• La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón comenzará este viernes con equipos de España, Francia y Bélgica

    La trigésimo sexta Vuelta Ciclista al Bajo Aragón para categoría Cadetes partirá este viernes, 2 de agosto, de Chiprana para llegar a la meta, en Caspe, el próximo martes, 6 de agosto. Recorrerá también Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara.

    Equipos de España, Francia y Bélgica participarán en esta competición organizada por el Club Ciclista Caspolino y que se ha convertido “en un punto de referencia del ciclismo nacional”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.

    La llegada al sprint se prevé en la segunda etapa, entre Nonaspe y Maella. En la tercera etapa, aguarda a los ciclistas una dura subida con pendientes del 15%.

    Etapas:

    Viernes 2

    18:30 h. Balsa de Chiprana – 20:05 h. Plaza de la Constitución de Chiprana. 2 kilómetros.

    Sábado 3

    17:00 h. Avda. Orbe Cano de Nonaspe – 18:20 h. C/ Zaragoza de Maella. 50 kilómetros.

    Domingo 4

    10:30 h. Ronda del Amanecer de Fayón – 11:57 h. Alto del Calvario de Fabara. 55 kilómetros.

    Martes 6

    17:00 h. Avda. Chiprana de Caspe – 17:42 h. Primer paso por Meta – 18:46 h. Avda. Chiprana de Caspe. 56,5 kilómetros.

  • El caspolino Álvaro Sanz triunfa en Europa con la Selección Nacional de Fútbol

    El deportista caspolino Álvaro Sanz logró, con la Selección Nacional de fútbol Sub-19 a la que pertenece, ha ganado el Campeonato de Europa frente a la selección de Portugal. La final tuvo lugar el pasado fin de semana en Armenia.

    La Selección española ha ganado este torneo ocho veces de las 18 disputadas.

    El Ayuntamiento de Caspe ha felicitado en su página web a Álvaro, “joven promesa del deporte caspolino”, y a sus compañeros.

  • David Ilundain rueda una película en Caspe

    La película “Uno para todos”, el segundo largometraje de David Ilundain, director de la película sobre el caso Bárcenas, se está rodando desde este lunes y hasta el próximo 7 de agosto en Caspe.

    Se estrenará el año que viene distribuida por Contracorriente Films.

    Está protagonizada por David Verdaguer (“Estiu”, “Los días que vendrán”), completando el reparto actores infantiles de diferentes ciudades aragonesas seleccionados tras un largo casting y acompañados de las actrices Clara Segura (“Una pistola en cada mano”), Patricia López (“La peste”), Betsy Túrnez (“El rey tuerto”) y Ana Labordeta (“Planes para mañana”).

    El guión es de Valentina Viso (“María y los demás”) y Ana Coral Cruz (“Incerta Glòria”).

    Trata sobre un profesor interino que asume la tarea de ser tutor de sexto curso de Primaria en un pueblo completamente desconocido como él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un aluno enfermo en el aula, se encuentra con un problema mayor: ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.

    David Ilundain debutó en el largometraje en con "B de Bárcenas" (2015), que recibió tres nominaciones a los Goya y varios premios, como el Premio Especial Feroz, el Premio Días de Cine a la mejor película española y el premio de la Unión de Actores para sus protagonistas, Pedro Casablanc y Manolo Solo.

    Para sus productores, "Uno para todos” es una historia de superación, de esperanza, de la necesidad de perdonar y de saber pedir perdón en un entorno en el que las diferencias culturales y generacionales son evidentes”.

  • Alcañiz. Éxito de público en el Aragón Sonoro

    El público llenó las plazas del Mercado y Mendizábal y la pista Roja del polideportivo de Alcañiz el pasado sábado, donde se instalaron los escenarios del Festival Aragón Sonoro, un evento que se organizó en colaboración con la Asociación Cultural Las Ranetas de Alcañiz.

    Durante el día, en las dos plazas, actuaron artistas como Tachenko, Psychedelic Lemon o Florida & Hermoso, además de realizarse actividades infantiles.

    La pista roja albergó hasta altas horas de la noche las actuaciones de Carlos Sadness, Sho Hai, Pecker o El verbo odiado, entre otras.

  • Aprobado en el pleno de Alcañiz el proyecto de urbanización del vial de acceso al hospital

    El proyecto de urbanización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz se ha aprobado este jueves en el pleno municipal. La aprobación era necesaria para que el Gobierno de Aragón pueda ejecutarlo, para lo que todavía no hay fecha. Su coste es de aproximadamente 8 millones de euros.

