• Fernando Artimé tocará el órgano de Fuentespalda, acompañado de cantantes y bajo

    El décimo quinto Ciclo de Órgano del Matarraña tendrá lugar el próximo sábado en Fuentespalda.
    El ciclo consiste en conciertos en los antiguos órganos de Fuentespalda (1.680) y Monroyo (1.887), pero este año solo se tocará el primero, ya que el de Monroyo está pendiente de una restauración.

    El concierto se titula “Eros i els Àngels” y será interpretado por el organista Fernando Artimé, la soprano Rosa Tamarit, el bajo Josep Ferrer y el grupo vocal Lettere in musica.

    Comenzará a las 19:30 h. en la iglesia de San Salvador.

    “Quince años de trayectoria han hecho que este ciclo se convierta ya en un clásico, consolidándose cada año más y convirtiéndose en un referente musical del verano, integrado en los 'Festivals del Matarranya'”, indican desde la institución comarcal, organizadora del ciclo.

  • Detalles de las obras en Pui Pinos y preocupaciones de los afectados

    Las obras de consolidación del cerro Pui Pinos y del vial que unirá la carretera de El Corcho con el casco antiguo por el mismo cerro podrían estar concluidas en menos de dos años. Al alrededor de un millón y medio de euros que han costado las obras de consolidación que se han hecho hasta ahora, habrá que sumar 4,8 millones para el resto de ellas y el vial. El alcalde, Ignacio Urquizu, indicó que pedirá fondos a otras administraciones para ello.

    Los afectados por el derrumbe del cerro que están desalojados por las obras podrán volver a sus viviendas a partir del 30 de septiembre, cuando se prevé que terminará la consolidación y cuando también se podrán pedir las licencias de construcción de las casas que perdieron. Hay al menos un afectado que no quiere volver a vivir allí, por lo que el Ayuntamiento tratará de buscarle otro emplazamiento para su vivienda.

    Las obras de consolidación consisten en eliminar el relleno antrópico del cerro serpenteando la montaña con caminos para que pueda acceder la maquinaria. Por el momento han terminado las obras que causaban desprendimientos a la carretera de El Corcho, por lo que ésta pudo reabrir al tráfico el viernes por la tarde. Ahora, las obras continúan en la zona más próxima a El Cuartelillo. Estas obras incluyen canalizaciones de agua.

    Los detalles de los trabajos se explicaron el pasado viernes a los afectados por el derrumbe, quienes pudieron realizar preguntas a los encargados de la obra y a los geólogos que trabajan en el cerro.

    Desde que se produjo el derrumbe, debido a la desinformación que sufrieron por parte del anterior gobierno municipal, los afectados han tenido que lidiar con diferentes problemas y buscar ellos mismos soluciones, por lo que todo ese aprendizaje sobre leyes, construcción y geología se notó el viernes en las preguntas muy técnicas y concretas que formularon tanto a los representantes municipales como a los encargados de la obra.

    Quisieron asegurarse de que se harán bien las canalizaciones del agua, ya que sufrieron los problemas de unos desagües mal hechos tras el derrumbe que les provocaban inundaciones en sus propiedades.

    También preguntaron sobre las humedades que todavía producen filtraciones en viviendas, a lo que los geólogos respondieron que se trata de agua que se acumula en la piedra del cerro y que poco a poco va soltando.

    Otra de sus preguntas fue si se ha comprobado que en la ladera del cerro donde se trabaja hay movimientos. Los geólogos indicaron que se han colocado varias marcas en diferentes lugares y que por el momento no se ha detectado “velocidad de movimiento que nos preocupe”.

    El proyecto para la construcción del vial todavía no está realizado. El Ayuntamiento tiene varias propuestas de anteproyecto sobre la mesa. Esta obra podría comenzar a finales de este año o principios del que viene.

    Desde los afectados, David Miranda, consideró que les pareció muy bien que el gobierno de Alcañiz les haya llevado a conocer las obras, siempre recordando que entre los vecinos hay diferentes opiniones del proceso, y deseó que a partir de ahora todo este proceso vaya mejor de lo que ha ido hasta ahora.

  • Se buscan artistas bajoaragoneses para actuar en el Talent Festival

    La Comarca del Bajo Aragón organiza el quinto Talent Festival, un espectáculo para promocionar a jóvenes artistas vinculados al territorio.

