-
PP Alcañiz: exención y bajada de algunos impuestos y tasas
El Partido Popular el Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado sus enmiendas a las ordenanzas fiscales propuestas por el equipo de Gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU).
Plantea una bajada de impuestos para todos los ciudadanos y especialmente para empresarios: la exención total de la tasa de basuras a pymes y autónomos, la suspensión de la de veladores para los negocios de restauración, en el Impuesto de Bienes Inmuebles proponen regresar al urbano del 0,65 frente al 0,7 actual y reducir el rústico al 0,7 frente al 0,8 actual.
Estas medidas, son planteadas pensando en la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus.
-
Aragón confinado
El Gobierno de Aragón ha establecido el confinamiento de la Comunidad, desde este martes y, por el momento, hasta el próximo 9 de noviembre.
Se podrá viajar dentro de Aragón, con excepción de las ciudades confinadas (Huesca, Zaragoza y Teruel), pero no se podrá salir ni entrar al territorio salvo para ir al médico, al trabajo, regresar al lugar de residencia, cuidado de mayores, menores, dependientes o personas con discapacidad o especialmente vulnerables, asistir a centros educativos o por fuerza mayor o situación de necesidad. En todos estos casos el motivo deberá estar justificado.
Además, Aragón mantendrá el horario de toque de queda de 23.00 a 6.00 horas y el nivel 3 de alerta, que obliga al cierre de la hostelería a las 22.00 horas, el servicio exclusivo en terrazas (al 50%) o las reuniones de no más de 6 personas.
-
Sensaciones de los pilotos previas a MotoGP en Alcañiz
Algunos de los pilotos que participarán este fin de semana en el Mundial de MotoGP en MotorLand, el segundo del mes y, como el anterior, sin público, expresaron este jueves sus sensaciones en una rueda de prensa en el circuito alcañizano.
El líder del mundial, Joan Mir, se manifestó tranquilo: “la presión es la misma, porque eis puntos por detrás o por delante, cuando todavía quedan varias carreras es lo mismo, no cambia nada”.
Igualmente tranquilo, por su segunda posición, se mostró Fabio Quartararo: "estoy en un segundo puesto y hay tres pilotos a mi alrededor que están luchando por el campeonato. Me siento bien, confiado porque estamos en una buena posición".
El objetivo de Maverick Viñales, tercer clasificado, es ser más preciso, "tenemos que concentrarnos para sacar el máximo potencial a nuestros puntos fuertes. Voy a tratar de ser más suave en el pilotaje de la moto".
El cuarto, Andrea Dovizioso, consideró que “si las temperaturas suben, tendremos más margen que el resto para mejorar, será un fin de semana difícil, como todos los dobletes, pero creo que debemos seguir soñando y trabajando".
Alex Rins, ganador de la prueba del pasado fin de semana, dijo que había recibido muchos mensajes de los vecinos de Valdealgorfa, de donde desciende este piloto, patrocinador de las Rutas Moteras bajoaragonesas: “es una lástima que no hayan podido estar aquí presentes para animarnos". Y esperanzador dijo que todavía quedan 100 puntos por repartir y, por tanto, todavía quedan opciones no sin dificultades: "el fin de semana pasado conseguimos un gran resultado, pero este va a ser todavía más difícil porque todo va a estar más reñido".
A Alex Márquez le sorprendió al verse en la carrera en casa: "aunque empezamos lejos tuvimos la oportunidad de luchar por la victoria. Lo intenté, competí conmigo mismo" y concluyó que "la carrera es una consecuencia de los que se logra en los entrenamientos".
-
Concierto “Entre tres” en Torre de Arcas
Torre de Arcas acoge este sábado, 24 de octubre, la actuación musical “Entre tres”, que forma parte de las Jornadas Culturales de la Comarca del Matarraña.
Será un concierto en el que actuarán los grupos “Lovazz”, “Fernando y Eva” y “Ya babé”.
Comenzará a las 17:00 h. en la plaza de la Iglesia y será obligatorio seguir todas las medidas para evitar los contagios por coronavirus, como el uso de mascarillas o mantener las distancias de seguridad o permanecer sentado durante todo el espectáculo.
