-
El Encuentro de Coros Docentes se celebra en Alcañiz
Alcañiz acoge el tercer Encuentro de Coros Docentes de Aragón, en el que participarán los coros de los institutos Ítaca de Zaragoza, Sierra de Guara de Huesca y Bajo Aragón de Alcañiz.
El programa comenzará por la mañana con una visita turística de coristas y acompañantes, seguida de una comida de convivencia en el instituto bajoaragonés.
El concierto comenzará a las cinco de la tarde en la iglesia de Escolapios. La entrada será libre.
En estos encuentros los coros ponen en común los trabajos que han ido desarrollando a lo largo del año y que responden a diferentes estilos. Los dos primeros encuentros tuvieron lugar en la iglesia Santa Isabel de Portugal de Zaragoza y en el Casino de Huesca.
-
Hockey. Los Junior del Alcañiz, octavos en el Campeonato de España
El Alcañiz Club Patín de hockey logró el octavo puesto en el Campeonato de España Junior, disputado el pasado fin de semana en Alcobendas. "Los representantes aragoneses plantaron cara a rivales muy superiores, consiguiendo unos resultados muy dignos, dando muy buena imagen y dándolo todo en cada minuto de cada partido", indican desde el club.
Los Junior de Alcañiz se esforzó en los diferentes partidos, pese a los bajones físicos propios del juego acumulado tras comenzar con "una gran intensidad".
El club destaca el papel que tuvo su portero, "una gran actuación" pese a presentar lesiones en ambas rodillas y felicita al equipo "por su esfuerzo, entrega e ilusión que puso en cada minuto de cada partido, que hizo vibrar y emocionarse a sus familias que estaban en las gradas, contínuamente animando" y a su entrenador, Jesús, y sus delegados, "que estuvieron" por sus constantes ánimos y motivación "a este gran equipo".
-
Un proyecto de transformación de cenizas prevé entre 40 y 60 empleos en Aliaga
Un proyecto de transformación de cenizas volantes en productos innovadores en Aliaga prevé la creación de entre 40 y 60 empleos.
La empresa Adenium Ibérica invertirá 18,9 millones de euros en las nuevas instalaciones de este proyecto, que se ubicará en Aliaga y que se basa en la tranformación de un producto de deshecho contaminante en productos innovadores "que garantizan las mismas prestaciones que los productos líderes en el mercado y con pleno respeto al medio ambiente, dado que con contaminan ni en el proceso de fabricación ni en su uso posterior", indican desde el Gobierno de Aragón, que ha declarado este martes este proyecto de Inversión de Interés Autonómico para agilizar los trámites administrativos.
La promotora de este proyecto es propietaria de dos fincas en el término municipal de Aliaga en las que existen acumulaciones de cenizas volantes y escorias provenientes de la Central Térmica. El centro de transformación se ubicará en una finca anexa. Durante los últimos diez años, la empresa ha realizado estudios de investigación en torno al aprovechamiento de las cenizas.
El plan de inversión previsto por la empresa establece que el proyecto se desarrollará en distintas fases y se estima que las instalaciones estén finalizadas y puestas en servicio en un periodo de cinco años.
El proyecto se ha presentado como una alternativa empresarial al impacto negativo que la normativa ambiental europea sobre la actividad de generación de energía a partir del carbón está produciendo las comarcas mineras aragonesas.
-
Urquizu promete “modernizar” Alcañiz con “trabajo y honestidad”
El PSOE desarrolló el acto principal su campaña para las elecciones municipales de Alcañiz este lunes en el teatro.
El candidato a la alcaldía, Ignacio Urquizu, estuvo arropado por el presidente de Aragón, Javier Lambán y la Secretaria General del PSOE en Teruel, Mayte Pérez. También asistió la exalcaldesa socialista de Alcañiz Marisol Navarro.
Urquizu prometió que si sale elegido gobernará “con esfuerzo, trabajo y honestidad” para “modernizar” la ciudad con energías renovables y mejoras en la agricultura y ganadería, con un proyecto educativo que garantice que las familias no se queden sin plazas para sus hijos desde los 0 años y con planes de empleo.
En su intervención, Mayte Pérez dijo que el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, es “machista” y defendió una educación y unos servicios “progresistas”, lejos de “propuestas viejas” y gobiernos radicales.
Javier Lambán agradeció a los concejales socialistas del Ayuntamiento su trabajo habiendo sido “los guardianes” del proyecto de construcción del nuevo hospital y les dijo que cuando se inaugure tendrán “un sitio de honor” en el acto.