    Tendrá lugar el 26 de octubre en la Sala Alcor 82 de Alcorisa, cuyo aforo de 500 personas permitirá realizar un único pase, a las 19:00 h., y no dos como en años anteriores, cuando se realizaba en lugares con menos capacidad.

    La participación está abierta a jóvenes de entre 14 y 35 años, de manera individual o en grupo, y con espectáculos de diferentes disciplinas, como la danza, la música, el teatro, el circo o la magia.

    La institución comarcal pretende con el Talent Festival que “nuestros jóvenes puedan expresar sus habilidades artísticas y lograr la vertebración del territorio, al exportar actividades a las diferentes localidades de la comarca, logrando que todos nuestros vecinos tengan las mismas oportunidades”.

    Habrá tres premios, de 250 euros, 150 euros y 100 euros respectivamente.

    Las bases del concurso pueden consultarse aquí.

  • El alcañizano José Manuel Guíu, triunfador del Aragónes de Pesca

    El alcañizano José Manuel Guíu fue el triunfador del Campeonato de Aragón de Pesca disputado el pasado fin de semana en el paraje caspolino de Chacón.

    Competían 26 pescadores distribuidos en tres zonas en una prueba que se seccionó en dos mangas entre el sábado y el domingo. Fue difícil ganar, pues según explicó el alcañizano las capturas estuvieron muy complicadas.

    Con su triunfo, José Manuel se ha clasificado para el Campeonato de España, que se disputará el año que viene, así como los siguientes tres clasificados, el calandino Pedro Pons, el alcañizano Juan José Cruz y el oscense Lucas Navardas, respectivamente.

  • Fallece Merche Grau, política y promotora cultural de Acañiz

    La alcañizana Merche Grau falleció ayer lunes a última hora de la tarde, estaba enferma de cáncer.

    Durante muchos años estuvo muy vinculada a la actividad política, educativa y cultural de su ciudad.

    Fue concejal por Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento hasta el año 2005 y también consejera comarcal del Bajo Aragón.

    Dio clases en el instituto de Alcañiz, donde desarrolló numerosas actividades para los alumnos, especialmente espectáculos y también eventos novedosos como “La Gala del Amor”, un baile con premios para jóvenes estudiantes que se realizaba en el Casino.

    También fue la autora de las coreografías que bailaban los danzantes en los primeros tiempos de la representación del Vencimiento del Dragón, que se desarrolla en la plaza de España el día de San Jorge.

    En la actualidad era "miembro de reconocido prestigio" del Consejo de Ciudad de Alcañiz.

  • Tratan de echar al picudo rojo de todas las palmeras de Caspe

    Caspe cuenta con palmeras casi centenarias y de interés turístico y patrimonial que están amenazadas por el picudo rojo, un escarabajo de origen asiático que lleva en España desde el año 1994.

    El Ayuntamiento ha contratado a una empresa que aplica diferentes técnicas preventivas y curativas para tratar de conservar 66 palmeras, ubicadas en calles, parques y jardines, como las que embellecen el entorno de la Colegiata y el monumento Tumba de Miralpeix.

    Desde el consistorio explican que la actuación tiene como objetivo “mantener una lucha constante contra esta plaga” y, comprende, además de la poda, la aplicación de tratamientos fitosanitarios foliares, aplicados en el cogollo y la base de las hojas e inyectables en el tronco de las palmeras para que circulen a través de su savia.

    Además advierten “de la necesidad de aplicar este control sobre todas las palmeras de la localidad, debido a la gran voracidad del picudo, por lo que se recomienda el tratamiento de las misma a todos los propietarios que mantengan ejemplares en su propiedades” y ofrecen “la posibilidad de recibir asesoramiento en las oficinas municipales”.

  • Vaya, vaya, aquí hay pantano

    Vuelven a subir las temperaturas en el Bajo Aragón, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla para este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 36 grados, y para el jueves, cuando hay previstas máximas de 38 grados.

    A falta de mar, los bajoaragoneses pueden paliar el calor de estos días en los embalses, que tienen reservas suficientes para garantizar el riego, la navegación y un buen chapuzón.

    El más nutrido es el de Cueva Foradada, que está al 97% de su capacidad, seguido de La Estanca de Alcañiz y el pantano de Caspe, al 92% y al 91% respectivamente.

    El de Calanda está al 81% de su capacidad y el de Pena al 64%, al igual que el Puente de Santolea.

