-
Alcañiz. Roban el sagrario y el lampadario de la iglesia Mayor
El pasado dos de octubre dos personas mayores de edad entraron en la iglesia alrededor de las seis de la tarde y se hicieron con el lampadario, un mueble con velas eléctricas que se encienden con monedas, y con el sagrario, la caja donde se guardan las hostias.
El Párroco, Pablo Roda, que está citado a declarar en el Juzgado de Alcañiz el viernes para esclarecer el suceso, explica que los ladrones salieron por la puerta principal con el sagrario y el lampadario y se encaminaron hacia la calle Mayor por uno de los tramos de escaleras de la plaza del Deán.
Por esa zona rompieron ambos objetos con la intención de hacerse con lo que había dentro. El párroco está convencido de que confundieron el sagrario con una caja fuerte, por lo que de él no obtuvieron nada de valor, ya que sólo contenía las hostias. Trataron de hacerse con las monedas del lampadario, pero no lograron abrirlo. Según roda, la Policía llegó rápidamente.
Se tomaron fotografías en el momento del robo y hay dos detenidos.
Pablo Roda indica que ya lleva puestas tres denuncias por hechos similares. En una ocasión forzaron el lampadario para tratar de sacar las monedas y en otra varias personas pasaron la noche en la iglesia para intentar robar.
El lampadario y el sagrario rotos se han llevado a la iglesia de San Francisco y se ha colocado un sagrario nuevo en la iglesia Mayor.
-
Alcañiz. Un hombre será juzgado por abusos sexuales a un menor
La Audiencia Provincial de Teruel acogerá el próximo 29 de octubre un juicio contra un hombre por abusos sexuales a un menor de edad, cuya denuncia recogió el Juzgado de Alcañiz, que fue el que hizo la instrucción del caso.
Los abusos se habrían producido dentro del ámbito familiar del menor y en el juicio testificarán otros menores.
Aunque por el momento no se ha pedido que la vista oral sea a puerta cerrada, podría ser que se solicitara por parte de la fiscalía o de la acusación justo antes de que dé comienzo el juicio.
-
Isabel y Campanetas llevan su jota y las Carreras de Alcañiz a la Feria de Zaragoza
Los joteros alcañizanos Isabel Rocatín y Jorge Sánchez “Campanetas” inauguraron este domingo la Feria de Muestras de Zaragoza cantando en la Plaza de la Música temas de su primer disco, el cual acaban de lanzar y tienen previsto presentarlo en Alcañiz, aunque todavía no hay fecha para el acto.
El disco, “Gracias a la Jota”, puede adquirirse en la misma feria y en diferentes establecimientos de Zaragoza, Huesca, Teruel y Alcañiz. Su precio es de 13 euros y un euro de cada venta se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Consta de 26 temas, combinando estilos solistas, a dúo y canciones vinculadas al folklore. Entre ellos, hay dedicatorias a Yolanda Cartiel, al hijo que está esperando la pareja y también al Pastor de Andorra, “con una Palomica especial”, explica Isabel.
La cantadora indica que las colaboraciones de los músicos han sido todas desinteresadas y que la mayoría de las variaciones instrumentales han sido creadas para el proyecto.
Han contado con el apoyo de los músicos Beatriz Bernard, que canta una jota a dúo con Isabel, Carmen Gómez, Fran Quesada, Luis Quílez, Óscar Soriano, Antonio Lahoz, Carmen Mateo, Sergio Zaforas y Lucas Pina. “Cada uno ha aportado su granito de arena para que el disco sea diferente, con un aire renovado, pero para el disfrute de todos los públicos con y sin afición jotera”, dice Isabel.
Además, la Feria de Muestras cuenta con un stand de la experiencia que “Campanetas” ha abierto recientemente en Alcañiz: “Guadalope Experience”, unos simuladores de realidad virtual que permiten pilotar diferentes vehículos por el Circuito urbano Guadalope, resucitando así las míticas Carreras.