Sobre Urquizu, Lambán dijo que “es reconocido en toda España” y, entre risas, dijo que si viviera aquí, lo votaría.
-
No ven Concordia en el picoteo de Suso
El alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso (PP), invitó a un picoteo el pasado viernes, en el Parador de Alcañiz, a quienes participaron en la recreación histórica de La Concordia.
Que Suso haga eso, por su cuenta, "en plena campaña electoral" y con dinero público ha sido considerado como una "actitud ventajista, injusta e interesada", "en uso de sus prerrogativas como alcalde, en provecho propio y de su partido" por los grupos Ciudadanos, Izquierda Unida-Ganar, PSOE y Podemos-Equo.
El PAR no ha querido sumarse al comunicado de este grupo, al considerar su queja "una nimiedad", pero, en cambio, ha emitido por su cuenta otro comunicado en el que dice que se esos cuatro partidos se han quejado "no sin razón" y en el que califica el acto de "puramente electoralista" y que "no puede hacerse con dinero público".
Todos estos grupos han indicado que no se les invitó a tal picoteo.
-
Un incendio quema una hectárea de terreno en La Puebla de Híjar
Un incendio quemó este miércoles una hectárea de terreno de matorral, pastos y olivos en La Puebla de Híjar. Se desarrolló en dos frentes formando dos lenguas a derecha e izquierda, según informaron desde la Diputación Provincial de Teruel. Comenzó a primera hora de la tarde.
Todo apunta a que la causa fue una quema de rastrojos que se descontroló.
Una vez controlado el incendio por los bomberos, se perimetró la zona y se consolidó la extinción.
Intervinieron efectivos por tierra y aire.
-
Los afectados por el derrumbe de Pui Pinos llaman a manifestarse el domingo
La Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos de Alcañiz ha convocado una manifestación que partirá el próximo domingo, 19 de mayo, a las 11:30 h. de la zona alta de El Corcho, conocida como "Caballetes", junto al cruce hacia el arco del Loreto.
Con una pancarta en la que se leerá "el cerro de Pui Pinos no es un problema solo nuestro, sino de todos", la manifestación estará encabezada por los afectados en el desprendimiento del cerro, de titularidad municipal y en mal estado desde hacía años, que se llevó por delante varias viviendas. Recorrerá la avenida Aragón y la subida del Teatro hasta la plaza de España, donde la plataforma leerá un manifiesto sobre sus sentimientos y viviencias desde el día en el que se produjo el derrumbe, hace más de dos años, hasta hoy. También pretenden mostrar su agradecimiento "a todos aquellos que, de forma desinteresada, nos han ofrecido su ayuda para lo que necesitemos", indica en representación de la plataforma Ana Insa.
La plataforma llevará pequeñas pancartas, con diferentes mensajes, que repartirá entre los asistentes.
Dejan claro que no quieren que el acto se utilice con fines políticos, pues consideran que todos los partidos con representación en el Ayuntamiento deberían haber actuado. En cambio "han perdido tiempo y credibilidad", indica Insa.
-
Aguaviva celebra el Día del Árbol con plantación, taller y gymkana
Aguaviva acogerá el próximo 19 de mayo los actos con motivo del "Día del Árbol" que han organizado el Ayuntamiento, la institución comarcal del Bajo Aragón y la AMPA La Font para promover "la práctica continuada de plantación de árboles en el entorno cercano de nuestros municipios así como la protección de nuestras zonas arboladas".
Comenzarán a las 11:30 h. en el entorno de los depósitos municipales y consistirán en la plantación de árboles, un taller sobre Medio Ambiente, una gymkana forestal y un almuerzo con refrescos para los participantes.
Alcorisa, Calanda y Castelserás se han sumado a esta iniciativa y ha han celebrado jornadas de plantación de árboles dirigidas a escolares, familias o asociaciones. La institución comarcal ha colaborado con el suministro de árboles y obsequios para los participantes.
-
Caspe estrena punto de recarga de coches eléctricos en el centro
El Ayuntamiento de Caspe ha puesto en funcionamiento un punto de recarga para coches eléctricos integrado en la zona de aparcamientos del céntrico barrio del Plano. Consta de dos postes de suministro, que pueden usarse de manera gratuita para cualquier vehículo eléctrico del mercado.
La velocidad de llenado de la batería depende de la potencia del punto de suministro y de las características del vehículo. La de Caspe tiene conectores estándar de recarga semi rápida de 22 KW de potencia, lo que requiere un tiempo aproximado de dos horas para cargar al completo un coche.