-
MotorLand acoge este fin de semana su segundo MotoGP del mes
Por segundo fin de semana consecutivo, también sin público, MotorLand alberga desde el próximo viernes el Mundial de MotoGP. La prueba del fin de semana pasado la ganó el piloto de raíces bajoaragonesas Alex Rins y en ella Joan Mir se convirtió en líder del Mundial.
Al igual que el pasado fin de semana se esperan temperaturas bajas, lo que obligó a retrasar las carreras y lo que ha motivado a iniciar más tarde la actividad en la pista también el próximo fin de semana.
Este jueves los pilotos Joan Mir, Fabio Quartararo, Maverick Viñales, Andrea Dovizioso, Alex Rins y Alex Márquez ofrecerán una rueda de prensa.
Durante el viernes y el sábado habrá entrenamientos y carreras clasificatorias de las tres categorías, MotoGP, Moto3 y Moto2. Las carreras definitivas serán el domingo a partir de las 11:30 h.
-
Intervenciones de la Policía Local durante MotoGP
Según ha informado este lunes el Ayuntamiento de Alcañiz, entre las actuaciones de la Policía Local durante el fin de semana de MotoGP se llevaron a cabo las siguientes:
Se realizaron tres controles de alcoholemia, practicándose un total de 106 pruebas, de las cuales 3 dieron un resultado positivo y fueron cursadas como denuncia administrativa al no superar ninguna la tasa penal establecida.
Se cursó un acta-denuncia a un establecimiento hostelero por sobrepasar el horario de cierre fijado por la situación sanitaria por coronavirus.
Se denunció al propietario de un domicilio por celebrar una fiesta en el mismo causando molestias al vecindario.
Se denunció a un ciudadano por miccionar en la vía pública.
Se retiró al depósito municipal un vehículo estacionado en la vía pública que carecía de seguro obligatorio.
Se atendió a una persona indispuesta en la vía pública y a otra que sufrió una caída con dislocación de hombro. Ambas fueron trasladadas por servicios sanitarios al hospital comarcal de Alcañiz.
-
Hosteleros exigen que si hay restricciones se les ayude desde el primer día
Según indicó el Gobierno de Aragón el pasado viernes, a principios de esta semana anunciará nuevas medidas para hacer frente a la pandemia de coronavirus ante el aumento de casos en la Comunidad.
Esto ha preocupado “enormemente” a los empresarios que forman parte de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón que, sin conocerlas medidas concretas, este sábado se reunieron y emitieron un comunicado en el que manifestaban que “todo parece indicar” a que estas medidas afectarán a los banquetes, aforos de los establecimientos “u otras graves restricciones que no permitirán realizar ningún consumo en el interior”.
Estos empresarios tienen “muchas dudas” tras este tipo de anuncios que el Gobierno de Aragón “oficializa días después”, generando “un estado de nervios e incomprensión total”. Dicen que las asociaciones están “continuamente gestionando dudas de las empresas” que “no saben en que estado pueden abrir, si es mejor comprar o no aprovisionamientos de cara a la próxima semana, si van a poder celebrar algunas reuniones o si van a poder contar con algunos de sus trabajadores para la semana que viene”. Dudas, que, dicen, “no tienen respuesta”.
Dejan claro que la prioridad es solucionar la pandemia, pero tienen la sensación de que “se hace a la hostelería culpable de gran parte de la situación”.
Piden ayudas para su “supervivencia”. Entre ellas, las siguientes:
- Aplazamiento de impuestos, de IVA e impuestos de sociedad y condonación de los periodos con consumo restringido.
- Rebajas o exenciones del impuesto del IBI.
- Exoneración del 100% en negocios con cierre total.
- Ayudas a los alquileres.
- Negociación en las tarifas de consumos con apoyo de proveedores.Y concluyen que “si se nos obliga a cerrar establecimientos o restringir la actividad al máximo, están ayudas deben ser amplias, claras y desde el día en que se tomen estas restricciones. Estas medidas económicas deben salir a la vez que las medidas a aplicar. Si esto no resulta así, no se descartan nuevos movimientos o reivindicaciones más fuertes o sonoras llegado el caso”.
-
Proyectos aprobados con subvenciones Miner en el Bajo Aragón
El Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios de colaboración entre el Instituto para la Transición Justa y del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón para la ejecución de 25 proyectos de Infraestructuras incluidos en el Plan Miner 2013-2018.