  • El castillo de Albalate se estrena este jueves en los Festivales de los Castillos

    El castillo de Albalate del Arzobispo será, por primera vez este jueves, escenario del ciclo de Festivales de los Castillos de Aragón”, y, por cierto, abrirá el festival.

    Los espectáculos en este castillo se representarán del 11 al 13 de julio.

    El cantautor de Alloza Joaquín Carbonell abrirá el festival con el espectáculo “Los 3 Norteamericanos”, que incluye temas populares canciones míticas de la década de 1960 y humor. Junto a Carbonell (voz y guitarra), interpretarán Roberto Artigas (contrabajo, voz, armónica, ukelele y banjo) y David Giménez.

    El viernes se representará la obra de teatro “Calígula”, una versión de la compañía Nasú de la obra de Albert Camus, una fábula sobre el poder absoluto, donde una sociedad se pone en manos de la autoridad. Combina poder, asuntos de Estado, traición, amistad y la idea de que se puede cambiar el mundo.

    El sábado actuará la compañía de teatro gestual y de humor Tricicle, con un espectáculo sobre el turismo organizado.

    Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad o através de la web www.aragontickets.com. Si se compran de manera anticipada cuestan 12 euros y en taquilla 15 euros. También es posible adquirir un abono para las tres funciones por 30 euros.

  • Alcañiz. Rodrigo Ibáñez, Medalla de Bronce en el Nacional de Taekwondo

    Rodrigo Ibáñez, deportista del club alcañizano de taekwondo Cabral Team, ganó la medalla de Bronce en el Campeonato de España Cadete y Junior de Taekwondo, disputado el pasado sábado en Valladolid.

    Ibáñez, se alzó con la medalla en la categoría Junior, tras competir contra Galicia y Valencia y caer en semifinales contra el representante de Andalucía. Su entrenador, José Carlos Cabral, considera que la “gran” competición de Rodrigo “le hizo estar entre los mejores de España en su categoría”.

    Su compañero del equipo alcañizano Marc Vicente, disputó por primera vez el Nacional por selección en la categoría Cadete, pero cayó en la primera ronda contra el representante de Cataluña, “competidor más experimentado que no dio opciones a Marc para poder pasar de ronda”, describe Cabral.

    Además, por parte del Cabral Team acudieron David Peralta, como Árbitro Nacional representando a Aragón, y el propio José Carlos Cabral, como uno de los técnicos aragoneses.

  • El Festival de Cine de Calanda recibe un premio y proyecta la inédita “Vaya luna de miel”

    El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se desarrollará del 13 al 19 de julio. Siempre es el festival el que otorga premios, pero este año, además, recibirá un premio. El de la Fundación Lumière, que ha querido galardonar al festival para reconocer su labor con una medalla que se le entregará el 19 de julio.

    La organización explica que en esta edición “se homenajeará el papel de la mujer en la historia, la política la crisis de América Latina”.

    Entre sus proyecciones destacará “Vaya luna de miel”, película inédita de Jesús Franco, que se verá, por primera vez en el festival calandino. Se trata de una cinta de 1980, que se daba por perdida y cuyo negativo se encontró intacto en el Centro de Conservación y Restauración de la Cinematografía de la Filmoteca Española.

  • Yoga frente a violencia, desapariciones, drogas y robos en Caspe

    La Asociación de Amigos del Castillo de Caspe recibió un mensaje de una caspolina residente en Suiza “preocupada por las noticias que leía de su pueblo: intentos de asesinato, desapariciones, detenciones, drogas, robos...” y que ante esto estaba “dispuesta a mover una corriente de energía positiva, de aportar algo de calma y serenidad”, explican desde la asociación.

    La caspolina es Ana Montes, que se ha ofrecido a impartir una sesión de yoga en el parque Entrepuentes el próximo sábado, 6 de julio, a las 19:00 h.

    Para participar no es necesario inscribirse y se ha establecido una donación de 5 euros para el proyecto de conservación del antiguo edificio caspolino conocido como Casa Bosque.

    La asociación, organizadora de la actividad, indica que se recomienda vestir ropa cómoda y usar esterilla y/o toalla.