-
A Suso le cae la del cerro Pui Pinos en las Cortes
El diputado Juan Carlos Gracia Suso, que fue alcalde de Alcañiz en la pasada legislatura, llevó al pleno de las Cortes de Aragón de este jueves una proposición no de ley sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia por la inestabilidad del cerro Pui Pinos.
Hace más de un año, dijo Suso, que el Ayuntamiento pidió ayudas al Gobierno de Aragón y no ha obtenido respuesta.
La proposición fue desestimada, al votar en contra PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU y al abstenerse Ciudadanos, contando únicamente con el apoyo de VOX.
Excepto este último grupo, todos echaron en cara a Suso la mala gestión que tuvo con el problema del cerro y la falta de sensibilidad con los afectados.
IU reprochó a Suso que esas ayudas para una “emergencia” se solicitaron muy tarde y que su proposición parecía más bien una actitud de “redención” tras haber gestionado mal el problema del cerro cuando gobernaba Alcañiz, “como se lo dijeron los ciudadanos cuando salieron a la calle a decir que no estaban siendo escuchados”. “Escuchen a sus ciudadanos y luego vengan a pedir que estas Cortes les escuchen a ustedes”.
El PAR dijo a Suso que debió “asumir sus responsabilidades” cuando fue alcalde, aludió también a una mala gestión por su parte del suceso y recordó que éste está judicializado para determinar responsabilidades.
Vox declaró que la propuesta de Suso no hablaba de responsabilidades, sino únicamente de conceder una partida económica para las obras de emergencia.
CHA manifestó que “la emergencia no da vía libre para hacer lo que uno considere oportuno” y se preguntó cómo es posible que un Ayuntamiento tarde tanto en pedir ayudas para una obra de emergencia. Las ayudas al Gobierno de Aragón se pidieron después de comenzarse las obras, recordó y concluyó que “la mala gestión del anterior equipo de Gobierno la va a tener que resolver el actual equipo de gobierno”.
Desde PODEMOS, la diputada alcañizana Marta Prades, tras aludir al sentimiento de abandono de las familias por parte del Ayuntamiento y recordar lo tarde que se pidieron las ayudas, dijo que se ha movilizado mucha tierra en el cerro “sin proyecto, sin pasar por la comisión de obras, sin informar a los grupos municipales ni a los afectados. Alcañiz parece una mina a cielo abierto. Eso no es una consolidación de un cerro y, desde luego, ahí no hay un proyecto de urgencia. Usted se ha agarrado a eso para movilizar una cantidad de metros cúbicos de tierra sin ninguna justificación y sin ningún proyecto”. “Señor Suso, sin con esta iniciativa usted pretendía blanquear la nefasta gestión de cómo se llevó a cabo este proceso, me temo que no lo ha conseguido”.
Ciudadanos se mostró de acuerdo con la argumentación de Prades, destacando la “falta de sensibilidad con los vecinos de Pui Pinos”, que “se han quejado del trato del Ayuntamiento con ellos”. También dijo que desde la oposición tampoco se hizo todo lo que se debería haber hecho. Aclaró tras la votación, que se abstuvo por haber pedido una ayuda al Gobierno de Aragón en su día para el cerro Pui Pinos. Un voto en contra hubiera sido, dijo, “contraproducente”, “pero las ganas que me daban eran de votar en contra por la mala gestión”.
Desde el PSOE, el diputado y alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le dijo a Suso que estaba sorprendido porque “usted habla de Pui Pinos en todos los sitios menos en Pui Pinos y menos con los vecinos de Pui Pinos”. También le dijo que había traído la propuesta a las Cortes “para enredar políticamente”, no para solucionar el problema de Pui Pinos, puesto que para eso “ya tuvo dos años” y le acusó de querer hacer política “con la desgracia de la gente” que, recordó, tuvo que ir a buscar sus enseres a la escombrera. Urquizu invitó a Suso a debatir propuestas como la que llevó a las Cortes en Alcañiz.
Tras la votación, Suso dijo que su proposición no era para hablar de la gestión, sino para pedir una ayuda económica.