    El Salud ha desestimado las dos alegaciones presentadas.

    Entre otras propuestas, se pedía que el proyecto incluyese un talud municipal que hay hasta la valla de unas viviendas, se construyese un murete antivuelco o la pavimentación con asfalto fonoabsorvente.

    Entre los argumentos del Salud para sus desestimaciones, se indica que el talud se encuentra fuera de ámbito de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, por lo que no puede ser incorporado al proyecto de urbanización, “no afectando las aguas pluviales a las fincas particulares”.

    Sobre la construcción de un murete antivuelco, desde el Salud se indica que el vial proyectado tiene el carácter de urbano, por lo que las soluciones previstas en el proyecto se acomodan a los usos convencionales en situaciones similares.

    El proyecto fue aprobado en el pleno por todos los concejales con excepción de la aragonesista Berta Zapater, que se abstuvo.

  • El presupuesto para el nuevo hospital de Alcañiz se ha ejecutado al diez por ciento

    Según indican desde el Gobierno de Aragón, la empresa que construye el nuevo hospital de Alcañiz lleva ejecutado el 10% del total del presupuesto.

    Las mismas fuentes insisten en que el centro estará listo en plazo (finales del 2021 a falta de equiparlo y dotarlo de personal) aunque sea la propia empresa la que marque los tiempos de trabajo. Ésta justifica obra todos los meses, indican.

    Actualmente se continúa levantando la estructura del edificio, en este caso la zona de instalaciones. La estructura es lo que más tiempo de trabajo requiere, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Las obras tienen un plazo de ejecución de 52 meses y un coste de 57,5 millones de euros y otros 8 millones para el vial de acceso a este centro, que dará servicio a más de 75.000 bajoaragoneses.

    Este jueves, a las 20:00 h., el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz se reúne para someter a votación la aprobación definitiva del proyecto de urbanización de los accesos al nuevo hospital.

  • Festival para escaladores en Molinos

    Molinos acogerá una fiesta para aficionados y profesionales de la escalada el próximo 24 de agosto.

    Se trata del quinto festival de este tipo que organiza el Club Deportivo Trepadores Cavernícolas.

    La intención es pasar un día de convivencia entre deportistas unidos por una misma pasión. Los asistentes podrán participar en una tirolina, en una competición de escalada con premios, en un slackline (deporte de equilibrio) en la piscina, en un concurso de tortillas, sorteos y comida de convivencia.

    Las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

  • Las atletas Paloma Lizana y Laura Paricio estrenan un libro de “importancia” para Alcañiz

    Las atletas del Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz Paloma Lizana Laura Paricio han sido recibidas este martes en el Ayuntamiento alcañizano donde se les han reconocido sus brillantes logros a nivel autonómico y nacional.

    Paloma se hizo con la medalla de Plata en el Campeonato de España de Selecciones sub16 y Laura logró ser campeona de Aragón de Cross de su categoría. Con sus logros, el Ayuntamiento quiso reconocer igualmente los del Tragamillas en general en esta temporada.

    Representantes municipales han entregado a las jóvenes atletas el libro “Mesa Revuelta”, de Eduardo Jesús Taboada, sobre la historia de Alcañiz y un pin de la ciudad.

    El alcalde, Ignacio Urquizu, ha dicho que “es un agradecimiento de Alcañiz y su Ayuntamiento a quienes realizan un esfuerzo diario que se traduce en logros deportivos y que al mismo tiempo hacen que el nombre de la ciudad sea conocido por toda España por aspectos tan positivos como el deporte”.

    El alcalde ha indicado además que Paloma y Laura han inaugurado un libro de personas que se distinguen por hacer algo importante por su municipio, en el que “han dejado su firma y unas frases para que dentro de un tiempo podamos ser conscientes de todos los alcañizanos y alcañizanas que han hecho algo importante por su municipio”.

    El entrenador del Tragamillas Luis Lizana, que ha acompañado a las atletas, calificó de “ensueño” la temporada de las dos tragamilleras y agradeció el detalle del Ayuntamiento y la ayuda de patrocinadores.

  • TechnoPark ofrece nuevas posibilidades a emprendedores

    TechnoPark acogerá de septiembre a noviembre la segunda fase de su programa “Moviliza-T”. Consistirá en formación gratuita que ofrecerá a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para conocer la situación económica de sus empresas y hacerlas crecer vendiendo mejor.

