-
Alcañiz. La peligrosa conducción en la rotonda de Santo Domingo, a lo penal
El pasado sábado comenzó a circular por las redes sociales un vídeo en el que se ve a un turismo dando vueltas a toda velocidad a la rotonda de Santo Domingo de Alcañiz en una de las noches en las que la ciudad acogía a miles de visitantes con motivo del campeonato de MotoGP y en la que numerosas personas abarrotaban las aceras de esa rotonda exponiéndose a la peligrosa conducción de este vehículo.
La Policía Local, gracias a la colaboración ciudadana, identificó a los ocupantes del turismo y ha cursado diligencias penales por un “presunto delito contra la seguridad del tráfico por la realización de una conducción temeraria tipificado en el Código Penal en su artículo 380”.
Durante ese fin de semana, según explicó el jefe de la Policía, Pedro Obón, hubo 20 agentes realizando más de 300 servicios, principalmente de control y regulación del tráfico.
Los servicios incluyeron denuncias de infracciones por alcoholemias positivas, atención a accidentes de tráfico en el casco urbano, denuncias varias por tenencia y consumo de estupefacientes en la vía pública, retirada de armas blancas (dos navajas) en zonas de ocio, colaboración constante con otros cuerpos y fuerzas de seguridad, con los servicios sanitarios –a través de Cruz Roja y del Servicio de Emergencias 112- y con Protección Civil, además de atención a múltiples llamadas de ciudadanos para pedir informaciones, atenciones a personas en la calle recabando informaciones varias y requerimientos de todo tipo.
-
Calanda. Cartel taurino de las fiestas de El Pilar
Daniel Luque, Román Pérez y Damián Castaño torearán para El Pilar de Calanda 6 toros de la ganadería salmantina Francisco Galache. La corrida será el sábado 12 de octubre a las cuatro y media de la tarde.
Entre los momentos importantes de los diestros, el sevillano Daniel Luque salió por la puerta grande de la plaza madrileña de Las Ventas en el 2015 tras cortar dos orejas. El francés Román Pérez cortó tres orejas cuando tomó la alternativa en la plaza de Arles en el 2009. El salmantino Damián Castaño cortó dos orejas en su alternativa, en la plaza de Gijón (2012).
La plaza de toros calandina contará con otros espectáculos durante las fiestas. La noche de El Pilar, a las 24:30 h., habrá suelta de vaquillas y toro embolao de la ganadería Colomer y el domingo, a las 17:00 h., tendrá lugar el espectáculo “cómico taurino” “Casta Aragonesa”, con un novillo-toro para saltos, también de la ganadería Colomer.
-
Marc Márquez pesca la victoria en Alcañiz
El piloto Marc Márquez ha sido el vencedor de la carrera de MotoGP disputada este domingo en MotorLand. Llegó a meta y simuló que tiraba del hilo de pescar para recoger su premio. Lo aclaró más tarde en Twitter: “hemos pescado el premio: VICTORIA!”.
Según datos de MotorLand, asistieron al circuito un total de 104.390 personas durante los tres días.
Además de en el circuito, el campeonato mundial pudo seguirse desde la plaza de España a través de una pantalla.
Márquez dijo tras la carrera que confió en su estrategia y que en la mayor parte de la competición mantuvo una distancia estable con respecto al resto de pilotos. La prueba parecía fácil, indicó, pero conllevaba un duro trabajo ganarla.
Márquez lideró toda la carrera, batallando con Andrea Dovizioso y Jack Miller, que lograron la segunda y tercera posición, repectivamente.
Noveno llegó el piloto descendiente de Valdealgorfa Álex Rins.
Los ganadores de la categoría Moto2 fueron Brad Binder, Jorge Navarro y Álex Márquez y los de Moto3 Aron Canet, Ai Ogura y Dennis Foggia.
Además de celebrarse el décimo aniversario del circuito alcañizano, la Guardia Civil participante en el dispositivo de seguridad del evento dio una “vuelta de honor” antes del comienzo de las carreras como homenaje del 175º aniversario de su fundación.
-
La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos
La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.
El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.
Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.
Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.
El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.
Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.
El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.
-
Andorra acoge un curso universitario sobre el entorno natural como recurso educativo
El Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra acoge desde este viernes y hasta el domingo el curso universitario “El entorno natural como recurso educativo en el medio rural”.