La Mesa de la Minería de Aragón ya estudió y priorizó estos proyectos, que cuentan con un presupuesto total para su ejecución de 16.135.694 euros, que se distribuirán por anualidades hasta el año 2023.
Los proyectos a desarrollar en el Bajo Aragón son los siguientes:
Mejora y acondicionamiento de acceso a zona industrial transformadora de alabastro (Albalate del Arzobispo).
Camping complementario al campo y galería de tiro y parque para deportes de aventura (Estercuel).
Ahorro energético, renovación de alumbrado público (Andorra).
Mejoras en el polígono industrial La Fuensalada, aparcamientos y equipamientos públicos (Calanda).
Mejoras en el polígono industrial La Fuensalada, urbanización Eje 6. (Calanda).
Ampliación hotel-balneario (Ariño).
Nuevo centro de trabajo y economía social ATADI (Alcorisa).
Alumbrado público para polígono Industrial (travesía carretera a-223. Albalate del Arzobispo).
Construcción depósito de agua de 520 metros cúbicos de capacidad (FozCalanda).
Sustitución de luminarias para ahorro energético (Alloza).Renovación alumbrado casco urbano (Andorra).
Colector general exterior de Unidad UE-20 (Andorra).
Centro de Interpretación Íbero El Cabo (Andorra).
Ampliación residencia tercera edad (Albalate del Arzobispo).
Urbanización manzana norte del Polígono Industrial Cueva de San José (Calanda).
La financiación la aportan el Instituto de Transición Justa (75%) y el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón (25%).
-
Las consecuencias del cierre de la Térmica en los regantes, a las Cortes
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón trató este martes el cierre de la Central Térmica de Andorra a raíz de una proposición no de ley presentada por el PP para instar al Gobierno de Aragón a que “con la implicación del Gobierno de España y dadas las consecuencias negativas que ha tenido el cierre de la central térmica de Andorra en los usuarios de la Cuenca del Guadalope impulse las acciones políticas y económicas necesarias para que se garantice la disponibilidad de agua, se reduzcan los costes de explotación, se optimice el recurso hídrico y se incremente la capacidad de embalse”.
La iniciativa se aprobó en la comisión con la única abstención de IU.
El diputado del PP Rambón Celma reiteró una iniciativa ya aprobada el pasado mes de junio que reclama del Ejecutivo autonómico, con la implicación del Gobierno central, acciones políticas y económicas para garantizar la disponibilidad de agua, la reducción de los costes de explotación, la optimización del recurso hídrico y el incremento de la capacidad de embalse. Celma trasladó “la desesperación” de unos regantes, “muchos de ellos jóvenes”, dedicados a una agroalimentación “que funciona” y que ven cómo el encarecimiento del precio del agua por la marcha de la central hará inviable sus negocios.
La socialista Silvia Gimeno dijo que la anterior proposición aprobada fue remitida a la Delegación del Gobierno en julio y aseguró que su apoyo a los regantes y agricultores es “firme, contundente e incuestionable”.
Ramiro Domínguez (Ciudadanos) consideró conveniente insistir en esta cuestión “por no saber absolutamente nada” desde su traslado a la Delegación del Gobierno y defendió que en la zona hay “buena tierra y buen clima”, llamando a “concienciar” sobre el aprovechamiento del agua.
Nacho Escartín (Podemos EQUO Aragón) apuntó los problemas del agua de boca demasiado calcificada y que haya menos personas “para pagar todo el pastel”, pero reprochó que el PP nunca propuso aprovechar el excedente de la concesión de la central.
Joaquín Palacín (CHA) volvió a apoyar la proposición porque si no el sector agrícola experimentará “un aumento inasumible” del coste del agua que pondrá “en riesgo” la viabilidad de las explotaciones.
Santiago Morón (Vox en Aragón) consideró que “por razones políticas”, el cierre de la central térmica está teniendo consecuencias económicas desastrosas, “sin transición justa, sólo con proyectos y no realidades”.
Esther Peirat (PAR), defendió que “por coherencia” con lo votado el pasado mes de junio su grupo está por garantizar la disponibilidad del agua, reducir los costes y aumentar la capacidad del embalse.