    La primera sesión será el jueves 26 de septiembre y tratará sobre “Finanzas para tomar decisiones”. El día 24 de octubre será el turno de las “Ventas para aumentar tus ingresos” y el 21 de noviembre la jornada abordará el “Pitch: cara a cara con el cliente, proveedor o inversor”. En los tres casos las jornadas se desarrollarán de 17.00 a 20.00 horas.

    El objetivo del programa es ayudar a los emprendedores a conocer la viabilidad de sus negocios y ofrecerles la posibilidad de acceso a financiación e, incluso, la oportunidad de poder desarrollar su proyecto en el ámbito del Parque Tecnológico de MotorLand.

    Los emprendedores participantes en cualquiera de las dos fases del programa “Moviliza-T TechnoPark 2019” pueden disponer de apoyo económico a través de una beca parcial de seis meses de duración, que permite la instalación en un espacio de coworking u oficina en TechnoPark.

    Información e inscripciones aquí

  • La sentencia sobre el derrumbe de Pui Pinos podría estar en la segunda mitad del 2020

    El procedimiento judicial sobre las responsabilidades del derrumbe del cerro Pui Pinos de Alcañiz está en marcha y está previsto que en octubre se requiera al Ayuntamiento para que aporte más información ante las alegaciones de los afectados.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, indicó que la sentencia podría estar en la segunda mitad del año que viene.

    El Ayuntamiento ha transmitido a su abogado su voluntad de no recurrir la sentencia y “que trabaje con la máxima celeridad posible”, dijo Urquizu.

    Los afectados pidieron al alcalde, si era posible, que el Ayuntamiento llegase a un acuerdo extrajudicial con ellos para agilizar sus soluciones.

    Sobre esta petición Urquizu dijo el viernes que “es difícil” porque implica que diferentes partes se pongan de acuerdo: los técnicos de la administración y los seguros del Ayuntamiento y de la empresa que se encargaba de regar el cerro. Partiendo, de que cada parte tiene diferentes conclusiones del suceso.

    Desde los afectados, David Miranda, comprendió lo difícil del acuerdo extrajudicial, manifestó que “es duro, pero habrá que asumirlo”.

  • Alcañiz. El Corcho reabre este viernes

    La carretera de El Corcho de Alcañiz se reabrirá este viernes, a las 15:00 h.

    Llevaba meses cerrada por las obras de consolidación del cerro Pui Pui Pinos, lo que obligaba al tráfico a buscar otras alternativas para conectar la zona del hospital con la salida hacia Zaragoza. Ha finalizado una de las fases de consolidación y por eso reabre. Quedará pendiente otra fase de las obras que, desde el Ayuntamiento aseguran que estará completada el 30 de septiembre y tras ella solo quedará actuar en la parte superior del cerro.

    La apertura es permanente, aunque, según el desarrollo de los trabajos pendientes, existe la posibilidad de que pueda cerrarse la carretera al tráfico algún día, de manera puntual, explicó el alcalde, Ignacio Urquizu.

    Hasta que las obras no estén finalizadas, a finales de septiembre, los vecinos desalojados por las mismas no podrán regresar a sus viviendas.

    El alcalde, Ignacio Urquizu, junto con los portavoces de todos los grupos municipales, se reunirá con los afectados por el derrumbe del cerro este mismo miércoles, a las 13:00 h., en El Cuartelillo, para visitar el estado de las obras y dar las explicaciones pertinentes.

    El jefe de la Policía Local, Pedro Obón ha emitido un informe de seguridad favorable a la apertura y ha visitado la zona este jueves, junto al delegado de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, y el de Urbanismo y Obras, Javier Baigorri.

  • Alcañiz. Se repara la fuente Luminosa

    El Ayuntamiento de Alcañiz está reparando y limpiando las fuentes. Casi todas se encontraban en muy mal estado, o no funcionaban o estaban llenas de basura, suciedad y mal olor.

    Desde hace unos días sale agua por los 72 caños de la fuente de La Glorieta, una reparación que ha corrido a cargo de una empresa privada. Esta fuente se ha estropeado constantemente desde hace años.

    Sus principales problemas eran que no salía agua de los caños y en que la piedra se deterioraba y caía a trozos.

