-
Incendio en una cocina de Andorra
Este miércoles se produjo un incendio en la cocina de una vivienda de Andorra, en el número 13 de la calle Paretones. Una mujer tuvo que ser derivada al Centro de Salud por inhalación de humo y, según indicó su marido, se le suministró oxígeno.
Los Bomberos exitinguieron el fuego de la cocina y evacuaron el humo, que afectaba a la totalidad del piso.
En los trabajos participó una dotación con tres bomberos y el Jefe de Parque, además de la Policía Local de Andorra y de la Guardia Civil, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Buscan mecenas para arreglar el tejado de un antiguo caserón caspolino
La conocida como Casa Bosque de Caspe es una casa señorial del siglo XVIII que se encuentra en mal estado de conservación. La Asociación Casa Bosque, integrada por arquitectos, profesores, albañiles, publicistas, diseñadores, carpinteros, jardineros o psicólogos de la zona, firmó en el 2017 un contrato de arrendamiento con opción a compra de la casa a los dueños de la propiedad. Su intención es usarla como espacio para realizar actividades tanto desde la asociación como por personas ajenas a ella a la vez que se recupera este edificio, cuyo patio trasero se abre al público durante las fiestas de conmemoración del Compromiso de Caspe.
Ahora la asociación ha puesto en marcha un proyecto de micromecenazgo en la plataforma Hispania Nostra para recaudar fondos para reparar el tejado de la casa y, por el momento, han recaudado casi 1.000 euros. "Esperamos contar con todos los apoyos posibles de los ciudadanos para poder llevarlo a cabo, ya que no existe ninguna subvención que conozcamos para poder solicitar y acometer la obra", indican desde la asociación.
Argumentan que "últimamente se habla muchísimo de la despoblación y este proyecto trabaja precisamente en la repoblación, en la recuperación de un espacio único y polivalente, esperamos que la información sirva para darle luz y visibilidad a la labor que se está desarrollando desde un colectivo de personas jóvenes, que un día se fueron, pero que volvieron a Caspe con muchas ganas de trabajar por el pueblo en el que habitan".
Más información en la web www.lacasabosque.org.
-
Curso universitario en Alcañiz con periodistas de ámbito nacional
La Universidad de Verano de Teruel ha organizado el curso “Los medios de comunicación ante el cambio tecnológico” para su desarrollo en Alcañiz del 3 al 6 de septiembre.
Está previsto que intervengan con sus ponencias periodistas de medios de comunicación nacionales, aragoneses y turolenses, como José Miguel Contreras (Atresmedia), Pepa Bueno (Cadena Ser), Ignacio Escolar (Eldiario.es), Nacho Cardero (El Confidencial), Andrea Ropero (La Sexta Noche), Manuel Campo Vidal, Miguel Ángel Aguilar, Nicolás Espada (Periódico de Aragón) o Chema López (Diario de Teruel).
El curso tratará los siguientes temas: “La televisión como medio de comunicación de masas”, “El futuro de la radio”, “Los medios de comunicación en el ámbito local”, “La formación de los periodistas en un nuevo entorno”, “El periodismo parlamentario”, “Los medios de comunicación regionales”, “Las campañas negativas en los medios”, “El nuevo periodismo digital: ¿un cambio de era?”.
La matrícula puede realizarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El precio normal es de 70 euros y hay una tarifa reducida, de 50 euros, para estudiantes sin trabajo, desempleados, jubilados, personal de la Universidad de Zaragoza y tutores en práticas del Campus de Teruel.
Programa
Día 3 de septiembre, martes
Mañana
8:45-9:00 h Recogida documentación.