Álvaro Sanz (IU) consideró que tiene más sentido mantener las dotaciones que hablar de un nuevo proyecto de elevación de las aguas “porque lo que hace falta son usuarios” y le pidió al PP, sin éxito, suprimir la petición para que se incremente la capacidad del embalse, absteniéndose en la votación.
-
La crisis del Covid aboca al cierre al conocido restaurante Balfagón de Calanda
Ana lleva dedicada cincuenta y cinco años de su vida a su Hotel Balfagón de Calanda, que cuenta también con restaurante y cafetería, un establecimiento muy conocido en el Bajo Aragón, en pie desde 1979, en el que se han cocinado tantas historias durante bodas, comuniones y otras celebraciones y donde se ha servido a tantos visitantes.
Ahora, con “mucha tristeza” la crisis del coronavirus le ha obligado a cerrar su restaurante, al cargo del cual está ella y ocho trabajadores más, lo que sucederá el próximo 1 de noviembre.
Si la situación empeora podría suceder lo mismo, dice, con las habitaciones y la cafetería.
Sin ánimo para hablar del cierre, al que se están viendo abocados muchos negocios durante esta pandemia, Ana no pierde la esperanza: si en el futuro la situación mejora y puede reabrir, lo hará.
-
La Parroquia Ortodoxa Rumana da su primera misa en Atrivm de Alcañiz
La antigua iglesia de Santo Domingo de Alcañiz, convertida posteriormente en el espacio cultural “Atrivm” y que permanecía desde hace años en desuso, acogió el pasado domingo la primera misa de la Parroquia Ortodoxa Rumana “Concepción del Profeta San Juan Bautista”.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu anunció a finales de la semana pasada la cesión de este espacio a la Parroquia Ortodoxa de Alcañiz, según indicaron desde el consistorio, “a petición de ésta y para que sea destinado a sus celebraciones religiosas”.
Anunciaron igualmente que “esta cesión es totalmente compatible con los próximos usos públicos que el Área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcañiz está estudiando para el hasta ahora desusado local, al que quiere convertir en un centro de referencia cultural del vecindario de la margen izquierda del río Guadalope”.
El concejal de cultura, Jorge Abril dijo que “la cesión a la parroquia ortodoxa rumana es beneficiosa para ambas partes: ellos obtienen un lugar idóneo para su culto y, con su compromiso de mantenimiento, el municipio recupera el uso de un espacio muy interesante, al que poco a poco queremos devolver el esplendor que tenía”.
También indicó que “el uso para culto religioso será totalmente compatible con la actividad cultural que queremos ubicar en Atrivm desde el Ayuntamiento, y que podría incluir también alguna semana dedicada a la cultura rumana, porque este colectivo es muy importante y está plenamente arraigado en nuestra ciudad”.
El párroco rumano, Marius Pirvulescu explicó que “hace unos trece años que estamos en Alcañiz, primero en la iglesia de San Francisco, después en la del convento de las Dominicas y ahora, a partir del próximo domingo, en este Atrivm que también fue iglesia de Santo Domingo y donde hemos trasladado los iconos que llenan nuestro culto”.
-
Tribunal Europeo: la Justicia Española no fue justa con los familiares de los brigadistas fallecidos
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado este martes que la Justicia Española violó el derecho a presentar alegaciones a los familiares de los brigadistas de la Helitransportada de Alcorisa fallecidos en el año 2011 cuando se dirigían a extinguir un incendio forestal en Villel y su helicóptero se estrelló.
El Tribunal Europeo ha dado así la razón a Rosa García González, viuda de uno de los brigadistas fallecidos, considerando que no tuvo su derecho a un juicio justo, explicando lo siguiente:
“El caso se refería a un proceso penal para investigar un accidente de helicóptero en el que murió su
marido y otros cinco bomberos al ser transportados a un incendio forestal en Teruel.El día del accidente, el 19 de marzo de 2011, las autoridades españolas iniciaron procedimientos para determinar la responsabilidad penal, mientras que al mismo tiempo las autoridades de aviación civil abrieron una investigación.
Las autoridades aeronáuticas emitieron su informe final en marzo de 2014, concluyendo que existía un vínculo entre el accidente y la falta de inspección de uno de los componentes del helicóptero, el servoactuador.