    Ha llamado especialmente la atención de muchos vecinos el hecho de que ese esté arreglando la conocida como fuente Luminosa de la rotonda de la avenida Huesca, donde hace años existía la costumbre de ir a bañarse los aficionados al fútbol cuando ganaban sus respectivos partidos. Esta fuente, que incluye un sistema de iluminación, lleva muchos años sin funcionar, de hecho solo ha funcionado en contadas ocasiones desde que se instaló.

    Este miércoles la fuente se vio llena. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, explica que se han comenzado ha hacer las primeras pruebas para comprobar sus problemas y así detectar si el vaso pierde agua.

    “El mecanismo está estropeado y habrá que repararlo”, dijo el alcalde, añadiendo que habrá que colocar una estructura para proteger los caños, que se rompían por vandalismo.

    Además se ha limpiado la fuente del antiguo lavadero de la ribera, bajo el instituto, que estaba llena de todo tipo de basura.

    “Estamos, poco a poco, reparando las cosas, poniendo Alcañiz a funcionar. Nos va a llevar un poco de tiempo, pero hemos empezado, en el caso de las fuentes, a arreglarlas y a limpiarlas para que la gente pueda estar orgullosa de ellas”, concluyó.

  • Entrevista a Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz. VÍDEO

    En una entrevista a concedida a Bajo Aragón Digital, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, responde a cuestiones como la situación del cerro Pui Pinos y de los afectados por su desprendimiento, la falta de agentes de Policía Local, la creación de empleo, deportes o las molestias causadas a vecinos por bares. Además, analiza, aportando soluciones, algunas de las actuaciones del anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso y describe la ciudad dentro de cuatro años, fruto de su gobierno, entre otros temas.

  • Laberíntico comienzo del Festival Internacional Buñuel Calanda

    El festival internacional de cine Buñuel Calanda premió el sábado, primer día del programa, a José Luis Ágreda, director de arte de la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” dirigida por Salvador Simó y basada en el cómic homónimo de Fermín Solís.

    “Para mi es motivo de doble orgullo. Uno porque se reconozca una labor tan visible como la del equipo artístico y otra por recibirlo en la tierra que vio nacer a Buñuel, ya que esta película es un tributo a su obra y a su forma de ver la vida”, dijo Ágreda.

    Concretamente, la película trata sobre el rodaje de Buñuel del documental “Las Hurdes, tierra sin pan”. Todo esto se refleja en la muestra que inauguró el festival y que puede verse en la sala de exposiciones del Centro Buñuel, dedicada a todo el trabajo que sustenta la película, realizada a lo largo de más de tres años.

    José Luis Ágreda se encargó de explicar el sábado desde los bocetos con los que se inició el proyecto hasta el resultado final, un trabajo en el que han participado más de una treintena de dibujantes. Los visitantes pueden en dibujos escenarios de Calanda, Huesca y Las Hurdes, además de Buñuel o Ramón Acín. Explicó Ágreda que la “fase de documentación fue muy complicada, ya que tratamos de que los escenarios, las calles, los decorados, fueran lo más realistas posibles”.

    Además, el dibujo tenía que reflejar que “Buñuel era un personaje magnético, fuerte y con un mundo interior muy complicado”.

    Una sección del Festival se ha dedicado a la proyección de películas restauradas. Una de las proyectadas el sábado fue “Noventa minutos” (1949) de Antonio del Amo, que fue restaurada por la Filmoteca Española. Josetxo Cerdán, director de la filmoteca, dijo que “actualmente contamos con más de medio millón de latas de película en nuestro archivo y es nuestra responsabilidad conservar parte de nuestra historia”.

    “Buena parte de la obra de Buñuel está en nuestra sede, y qué mejor lugar para que se vea que en el Centro Buñuel Calanda y en el lugar donde nació”, dijo Cerdán.

    Este domingo se estrenó la sección “Mujer, historia y política en América Latina”, con la proyección de “El lugar más pequeño”, dirigida por Tatiana Huezo en el 2011.

    El festival continuará hasta el viernes con el siguiente programa:

    LUNES 15 DE JULIO
    MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
    16:00 horas:
    -LAS COMPAÑERAS TIENEN GRADO/ZAPATISTA WOMEN, 1995 (30’), de Guadalupe Miranda.
    -TITIXE, 2018 (63’), de Tania Hernández Velasco.
    BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
    18:00 horas:
    -LOS CRÍSMENES DEL MAR DEL NORTE, 2017 (95’), de José Buil.
    SECCIÓN OFICIAL
    22:00 horas:
    -BECQUER Y LAS BRUJAS, 2018 (82’), de Elena Cid Sebastián.
     