9:30-11:00 h Inauguración del curso: José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza. Ignacio Urquizu, director del curso
11:00-11:30 h Descanso
11:30-13:30 h La televisión como medio de comunicación de masas, José Miguel Contreras (Vicepresidente no ejecutivo de Atresmedia y Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos)Tarde
16:00-18:00 h El futuro de la radio:
Moderador: Ignacio Urquizu
Pepa Bueno (Cadena SER)
18:00-18:15 h Descanso
18:15-20:30 h Algunos casos de éxito: Eva Pérez Sorribes (La Rebotica), Héctor de Miguel, Quequé (La Vida Moderna) y Andrea Ropero (Aragón es nuestro Ohio)Día 4 de septiembre, miércoles
Mañana
9:30-11:00 h El nuevo periodismo digital: ¿un cambio de era? Ignacio Escolar (eldiario.es)
11:00-11:30 h Descanso
11:30-13:30 h Los medios digitales y su futuro: Modera: Eva Defior. Nacho Cardero (El Confidencial), Jesús Maraña (Infolibre) y Montserrat Domínguez (exdirectora de Huffington Post)Tarde
16:00-18:00 h Los medios de comunicación en el ámbito local. Moderador: Ignacio Urquizu. Silvia Lacárcel (Cadena Ser Teruel), Eva Defior (La Comarca) y Chema López Juderías (Diario de Teruel).
18:00-18:15 h Descanso
18:15-20:30 h Los medios de comunicación regionales. Moderador: Eva Defior. Mikel Iturbe (Heraldo de Aragón), Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), Carmen Ruiz (Directora de contenidos CARTV), Enric Juliana (La Vanguardia).Día 5 de septiembre, jueves
Mañana
9:30-11:00 h Periodismo de datos: Kiko Llaneras (El País) e Inés Calderón (Newtral)
11:00-11:30 h Descanso
11:30-13:30 h La opinión en los medios de comunicación, Màriam Martínez-Bascuñán (El País) y Jorge Bustos (El Mundo)
Tarde
16:00-18:00 h Periodismo y economía: José Carlos Díez (economista y colaborador en varios medios de comunicación)
18:00-18:15 h Descanso
18:15-20:30 h El periodismo parlamentario. Miguel Ángel Aguilar y Anabel Díez (El País)Día 6 de septiembre, viernes
Mañana
9:30-11:00 h Las campañas negativas en los medios, Antón Rodríguez Castromil (profesor de la UCM)
11:00-11:30 h Descanso
11:30-13:30 h El futuro de la prensa escrita Modera: Eva Defior. Claudi Pérez (El País), José Antonio Zarzalejos (exdirector de ABC), Encarna Samitier (20 minutos).
Tarde
16:00-18:00 h Periodismo rural. Ana I. Gracia entrevista a Manuel Campo Vidal
18:00-18:15 h Descanso
18:15-20:30 h Clausura: José Luis Trasobares, Presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón. -
Quince mujeres aprendieron defensa personal en Andorra
Quince mujeres participaron el pasado sábado en un taller gratuito de autoprotección y defensa personal femenina impartido el pasado sábado en Andorra por la Unidad de Policía Adscrita (UPA), dentro de las acciones de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género impulsadas por la Dirección General de Justicia e Interior.
Reaccionar ante un ataque por sorpresa, esquivar golpes y aprender a conocer los puntos débiles del atacante son algunas de las técnicas básicas de autodefensa que aprendieron, mediante técnicas de diferentes artes marciales, como judo, kárate o aikido.
Practicaron desplazamientos para evitar agresiones, conocieron objetos cotidianos que siempre se suelen llevar a mano y que pueden servir de ayuda para salir de situaciones de peligro, como unas llaves, un lápiz o una botella, y practicaron técnicas para evitar agarres sorpresivos y agresiones físicas o sexuales.
Previamente, asistieron a una clase teórica en la que el instructor les explicó el concepto de autoprotección y les indicó cómo incorporar pautas de seguridad en su día a día, como evitar zonas despobladas o llevar calzado cómodo por si hay que correr o enfrentarse a un agresor. -
PSOE y Ganar pactan en Alcorisa, donde ganó el PP
El PP ganó las elecciones municipales en Alcorisa, donde lleva muchos años gobernando el PSOE. Miguel Iranzo es el cabeza de lista de los populares, que obtuvieron 5 concejales. El PSOE logró 4, Ganar 1 y PAR 1.
Ganar, cuyo concejal será Daniel Palomo, ha anunciado este jueves que apoyará al PSOE para que sea alcalde el socialista Luis Peralta.