El punto de recarga es una de las novedades que se han llevado a cabo en este barrio desde finales del 2017. El año pasado se instaló un pavimento de hormigón ecológico que se activa con la luz solar produciendo una reacción similar a la fotosíntesis de las plantas, eliminando así la contaminación que generan unos 1.200 coches al año. Un sistema descontaminante que dura lo que dura el pavimento, al menos 25 años.
-
Los escritores bajoaragoneses pueden dar a conocer sus obras en el Liceo
La asociación literaria Poiesis abre el escenario del Liceo de Alcañiz a los autores bajoaragoneses. Pueden participar autores de textos publicados o inéditos para darlos a conocer a través de su lectura, aunque la sesión también está abierta a cualquier persona que quiera leer algún texto de escritores del Bajo Aragón que no estén presentes en el acto.
"Si escribes y quieres dar a conocer tus textos, publicados o inéditos, ven y léelos. Si quieres difundir la obra de algún autor o autora, ven y lee sus textos. Si quieres conocer y apoyar la obra de autores y autoras bajoaragoneses ven y escucha", dice la invitación de Poiesis.
La sesión de lectura, de entrada libre para el público, comenzará a las 19:00 h. del sábado 25 de mayo.
-
Los afectados por el derrumbe a los políticos: "no somos veletas"
De cara a las elecciones municipales, la Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos de Alcañiz pidió compromiso firmado a todos los partidos políticos con su situación: la pérdida de sus viviendas y la inacción por parte del Ayuntamiento para devolverles lo que tenían, además de un trato que consideran "nefasto y poco humanitario".
En respuesta a su petinción, todos los grupos que se presentan a los próximos comicios, con excepción del PP (en el equipo de Gobierno), se han reunido con ellos.
Desde la Plataforma indican que Ciudadanos se ha comprometido a acatar la sentencia dictada en primera instancia y a tramitar una modificación presupuestaria para abonar a los afectados el importe que determine la justicia.
Están a la espera de que Izquierda Unida y Podemos entreguen firmados sus compromisos verbales. En el caso de IU, indican, se han comprometido a exigir una comisión de investigación municipal y asumir la responsabilidad patrimonial por la pérdida de los inmuebles, recurriendo después a las partes aseguradoras que corresponda. En el de Podemos, a que en el caso de que el Juez determine que el Ayuntamiento es el responsable del derrumbe, no recurrir la sentencia para no alargar el problema, además de a realizar las gestiones pertinentes para que se agilicen las obras del cerro y se realicen con el menor daño paisajístico posible.
Pese a gobernar con el PP, desde el PAR, indica la Plataforma, manifestaron su desacuerdo con cómo la actitud del alcalde en asunto, pero que ellos no han podido hacer nada. Tanto el PAR como el PSOE se comprometieron a no recurrir la sentencia si el Juez señala al Ayuntamiento como responsable.
Tras estas reuniones, desde la Plataforma concluyen que "ya está bien de tanto politiqueo. Se centren señores, pero por parte de todas las partes, que no somos veletas. Somos ciudadanos de Alcañiz con un grave problema".
Por otra parte, animan a todos los vecinos de Alcañiz a participar en la manifestación que han convocado para el 19 de mayo y que, partiendo de El Corcho, en la zona afectada por el derrumbe, recorrerá la avenida Aragón y desembocará en la subida del Teatro, donde se leerá un manifiesto.
Piden apoyo, porque dicen que aunque ellos son los afectados, es un problema de todos los ciudadanos.
-
Una empresa pakistaní creará treinta empleos en Calanda
La empresa pakistaní Yasin Pannu tiene previsto crear una treintena de empleos en Calanda con la puesta en marcha de una planta de extracción y transformación de productos destinados a la construción, que entrará en funcionamiento en septiembre. Su inversión: cinco millones de euros.
Sus responsables han anunciado que crearán 15 puestos de trabajo directos en la fase inicial, que se ampliarán hasta 35.
Este jueves se ha firmado la compraventa de la parcela municipal en la que se ubicará el proyecto, que inicialmente ocupará 20 hectáreas – posteriormente se ampliarán hasta 50- de terreno adecuado para cantera de extracción de áridos y gravas, y empezará a funcionar, según las previsiones de los promotores, en septiembre de este mismo año. La primera fase del proyecto estará orientada a la extracción y fabricación de gravas y arenas, una producción que se ampliará a bloques de hormigón y, posteriormente, a cementos, prefabricados y otro material de construcción.