Desde la Universidad de Zaragoza, organizadora del curso, indican que entre los objetivos del curso están “mostrar las posibilidades que ofrece el entorno natural como recurso educativo al profesorado de todas las etapas educativas” o “reflexionar sobre la importancia que tiene el uso del medio ambiente como recurso en el aula para promover un cambio social en la población rural”.
Programa:
Día 20 de septiembre, viernes
Tarde
16:00 - 16:15 h. Recogida de documentación.
16:15 - 16:30 h. Inauguración del curso
16:30 – 18:30 h El recorrido de la educación ambiental. Dónde estamos y hacia dónde queremos ir (I). Dña Rosario Fernández Manzanal.
18:30 - 19:00 h. Descanso.
19:00 - 21:00 h. El recorrido de la educación ambiental. Dónde estamos y hacia dónde queremos ir (y II). Dña Rosario Fernández Manzanal.Día 21 de septiembre, sábado
Mañana
09:00 – 11:00 h. De la escuela al campo: una experiencia de estudio del entorno en Primaria (I). D. Javier Blasco Zumeta.
11:00 - 11:30 h. Descanso.
11:30 - 13:30 h. De la escuela al campo: una experiencia de estudio del entorno en Primaria (y II.). D. Javier Blasco Zumeta.Tarde
16:00 - 18:00 h. Biología de campo en un instituto rural. D. Chabier de Jaime Lorén.
18:00-18:15 h. Descanso
18:15-20:15 h. Mesa redonda. La educación ambiental en la escuela rural del siglo XXI. Abierto al público. Dña. Antonia Anadón Marco. D. Gaspar Ferrer Soria. D. Sergio Estévez Espallargas. Modera: D. Chabier de Jaime Lorén.Día 22 de septiembre, domingo
Mañana
09:00 - 11:00 h. Diseño de entornos de aprendizaje geológicos en el medio natural (I). Dña. María Blasco Lázaro.
11:00 - 11:30 h. Descanso.
11:30 - 13:30 h. Diseño de entornos de aprendizaje geológicos en el medio natural (y II). Dña. María Blasco Lázaro.Tarde
Desplazamiento en autobús a la Escuela de Actividades de la Naturaleza – Maestrazgo (Castellote).
16:00-18:00 h. Educación ambiental y desarrollo rural (I). D. Javier Oquendo Lázaro.
18:00 - 18:15 h. Descanso.
18:15 - 20:15 h. Educación ambiental y desarrollo rural (y II). D. Javier Oquendo Lázaro.Ponentes:
D. Chabier de Jaime Lorén. Director del Curso.
D. Gaspar Ferrer Soria. Secretario del curso.
Dña. Rosario Fernández Manzanal. Profesora. Universidad de Zaragoza.
D. Javier Blasco Zumeta. Profesor de Enseñanza Infantil y Primaria.
Dña María Blasco Lázaro. Profesora de Enseñanza Secundaria.
Dña. Antonia Anadón Marco. Licenciada en Ciencias Ambientales.
D. Javier Oquendo Calvo. Educador ambiental.
D. Sergio Estévez Espallargas. Maestro Educación Física. -
MotorLand continúa con 8 millones de pérdidas al año, según publica en su web
La Cámara de Cuentas de Aragón reflejó el año pasado en un informe que MotorLand “no es autofinanciable” y que necesita de las subvenciones para seguir funcionando, teniendo unas pérdidas de 8 millones al año. Para hacer frente a estas pérdidas, desde 2012 la sociedad amplía su capital con 8 millones de dinero público al año, a través del Fondo de Inversiones de Teruel.
En la web de MotorLand puede consultarse la última auditoria de esta sociedad, sobre las cuentas del 2018.
Este informe indica que, de nuevo, el año pasado las pérdidas fueron de algo más de 8 millones y, al igual que la Cámara de Cuentas, dice que para que la sociedad pueda continuar como empresa dependerá de “seguir contando con el apoyo financiero de sus accionistas”.
La misma auditoría refleja las recientes operaciones que la sociedad ha realizado, de nuevo con dinero público, para hacer frente a sus pérdidas:
En junio del 2018 se aprobó la reducción de capital de MotorLand “para compensar pérdidas de ejercicios anteriores por importe de 60,8 millones de euros”. Es una “operación acordeón” que se completó en noviembre con una ampliación de capital, mediante compensación de crédito, por importe de 20,55 millones de euros y otra nueva ampliación el pasado mes de mayo, por importe de 8 millones de euros con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel.
En el mismo apartado de “transparencia” de la web de MotorLandse puede consultar datos como el importe total de los contratos de las dos pruebas para el periodo 2018 – 2021, que es de 24,7 millones de euros.