-
Emilio García presenta en Caspe “Asturias 1934. Historia de una tragedia”
Emilio García Gómez presentará este viernes en Caspe “Asturias 1934. Historia de una tragedia”, con motivo de la tercera edición de su libro, que combina historia y ficción, y también con motivo del aniversario de la revolución de octubre del 1934.
El acto, que comenzará a las 19:30 h., en la Casa de Cultura, está organizado por la Asociación de Amigos del Castillo del Compromiso, desde donde apuntan que “Emilio García es nieto del ilustre albalatino Román García Gárate, que fue profesor en Zaragoceta en los años treinta del pasado siglo”.
-
Jornada de limpieza de La Estanca
Quien desee participar en una jornada de limpieza de las orillas de La Estanca tiene una cita el próximo sábado, 5 de octubre, a las 9:30 h., en el Monumento al Tambor.
El Ayuntamiento ha convocado esta actividad para la que ha solicitado colaboración a la Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales.
La finalización de la limpieza está prevista a a las 12:00 h., cuando habrá un picoteo.
-
Bajoaragoneses heridos al chocar dos furgonetas la N-232
Una persona ha fallecido y siete han resultado heridas de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido a las 7:15 h. de este lunes en la carretera N-232, a la altura de Fuentes de Ebro.
Según ha informado la Guardia Civil, ha consistido en la colisión frontal entre dos furgonetas.
Cuatro de los heridos son vecinos de Calanda y uno de Andorra. Todos viajaban en una misma furgoneta, perteneciente a una empresa de construcción calandina, y han sido trasladados a hospitales de Zaragoza.
El fallecido, un joven extranjero de 28 años, según informó la Guardia Civil, viajaba en el otro vehículo.
La carretera estuvo cortada durante unas dos horas para la evacuación de los heridos y la limpieza de la vía, con retenciones de, aproximadamente, un kilómetro en ambos sentidos.
-
Aguaviva. Empresarios turísticos recogen 47 kilos de basura junto al río
“Zapatillas que un día tuvieron dueño, envases de detergentes, centenares de toallitas de bebé, ¡la carcasa de una nevera! y así hasta 47 kilos de basura” es lo que la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón, junto con el Ayuntamiento de Aguaviva, recogió la mañana de este domigo en el entorno del río Bergantes.
La asociación la describe como su primera jornada “para tratar de dar visibilidad a su compromiso y responsabilidad social con el territorio y sus habitantes”, pues, indican, “entornos como este atraen a centenares de turistas año a año, así que qué mejor manera de devolver al territorio el beneficio que reporta a sus habitantes”.
Los empresarios pretenden repetir esta acción al menos dos veces al año en diferentes lugares del Bajo Aragón, porque “tirar basura en la naturaleza tiene más consecuencias de lo que pensamos. Una toallita de bebé, por ejemplo, tarda más de cien años en degradarse y una botella de vidrio, como las que hemos encontrado a decenas esta mañana, pueden permanecer en la naturaleza 4.000 años. Cifras que preocupan, y mucho, a los empresarios turísticos del Bajo Aragón”, concluyen.
-
Pajarillos alcañizanos reciben su anillo
Herrerillo común, lavandera cascadeña, martín pescador, jilguero, curruca capirotada, carbonero, estornino, ruiseñor, mosquitero… Son algunas de las muchas aves que pueden encontrarse en la ribera de Alcañiz. Todas las citadas pudieron verse de muy cerca en este lugar este domingo, donde la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales organizó un anillamiento científico de las mismas para permitir su estudio. El naturalista Santiago Osácar se encargó de este procedimiento y también explicó a niños y adultos las peculiaridades de las aves.
La captura de las mismas, mediante unas redes transparentes, permite el anillamiento y su observación. Posteriormente son liberadas.
La jornada se completó con una comida de convivencia, durante la cual la Peña Los Molondros entregó a los Amigos del Río un cheque de 530 euros que recaudó en una actividad deportiva realizada durante las fiestas de Alcañiz.
La Asociación beneficiaria destinará el dinero “a continuar realizando actividades de sensibilización, promoción y defensa de la naturaleza en Alcañiz”.