El Comité Local del PAR , cuyo concejal será Antonio Pérez, se reunió la tarde-noche del jueves para votar a quién apoyará el sábado, en el pleno de investidura y el resultado fue que se apoyarán a sí mismos. Su decisión hubiera tenido peso en el caso de que se decantase por Ganar y PSOE, pero solo con su abstención, el alcalde sería el popular Miguel Iranzo, al ser su lista la más votada.
El popular Miguel Iranzo indicó que este viernes tiene previsto reunirse con los aragonesistas.
-
El Comité de las Regiones solicita 4.800 euros para la descarbonización
El Comité de las Regiones aprobó este miércoles un dictamen para solicitar a las instituciones europeas y a los Estados miembros que el nuevo presupuesto comunitario para 2021-2027 destine 4.800 millones de euros a facilitar la transición hacia energías renovables en las regiones dependientes del carbón.
Además, también apoya la subida del límite permitido de ayudas públicas para los proyectos relacionados con esa transición en esas zonas.
El dictamen con estas dos propuestas, en el que Aragón introdujo en total 11 enmiendas, se aprobó, concretamente, en la reunión que la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones celebró en Bucarest, en el marco de la presidencia rumana de la Unión Europea que termina este mes, y debe ser refrendado en la sesión plenaria que este órgano consultivo de la Unión celebrará en octubre.
La citada Comisión es la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea (UE), que da voz directa a regiones, provincias, municipios y ciudades, dentro del marco institucional comunitario.
-
Alcañiz. La torre gótica, libre de andamios
El exterior de la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz ya luce libre de andamios. La restauración del exterior ha concluido, si bien quedan por terminar los trabajos en la planta baja.
En cuanto concluyan será necesario realizar el proyecto de musealización y convertirla en un centro de visitantes. El Ayuntamiento deberá decidir si abrirla antes de que haga ese proyecto o esperar a que el museo esté terminado. La opinión del arquitecto autor del proyecto de restauración, José Ángel Gil, es que podría abrirse antes de musealizarla.
La restauración comenzó en enero del 2018 y consiste en subsanar los problemas de humedad, grietas, suciedad y la colocación de pavimento en partes deterioradas. Además, de las ocho gárgolas de la torre tres fueron sustituidas por unas nuevas debido a su mal estado.
El Ministerio de Fomento adjudicó la restauración a la empresa Geotecnia y Cimientos, S. A., por 790.191 euros (IVA incluido).
-
El primer Aragón Half Triathlon se disputará en Alcañiz
MotorLand organiza la primera MotorLand Aragón Half Triathlon, que se disputará el próximo 23 de junio en el entorno del circuito de Alcañiz.
Las pruebas de natación tendrán lugar en La Estanca, con dos vueltas a un circuito balizado. El tramo de ciclismo llegará a Valmuel y Puigmoreno, con tres vueltas a un circuito cuya máxima dificultad será la "Subida a las Puntas", de 4 km y con repechos por encima del 7%. El desnivel positivo del tramo de ciclismo será de 442 metros, con una pendiente media del 2,5% y máxima del 12%. La carrera a pie se desarrollará en el circuito de velocidad, dando 3 vueltas al tramo establecido.
MotorLand Aragón organiza la I edición del MotorLand Aragon Half Triathlon, que se celebrará el 23 de junio de 2019. El circuito aragonés del mundial de MotoGP ha preparado un gran evento que ofrece la posibilidad de competir en un paisaje atípico y especial. El objetivo de MotorLand: generar una auténtica fiesta del deporte en el entorno de Alcañiz. Habrá premios en metálico para los 5 primeros clasificados 'scratch' masculino y femenino. El plazo de inscripciones finalizará el próximo 14 de junio
Las categorías participantes serán la Absoluta, Sub23, Veteranos 1, Veteranos 2 y Veteranos 3. Habrá premios en metálico para los 5 primeros clasificados 'scratch' masculino y femenino: 500€ para el primero, 300€ para el segundo, 200€ para el tercero, 100€ para el cuarto y 60€ para el quinto. Las inscripciones, con un coste de 125€, pueden realizarse en www.motorlandaragon.com hasta el 14 de junio.