-
El piloto alcañizano Adrián Garín, Subcampeón del Mundo de Flat Track
El piloto de motociclismo alcañizano Adrián Garín Vera se proclamó subcampeón del mundo en el Campeonato de Flat Track disputado el pasado fin de semana en el circuito italiano de Misano. Esta modalidad motociclista se disputa en circuitos de tierra planos, sin posibilidad de encontrar puntos de apoyo, a diferencia del motocross.
Adrián explica que le separaban 4 puntos del tercer clasificado en la general y que “sabía que si conseguía entrar en podio podía optar al tercer puesto en la general del Campeonato. Iba dispuesto a dar todo de mí junto al equipo y así lo hicimos”.
Se clasificó segundo en las semifinales y logró el tercer puesto en la carrera final, un resultado que le empató a puntos con el segundo clasificado en la general del Campeonato.
“Fue en una carrera a 6 vueltas, mano a mano, en la que tuvimos que jugarnos el segundo puesto en la general. Gané la carrera y así conseguí el Subcampeonato del Mundo 2019”.
Su logro le deja estas sensaciones: “estoy contento de poder ser Subcampeón del Mundo. Esto me sigue dando fuerzas para poder continuar con retos así y afrontando todo lo que supone y cuesta estar compitiendo en este nivel”.
Más información sobre Adrián Garín, en sus redes sociales:
Facebook: Adrián Garín vera.
Instagram: Adrián Garín 74.
-
Alcañiz. Se talan dos árboles y se mejora el pavimento del colegio Emilio Díaz
Desde el colegio Emilio Díaz de Alcañiz se pidió al Ayuntamiento la mejora del espacio y seguridad de las zonas de recreo. El consistorio ha estado realizando estos trabajos a lo largo de agosto, aprovechando que los escolares estaban de vacaciones.
Han costado 12.000 euros y han consistido en la retirada de dos árboles y la mejora del pavimentado del patio.
Los árboles, indican desde el Ayuntamiento, “ocasionaban con sus raíces el agrietado de espacios de recreo y de parte de la zona edificada, así como problemas en la evacuación de pluviales. Además, conllevaban riesgos para el alumnado por sus dimensiones y ubicación”.
Se han talado.
Además, se ha reparado la solera de hormigón del espacio junto al denominado “corralito” y al acceso noreste del edificio del centro. La reparación ha incluido el picado de las partes deterioradas de la antigua solera, el aporte y compactado de zahorras y el vertido, extendido pulido del hormigón empleado para la obra.
-
Plan de seguridad y tráfico durante MotoGP en Alcañiz
El plan especial de tráfico y seguridad con motivo del evento deportivo MotoGP, que se disputará el próximo fin de semana en el circuito de Alcañiz, se activará el próximo viernes, 20 de septiembre, hasta el domingo.
Durante esos días la Guardia Civil incrementará los controles de alcoholemia y drogas en los accesos a MotorLand, además de la identificación de vehículos y personas. Habrá más de 500 agentes de todas las especialidades. La Dirección General de Tráfico desplegará dos helicópteros, uno de ellos el Pegasus, con capacidad para grabar y enviar imágenes en directo de los accesos al circuito. También se contará con la colaboración de 138 vigilantes de seguridad privada, 20 policías locales de Alcañiz, 12 bomberos y refuerzo sanitario en las localidades próximas.
El puesto de emergencias del 112 y el hospital de campaña se ubicarán en TechnoPark. Desde la delegación del Gobierno indicaron que este año se mejorará el dispositivo de evacuación “con la habilitación de una vía de evacuación propia”.
Habrá cuatro zonas de acampada y cuatro autobuses lanzadera entre las zonas de parking y las gradas.
El circuito cuenta con una capacidad de más de 40.000 aparcamientos, que se irán ocupando en función de los flujos de tráfico.
Principales accesos al circuito
Desde Zaragoza, por la N-232, en el cruce del Regallo, los coches accederán por la TE-35 dirección Puigmoreno y Valmuel continuando por la TE-V-7032 hasta el Circuito. Las motos continuaran por la N-232 hasta el cruce con la TE-V-7033, carretera por la que acceden al circuito.
Desde Valencia-Madrid-Teruel por la N-211, en el enlace de Venta de la Panolla, los coches acceden por la N-232 dirección Zaragoza hasta la entrada por el acceso de Carretera de la Estanca. Las motos continuaran por la variante sur de Alcañiz de la N-232 y la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía verde.
