos, que comenzaron en enero del año 2018, se han centrado en subsanar los problemas de humedad, causados en parte por un sistema de riego de jardinería, grietas, suciedad en zonas quemadas y otra áreas y en la colocación de pavimento en partes del suelo que, como la torre en general, estaban muy deterioradas.
De las ocho gárgolas que tiene la torre, tres han sido retiradas por el mal estado que presentaban y están siendo sustituidas por unas nuevas.
Esta torre, que antiguamente llegó a usarse como almacén y como perrera municipal, no tenía actualmente ningún uso y, tras su restauración, se hará visitable. En su interior se mostrarán piezas que se han retirado en estas obras, como las gárgolas.
El Ministerio de Fomento adjudicó la restauración a la empresa Geotecnia y Cimientos, S. A., por 790.191 euros (IVA incluido), el proyecto de restauración es del arquitecto José Ángel Gil.
-
A concurso el proyecto del vial del cerro Pui Pinos de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso la redacción del proyecto de vial que discurrirá por la ladera del cerro Pui Pinos donde se produjo el derrumbe y unirá la carretera de "El Corcho" con el Barrio de Santiago, concretamente con las calles Baja de Santiago y Alta de Luna.
El presupuesto base de licitación es de 122.173,65 euros (IVA incluido) y el plazo para presentar ofertas finaliza el 6 de junio.
La construcción del vial, según se indica en el pliego de prescripciones técnicas, debería comenzar "de forma inmediata" una vez estén finalizados los trabajos de estabilización de la ladera donde se produjo el derrumbe del 2017. No obstante, en el pliego se recuerda que esas obras, que comenzaron en junio del 2018, tienen una duración de ocho meses, por lo que van con retraso.
El objeto del vial, que tendrá doble sentido, es dar acceso a peatones y vechículos (no camiones) desde El Corcho hasta el Barrio de Santiago. Además, el proyecto deberá contemplar un acceso al futuro aparcamiento de "El Cuartelillo", que se prevé con dos plantas sótano, y la restauración paisajística de la ladera con la integración del vial.
El acceso a ese futuro parking deberá ser también de doble dirección y convertirse en una alternativa de acceso y salida al casco antiguo cuando la plaza de España se corte al tráfico.
En cuanto al proyecto de restauración paisajística, "deberá resolver las conexiones con los paseos peatonales existentes y que han quedado desconectadas con motivo de las obras de estabilización de la propia ladera". Este proyecto también deberá incorporar elementos histórico artísticos existentes, como los restos de muralla localizados en la ladera del derrumbe y el arco de entrada a la iglesia de San Pedro, que se ubicaba en El Cuartelillo y que se desmontó con motivo de las obras de estabilización del cerro.
-
Whisky en el Liceo de Alcañiz
La película uruguaya "Whisky" se proyectará hoy miércoles, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.
La dirigieron Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll en el año 2004, quienes son guionistas de la misma junto con Gonzalo Delgado.
La entrada es libre y gratuita.
Sinopsis:
"Montevideo, Uruguay. Jacobo Köller, el dueño de una modesta fábrica de calcetines, arrastra una vida gris y de una monotonía asfixiante. Su relación con Marta, su empleada de confianza, es estrictamente laboral y está marcada por el silencio y la rutina. Esta monotonía se ve súbitamente amenazada por el anuncio de la inesperada visita de Herman, el hermano de Jacobo, que vive en el extranjero y con el que ha perdido contacto desde hace años. Es entonces cuando Jacobo le pide ayuda a Marta para afrontar una situación tan incómoda. Tres personalidades aparentemente inofensivas: tres clases de soledad".
-
Alcañiz. Miembros del Consejo de Ciudad retan a los políticos
Los miembros de "reconocido prestigio" del Consejo de Ciudad de Alcañiz han emitido un comunicado que recoge necesidades de la ciudad "importantes a realizar antes de que sea demasiado tarde" y quieren que todos los candidatos a la alcaldía de los diferentes partidos políticos de la población lo firmen y se comprometan "a cumplirlo y a ayudar a que se cumplan, abriendo las puertas que cada uno pueda en los diferentes gobiernos", indica el historiador José María Maldonado, uno de los miembros.
El comunicado es el siguiente:
"Acabamos de pasar por unas elecciones generales y nos esperan otras tres juntas en unos días. Una de ellas nos toca algo más directamente a los habitantes de cada uno de los pueblos y de las ciudades de España por ser las más cercanas a cada uno de nosotros. Elegiremos a los ediles que conformarán nuestro ayuntamiento y de entre ellos saldrá el alcalde y el equipo de gobierno. Y como siempre, nos preguntaremos si van a cumplir las promesas que nos habrán realizado durante los días de campaña. ¿De verdad vamos a notar en Alcañiz un cambio en la dinámica que hay hasta ahora, gane quien gane?