  • Solicitarán una subvención para crear el museo de la Lonja de Alcañiz

    Para la segunda fase de reformas de la sede del Ayuntamiento y la Lonja, así como de la creación de un espacio que se usará como museo en esos mismos lugares, hace falta un millón ochocientos mil euros.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, se reunió este miércoles con el Ministerio de Fomento para tratar de conseguir ese dinero. Según Urquizu, la única opción que hay de momento es solicitar una ayuda de las que convoca Fomento para la conservación del patrimonio arquitectónico. Con la subvención se haría frente al 70% de lo que cuestan las obras, que se realizarían en los edificios de la Lonja, como el antiguo conservatorio, parte de la casa consistorial y la antigua comisaría de Policía.

    El museo, que iría en la Lonja, sería un espacio polivalente de tres plantas para exposiciones y eventos culturales.

  • Alcañiz acoge un curso universitario sobre turismo cultural

    Alcañiz acogerá un curso de verano de la Universidad de Zaragoza sobre “la gestión del turismo cultural como dinamizador socioeconómico”. Estaba previsto realizarse entre este miércoles y el viernes, pero, según han informado hoy desde el consistorio, se trasladará posiblemente a octubre. 

    Está dirigido a técnicos de turismo de administraciones públicas, guías turísticos y de interpretación, gestores culturales, empresas de turismo cultural, emprendedores y estudiantes.

    El curso contará con ponencias a cargo de diferentes personas dedicadas a diferentes ámbitos del turismo en España y con visitas a lugares y monumentos de interés cultural de Alcañiz.

    Programa (el número se refiere a la persona que impartirá cada charla, que puede localizarse en el apartado “ponentes”). Las fechas que se muestran son las que figuran en el programa original. 
     
    Miércoles, 3 de Julio
     
    09:00 h. Recepción de los participantes inscritos y entrega de carpeta del curso. (1)
    09:30 h. Inauguración del curso por parte de las autoridades. (1)
    10:00 h. La importancia del turismo cultural en Europa a través de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. (2)
    12:00 h. Patrimonio Cultural y Turismo. Escenario actual, retos y oportunidades para la dinamización socio-territorial. (3)
    16:30 h. La puesta en valor turístico de los bienes patrimoniales culturales: estudio de casos. (4)
    18:30 h. Visita: El patrimonio cultural como foco de revalorización turística, el caso de Alcañiz. Con la participación de José Angel Gil Bordás y Miguel Laguens.
    Visita de la Torre Gótica, la Lonja y el Castillo de los Calatravos. (1)
     
    Jueves, 4 de Julio
     
    09:00 h. Recepción de los participantes inscritos. (1)
    09:30 h. Productos culturales en los territorios frontera "partage". Turismo, patrimonio y desarrollo local. (5)
    12:00 h. Creación de productos turísticos culturales, colaboración público-privado. Casos prácticos. (6)
    16:30 h. Efectos  de la revalorización turística de los pasadizos medievales y del Castillo de los Calatravos de Alcañiz. Con la participación de Daniel Sanz Montañés y Alberto Hernández Carrero. (1)
    17:30 h. Mesa redonda: Experiencias aplicables a la gestión del turismo cultural. Con la participación de Ángel Quilez Llisterri (7) (8) (9) (7)
     
    Viernes, 5 de Julio
     
    09:00 h. Recepción de los participantes inscritos. (1)
    09:30 h. Smartcities, oportunidades de futuro para la gestión del turismo cultural. (10)
    12:00 h. Ejemplos de éxito y oportunidades profesionales en la gestión del turismo cultural. (1)
    13:30 h. Lectura de conclusiones y acto de clausura. (1)
    16:30 h. Sesión taller: Potencialidades de los centros históricos para el desarrollo del turismo cultural: El caso de Alcañiz. Con la participación de José Antonio Benavente Serrano. (1)

    Ponentes: 
     
    1. José Luis Soler Foguet (Servitur. Fundación Foros de la Concordia de Alcañiz)
    2. Eladio Fernández de Galiano (Consejo de Europa)
    3. Clara Villalba Montaner (Cultura y Patrimonio Gobierno de Aragón. Vocal ICOMOS-España.)
    4. Ramón Montes Barquin (Caminos Europeos del Arte Rupestre)
    5. Antonio Martínez Puche (Universidad de Alicante)
    6. Fina Doménech Teruel (Turismo Comunitar Valenciana)
    7. Miguel Caballú Albiac (Presidente del Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA))
    8. Jesús María Sahún Lahoz (Vocal Turismo Fundación Foros de la Concordia de Alcañiz)
    9. Manuel Siurana Roglán (Fundación Valderrobres Patrimonial)
    10. Ignacio Gurria de la Torre (Cofundador de JIG y Smartappcity)