Desde Tarragona y Morella, por la N-232 al inicio de la variante de Alcañiz, los coches continuaran recto por la variante sur de Alcañiz accediendo por la entrada de la carretera de la Estanca. Las motos inician recorrido por la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.
Desde Barcelona-Lérida-Caspe, por la N-211 los coches acceden por la carretera local que enlaza con TE-V-7032 y de ahí al circuito, y las motos continúan por la N-211 hasta la entrada de la Vía Verde.
Recomendaciones del Plan de Tráfico
1. No utilizar el GPS para acceder al circuito. Atender a la señalización específica de la prueba deportiva con imagen corporativa de Motorland.
2. En ningún caso se debe aparcar y abandonar el vehículo en los arcenes de las carreteras de acceso al circuito, por mucha retención que pueda darse. Solamente se aparcarán los vehículos en los parkings del circuito. Incumplir esta norma puede suponer colapsar la circulación de acceso al circuito.
3. Atender a la obligatoriedad de aparcar bajo las indicaciones de los agentes en los parking habilitados. El público no tendrá que desplazarse largas distancias andando para llegar desde allí hasta las gradas ya que, una vez más, habrá un servicio de lanzaderas alrededor del anillo para moverse fácilmente.
4. Para aquellos que no vayan al circuito pero que circulen por su zona de influencia en las carreteras nacionales N-211, N-232 y N-420, se recomienda utilizar los desvíos alternativos de largo recorrido, por carreteras principalmente autonómicas.
5. Obedecer, siempre y en todo caso, las indicaciones de los agentes de la Guardia Civil en tareas de regulación y ordenación del tráfico.
-
Alcañiz. El fantástico mundo de las Carrozas
Un mundo de fantasía recorrió la avenida Aragón de Alcañiz uniendo el día y la noche. El desfile de carrozas de asociaciones y peñistas contó con Alicia en el país de las Maravillas, la fiesta del Orgullo, un Gran Prix entre los equipos de Suso e Ignacio Urquizu, navegantes de La Estanca o los personajes de la Bola de Cristal, entre otros ambientes.
-
Chupinazo, en San Francisco, de las Fiestas de Alcañiz. VÍDEO
Las fiestas de Alcañiz comenzaron al medio día de este domingo, 8 de septiembre, en un escenario distinto al habitual, la plaza de San Francisco, debido a las obras de restauración de Ayuntamiento y Lonja en la plaza de España.
La charanga "A todo ritmo" y la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos fueron la banda sonora de este acto, en el que las Reinas de Fiestas expresaron sus deseos de diversión con amigos y familia y respeto durante estos días, antes de ser lanzados los cohetes al cielo.
-
Alcañiz estrena Reinado en luna creciente
Las nuevas Reinas de las Fiestas de Alcañiz se han presentado en la plaza de San Francisco, envueltas en el arte de diferentes grupos, como la dulzaina del Mini Grupo del Bajo Aragón, la Unión Musical Virgen de los Pueyos, la escuela de danza de Concha Laso o el grupo folclórico Malandía.
También ha contado con las palabras del pregonero, Rafael Mateo, director ejecutivo de Acciona, quien ha hablado de la importancia de la térmica de Andorra como creadora de empleo a la vez que generadora de contaminación.
-
El espíritu de las Carreras de Alcañiz recorre el Circuito Guadalope
El Real Automóvil Club Circuito Guadalope ha vuelto a recordar las Carreras de Acañiz con un evento en el que han participado pilotos que corrieron en el Premio y aficionados, dando tres vueltas controladas al trazado urbano. Además, se ha homenajeado al Doctor Repollés, promotor de las Carreras, con la colocación de una corona en la calle que lleva su nombre.
Los vehículos han partido a las 12:30 h. desde la antigua salida y meta de la avenida Aragón y, tras recorrer tres veces el circuito se han dirigido al Recinto Ferial, donde se preparaba una comida de convivencia entre los participantes.
-
MotoGP se agarra a Alcañiz, pues vienen curvas
Los cambios previstos en MotoGP para dentro de unos años es posible que afecten a MotorLand, que podría pasar a acoger el campeonato mundial de motociclismo una vez cada dos años o, en el peor de los casos, quedarse sin esta prueba.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, opina al respecto que “por ahora es una especulación, cuando llegue ese puente lo cruzaremos. Ahora es especulación. Seamos prudentes”.
Desde Dorna, la empresa organizadora de MotoGP, indican que no hacen declaraciones al respecto.