Según indican desde el Gobierno de Aragón, la empresa Yasin Pannu ha implantado varias fábricas en Omán y ahora buscan expandir su producción en Unión Europea. En marzo de 2018 comenzaron los contactos de este grupo pakistaní con la empresa pública Aragón Exterior (Arex), que “desde la elaboración de cuadernos de ventas específicos para cada una de las localidades de las comarcas mineras forma parte implicada de esta búsqueda de promotores y proyectos inversores para esta zona”, ha explicado la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón. Tras barajar distintos emplazamientos, se decidieron por Calanda.
La consejera ha indicado que los promotores “buscaban dos cualidades principalmente: calidad de los recursos, que existe en la zona, y buena ubicación logística”, dado que la empresa busca impulsar sus ventas no solo a nivel nacional, sino también internacional con el que va a ser su primer centro de producción en Europa. “Se decantaron por Aragón por su excelente ubicación entre Barcelona y Madrid y, teniendo en cuenta la prioridad actual, decantamos esa ubicación por las cuencas mineras”, ha añadido.
Además de colaboración llevada a cabo hasta el momento entre la empresa, el Ayuntamiento de Calanda y el Gobierno de Aragón, Gastón ha apuntado a la futura colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para formar y especializar a la “mano de obra que va a quedar disponibles en la zona” y que será necesaria para éste y otros proyectos que van a ponerse en marcha.
-
Alcañiz tendrá catorce conferencias de expertos en la gestión de grandes desastres
Accidentes de tráfico, aviación, acuáticos, en túneles... Expertos en la gestión de emergencias y grandes desastres se reunirán del 3 al 9 de junio en MotorLand con motivo del primer foro internacional de este ámbito, que contará catorce conferencias que profundizarán en los diferentes servicios que se movilizan en las emergencias y despúes de ellas.
En el mismo circuito se disputará el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico y la competición internacional de rescate técnico y se impartirán cursos de rescate de vehículos en diferentes escenarios.
Las conferencias se impartirán del 5 al 7 de junio y tratarán sobre la gestión, intervención y planificación a la investigación, el desarrollo y la innovación en emergencias y grandes desastres:
Miércoles 5 de junio
"El panorama nacional en materia de rescate", de Juan Manuel Cervantes, fundador y presidente de ARTE (12:00h).
"Intervenciones de emergencia en vehículos eléctricos. Recomendaciones en rescate vial e incendios", de Claire Petit Boulanger, experta en Seguridad Terciaria del Grupo Renault (13:00h).
"La Comunicación personal de malas noticias en emergencias y grandes desastres", por María Ángeles Castillo, psicóloga clínica (16:00h).
"Intervención en accidentes aeronáuticos", por Rafael Calvo, bombero instructor en la base de Morón (17:00h).Jueves 6 de junio
"25 años de rescate acuático. Acción y reacción", por Sergio Nava (9:30h).
"La seguridad en túneles. Estado actual", por Javier Borja (10:30h).
"Intervención en escenarios de estructuras colapsadas", por Dante Nasi Franzolini (12:00h).
"La labor de la medicina forense en sucesos con múltiples víctimas", por José Manuel Arreondo (13:00h).
Conferencia con temática a acotar, por Javier Uriarte (16:00h).
"Respuesta sanitaria inmediata en desastres humanitarios", por Carmen Limiñana, médico en Emergencias y Desastres (17:00h).Viernes 7 de junio
"El programa Active Attack Integrated Response (AAIR)", por Joseph Brace (9:30h).
Conferencia de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (10:30h).
"La necesidad de los equipos permanecientes de ingeniería en emergencias", por Ángel García, ingeniero de caminos y gerente de Avanza Ingeniería (12:00h).
"Intervención de múltiples víctimas en conflictos armados", por Martín Gascón (13:00h).
Todas las conferencias serán en la sala de prensa del circuito de karting de MotorLand. Para asistir al ciclo es necesario inscribirse a través de la web https://inscripciones.motorlandaragon.com. El precio es de 150 euros e incluye el acceso a la totalidad del programa de ponencias. Además, el jueves 6 de junio habrá una cena con los conferenciantes a la que el público podrá asistir reservando su plaza por 40 euros. -
Denuncian que el Ayuntamiento trata de "enviar a la calle", "fraudulentamente", a tres Policías de Alcañiz
A los graves problemas de seguridad que sufre Alcañiz por los escasos agentes de Policía Local que tiene , se suman ahora las trabas que, según el sindicato policial CSI-F, está poniendo el Ayuntamiento para que tres Policías, que han trabajado durante años en esta ciudad, mantengan su plaza. Consideran que el consistorio quiere, "fraudulentamente y de mala fe", "enviarlos a la calle".