Para más info e inscripciones del evento:
www.motorlandaragon.com/es/evento/i-motorland-aragon-half-triathlon.html -
Crean un recorrido para jinetes en La Cerollera
La primera ruta ecuestre señalizada en el Bajo Aragón está en La Cerollera y está previsto inaugurarla el próximo domingo 16 de junio a las 9:00 h. para dar a conocer el trazado a los jinetes.
Se ha llamado "Pinares de La Cerollera" y ha sido creada por la institución comarcal bajoaragonesa, el Ayuntamiento y la Asociación Local Serva.
Tiene 14 kilómetros por sendas y pistas forestales rodeados de árboles.
La ruta comienza en el núcleo urbano, donde se ha habilitado un amplio espacio para que puedan aparcar los vehículos y los remolques en los que se traslada a los caballos. Tanto en la salida como en otros lugares del recorrido existen puntos de abastecimiento de agua para los animales. La señalización es específica para esta ruta y tanto las flechas direccionales como los postes y la pintura son de color naranja e incluyen la figura de un caballo para diferenciarla de otros recorridos existentes en la zona.
A lo largo del recorrido se transita por lugares emblemáticos de La Cerollera como la Cresta de la collada donde hay restos de trincheras y nidos de ametralladoras de la Guerra Civil, las Carrascas del Piapo y del Mas de Andreu, ejemplares de árboles singulares, la Punta del Santet, el paraje de la Font del Forat, donde el agua que discurre por el barranco da forma a las rocas como las “cuevas d’en ganao”, o el dique del Barranco de la Parra (también conocido como “lo pantanet” ) donde existe un punto de descanso con zona de merendero.
-
Alumnos y docentes bajoaragoneses reconocidos por su "excelencia"
Con motivo del Día de la Educación Aragonesa, el Gobierno de Aragón reconoció este martes "el compromiso y la excelencia del alumnado, docentes, familias y entidades que forman la comunidad educativa" con un acto celebrado en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli de Zaragoza.
Participaron los alumnos del Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz Alejandro Arbués, Javier Albiac, Nuria Marqués, Isaac Balaguer y Álex Marqués, acompañados por su profesor Eduardo García Vazquez, con la interpretación de "Milonga del Ángel", de Astor Piazzolla. Este centro forma parte de la Red Evolución, una red que se formó en Aragón a comienzos del curso 2018-2019 como consecuencia de la convocatoria de Planes de Innovación. "Esta iniciativa pretende consolidar proyectos educativos globales, integrales y sistémicos que contribuyan a la transformación de las comunidades educativas", indican desde el Gobierno de Aragón.
También participaron alumnos del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, escuela descrita pro el Gobierno de Aragón como "comprometida y abierta a la comunidad, impulsa la investigación educativa y trabaja por conseguir la máxima inclusión de su alumnado".
La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME, que trabaja también en el Bajo Aragón, recibió una mención honorífica "por su implicación en la promoción de la salud mental infanto juvenil y la lucha contra el acoso escolar".
-
Auxiliares de Enfermería: "nuestros políticos son los que matan a Teruel"
El Salud ha repartido las plazas ofertadas de Auxiliares de Enfermería en Aragón, siendo 32 plazas en el hospital de Alcañiz, 42 en Teruel y 157 en Huesca, frente a las más de 800 en Zaragoza.
Este reparto, considerado desproporcionado por los Auxiliares de la provincia de Teruel, ha motivado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org., ya que supone que muchos de los aprobados tendrían que trasladarse a Zaragoza, aumentando el problema de la despoblación contra el que, contrariamente, dicen luchar los políticos. "Son los políticos los que matan a Teruel", manifiestan en el comunicado de la recogida de firmas:
"NUESTROS POLÍTICOS SON LOS QUE MATAN A TERUEL
Los Técnicos de Enfermería de Teruel que han superado la oposición convocada en 2017 tendrán que irse fuera de la provincia porque la administración ,en concreto EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD no saca todas las vacantes de nuestros centros sanitarios.Así pretenden nuestros políticos que la sanidad y la provincia avancen.