MotoGP llegará a Alcañiz el año que viene el 4 de octubre, en lugar de en septiembre, si se cumple el calendario provisional publicado por Dorna, la organizadora del evento. Se han movido las pruebas que este campeonato tiene en diferentes países para integrar la participación de un nuevo circuito en el 2020, el de Finlandia. Entonces pasaría de haber 19 carreras (en 19 circuitos distintos) a 20.
Pero habrá más ajustes a partir del 2021, porque ya está acordado que ese año se incorpore el circuito de Indonesia y hay otros países que también han anunciado su voluntad de acoger MotoGP, lo que podría ocurrir a partir del 2022, para cuando, según medios especializados en este deporte, podría haber un total de 22 pruebas.
Con la vista en estos cambios, hace más de un año que desde Dorna se anunció la posibilidad de que en España hubiese 2 pruebas en vez de de las 4 que hay actualmente (Alcañiz, Valencia, Jerez y Barcelona). Ya entonces se propuso que cada año dos de los circuitos españoles acogiesen el campeonato y al año siguiente los otros dos.
El medio de comunicación especializado Todocircuito.com se ha hecho eco de mazazo económico que supondría esa posibilidad en MotorLand aludiendo a la deuda que tiene este circuito, pues cada año recibe alrededor de 8 millones del Fondo de Inversiones de Teruel para pagar deuda y, según publicó recientemente El Confidencial, el Gobierno de Aragón ha aprobado dos operaciones de cerca de 100 millones de euros para evitar la quiebra del circuito alcañizano.
-
La Comarca del Bajo Aragón subvenciona a pueblos de hasta mil habitantes
La institución comarcal del Bajo Aragón concederá subvenciones a Ayuntamientos de municipios que no superen los 1.000 habitantes.
El importe total de las subvenciones es de 64.000 euros, siendo el importe máximo para cada beneficiario de 4.000 euros. Podrán destinarse a gastos corrientes de interés municipal, quedando excluidos las multas y sanciones, gastos financieros o comidas y viajes recreativos.
Desde la institución indican que con estas ayudas se pretende paliar “la escasez de recursos que en muchas ocasiones tienen las corporaciones locales de menor población”.
Podrán acogerse a esta convocatoria los consistorios de Aguaviva, Belmonte de San José, Berge, La Cañada de Verich, Castelserás, La Cerollera, La Codoñera, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Seno, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.
-
Tres Policías en prácticas se incorporan a Caspe y se convocarán nuevas oposiciones
La Policía Local de Caspe ha incorporado a tres nuevos agentes en prácticas, tras una convocatoria de oposiciones en la que se ofertaron seis plazas para este departamento.
La alcaldesa, Pilar Mustieles, dijo que el Ayuntamiento se verá en la necesidad de convocar por tercera vez las oposiciones libres para funcionarios con destino a Policía Local para tratar de cubrir las plazas vacantes.
Desde el consistorio explican que la plantilla policial se encontraba “mermada por los traslados y jubilaciones de varios agentes”.
Los tres agentes comenzarán esta semana su periodo de prácticas en compañía de un agente de carrera.
Mustieles se comprometió a continuar con las mejoras en el equipamiento y condiciones de los Policías de Caspe.
-
El Mati levantó al público en Andorra
Ay si los huesos me crujieran
como crujían los piñones
Ay que no me dolería tanto
como tus malas condicionesCon este martinete (palo flamenco que se canta sin acompañamiento de guitarra), El Mati, ganador de la última Lámpara Minera dejó clavados en sus asientos a los espectadores que se dieron cita en el pozo de San Juan para escuchar su voz.
Luego salió Oscar Lago que terminó de llenar con sus acordes guitarreros toda la puesta de sol hasta que la noche fue terminando de desgranar las malagueñas, las mineras, los verdiales y las muchas mezclas de estilo que fue cantando con voz abohemiada El Mati, jugando “porque esto se trata de un juego” con palos flamencos y voz potente y clara.
Con un tara tran tran dio comienzo a unas alegrías que pusieron al público en pie ovacionando a El Mati devolviendo crecidas en cantidad, que no en calidad, las palmas con las que fue acompañando su cante. Y así acabó.
El público, el de todos los años, a pesar de que el acto tuvo lugar en viernes en vez de en sábado. Jóvenes, muy pocos.
-
Cambios en Caja Rural de Teruel
El Consejo Rector de Caja Rural de Teruel ha aprobado, por unanimidad, este miércoles el nombramiento de José Cuevas Moreno como nuevo Presidente de la entidad y a David Gutiérrez Díez como nuevo Director General de la Caja. Este último sustituirá a José Antonio Pérez Cebrián.