Desde el CSI-F explican que estos tres Policías Locales que habían estado prestando servicio en Alcañiz, se trasladaron a otra administración vecina, un procedimiento "perfectamente legal" conocido como "servicio en otras administraciones". Hace un año regresaron a Alcañiz, donde tenían su "plaza en propiedad", pero ahora, indican, el Ayuntamiento "insiste en coaccionarlos a pasar por un aro imposible al pretender que se presenten a un concurso de movilidad interadministrativa, abierto a todos los municipios de Aragón. Imponiendo el requisito de llevar un mínimo de cinco años en el anterior destino. El cual, si bien resulta de obligado cumplimiento para las movilidades entre municipios, no lo es, ni por asomo, para reingresar en una plaza en propiedad, como es el caso".
En cambio, la situación, aseguran, se puede resolver sencillamente con un una firma del Alcalde y de los interesados.
Habiendo consultado a abogados especialistas en derecho administrativo y laboral, el sindicato dice que estos profesionales "han dictaminado que esta acción solamente puede tratarse de un despropósito orquestado para que los policías pierdan su plaza" y que les han indicado a los interesados "que no se presenten a la convocatoria por resultar ilegal y fraudulenta", además de que la lleven a los tribunales de lo contencioso administrativo.
En esta situación, los afectados y sus familias, indica el sindicato, "esperan angustiados con el permanente temor de tener que desembolsar una gran suma de dinero -inexistente, dado su escaso sueldo-, con objeto de costear su defensa, viéndose además obligados a atravesar un vasto calvario judicial. Aunque con la esperanza -eso sí-, de que “David vencerá a Goliath” en los tribunales. Puesto que la Ley es muy clara a este respecto y el resto de plantilla policial y sindicatos les apoyarán en sus legítimas reivindicaciones".
Desde el sindicato policial hacen un "llamamiento a la ciudadanía, para que no deje marchar a tres profesionales, que se esfuerzan día tras día, en dar el servicio que Alcañiz merece".
Añaden desde el CSI-F que "tal es el agravio comparativo, que incluso anteriores policías solicitantes de excedencia voluntaria, para trabajar en la empresa privada y no en otras administraciones, tras reingresar al servicio activo, firmaron una toma de posesión como funcionarios de carrera de su plaza sin mayores preámbulos ni dificultades. Tratándose de un mero trámite que sólamente requiere del nombramiento como funcionario de carrera y firma del Alcalde e interesados (algo totalmente opuesto a lo que se pretende)".
Los afectados solicitaron, por registro, al consistorio otra opción legal: convocar "un concurso interno abierto sólamente a los interesados. Lo cual la ley establece perfectamente, pero es usado en plantillas más grandes en las que existen varios puestos dentro de un mismo servicio. Resultando redundante e improcedente en la plantilla de Policía Local de Alcañiz, puesto que sólamente hay un puesto genérico de agente de policía".
La "fórmula idónea", concluyen, es "la de toma de posesión con carácter definitivo de la propia vacante ocupada".
-
La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra prevé 250 empleos
La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra supondrá, previsiblemente, la creación de 250 puestos de trabajo. Además, se estima la creación de otros 25 empleos estables durante la fase de explotación y de vida útil de la planta, que será de, al menos, 20 años.
El Gobierno de Aragón ha declarado de Interés Autonómico este proyecto, que supondrá una inversión de más de 25 millones de euros y una generación de energía eléctrica de 82 Gwh/año, con una potencia instalada de 49,98 megawatios.
Se denomina Planta Fotovoltaica Mudéjar I y la promueve el Grupo SAMCA.
La declaración conlleva que todos los trámites administrativos vinculados a la autorización y ejecución de los proyectos tendrán un carácter preferente y urgente por parte de las Administraciones Públicas aragonesas, con una reducción a la mitad los plazos ordinarios de trámite en los procedimientos administrativos previstos en la normativa aragonesa.
-
Alumnos bilingües se reunieron en Alcañiz, donde aprendieron cultura
Cerca de 180 allumnos de los cuatro colegios turolenses en los que se imparte la enseñanza bilingüe (castellano e inglés) conocida como "British" se reunieron el pasado viernes en Alcañiz, en una jornada de convivencia y celebración de la actividad educativa del curso actual.