Es una desgracia que tengamos que seguir abandonando familias completas nuestra provincia”.
-
La alcañizana Beatriz Royo entra en la meta de la dura Zegama
La joven alcañizana Beatriz Royo Molinos completó este domingo la prestigiosa y dura carrera Zegama-Aizkorri, recorriendo los 42 kilómetros, con 5.472 metros de desnivel acumulado por la montaña vasca.
"Pensaba que no la terminaría, lo había soñado". Pero Beatriz también había soñado que no tendría dorsal, pues es muy difícil entrar en esta carrera, se hace por sorteo y este año había 10.000 candidatos para 200 plazas, sin contar los 300 deportistas de élite procedentes de diferentes países del mundo. Beatriz llevaba tres años intentando participar.
Comenzó a entrenar hace tres meses, cuando le comunicaron que estaba admitida. Quiso participar en ella "porque es especial", un sentimiento "flipante" que fue creciendo en Beatriz a medida que avanzaba kilómetros por la montaña: "la gente te anima con locura, miran tu dorsal, miran de dónde eres y a tope con Teruel", describe.
Que gente que no la conocía la llamase por su nombre "y por mi pueblo y por Teruel" animó a la alcañizana a lo largo del recorrido, en el que le tocó "sufrir de lo lindo" por ser el año que más calor ha hecho en esta prueba y estar, por lo tanto, el terreno seco. Pese a ello, el paisaje de caminos y senderos con hayedos, roca viva y pastizales, le pareció "precioso" y se emocionó mucho cuando llegó a la meta.
Llegaron a meta un total de 403 del medio millar de corredores que la iniciaron.
-
Expertos en rescates encuentran en Alcañiz un escenario ideal para perfeccionarse
El Parque Tecnlógico de MotorLand ha acogido esta semana un curso sobre el procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico, en el que han participado 150 bomberos y sanitarios del 061. Allí practicaron la inmovilización de los vehículos afectados para que los profesionales puedan trabajar con seguridad, la apertura de los mismos y la extracción de las víctimas atrapadas en su interior, entre otras situaciones.
Pedro Antonio Ruiz, el presidente de la Academia Aragonesa de Bomberos y la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) explicó ayer que "formamos parte de la Organización Mundial de Rescate (WRO) y analizamos tanto los protocolos que hay en otros países como los que se han puesto en marcha en distintos lugares de España, para mejorarlos y dar con los procedimientos que permitan atender más rápidamente y mejor a las víctimas. Esto se hace con enseñanza teórica y práctica para la que escenarios como TechnoPark MotorLand son ideales".
Para Miguel Ángel Clavero, director de la Academia Aragonesa de Bomberos y jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, “las instalaciones de TechnoPark son un gran apoyo, por su ubicación idónea para los cuerpos de intervención de las tres provincias aragonesas y por sus características, que incluyen el espacio necesario para trabajar con vehículos y equipos de rescate. Es la segunda vez que estamos aquí y no será la última, la Academia Aragonesa de Bomberos y el Gobierno de Aragón proyectan numerosas actividades futuras relacionadas con los accidentes de tráfico y la atención a las personas que se ven involucradas en ellos para proporcionar la mejor formación a los especialistas en la materia”.
APRAT organiza el Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico y el Encuentro Nacional de Trauma, de los que salen tres y cuatro equipos, respectivamente, que van al Encuentro Mundial que este año se celebra en Francia, y que en próximas ediciones podría recalar en España. Se trata de una competición con más de 30 equipos de todo el mundo y que por sus características, con un gran número de participantes, vehículos y equipos auxiliares, no puede hacerse en cualquier sitio. En este sentido, el complejo de MotorLand Aragón, habituado a la organización de citas internacionales de amplio calado, podría ser una ubicación a tener en cuenta, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
-
Bomberos sofocan un incendio en una empresa de Albalate
Los Bomberos de Alcañiz intervinieron este miércoles de madrugada un incendio en la planta de fundición de aluminio Mefragsa de Albalate del Arzobispo. El fuego afectó a un tren elevado de la sección de metales con cinta transportadora, según informan desde la Diputación Provincial de Teruel.