Desde Caja Rural indican sobre José Cuevas, natural de Calanda, que “se trata de una persona con una experiencia de gestión contrastada, siempre muy ligado al sector cooperativo.
Sobre David Gutiérrez, la entidad indica que “es un directivo con más de 20 años de experiencia en la dirección, liderazgo y gestión de equipos en empresas e instituciones financieras, especialmente en el ámbito de gestión de redes bancarias. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Banco Popular (actualmente Banco Santander), en donde ha ocupado puestos de relevancia en el ámbito de la banca minorista de la entidad. Es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad de Cantabria y posee igualmente un MBA por la Universidad Europea de Madrid”.
Con estos nombramientos, manifiestan desde Caja Rural de Teruel, la entidad confirma “su apuesta en esta nueva etapa por perfiles de reconocida solvencia y amplia experiencia en el sector bancario, que le permitan mantener su posición de liderazgo en la provincia”.
-
Alcañiz. Se suma un tercer Policía en prácticas, pero siguen faltando patrullas
Junto a los dos agentes que comenzaron el pasado 1 de agosto a realizar sus prácticas en el Cuerpo de la Policía Local de Alcañiz, esta semana se ha incorporado un tercero y, según indican desde el consistorio, está previsto que se incorpore otro más en los próximos días.
Al tratarse de agentes en prácticas no pueden llevar armas y las tareas propias de la seguridad ciudadana deben hacerlas en compañía de Policías efectivos.
Estos tres nuevos Policías estarán en Alcañiz hasta septiembre, pues en octubre deben marcharse a continuar su formación a una academia.
Pese a estas incorporaciones en prácticas continúan los problemas de falta de agentes en Alcañiz, lo que impide dar el servicio completamente. Todavía no hay patrullas en los tres turnos (mañana, tarde y noche), habiendo en ocasiones un solo agente de servicio que no puede abandonar la comisaría en el caso de ser requerido por los vecinos.
La semana pasada había solo dos policías en la mayoría de los turnos, lo que implica que no pueda haber patrulla. Para que se pueda patrullar (dos agentes) es necesario que un tercero se quede en comisaría.
-
Hijarano y su novia ganan 10.000 euros en “El concurso del año”
El hijarano Néstor Bordonaba y su novia turolense Marta han ganando 10.000 euros en “El concurso del año”, que emite la cadena de televisión Cuatro y en el que los concursantes deben adivinar la edad de varias personas desconocidas.
Aunque el programa se grabó hace dos meses, se ha emitido este lunes y desde que ha salido por la tele Néstor no para de recibir felicitaciones de quienes se lo encuentran por las calles de su pueblo y también por las redes sociales.
Partiendo de un premio de 50.000 euros, Néstor y Marta debían adivinar la edad de varias personas y según lo que se aproximasen perdían más o menos dinero. Finalmente, acertaron la edad de un hombre de 62 años y se llevaron 10.000 euros como premio.
Tuvieron muy buen ojo. Tenían cuatro intentos para adivinar los años de ese desconocido, pero los acertaron a la primera y eso que les habían dado una pista que no les sirvió de nada: una película protagonizada por Sara Montiel rodada el año en el que nació esa persona.
Pensaron en emplear el dinero de su premio en irse a vivir juntos cuando el trabajo se lo permita. Además, Néstor empleó el concurso para dar a conocer la Semana Santa de Híjar, pues se llevó el tambor y lo tocó en el plató animado por el presentador.
Hace meses, cuando la pareja envió el vídeo que el programa les pedía para el proceso de selección, Néstor se grabó tocando el bombo y, cuando fueron seleccionados, el programa le pidió que se llevase el bombo consigo, pero como era muy grande para transportarlo en el AVE, optó por el tambor.
La grabación fue para ellos una experiencia tan interesante como rápida, pues viajaron a Madrid, rodaron y regresaron en un mismo día. “Es una cosa curiosa ver cómo funciona todo esto por dentro”, indica Néstor. Tras pasar por su camerino y una sesión de maquillaje, llegaron al plató y, casi sin darse cuenta, ya estaban hablando con el presentador. “La grabación fue muy rápida, más o menos duró una hora, lo mismo que dura el programa”, recuerda el hijarano.
El programa puede verse online y lleva por título “Marta y Néstor convierten un tambor en su amuleto y se llevan 10.000 euros”.