El juez de instrucción ordenó el cese definitivo del proceso penal en agosto de 2014, porque el caso no apuntaba a ningún delito.
Sin embargo, el juez revocó esta decisión en diciembre de 2014 después de que la Asociación de Aviación Civil Los Pilotos Comerciales, que se habían sumado al proceso para defender sus intereses, interpusieron recurso de apelación.
El juez dictaminó que se debía reabrir el caso y entablar un procedimiento contra la fábrica, empresa y / o proveedor del componente que había fallado.
La Asociación de Pilotos apeló dos veces esta decisión, solicitando que el proceso también
investigara si el propietario y el operador de la aeronave podían ser considerados penalmente responsables.El archivo fue trasladado a la Audiencia Provincial que desestimó el recurso de apelación, confirmando la opinión pública.
La solicitud de la fiscalía de suspender el procedimiento y sus alegaciones de que las autoridades de la aviación no habían proporcionado pruebas de ningún nuevo hecho esencial, era el requisito por ley para reapertura del procedimiento.
Todas las apelaciones posteriores de la demandante, quejándose de que no se le había dado la oportunidad de impugnar la solicitud del Ministerio Público y que el informe de las autoridades aeronáuticas no había sido consideradas nuevas pruebas, no tuvieron éxito.
Basándose en el artículo 6 § 1 (derecho a un juicio justo), la demandante alegó que había sido llevada a una desventaja frente al Ministerio Público en el proceso de apelación de su caso por no haber tenido la oportunidad de impugnar sus presentaciones o presentar sus argumentos a favor de una reapertura”. El Tribunal Europeo ha fallado que se violó ese derecho.
Información sobre las identidades de las víctimas del accidente:
ANGEL AZNAR (Superviviente).
39 años
Natural de Zaragoza residente en Ladruñán-Castellote (Teruel)Fallecidos:
ANGUS THOMSON G.
35 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)JOSÉ RAMON MILIÁN SALAFRANCA
24 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)FRANCISCO JAVIER BENAQUE O.
33 años
Natural de Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)ESTEBAN GALVE G.
35 años
Nacido en Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)ALBERT B. (piloto)
38 años
Residente en Manresa (Barcelona)RAFAEL ANDREU O. (Agente de Protección de la Naturaleza)
40 años
Nacido en Torre de Arcas y residente en Más de las Matas (Teruel) -
El museo Juan Cabré podrá visitarse completamente de manera virtual
El museo Juan Cabré de Calaceite mostrará toda su exposición permanente de manera online a través de la plataforma Google Arts & Culture.
Es posible gracias a la ampliación de un acuerdo entre esta plataforma y el Gobierno de Aragón, que permitirá ver todas las piezas del museo con panorámicas a nivel de calle (360 grados de movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical.
Las mejoras introducidas en la plataforma permitirán también seleccionar virtualmente una de las obras expuestas y ponerla en cualquier escenario, permitiendo la realidad aumentada a través de un dispositivo móvil. Para ello es necesario descargarse la aplicación Arts & Culture.
-
La alcañizana Elena Sanz, subcampeona de Aragón con su martillo
La atleta alcañizana del club Tragamillas Elena Sanz logró el pasado sábado el subcampeonato de Aragón absoluto de lanzamiento de martillo en Monzón.
Desde su club explican que compitió “sin tener aún marca con el martillo absoluto de 4 kilos y sin haber realizado ninguna competición con ese peso”.
Fue la primera prueba de la mañana, “con frío en el estadio y a puerta cerrada” por la pandemia. Sola ante entrenadores, atletas y jueces.
La competición fue “muy regular hasta los dos últimos lanzamientos, que fueron nulos debido a su primera competición con ese peso”. Pero “con un mejor lanzamiento de 41,23 metros se alzó con el campeonato absoluto de lanzamiento de martillo” y a tan solo 1,15 metros del oro.
Desde el Tragamillas indican que este ha sido “un buen entrenamiento de cara al Campeonato de España”, previsto para el día 18 de octubre en Tarragona.
-
Triunfadores del Campeonato de España de Velocidad en MotorLand
Sin público, por la pandemia, MotorLand albergó este fin de semana la sexta prueba del Campeonato de España de Velocidad, en la que participaban más de 70 motociclistas de 21 nacionalidades distintas.