De lo que no hay duda es que es absolutamente necesario un cambio notable y no nos importa el grupo que lo realice. Las necesidades de esta ciudad son muchas, pero algunas son imprescindibles. Imaginamos que todos las llevarán en sus programas electorales pero ya no nos valen las promesas. O modificamos y encarrilamos las más urgentes o vamos a llegar tarde a muchos trenes.
Nos atrevemos a enumerar algunas de las que estaremos de acuerdo todos o casi todos:
- Un centro de Día.
- Una residencia para mayores ya sea pública o que cuente con una gran proporción de plazas subvencionadas.
- Mantenimiento y mejora del Casco antiguo de la ciudad.
- Solución para los afectados por los desprendimientos del Corcho.
- Necesidad de facilitar y atraer puestos de trabajo (empresas).
- Mejora de las comunicaciones (A68)
- Solución de la situación de la Policía Municipal.Creemos que ninguna de ellas necesita explicación de las razones para entrar con el calificativo de imprescindibles, pero por si acaso, las dos primeras van unidas y quien tenga personas mayores cercanas sabrá de su urgente necesidad y recordemos que todos aspiramos a hacernos mayores y que probablemente nos surgirá la necesidad de usarlas.
Lo del Casco antiguo es repetitivo. Contábamos con un barrio precioso equiparable o superior al de muchas de las ciudades y pueblos más bonitos de España, pero el paso del tiempo, la inacción de las autoridades y la dejadez está haciendo que se nos caiga en pedazos.La traída de empresas y la mejora de las comunicaciones van prácticamente unidas, pero los puestos de trabajo son imprescindibles, aunque las buenas vías ayudan a su instalación.
La solución al Corcho es de justicia. Si por una dejadez o por cualquier otro motivo achacable a una empresa contratada por el ayuntamiento ha habido unos afectados, lo lógico es que lo solucionemos. Mañana nos puede suceder a cualquier otro vecino y nos gustaría contar con la colaboración de nuestros conciudadanos.
En cuanto a la policía municipal baste decir que sin número suficiente, no pueden patrullar y por ello no pueden detectar los problemas en las calles, en las casas o en edificios, para luego dar parte y que sean subsanados a la mayor urgencia.
Sabemos que algunas de estas propuestas no será posible realizarlas en una legislatura, pero sabremos esperar si se ponen en marcha. Somos conscientes que todas ellas necesitan de la colaboración de otras administraciones y de fondos especiales, sean MINER, FITE, o europeos, por lo que es imprescindible pedir, viajar, volver a pedir, contar con los representantes locales y provinciales en Zaragoza, en Teruel y en Madrid, y cuando sea necesario volver a pedir. La labor no va a ser sencilla, de acuerdo, pero cuando algo es necesario, se trabaja más y no se descansa hasta que se consigue.
No nos va a servir volver a escuchar que en Zaragoza o en Madrid no mandan los míos y que no puedo hacer nada. Nos atrevemos a pedir una utopía, no por irrealizable, sino por la escasa disposición hasta ahora de querer realizarla:
Nos gustaría un pacto de antemano: que todos los partidos que se presentan a las elecciones se comprometan a la realización de estos puntos gane quien gane. Y no solamente a esto, sino que además y antes de saber quién va a gobernar en Zaragoza, se comprometan a ayudar al nuevo equipo de gobierno de la ciudad a facilitar, en la medida que pueda, la consecución de estos fines.
A los ciudadanos no nos importa quién se ponga la medalla, es más, nos encantaría que fuera entre todos los partidos, pero lo que tenemos muy claro es que hay que cambiar la dinámica en la que nos encontramos.
Señores candidatos, por el bien de Alcañiz y de los alcañizanos, ¿aceptan el reto?
Alcañiz, 8 de mayo de 2019
Vicentina Calvo, Mercedes Grau, Miguel Ángel Abril, José María Maldonado. Miembros del Consejo de la Ciudad".
-
Agricultores denuncian que apenas pueden hacer quemas en el Bajo Aragón
Además de solicitar autorización, para realizar quemas agrícolas es necesario consultar a diario el "índice de riesgo por el uso del fuego en Aragón", un sistema que indica si se pueden realizar o no las quemas basándose en el clima.
Pero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) denuncia que este sistema está impidiendo que se puedan realizar las quemas agrícolas y que la zona más afectada es el Bajo Aragón, "donde el mapa ha estado de color rojo la mayor parte de los días" . "Desde febrero hasta ahora, han sido contadas las ocasiones en las que el índice ha permitido realizar las quemas, de ahí que los restos de poda de frutales, almendro y olivar se hayan ido acumulando". Los agricultores están "muy preocupados" porque si estos restos no se destruyen a tiempo, pueden generar, dicen, problemas de plagas.
Para buscar soluciones al problema, UAGA mantuvo el 11 de abril una reunión con el Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ángel Berzosa, para trasladarle la necesidad de que se permita quemar los restos de poda de los frutales y almendros en el mismo periodo que los restos de poda de olivar, es decir hasta el 31 de mayo.