-
Calanda pone el melocotón en los labios de Taiwán
El Ayuntamiento de Calanda inició este pasado verano una estrecha relación con Taiwán para tratar de comercializar productos calandinos y bajoaragoneses en ese estado, una isla que, por su clima, requiere de la importación de fruta dulce. El consistorio calandino ha visto en esa necesidad una oportunidad para enviar allí productos, como su prestigioso melocotón.
Desde que el embajador de Taiwán en España viajase a Calanda para conocer los productos de sus empresarios, no han cesado las reuniones con representantes de la población bajoaragonesa con los de la república taiwanesa.
El concejal de Calanda Óscar Luengo regresó este miércoles de su visita a Taiwán con un principio de acuerdo para la comercialización de los productos, según indicaron desde el consistorio. Habrá que trabajar en solventar el problema de hacer llegar los productos bajoaragoneses frescos.
Luengo expuso la calidad de los productos bajoaragoneses a la Presidenta de Taiwán, al Viceministro de Relaciones Exteriores o al director del departamento de América Latina y el Caribe entre otros representantes políticos. Les habló del aceite de oliva, la trufa o el melocotón de Calanda, fruta de la que destacó su “sabor, olor, tamaño y textura”.
La presidenta de la isla se mostró dispuesta a establecer un intercambio comercial eficiente de los productos con la ayuda del Ministerio de Agricultura Taiwanés, trasladaron desde el consistorio de Calanda.
El concejal calandino visitó diferentes instituciones, centros de investigación tecnológica y explotaciones agrícolas, destacando, según indican desde el Ayuntamiento, la relevancia que tiene allí “la economía circular, en la que todo deshecho agrícola es utilizado para otros usos” y concluyeron que “estamos seguros que esta visita será beneficiosa para nuestra provincia, comarca y municipio”.
-
Alcañiz. Se crearán 50 empleos para construir una planta fotovoltaica
El grupo Solaria, especializado en tecnología fotovoltaica, tiene previsto construir una planta fotovoltaica en el término de Alcañiz, para lo que se crearán 50 puestos de trabajo destinados a la construcción y 2 en la fase de explotación.
La planta estará constituida aproximadamente por 90.990 paneles montados sobre seguidores horizontales, seis centros de transformación, una subestación y líneas subterráneas de conexión. Teniendo en cuenta que el consumo medio de un hogar español es de 2.125 kWh/año, mediante la ejecución del proyecto se podrán beneficiar 27.603 hogares de la energía limpia producida, según indica el promotor en la memoria presentada.
Tendrá una potencia de 30,5 MW y una inversión de más de 13,7 millones de euros.
El Consejo de Gobierno declaró este martes el proyecto de Inversión de Interés Autonómico, lo cual sirve para agilizar los trámites.
-
Alcorisana lleva su arte rural al programa La Ruleta de la Suerte
La alcorisana Cristina Espada concursó en el programa de televisión La Ruleta de la Suerte, emitido por Antena3 el pasado lunes. Allí dejó huella del arte rural, que, considera, “ahora está de moda”.
Cristina, que se definió en el concurso como “una artista de los pies a la cabeza”, llevó unas zapatillas diseñadas por ella misma con alusiones al programa. A los presentadores, Jorge Fernández y Laura Moure, les encantaron y Moure le pidió que le diseñara unas.
Aprovechó el programa para hacerse eco de los proyectos que surgen en el mundo rural, como el que ella misma desarrolla en Alcorisa para promover la creatividad desde diferentes expresiones artísticas. Se trata del proyecto Dadú: Mundo rural creativo”, que fue seleccionado por el Instituto Aragonés de Fomento dentro de un programa de desarrollo rural sostenible.
Cristina pidió en La Ruleta, varias veces, “la A de Alcorisa” y también “la T de Teruel” y ganó 650 euros que invertirá en su proyecto Dadú.
La alcorisana disfrutó de la experiencia en el programa televisivo y piensa volver a solicitar participar.
El programa en el que participó Cristina puede verse aquí.