Izan Guevara fue el ganador de las dos carreras de Moto3, Zaccone triunfó en Moto2 y Van Den Goorbergh lo hizo en la categoría de Hawkers European Talent Cup.
Los ganadores de cada categoría se decidirán en Valencia en las dos últimas pruebas del campeonato.
-
Proyecto de mejora en la carretera entre La Ginebrosa, La Cañada y Torrevelilla
El acondicionamiento de la carretera A-1409 en los tramos entre La Ginebrosa, La Cañada de Verich y Torrevelilla está previsto para el año que viene, con una inversión de 3,8 millones de euros en varias anualidades.
Se contempla la mejora del trazado actual con una reducción del 10% respeto a la longitud que tiene ahora. Se eliminarán algunas curvas, se ampliará el ancho de la calzada, que tiene zonas de menos de cinco metros, para llegar a los siete metros, con dos carriles de tres metros y arcenes de 0,5 metros.
El consejero José Luis Soro dijo que “los tres últimos kilómetros, próximos a La Cañada de Verich, están muy condicionados por la orografía del terreno y por la existencia de un Lugar de Interés Cultural (LIC), por lo que se optará por mejoras puntuales para aumentar la seguridad vial dotando a la calzada de la anchura necesaria creando sobreanchos”
También se contempla la remodelación de los tres enlaces existentes en la zona. En el primero de ellos, de conexión con la carretera a Belmonte de San José, se incluirá un carril central de espera para aumentar la seguridad vial. En el segundo, que también sirve para el acceso a Belmonte de San José y se sitúa en el punto kilométrico 21,3, se incluirán carriles de cambio de velocidad y se actuará en unos metros de carretera de acceso al municipio. Por último, en el enlace con la carretera TE-53 de acceso a La Cerollera, se incluirán carriles de cambio de velocidad y otras mejoras puntuales para garantizar la incorporación y salida a la vía de manera segura.
Además de las obras en calzada, el proyecto prevé la instalación de 16 nuevas obras de drenaje de los cuales destaca la pieza que se usará para salvar el barrando Misiga. Además, la obra incluirá la señalización y las protecciones necesarias para esta vía. Una vez se inicien los trabajos se prevé un plazo de ejecución de 12 meses.
-
El estado de Alcañiz se sometió a debate
El debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz se desarrolló este martes de manera telemática. Comenzó con una intervención del alcalde, Ignacio Urquizu, sobre el trabajo realizado en el alrededor de un año y medio de su legislatura.
La urbanización de la calle San Jaime fue la primera de las “mejoras” realizadas en la ciudad en ese periodo enumeradas por Urquizu, seguida de otras como la remodelación de la Ronda Belchite, mejora de accesos, como aceras en diferentes calles, la construcción (en vigor) de una zona de aparcamiento junto al centro de salud, la creación de un parque en Valmuel, tala de árboles en las pedanías o la subida de agua a la ermita de Pueyos.
Enumeró también futuros proyectos, como un doble acceso a las piscinas para ambulancias y peatones, la renovación del césped del campo de fútbol, el cambio de la instalación de la fontanería del polideportivo, una actuación para asegurar el cerro de la ronda de Teruel, reparación de la Ronda de Caspe por hundimientos, la reparación de la cubierta del almacén de la brigada municipal, el acondicionamiento de los torreones, la creación de nuevos espacios deportivos en el Recinto Ferial, la creación de una zona de suelta de perros, la reparación de tejados en el cementerio, reparación de redes y depósitos de agua.
Entre las previsiones de “medio plazo” enumeró un nuevo pabellón de deportes en el instituto compartido con el Ayuntamiento, una sede de la UNED y un centro de estudios humanísticos en Alcañiz, la ampliación de los pasadizos, la reforma de la iglesia del Carmen, la mejora de los polígonos con fibra óptica y cámaras de seguridad, la reforestación de diez hectáreas municipales, un contrato de energía sostenible municipal, reducir la deuda o la mejora de parques y jardines y limpieza.
Después, intervinieron los concejales de los diferentes grupos políticos.
María Milián, de IU-Ganar, en el equipo de gobierno, dijo que pese a las dificultades meteorológicas y de la pandemia, “hemos sido capaces de trabajar por el bien común y en equipo”, destacando el trabajo en igualdad de género.