El incendio, que no causó daños personales, quedó extinguido entorno a las nueve y cuarto de la mañana. Intervinieron cinco bomberos, un oficial y el jefe del parque de Alcañiz.
-
Alcañiz. Comienza la restauración de Ayuntamiento y Lonja
La fachada del Ayuntamiento se oculta ya tras el andamiaje colocado esta semana para la primera fase de restauración y adecuación de esta fachada y de los aleros de la Lonja.
Las obras se centrarán en reparar las partes rotas de la piedra y afectadas por la humedad, en la limpieza y en la eliminación de barreras arquitectónicas.
La segunda fase, que podría comenzar en invierno, se centrará en la fachada de la Lonja, donde se ubican oficinas municipales.
Los trabajos actuales los ha adjudicado la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón, por 376.568,52 a la empresa Estudio Métodos de la Restauración, S.L.
-
El castillo acoge el Encuentro Coral Ciudad de Alcañiz
El décimo sexto Encuentro Coral "Ciudad de Alcañiz" tendrá lugar el próximo 1 de junio en la sala Juan de Lanuza del castillo.
Contará con la participación del Cor de Cambra Quinze de Març, el Coro de Voces Blancas de Teruel y el Coro de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz, la organizadora del evento.
El encuentro, abierto al público, comenzará a las 19:00 h.
-
Análisis de los resultados electorales en Alcañiz
Los grandes perdedores fueron Podemos y Ciudadanos. En las elecciones locales lo normal es que los candidatos saquen más votos que en las autonómicas y las europeas porque son menos candidaturas a repartir los votos y porque el arrastre de las personas entre conocidos y familiares es mayor. Podemos sólo obtuvo 290 votos en las municipales frente a los 674 de las europeas. Hubo 384 votantes de Podemos que no votaron a los candidatos alcañizanos. Ciudadanos recogió 557 votos en las municipales y 1149 en las europeas, por lo que hubo 592 votantes que llevaban en una mano la papeleta de Ciudadanos y que no les votaron en las municipales.
Vox hubiera sacado un concejal con seguridad y posiblemente dos, de haberse presentado y tener una candidatura que no produjera ese rechazo. Obtuvo 649 votos en las europeas que sumado al efecto de arrastre de los candidatos hubiera dado los suficientes votos para los dos concejales.
Todos los votos de Vox en las elecciones autonómicas fueron al PP. La suma es casi matemática. En las elecciones municipales el PP obtuvo 2.096 votos. La suma de los votos entre PP (1.671) y Vox (413) es de 2.084. Sólo 12 votos de diferencia con el resultado de las municipales.
El PAR pagó caro haber formado parte del gobierno de Suso. La candidatura que presentaban era para ganar, pero entraron en contradicciones más que evidentes que los ciudadanos no perdonaron. Al intentar poner en evidencia el gobierno de Suso eran ellos los que quedaban en evidencia puesto que habían gobernado juntos. Ellos eran corresponsables de la suciedad de La Estanca (por ejemplo). Anunciaron demasiado tarde que no harían alcalde a Suso, sin dejar claro si iban a hacer alcalde, o alcaldesa, a otra persona del PP.
El PSOE no esperaba el resultado que se produjo ni en el mejor de los escenarios pensados. Izquierda Unida sacó unos resultados dignos teniendo en cuenta su escasez de medios y el conglomerado de siglas y coaliciones a nivel nacional que difuminaban y ensombrecían su proyecto. El PP no pensaba que los resultados fueran tan negativos ni en el peor de los escenarios.
Posibles escenarios, teniendo en cuenta que el PSOE ha ganado las elecciones, pero no la alcaldía:
. Los que durante la campaña han hablado de lo interesados que estaban por el pueblo comenzarían ahora a demostrar cuáles son sus intereses reales. Dejando a un lado limpiar La Estanca, por ejemplo, para hablar de ser presidente de la comarca, de la diputación provincial, tener un cargo remunerado en Motorland,...