-
“Jaime Dobato Benavente” cumple diez Promesas en Alcañiz
El décimo Concurso Jóvenes Promesas de Violoncello “Jaime Dobato Benavente”, traerá a Alcañiz a más de una treintena de violonchelistas, de entre 8 y 19 años, de diferentes lugares de España, el próximo fin de semana. Los jóvenes competirán la mañana del domingo en el teatro.
Todos los años el jurado, compuesto por reconocidos profesionales de este instrumento, destaca el alto nivel de los intérpretes. Al ganador de la categoría principal le aguarda un arco de violonchelo valorado en 2.500 euros.
Su organizadora, la asociación cultural Cabriante, brinda a los concursantes la oportunidad de darse a conocer y abrirse camino en el mundo de la música a la vez que crea un evento cultural de calidad y de ámbito nacional en la ciudad, pues la sesión del domingo, compuesta por las jóvenes promesas finalistas, es abierta al público y gratuita. Comenzará a las 9 de la mañana en el teatro.
Además, los concursantes y músicos que lo deseen podrán tocar la noche del sábado en un espacio habilitado en la calle Alejandre para el disfrute de los transeúntes.
Quien da nombre a este concurso, Jaime Dobato Benavente, fue una joven promesa alcañizana del violonchelo y otras disciplinas artísticas que murió cuando tenía 12 años en un accidente de caballo.
Programa:
Viernes 27 de septiembre de 2019.
11:00-20:00: Ensayos previos en el Conservatorio, bien con sus propios pianistas o con los facilitados por la Organización del Concurso.
Actividad no pública.20:00: Acto Inaugural Concurso en la Sala Juan de Lanuza del Parador Nacional "La Concordia" de Alcañiz, con asistencia de concursantes y familias, representantes de la Administración, socios y entidades patrocinadoras.
Sábado 28 de septiembre de 2019.
10:00-13:45 y 17:00-20:00: Fases eliminatorias de las cuatro Categorías en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Actividad pública, acceso libre y gratuito.20:00-21:30: Música a Cello Abierto. En espacio al aire libre habilitado en la C/ Alejandre, todosaquellos concursantes o músicos que lo deseen, podrán interpretar alguna pieza para el público que se encuentre paseando en esos momentos.
Domingo 29 de septiembre de 2019.
9:00-13:00: Fases finales de las cuatro Categorías en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Actividad pública, acceso libre y gratuito.13:30: Entrega de premios y clausura del concurso en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Actividad pública, acceso libre y gratuito. -
Resultado del dispositivo de la Guardia Civil durante MotoGP en Alcañiz
La Guardia Civil desplegó de viernes a domingo, durante el campeonato de MotoGP, en Alcañiz el mayor dispositivo de seguridad en Aragón para un evento deportivo. Más de 500 agentes se distribuyeron entre MotorLand, Alcañiz y entorno con helicóptero, perros, a caballo, motos y coches y a pie, con uniforme y de paisano, con dispositivos varios, como uno capaz de neutralizar drones y contando, también, con especialistas en buceo.
Se realizaron 5.300 pruebas de alcoholemia y 56 de drogas, dando positivas 50 pruebas de alcohol y 18 en drogas.
Se registraron diez accidentes, con una persona fallecida, dos heridos de gravedad y seis de levedad. El resto fueron daños materiales.
-
Resucitan las míticas Carreras de Alcañiz con la maña de Campanetas
En estos tiempos en los que están tan de moda las experiencias turísticas, un joven de Alcañiz ha creado una típicamente alcañizana: la posibilidad de correr por el circuito urbano Guadalope de Alcañiz, como se hacía cuando albergaba las competiciones nacionales de automovilismo, entre 1965 y 2003.
Jorge Sánchez, “Campanetas”, ha resucitado a las míticas Carreras de Alcañiz gracias a la realidad virtual y a un meticuloso trabajo, que incluye fotografías de todo el circuito, que tomó con la ayuda de su mujer, Isabel Rocatín, desde casas particulares y a pie de calle.
Cuando uno se sienta en uno de los tres simuladores que Jorge ha instalado en un local de la calle Torrevelilla y se coloca las gafas de realidad virtual, se traslada a la línea de salida de la avenida de Aragón, junto al colegio Palmireno.