También satisfecho con el trabajo realizado se mostró el concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, en el equipo de gobierno, haciendo referencia a la mejora de sus áreas: la Policía Local, eliminación de barreras arquitectónicas, redirección de calles y mejoras en el polideportivo.
El panorama fue diferente para los grupos de la oposición.
Eduardo Orrios, del PAR, dijo al alcalde que pese a sus muchas apariciones en medios de comunicación nacionales y sus promesas para una ciudad “moderna”, ésta no está teniendo la implantación de empresas que sí están teniendo otros municipios bajoaragoneses o de Aragón. Y citó la pérdida de una empresa de Alcañiz que ha decidido trasladarse a Calanda. También dijo que no hay más limpieza ni más atractivos ni más turismo, ni planes específicos para solucionar los problemas, entre ellos, citó a los afectados del cerro Pui Pinos, que siguen sin recuperar las viviendas que perdieron.
Nacho Carbó, concejal del PP, preguntó al resto de grupos qué soluciones reales han conseguido para los afectados por el desprendimiento del cerro Pui Pinos. Recordó, que pretendieron aumentarse los sueldos políticos en el gobierno y dijo al alcalde que en el municipio “colorido que usted pinta, las empresas se fugan”, cuando “necesitamos un Alcañiz con empresas y empleo”. También preguntó al equipo de gobierno cómo se va a conseguir la ciudad “más limpia” prometida, porque actualmente, dijo “es un vertedero”.
-
Nuevas medidas en hogares y centros de mayores y personas con discapacidad
El Gobierno de Aragón ha anunciado nuevas normas para centros de día y hogares de mayores y centros para personas con discapacidad de la comunidad con motivo de la pandemia de coronavirus. Son las siguientes:
“Residencias (de mayores y de personas con discapacidad)
Salidas voluntarias. Se reduce la duración mínima de las salidas voluntarias y temporales de los residentes, que hasta ahora eran de un mes, y pasa a ser de diez días, siempre, claro está, que el residente no tenga síntomas, no haya estado en contacto con ninguna persona enferma, y en caso de haber pasado la enfermedad, tenga una prueba serológica negativa.
Retorno a la residencia. Podrá realizarse siempre que la persona que vaya a ingresar no presente cuadro compatible con la enfermedad y el centro no tenga más de dos casos sospechosos o uno confirmado. A su regreso, el residente deberá acreditar su prueba diagnóstica negativa y una declaración responsable donde quede constancia de que no ha estado con ninguna persona positiva o con síntomas.
Nuevos ingresos. Al igual que con los retornos, el centro no debe tener más de dos casos sospechosos ni uno confirmado; del mismo modo, la persona que ingrese debe acreditar prueba diagnóstica negativa y declarar que no ha estado con sospechosos o contagiados.
Se reducen los plazos de “blindaje” de los centros. La nueva orden recoge que los centros podrán acoger a nuevos residentes o permitir la vuelta de aquellos que han salido voluntariamente, diez días después del inicio de síntomas del último caso notificado, siempre que el centro tenga buena capacidad de sectorización y la debida formación del personal, entre otras medidas exigidas.
Visitas. Se permite la entrada de un solo familiar, allegado o persona de referencia, el encuentro puede durar como máximo una hora y debe concertarse con cita previa. Las personas que acaban de ingresar en la residencia, aunque estén aisladas por este motivo, también pueden recibir visitas.
Paseos. Los residentes pueden realizar un paseo diario, de una hora máxima de duración y alrededor de un kilómetro de distancia del domicilio de la residencia y también pueden realizarlo acompañado de un familiar, siempre –claro está- respetando el uso de mascarillas, las distancias y las medidas de higiene. Estas salidas también se concertarán con el centro y no deben realizarse en franjas horarias de afluencia o a espacios concurridos.Hogares de mayores
Hay 33 en Aragón y antes de la pandemia contaban con 120.000 socios. Durante el tiempo que han estado cerrados han atendido a sus usuarios por teléfonos, han servido comidas y han ofrecido servicios básicos.