  • Ian Gibson expondrá en el Matarraña las novedades sobre los restos de Lorca

    El hispanista irlandés Ian Gibson presentará las últimas novedades en la búsqueda de los restos de Federico García Lorca el próximo sábado, a las 19:00 h. en la Torre del Visco de Fuentespalda. Lo hará en una ponencia, acompañado del periodista y escritor Víctor Amela, seguida de una tertulia abierta.

    Para Gibson, que uno de los mayores genios de las letras españolas continúe enterrado en un lugar desconocido, sin una lápida que recuerde su nombre, "es una de las mayores vergüenzas con las que todo español debe convivir". Gibson es experto en Lorca y otros artistas de la Generación del 27, como Buñuel, Dalí y Machado, así como de la Guerra Civil y el régimen de Franco.

    El domingo, a las 12:00 h., Ian Gibson firmará ejemplares de sus obras en la librería Serret de Valderrobres.

  • Híjar, horno de España

    Híjar fue la tercera población en la que más calor hizo de España el pasado sábado, con 43,6 grados de máxima, registrados a las cuatro y diez de la tarde. La primera fue Alburquerque (Badajoz), con 44,4 grados, seguida de la zaragozana Quinto, con 43,9 grados.

    Bajaron ligeramente las temperaturas este domingo en el Bajo Aragón, pero igualmente el calor fue sofocante sobrepasando los 40 grados.

    Continuarán bajando este lunes, cuando se esperan máximas de 39 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología, que ha activado el nivel de alerta naranja para este fenómeno. Esas máximas está previsto que se den entre las once de la mañana y las nueve de la noche.

    Se esperan rachas de hasta 30 kilómetros por hora, lo que unido al calor hace que el territorio sea especialmente vulnerable a los incendios.

    El martes las máximas podrían ser de 35 grados y a partir de ahí volverían a subir de cara al fin de semana. Es pronto para saberlo con certeza.

  • Delegados de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz tendrá nueve áreas de servicios que serán gestionadas por los siguientes concejales:
    Delegada Área de Personal y Régimen Interior: Irene Quintana (PSOE).

    Delegados Área de Infraestructuras y Urbanismo:
    Urbanismo y obras: Francisco Javier Baigorri (PSOE).
    Transporte: Ramón Panadés (PSOE).

    Delegado Área de Hacienda y Cuentas: Francisco Javier Baigorri Navarro (PSOE).

    Delegado Área de Seguridad Ciudadana y Tráfico: Kiko Lahoz. (Ciudadanos).

    Delegados Área de Cultura, Turismo y Festejos:
    Cultura y Patrimonio: Jorge Abril (PSOE).
    Turismo: Jorge Abril (PSOE).
    Festejos: Irene Quintana (PSOE).

    Delegados Área de Promoción Económica:
    Polígonos, Fomenta y Agricultura: Francisco Javier Baigorri (PSOE).
    Comercio y Ferias: Irene Quintana (PSOE).

    Delegados Área Medio Ambiente:
    Medio Ambiente y zonas verdes: Ramón Panadés (PSOE).
    Limpieza y Residuos: Ramón Panades (PSOE).
    Aguas: Francisco Javier Baigorri (PSOE).

    Delegados Área de Acción Social:
    Bienestar Social: Ángela Lara Garrido (PSOE).
    Barrios: Ángela Lara Garrido (PSOE).
    Infancia, juventud y educación: Susana Mene (PSOE).
    Participación Ciudadana: María Milián (IU-Ganar).
    Igualdad: María Milián (IU-Ganar).

    Delegado Área de Deportes: Kiko Lahoz (Ciudadanos).

    Además, en el pleno de este jueves, fueron aprobados los representantes de la corporación en órganos colegiados. Uno de estos órganos es la Ciudad del Motor, de la cual es socio el Ayuntamiento y que tendrá dos representantes, Ignacio Urquizu (PSOE) y Kiko Lahoz (Ciudadanos).