La experiencia parece tan real que “se suda mucho”, entre emoción y nervios, explica Campanetas mientras su compañero Ricardo gira por la curva de El Embudo y pasa por la plaza de toros y el polideportivo, donde está instalada, como antaño, la zona de boxes, y se dirige hacia El Corcho por los torreones. A todo esto hay que añadir que los asientos se mueven.
La conducción del vehículo es como la de uno normal, tiene sus palancas de embrague, freno y acelerador y su cambio de marchas. Además, el volante cuenta con añadidos propios de otros modelos de vehículos, ya que se puede escoger el coche con el que participar en las Carreras, entre ellos “la barqueta “Danone”, que tiene el récord del circuito", dice Campanetas.
La realidad virtual envuelve a los participantes, ya que hay panorama en los 180 grados, además, el conductor puede controlar lo que ocurre detrás por los retrovisores.
Se puede participar en grupo y competir gracias a que los tres simuladores pueden conectarse para una misma carrera.
Esta iniciativa, a la que ha llamado “Guadalope Experience” y para la que ha creado un puesto de trabajo, surgió hace menos de medio año y en su desarrollo le han ayudado sus amigos. Una vez que Jorge e Isabel fotografiaron todo el circuito, enviaron las imágenes a unos programadores de Francia, donde se hizo el juego.
Además del Circuito Guadalope, Campanetas ofrece la posibilidad de correr en otros circuitos del mundo y tiene previsto incluir, más adelante, el circuito de MotorLand.
“Guadalope Experience” abre por la tarde, de 6 a 9 entre semana y de 5 a 9 los fines de semana.
-
Seleccionan a la piloto alcañizana Laura Aparicio para perfeccionarse en el Jarama
La piloto alcañizana de Slalom Laura Aparicio ha sido una de las doce mujeres seleccionadas de toda España para participar en el Campus Mujer&Motor, que se ha desarrollado este mes de septiembre en el circuito madrileño del Jarama, organizado por la Real Federación Española de Automovilismo con la colaboración del Consejo Superior de Deportes.
Allí, Laura recibió formación, a través de técnicos y pilotos profesionales, sobre el funcionamiento de una carrera, toda la organización que hay detrás y técnicas de conducción, de cara a mejorar su actividad en la pista. Entrenó en el mismo circuito junto con un monitor que la fue guiando en todo momento para perfeccionar su destreza como piloto.
Para la alcañizana haber sido una de las doce españolas seleccionadas “ha sido una oportunidad increíble, pero haber conocido y compartido momentos racing con las chicas es una de las mejores experiencias que me han podido pasar hasta el momento en mi carrera deportiva”.
Laura dedica estas palabras a sus compañeras y formadores: “ha sido un auténtico placer poder compartir con vosotras este pedazo de Campus. Me han encantado las ganas y la ilusión que le ponéis al mundo del motor y a la lucha por conseguir vuestros sueños. A los organizadores por supuesto, monitores, federación, periodistas en acción, gracias de corazón por potenciar el mundo del motor y por ofrecernos estos proyectazos”.
Se puede ver a Laura en la cadena nacional de televisión Teledeporte, en este enlace a partir del minuto 8:35.
También se la puede escuchar en el programa de radio Pole Position de Onda Madrid (a partir de 1:38:38).
-
Alcañiz. La pista azul del Poli tiene “vicios ocultos”
El Ayuntamiento de Alcañiz contrató a una empresa para reparar el pavimento de la pista azul del Polideportivo, un espacio de interior muy solicitado, usado para la realización de diferentes deportes por clubes y alumnos.
Según el consistorio, el pavimento “había llegado al final de su vida útil” y su “remodelación” comenzó el pasado mes de agosto, pero nada más comenzar los trabajos “se presentaron problemas de fijación del nuevo pavimentado, debidos a vicios ocultos en el pavimento original”, explican desde el consistorio.
Concretamente se formaron abultamientos, por lo que se paralizó la obra, se resolvió el contrato en curso y va a volver a sacarse a licitación para dar con “una nueva solución definitiva”.