    MARTES 16 DE JULIO
    MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
    16:00 horas:
    -PALABRAS MÁGICAS PARA ROMPER UN ENCANTAMIENTO, 2012 (82’), de Mercedes Moncada Rodríguez
    BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
    18:00 horas:
    -EL CLUB DE LOS INSOMNES, 2017 (80’), de Joseduardo Girodano y Sergio Goyri.
    SECCIÓN OFICIAL
    22:00 horas:
    -MUSEO, 2018 (128’), de Alonso Ruizpalacios
     
    MIÉRCOLES 17 DE JULIO
    MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
    16:00 horas:
    -EL BUEN CRISTIANO, 2016 (106’), de Izabel Acevedo.
    BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS
    18:00 horas:
    -FECHA DE CADUCIDAD, 2011 (100’), de Kenya Márquez.
    SECCIÓN OFICIAL
    22:00 horas:
    -GOYA SIGLO XXI, 2018 (65’), de Germán Roda.
     
    JUEVES 18 DE JULIO
    MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA
    16:00 horas:
    -SIETE INSTANTES, 2008 (90’), de Diana Cardozo.
    PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO
    18:00 horas:
    -VAYA LUNA DE MIEL, 1980 (93’), de Jesús Franco.
    SECCIÓN OFICIAL
    22:00 horas:
    -3 MUJERES (O DESPERTANDO DE MI SUEÑO BOSNIO), 2016 (110’), de Sergio Flores Thorija.

    VIERNES 19 DE JULIO
    SESIÓN DE CORTOS:
    18:00 horas
    -CORTOS REALIZADOS POR EL TALLER DE CINE DE MARÍO BARRO
    -CORTOS DE LA SECCIÓN OFICIAL: Al Amar (Nata Moreno, 2018), El astronauta (José Manuel Herraiz, 2018), La tierra muerta (Sergio Dulce, 2018), Mermelada de moras (Jorge Andolz, 2019).
    SECCIÓN OFICIAL Y ACTO DE CLAUSURA:
    22:00 horas
    – ¿POR QUÉ TE VAS?, 2018 (81’), de Miguel Lorén
    CONCIERTO FINAL DE FESTIVAL

    Todos los actos programados por la tarde, la secciónes BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS y MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, proyección de CORTOS y CINE RESTAURADO tendrán lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.

    La SECCIÓN OFICIAL y resto de actos nocturnos tendrán lugar en el Patio del Centro Buñuel Calanda.

  • Se analiza el río Guadalope entre Santolea y Calanda

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha contratado el servicio de evaluación de la situación ecológica del río Guadalope entre los embalses de Santolea y Calanda. Es un compromiso adquirido con los implicados y afectados por el recrecimiento del pantano de Santolea, cuyo desembalse no se hizo adecuadamente y provocó que el río se llenase de lodo.

    El servicio consistirá en la realización de cuatro campañas (la primera ha comenzado esta semana) para tomar muestras e información sobre macroinvertebrados y parámetros físico-químicos de interés en cinco puntos del tramo. Se comprobará in situ el pH, la temperatura, el oxígeno, la conductividad y la turbidez y se recogerán muestras para analizar amonio, sólidos en suspensión y macroinvertebrados bentónicos.

    La afección del río por lodo tras el inadecuado desembalse está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil y por la Fiscalía de Teruel tras la denuncia interpuesta por la Asociación AEMS-Ríos con Vida.

  • Bajo Aragón Existe pide apoyo a los nuevos Ayuntamientos para “cambiar el rumbo”

    La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.

    “Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.

    Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.

    A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.

    El manifiesto puede consultarse aquí.

  • La historiadora Lucía Conte hablará en Caspe sobre las juderías

    La historiadora Lucía Conte impartirá el próximo viernes en Caspe la conferencia “Juderías de Aragón: propuestas entorno a la recuperación del patrimonio judío”.

    La actividad, que comenzará a las 19:00 h. en la Casa Bosque, está organizada por la Asociación de Amigos del Castillo por su interés en “el barrio judío de Caspe y sus posibilidades turísticas”, ya que consideran que “hay que darlo a conocer, hay que señalizarlo, hay que potenciar su estudio y reivindicar su papel en la historia de nuestra ciudad”.