Participaron alumnos de quinto de Primaria de los colegios Justicia de Aragón de Alcorisa, Juan Lorenzo Palimeno y Juan Sobrarias de Alcañiz y Las Anejas de Teruel.
La celebración fue también educativa, se dedicó a lospintores Van Gogh, Dalí y Miró y contó con actividades en los dos idiomas que se desarrollaron en el Liceo y en el Centro Íberos en el Bajo Aragón y en otros lugares de interés cultural en los que se les proporcionaron visitas guiadas.
Recibieron talleres de pintura y graffiti a cargo de los artistas Merche Zagalá y Amadeo Civera, de danza con la bailarina Laura Egea y charlas sobre las restauracións de la torre gótica de la iglesia Mayor y de la muralla medieval de Teruel.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz se adhiere al manifiesto de Teruel Existe Bajo Aragón
El Pleno de Ayuntamiento aprobó ayer, por unanimidad, adherirse al manifiesto de la plataforma Terue Existe Bajo Aragón Histórico.
La plataforma pide "a todos los partidos políticos" que se comprometan con las necesidades que detallan en su manifiesto pensadas para evitar la despoblación en la zona y garantizar los derechos que se merecen sus habitantes, independientemente de que sean pocos.También les piden la creación de "un gran pacto de Estado que prometa soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial, social y económico".
Su manifiesto recoge necesidades y propuestas en materia de seguridad, sanidad, fiscalidad, carreteras, acceso a Internet o empleo, entre otras.
El manifiesto puede leerse aquí.
https://bajoaragondigital.com/secciones/vivienda/bajo-aragon-existe-hace-el-programa-a-los-politicos -
El keniata Cheruiyot Shamack gana, sobrado, la 10K de Alcañiz
El joven keniata residente en Calatayud Cheruiyot Shamack Kiprop ganó este domingo la carrera popular 10K de Alcañiz. Lo hizo sobradamente, en 30 minutos 34 segundos, sacándole 2 minutos y medio a Sergio Cortés Ruiz, que llegó en segunda posición, seguido de Víctor Tello Fernández.
También fue meritoria la participación de Miguel Gimeno Sánchez, que entró a meta cerrando la carrera a sus 76 años.
Esta carrera de 10 kilómetros con salida y meta en la avenida de Aragón, que contó con más de 230 inscritos y fue seguida de la carrera Solidaria de un kilómetro, en la que participan personas de todas las edades y cuya recaudación se destinará la asociación Las Cañas, que trabaja por la inclusión social de personas con discapacidad intelectual en Alcañiz.
Los resultados de la 10K pueden consultarse aquí.
-
Más de 760 escolares participarán en las Jornadas de Promoción del Deporte
La institución comarcal del Bajo Aragón y varios centros educativos bajoaragoneses han organizado una nueva edición de las Jornadas de Promoción de la Actividad Física y el Deporte, en las que participarán más de 760 alumnos y cerca de 70 profesores.
Alcorisa será la sede de estas jornadas los días 7, 9 y 21 de mayo y en ellas los participantes practicarán baloncesto, smachball, balonmano, béisbol, senderismo y atletismo.
El presidente comarcal, Manuel Ponz, destacó que el obetivo de este evento es potenciar la convivencia, que todos los niños puedan participar en todos los deportes y el fomento del deporte y el aprendizaje.
-
La Policía de Caspe estrena antibalas, anticuchillos y antipunzón
La Policía Local de Caspe ha estrenado un nuevo equipamiento para mejorar su seguridad. Consta de doce chalecos antibalas, anticuchillos y antipunzón personalizados y adaptados a la complexión de los agentes.
Los nuevos chalecos soportan distintos tipos de calibre, incluido el cartucho de caza, que es el arma más habitual en las zonas rurales.
Desde el Ayuntamiento indican que según la legislación el uso de esta proteción unipersonal no es obligatorio para la Policía Local, pero sí "es aconsejable para velar por la integridad de los agentes".
"Este equipamiento se ha sumado a la reciente adquisición del coche patrulla, dentro del proceso de renovación del equipamiento de los agentes locales, cuya plantilla se encuentra pendiente de la finalización de la nueva convocatoria de oposiciones, ya iniciada y con la que se pretende cubrir las seis plazas vacantes hasta el momento", indican desde el consistorio.