  • La cosecha de cereal no va mal en el Bajo Aragón

    "En la provincia de Teruel, tras unas campañas nefastas en los últimos años, los agricultores de cereal tendrán por fin una buena cosecha". Lo anuncian los agricultores de UAGA – COAG, quienes matizan que en el Bajo Aragón se ha comenzado a recoger cereal de invierno con rendimientos un poco por debajo de la media, que van mejorando a medida que las cosechas se ubican en zonas más altas, hacia Andorra, "donde se puede hablar de medias en cebada de unos 2.500 kilos por hectárea.

    Los rendimientos más bajos se están dando en el Bajo Martín y en Alcañiz, con entorno a 1.000 kilos por hectárea.

    La desigualdad entre parcelas del mismo cultivo destaca también en Caspe, "pero en general la cosecha será normal", indican.

  • Albalate y Valderrobres en los Festivales de los Castillos de Aragón

    Al igual que los de Sádaba, Illueca, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, los castillos de Albalate del Arzobispo y Valderrobres serán escenario de las representaciones de los Festivales de los Castillos de Aragón.

    El evento comenzará en Albalate:
    11 de Julio: LOS 3 NORTEAMERICANOS, Grandes clásicos sin solfeo.
    12 de Julio: NASÚ TEATRO, Calígula.
    13 de Julio: CLOWNIC de Tricicle, Tourist.

    El festival llegará a Valderrobres en agosto:
    1 de agosto: COMPAÑÍA MIGUEL ÁNGEL BERNA, Dos tierras.
    2 de agosto: ALQUIBLA & CAMPOY PROD., Háblame.
    3 de agosto: ALODEYÁ CIRCO DANZA, Fuera de stock, y MAG LARI, Una noche con Mag Lari.

    Las entradas pueden conseguirse online, a través de www.aragontickets.com, en las oficinas de turismo o en taquilla.

    Precios:
    Albalate del Arzobispo: Entradas anticipadas 12€/ Taquilla 15€/ Abono 3 funciones 30 €.

    Valderrobres: Entrada Anticipada 15€ / Taquilla 18€ / Abono 3 funciones 35€.

  • Un programa para compaginar instituto y conservatorio se implanta en Alcañiz

    Para que los alumnos que estudian en el Conservatorio de Música de Alcañiz puedan compaginar mejor sus clases con las del instituto, a partir del próximo curso (2019 / 2020) se va a poner en marcha un programa en Alcañiz que, según el Gobierno de Aragón, ha resultado exitoso en Huesca.

    Para acceder al programa los requisitos académicos son haber promocionado desde 6º de Educación Primaria y haber superado la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música. La permanencia en el programa es voluntaria para los alumnos y sus familias: podrán decidir continuar o abandonarlo al curso siguiente.

    El programa para la simultaneidad de Enseñanzas Profesionales de Música y el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria pretende facilitar el estudio simultáneo de ambas enseñanzas y se organiza a través de grupos homogéneos que puedan compaginar en horario de mañana las clases de las dos enseñanzas, con las convalidaciones de las materias contempladas en la normativa vigente.

    Los beneficiarios de esta iniciativa en Huesca han podido convalidar la asignatura de Música de Secundaria (3 horas a la semana) y la de libre disposición del centro (hasta dos horas). El IES distribuye esas asignaturas a últimas horas de la mañana o enlazando con un recreo para que los alumnos participantes tengan tiempo de llegar al conservatorio. Para este trayecto, tienen un seguimiento de los docentes de ambos centros. El instituto certifica que salen del centro y el conservatorio avisa de que han llegado.

    Esto permite al alumnado disponer de más tiempo por las tardes para estudiar, practicar o disfrutar de otras actividades. Por su parte, el Departamento de Educación garantiza que el alumnado disponga de acción tutorial durante todo el curso y, además, hay una relación constante entre el centro y la familia con el objetivo de garantizar un seguimiento adecuado de la evolución educativa.

  • Bajoaragoneses populares que entrarán en la Diputación Provincial de Teruel

    El Partido Popular de Teruel presenta entre el jueves y viernes su lista de representantes que propone como diputados provinciales. Por el Partido Judicial de Alcañiz se propone a Carlos Boné (alcalde de Valderrobres), Miguel Iranzo (alcalde de Alcorisa) y Silvia Quílez (Andorra).

    Los suplentes propuestos son Ricardo Altabás (Cantavieja), Anabel Fernández (Alcañiz) e Isabel Arnas (Albalate del Arzobispo).

Image