Además, UAGA aprovechó esa reunión para plantearle a la administración una serie de mejoras en lo que se refiere al Índice de riesgo por uso del fuego:
"- Actualmente ese índice de riesgo se calcula por comarcas. Un espacio geográfico demasiado amplio y con muchas variaciones en cuanto a las condiciones meteorológicas y de terreno. Por tanto, para ajustarnos más a la realidad de cada zona es imprescindible que se reduzca el ámbito del cálculo. Desde UAGA hemos solicitado que se publique el índice por municipios.
- Otra reivindicación es que se amplíe el horario para poder realizar las quemas. La normativa establece que el uso del fuego empieza a las 7:00 horas y consideramos que sería muy beneficioso para los agricultores permitir que se realizaran las quemas desde las 5:00 horas.
- En lo que se refiere a la burocracia, hemos solicitado que se reduzcan los trámites para solicitar el permiso de cara a realizar las quemas agrícolas. En estos momentos, en función de los restos vegetales que se quieren destruir (poda frutales y almendro; poda de olivo; ribazos…) hay que cubrir un impreso para cada tipo de quema. Consideramos que tratándose siempre de quemas agrícolas, debería habilitarse un único formulario.
- La última propuesta lanzada a Gestión Forestal fue la creación de una mesa de trabajo sobre la normativa de riesgo de incendios en la que participe UAGA. Y sobre todo, que la administración cuente con nosotros a la hora de modificar la normativa actual de prevención de incendios".
Desde UAGA indican que "ya ha transcurrido un mes desde la reunión con el Director de Gestión Forestal y la Administración todavía no respondido a las cuestiones planteadas por UAGA. Ante esta situación, la organización agraria destaca que en caso de que no haya una respuesta rápida para solucionar el problema de la acumulación de los restos de poda, se verá obligada a tomar las medidas oportunas.
-
"Buñuel en el laberinto de las tortugas" se adapta para su estudio en las aulas
La película de animación "Buñuel en el laberinto de las tortugas", sobre el rodaje del cineasta calandino de "Las Hurdes, tierra sin pan", ha sido adaptada a una guía didáctica para que los profesores puedan utilizarla en sus clases para que los alumnos estudien e Luis Buñuel.
La guía, que se presentó esta semana en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha sido realizada por el Gobierno de Aragón y está disponible para los centros españoles que la soliciten.
Comienza con una introducción para motivar al alumno y explicar la película y continúa con una serie de actividades que le ayudan a estudiar tanto los propios elementos técnicos del filme como su creatividad, el contexto en el que se desarrolla la historia o el propio surrealismo del que Buñuel fue figura destacada.
La película animada “Buñuel en el laberinto de las tortugas” es una adaptación al cine del cómic de Fermín Solís.
-
La Policía de Alcañiz se manifiesta en el pleno
La Policía Local de Alcañiz se ha manifestado en el pleno del Ayuntamiento de este lunes para reivindicar soluciones ante la falta de agentes y poder garantizar la seguidad de los ciudadanos.
Tras concentrarse en la plaza de España frente a la puerta del consistorio, los Policías estuvieron en el pleno, durante toda la sesión, visitiendo chalecos amarillos y portando carteles con mensajes como "con la seguridad de Alcañiz no se juega", "los Policías se van porque no cobran", "dignidad laboral", "Policía low cost" o "menos Policías cada día".
El orden del día de la sesión se desarrolló con normalidad, sin que alcalde ni ningún concejal hiciesen mención a las reivindicaciones de la Policía. En el punto final de Ruegos y Preguntas, en el que cualquier concejal de cualquier partido puede intervenir para dirigirse al alcalde, ninguno mencionó a la Policía ni aportó ni pidió soluciones a los problemas de seguridad que sufre la ciudad y que en ese mismo salón se reivindicaban. Tan solo el portavoz del PSOE, José María Andreu, lanzó al alcalde un mensaje ambiguo: le pidió "diálogo" y le dijo que la imágen del pleno dejaba mucho que desear.
Mientras el pleno se disolvía, los Policías permanecieron de pie en el salón gritando "dignidad laboral" y "movilidad ilegal".
Los Policías piden que se resuelva el estado de sus compañeros que se encuentran, indican, en situación provisional desde el pasado mes de agosto.
Desde el sindicato policial CSI-F explicaron que debido a que Alcañiz tiene muy pocos agentes y el equipo de Gobierno no toma medidas, la ciudad está desprotegida y el hecho de no poder atender peticiones ciudadanas está afectando tanto profesional como moralmente a los agentes, que quieren garantizar una "seguridad para todos", pero que les es imposible por "inacción política". Añadieron que no pueden desempeñar su principal labor, que es la de prevención, ya que muchas veces Alcañiz no tiene ningún agente en la calle y si hay una urgencia deben dejar la Comisaría sin vigilancia y tampoco pueden pedir refuerzos.