Ahora estos centros se abren con las pertinentes medidas de seguridad y con los protocolos adecuados para que los hogares sepan cómo actuar en caso de que se declare un caso. Si las autoridades competentes lo vieran necesario se suspendería la actividad.Todos los centros de día
Podrá empezar a prestar servicios asegurando distancias y protocolos de seguridad aquellos que estaban cerrados en algunas zonas de Aragón, también pueden abrirse los que están adscritos a un centro residencial para estancias diurnas. En este último caso, diferenciando las entradas de los usuarios de estos centros y de la residencia en la que se ubican, debe haber una separación física y no se puede compartir personal (salvo en el caso de determinados especialistas)
El director gerente del IASS ha puesto el acento en la importancia de poner en marcha estos centros por las implicaciones positivas que tienen para los usuarios y también para las familias. “No podemos olvidar –ha dicho Joaquín Santos- que hay miles de aragoneses que recibían estos servicios que durante meses han visto limitados tratamientos y rutinas, se ha hecho por su seguridad, pero retomarlos, con toda la prudencia, es motivo de alegría”. Por su parte, el Secretario General Técnico ha recordado, respecto a las residencias, que las medidas que recoge la orden y que flexibilizan la actual situación pueden adoptarse gracias a la situación epidemiológica y a la aplicación y control de los planes de contingencia, que están permitiendo una actuación más rápida y eficaz en caso de detectarse un caso.Residencias blindadas durante el puente del Pilar
El texto que hoy se publica en el BOA recoge también una medida temporal que estará en vigor entre el 10 y el 18 de octubre (ambos inclusive) y pasa por blindar las residencias de Zaragoza capital durante el puente del Pilar, suspendiendo en esas fechas visitas y paseos, para evitar que en el hipotético caso de que se produjera un aumento de contagios durante esos días, esa situación pudiera llegar a las residencias. “Es, de nuevo, una situación dura, que no nos gusta, pero necesaria. Nuestra principal obligación es defender la vida y en eso seguimos trabajando”, ha subrayado la consejera.
Con carácter general todas las novedades anunciadas en la orden se acompañan de dos medidas: el seguimiento por parte de los centros de las entradas y salidas de familiares u otros visitantes; así como de la obligación de firmar declaraciones responsables sobre el estado de salud y el conocimiento de la situación epidemiológica y las medidas que ésta implica”.
-
La alcañizana Elena Sanz, Campeona de Aragón de lanzamiento de martillo
La alcañizana Elena Sanz Guillen, atleta del club de atletismo Tragamillas, se proclamó el pasado sábado Campeona de Aragón en lanzamiento de martillo y subcampeona de Aragón en lanzamiento de peso en la categoría “sub 18”.
El campeonato se disputó en la pista municipal de Huesca con mucho frío, viento y poco sol. Desde el Tragamillas describen el concurso como “muy regular, realizando una mejor marca de 46 metros que le sirvió para proclamarse Campeona de Aragón”.
La prueba de peso la comenzó “sin tiempo para descansar, por el retraso de la prueba debido a la climatología”. En esta hizo “un mejor lanzamiento, de 10.98”, con el que logró el subcampeonato.
-
El Melocotón Embolsado de Calanda, en una muestra fotográfica con premios
Los trabajos presentados al primer Concurso Fotográfico sobre Melocotón Embolsado, que organizaba el Ayuntamiento de Calanda, se podrán ver a partir de este sábado, a las 12:00 h., en el Centro Buñuel.
A esa hora tendrá lugar la inauguración, durante la cual se darán a conocer las fotos ganadoras. El primer premio está dotado con 500 euros y cada una de las ganadoras de las tres categorías “Flor del Melocotón”, “Melocotón y Gastronomía” y “Cultivo, Procesado y Comercialización”, recibirá 300 euros.
Además, está por decidirse el premio del público, algo que se resolverá con los votos de los visitantes de la exposición. Cada visitante podrá votar por su foto favorita. La que más votos tenga ganará este premio, dotado con 100 euros. Todas las personas que voten entrarán en un concurso de un lote con productos típicos de Calanda.
Junto a las fotografías participantes en el concurso se podrán ver una serie de paneles explicativos de la historia de la antigua Feria de San Miguel, que llevaba años sin celebrarse e iba a ser recuperada en el 2020, pero que por la pandemia se ha aplazado al año que viene.
La exposición podrá visitarse hasta finales de octubre en el horario habitual del Centro Buñuel Calanda (de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00).