. Suso presentaría la dimisión como concejal. Lo haría en un acto de contrición y salvación. Va a estar como diputado en la DGA con lo que no tiene más problema. Anabel Fernández pasaría a ser la candidata a alcaldesa del PP. El PAR y Ciudadanos, a cambio de apoyos y cargos en DGA, podrían dar el gobierno de Aragón y la alcaldía de Alcañiz al PP.
. Dando por hecha la dimisión de Suso, la alcaldía de Alcañiz podría ser para Berta Zapater a cambio del apoyo en el Gobierno de Aragón al PP. La postura de Ciudadanos, aunque tendría sus correspondientes cargos, sería secundaria, puesto que a nivel nacional el partido no apoya los acuerdos con el PSOE.
. La otra posibilidad es que Ciudadanos se abstuviese y diese la alcaldía al PSOE en minoría.
-
Urquizu gana las elecciones en Alcañiz
El socialista Ignacio Urquizu ha ganado las elecciones de Alcañiz. El PSOE ha obtenido 7 concejales frente a los 5 del PP, que gobierna actualmente con la alcaldía en manos de Juan Carlos Gracia Suso y el apoyo del PAR.
El PAR ha obtenido 3 concejales y Ciudadanos y Ganar-IU 1 cada uno. Podemos se quedará sin representación municipal.
Así quedaría la composición del Ayuntamiento:
PSOE: Ignacio Urquizu, Irene Quintana, Javier Baigorri, Jorge Abril, Susana Mene, Ángela Lara y Ramón Panadés.
PP: Juan Carlos Gracia Suso, Ana Isabel Fernández, Ángel Javier Espés, Noelia Lorén, Nacho Carbó.
PAR: Berta Zapater, Eduardo Orrios y Beatriz Altaba.
Ciudadanos: Kiko Lahoz.
Ganar-IU: María Milián.
-
Televisión Española emite la dramática situación de los afectados por el derrumbe
Aida Andreu, representante de la Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos de Alcañiz contactó con el programa “La Mañana”, que emite La 1 de Televisión Española pidiendo que se hiciese eco de su situación. El programa envió a un equipo integrado por un cámara y una periodista el pasado viernes y emitió en directo una entrevista con varios de los afectados.
Desde la zona de El Corcho donde estaban las viviendas que se llevó por delante el derrumbe y, conectando con el plató del programa, se fue describiendo la dramática situación de los afectados que, explicaron, llevan dos años siendo ignorados por el Ayuntamiento, sin haber podido recuperar ni sus viviendas ni sus enseres, pese a las iniciales promesas del alcalde y habiendo tenido que recurrir a los Tribunales.
Este reportaje puede verse en http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/manana-24-05-19/5237170/ en el intervalo 1 h: 37’:45” y 1h :47’:28”.
-
Suso no será alcalde con el apoyo del PAR
"Con el apoyo del PAR Suso no será alcalde". Lo ha dejado claro la candidata aragonesista a la alcaldía de Alcañiz, Berta Zapater, este jueves en una rueda de prensa.
En el Ayuntamiento de Alcañiz "nunca ha habido mayorías absolutas y habrá que pactar", dijo Zapater, anunciando que "no nos negaremos a hablar" con ningún partido, pero siendo muy tajante en que de ninguna manera el PAR apoyará a Juan Carlos Gracia Suso, actual alcalde de Alcañiz y candidato a la alcaldía por el PP.
Y estas declaraciones vienen de un partido que actualmente forma el equipo de Gobierno junto con los populares.
La razón: la falta de "consenso y diálogo" que el PAR dice haber sufrido con Suso, sobre el que dijo: "ha sido la antítesis".
"Suso ha fomentado más el enfrentamiento que el diálogo", "se ha colocado en frente de los afectados del derrumbe" y de los problemas por falta de efectivos que sufre la Policía Local, manifestó Zapater.
También aludió a la falta de contestación por parte del Ayuntamiento a las instancias que presentan los ciudadanos y, si gobierna, prometió que se darán respuesta a todas ellas, así como concejalías a todos los grupos con representación municipal.
A quien sí quiere apoyar el PAR es a un alcalde "que esté en Alcañiz", "que no use la alcaldía para saltar a otros puestos".