    Sobre la conferenciante:

    Lucía Conte es Doctora en Historia y profesora de Historia medieval y Estudios Judíos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

    Sus áreas de investigación actuales se centran en la historia de los judíos en la Edad Media y Moderna en la Corona de Aragón y en la de los incunables hebreos y de los primeros impresores judíos en los reinos hispánicos y en la primera diáspora sefardí. Es miembro de la Sociedad de Estudios Sefardíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, de la Association for Jewish Studies, de la European Association for Jewish Studies y de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas.

    Ha realizado estancias de investigación financiadas por becas públicas y privadas, tanto en la Université de Toulouse-Le Mirail (Francia) como, más recientemente en el Jewish Theological Seminary of America de la Universidad de Columbia (EUA) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) donde ha impartido conferencias sobre judeoconversos aragoneses y sobre la imprenta de Eliezer ben Abraham Alantansi en Híjar.

    Entre sus publicaciones se cuentan “Jewish Heritage Recovery in the Town of the Printing-Press: a Synagogue, Hebrew Books and an Opportunity for Híjar” (en prensa) y “'Escritos con pluma de hierro y plomo': los incunables hebreos de Híjar y sus lectores”, publicado por la Universidad de Zaragoza en Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX. Es coautora de “La judería de Híjar: un marco de reflexión y una propuesta de recuperación patrimonial” Rujiar (XVII), fruto del Coloquio Internacional Miradas al Patrimonio Judío organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín y del que fue directora científica.

    Colabora como consultora experta en el plan estratégico del Gobierno de Aragón “Aragón Sefarad: Legado y memoria” y preside la asociación Tarbut Sefarad, para la difusión de la cultura judía en España.

  • LOSAN despedirá a 62 trabajadores en Caspe

    La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha anunciado este lunes que el traslado de su actividad logística a Portugal tendrá como consecuencia el despido de 62 empleados “de los 70 previstos en el planteamiento inicial”.

    Entre fijos y discontinuos, LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe, por lo que quedarían trabajando alrededor de 90.

    Según la dirección de la empresa, estas dos últimas semanas se han mantenido “negociaciones constructivas” con el comité de empresa “y los empleados han consensuado un pacto que se suscribió el pasado viernes en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje”. Desde la empresa, indican, “se han escuchado las propuestas de los trabajadores para minimizar el impacto en la plantilla desde un diálogo constructivo y ambiente colaborador”.

    “Las condiciones acordadas responden a un acuerdo socialmente responsable y comenzarán a
    aplicarse a partir del próximo mes de octubre”, indican desde la dirección de Losan.

    La empresa se ha comprometido “a ayudar a los afectados en su salida laboral con salidas
    faseadas y en sus búsquedas de empleo a través de un buen Plan de Outplacement”.

    El motivo que la empresa dio para el traslado de su actividad logística es que la planta de Portugal “ya cumple con las condiciones óptimas de tecnología para asegurar el futuro global de la firma”.

  • Las tragamilleras Paloma Lizana y Laura Paricio alcanzan la final del Campeonato de España

    Las atletas alcañizanas del club Tragamillas Paloma Lizana y Laura Paricio han logrado pasar a la final, obteniendo el quinto y el noveno puesto, respectivamente, en el Campeonato de España de Atletismo Sub16, que se ha disputado este fin de semana en Gijón.

    Paloma participaba en la prueba de 600 metros, que finalizó en un tiempo de 1:36.72. Laura disputó la de 1.000 metros en 3:06.18.

    Para lograr disputar la final, que tuvo lugar el domingo, tuvieron que superar las pruebas del sábado.

    Paloma llegó segunda en la semifinal, con un tiempo de 1:36.69, y Laura tercera (3:01.10).

  • Expertos en fósiles y dinosaurios hablarán del patrimonio bajoaragonés

    Las terceras jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense se desarrollarán los días 18 y 19 de julio y del 27 al 31 de agosto en Alcorisa, Alcañiz, Ariño, Calanda y Ejulve.

    Tratarán sobre los lagos turolenses como testigos de los cambios climáticos y rendirán homenaje a Bernard Defaut, naturalista francés vinculado al Maestrazgo y descubridor de los dinosaurios de Ejulve en el año 1967. El mismo Defaut guiará una visita al lugar donde aparecieron los restos de esos animales.

    Constarán de varias conferencias a cargo de investigadores y geólogos, además de una exposición de fósiles.

    Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcorisa y el Geoparque del Maestrazgo.

    El programa puede consultarse aquí.

Image