La licitación y ejecución “puede durar varias semanas”, según la previsión del Ayuntamiento, que ha convocado una reunión hoy martes, a las 19:00 h., en el salón de plenos, para explicar la situación a clubes, entidades deportivas y usuarios.
Antes de la colocación de un nuevo pavimento, está previsto realizar un “proceso de análisis técnico especializado de las causas que han producido los abultamientos”.
El concejal de deportes, Kiko Lahoz pide “comprensión a los clubes y resto de usuarios, a quienes escucharemos para tomar las medidas provisionales necesarias”. Lahoz ha añadido que "además de solucionar el problema del pavimento, desde el Ayuntamiento queremos trabajar para que Alcañiz pueda disponer de nuevos espacios deportivos públicos”.
Desde el consistorio explican que el pavimento origina es de 1985, cuando se construyó el Polideportivo, que estos suelos tienen una duración de unos 10 o 15 años y que en el 2011 se volvió, por ello, a pavimentar. Ha vuelto a pasar ese periodo y el pavimento estaba desconchado, por eso se vuelve a cambiar.
-
Más de 400 millones del Miner no logran su objetivo en el Bajo Aragón
Un informe reciente de la Cámara de Cuentas de Aragón refleja que, desde 1998, se han invertido 418 millones de euros de subvenciones del Plan Miner en el Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, sin que se haya cumplido el objetivo de estos fondos: asentar población y lograr “el despegue del desarrollo económico” para compensar la pérdida de la actividad minera.
El informe refleja que no ha habido un análisis ni un seguimiento de los proyectos subvencionados y que se han concedido ayudas sin justificar. El último paquete de estas subvenciones se ha otorgado en la misma situación, sin ese análisis de lo anterior. “La Cámara de Cuentas no ha podido conocer la justificación de la elección de estos proyectos”, indica el informe sobre ese paquete, correspondiente al Miner 2013-2018.
Pese a que la Cámara de Cuentas indica que estas ayudas han contribuido a mejorar las infraestructuras municipales, también dice que “la larga duración de las obras, algunas de ellas inconclusas, ha debilitado el efecto positivo de ellas”.
73 de los millones se han invertido en polígonos industriales, muy cercanos los unos de los otros, algunos vacíos y la mayoría con menos de la mitad de ocupación. “Las empresas han preferido las localidades más grandes”, dice el informe.
La Cámara indica que las ayudas para empresas privadas se han concentrado en ciudades consideradas limítrofes, como Caspe o Alcañiz.
-
Se concentran ante una denuncia de abuso sexual durante las fiestas de Alcañiz
Con motivo de la denuncia que ha recibido la Guardia Civil por un posible caso de abuso sexual durante las fiestas de Alcañiz, la plaza de la Constitución ha acogido este viernes por la tarde una concentración, convocada por el Ayuntamiento, “de repulsa del abuso y de la violencia machista y de apoyo a la víctima”.
La investigación está en curso. Los hechos habrían ocurrido durante la noche del 11 al 12 de septiembre. Al parecer, la persona que habría sufrido el abuso es una vecina de Alcañiz y el presunto autor es vecino de otra población bajoaragonesa al que ya se le ha tomado declaración.
A la concentración se llevaron pancartas con mensajes como “Alcañiz contra la violencia de género”, “solo sí es sí”, “recuerda: no es no”, “acosar no es ligar” o “las fiestas también son nuestras”.
-
Flores a Pueyos y Pueyos a Pueyos. VÍDEO
El monte (pueyo) da nombre a la Virgen, patrona de Alcañiz, y a su ermita. Esta tradición la llevan algunas alcañizanas en su nombre.
Claveles y otras flores y ramilletes de espigas se colocaron a los pies de la Virgen de Pueyos. Romeros, de paisano y de baturro, llegaron a la ermita desde la plaza de España en una procesión que abrían los gigantes, los cabezudos, las Reinas de las Fiestas y representantes municipales.
La subida a Pueyos se amenizó con la música del Mini Grupo del Bajo Aragón y la ofrenda y la misa con los cantadores de El Cachirulo.