-
Buscan alumnos-trabajadores y docentes para el Taller de Empleo del Matarraña
La institución comarcal del Matarraña busca alumnos-trabajadores, docentes y director docente para su Taller de Empleo sobre atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
El taller comenzará, previsiblemente, el próximo mes de febrero. Los alumnos, que recibirán un certificado de profesionalidad al terminar el curso, deben ser mayores de 25 años, estar inscritos como desempleados en el INAEM y residir en alguna de las poblaciones del Matarraña, entre otros requisitos.
El plazo de entrega de las instancias finalizará el 13 de enero, pueden descargarse en la web www.comarcamatarranya.es. Las de los alumnos-trabajadores deben presentarse en la sede de la Comarca del Matarraña (Valderrobres) y las de los docentes y el director en la Dirección Provincial del INAEM de Teruel.
-
Alcañiz. Comienzan a caer los árboles secos de Pui Pinos
La falta de riego del cerro Pui Pinos, que produjo que se secasen árboles y plantas que apenas requieren agua como las adelfas, preocupaba a vecinos que llegaron a escribir mensajes en la caseta de riego del cerro pidiendo al alcalde soluciones ante el “polvorín” en el que se había convertido gran parte de este parque sobre el que se asienta el castillo.
Además del riesgo de incendio, los grandes pinos secos amenazaban con caer y eso es lo que ha comenzado a suceder, al menos, desde el pasado mes de noviembre. Este lunes había nuevos ejemplares caídos en el paseo que accede al mirador de Los Aires y al castillo, zona en la que se ha colocado una cita cortando el acceso y donde, al menos hasta la noche permanecían los árboles caídos.
Bajo Aragón Digital preguntó al alcalde, Ignacio Urquizu, el pasado mes de junio por la falta de riego en el cerro y por el riesgo de caída de árboles secos. Urquizu respondió que según le indicaron los técnicos, “los árboles, a día de hoy, es mejor no arrancarlos todavía porque, sobretodo, cuando lleguen lluvias, la raíz hace de freno de la tierra”. También dijo que se estudia talar algunos árboles y replantar con especies que no requieran de tanto riego.
No se tomó ninguna medida y ahora comienzan a caer. De cara al invierno, si nevase, el peso de la nieve podría facilitar la caída.
-
Escolares conocerán la historia de Caspe a través del teatro
Con el objetivo de que los escolares aprendan sobre la historia de Caspe y que además les apetezca profundizar en ella, la oficina de turismo del municipio junto con Políglota Teatro desarrollarán el próximo 21 de diciembre una visita teatralizada con actividades, historias y juegos, en la que los niños deberán meterse en el papel de investigadores.
La actividad, guiada por actores, se centrará en un momento histórico concreto: la primera ampliación de la Colegiata con el mecenazgo de Juan Fernández de Heredia y pocos años despúes de que tuviera lugar el Compromiso de Caspe.
-
Absueltos los tuiteros contra la Guardia Civil tras los asesinatos de Andorra
Los cuatro jóvenes que publicaron tuits contra la Guardia Civil tras los asesinatos de dos agentes y un ganadero en Andorra por Igor el Ruso, han quedado absueltos de los delitos de odio, contra la integridad moral, injurias graves a funcionarios públicos y un delito contra las instituciones del Estado por injurias graves al cuerpo de la Guardia Civil, de los que estaban acusados.
Según la sentencia, la magistrada del juzgado Penal de Teruel ha concluido que, aunque es innegable que los hechos de los que se les acusaba ocurrieron, “sin embargo, no es posible
realizar una calificación de los mismos” y reconoce que aunque se aprecia un “claro carácter ofensivo e injurioso”, no existen los requisitos fundamentales para su tipificación penal.Tras publicarse las noticias sobre los asesinatos, los jóvenes publicaron “comentarios justificativos, laudatorios y jocosos del luctuoso suceso” dice la sentencia.
Los autores de los comentarios son de Aragón, Cataluña y Canarias.
-
Dos personas heridas al arder su carpintería en Beceite
Dos personas han resultado heridas en el incendio que se ha producido este miércoles por la tarde en una carpintería de Beceite.
Se trata de los dueños del negocio, que han sido trasladados al hospital de Alcañiz.
La nave ha ardido prácticamente por completo, tanto el material como la maquinaria que había en su interior, y se ha desprendido parte del tejado.
Un familiar ha llamado al número de emergencias 112, pasadas las tres de la tarde, y los Bomberos han acudido a sofocarlo con siete efectivos y tres camiones cisterna y escalera. La virulencia del fuego hizo posible que el incendio se viese desde localidades cercanas.
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indican que las tareas se han alargado hasta las ocho de la tarde, cuando los Bomberos han dado el incendio por extinguido.
Las llamas han devorado toda la madera que había en la carpintería y, tras desprenderse parte del tejado, los Bomberos se han visto obligados a retirar otras vigas que suponían un riesgo para ellos mismos mientras desempeñaban las tareas.
-
Recogen productos para refugiados en centros educativos de Caspe
La asociación caspolina Sarabastall comienza este martes una campaña de ayuda a las personas que viven en los campos de refugiados griegos. Consiste en una recogida de alimentos y productos de higiene de bebé que la asociación hará llegar hasta los campos a través de SOS Refugiados y Lleida pels Refugiats, entidades que han solicitado ayuda a Sarabastall.
Los productos se podrán entregar del 10 al 20 de diciembre en los centros educativos del Bajo Aragón Caspe y en la Casa de Cultura de Caspe.
Se recogerá tomate frito, conservas, azúcar, arroz, pasta, latas de atún y de sardinas, fruta en almíbar, pañales y toallitas de bebé.
Desde Sarabastall indican que “la situación no ha mejorado sino todo lo contrario, los gobiernos no aportan soluciones y en Grecia se están desalojando los squads de la capital dejando a cientos de personas en la calle, se está reubicando a personas llegadas de las islas y los campos cercanos a la ciudad están saturados con cientos de personas acampadas a las afueras en condiciones indescriptibles”.
-
Joaquín Egea entra en el Senado con una promesa contra la despoblación
El Senado constituyó este martes y este entre los 264 senadores que tomaron posesión de su cargo se encontraba el alcañizano Joaquín Egea, por Teruel Existe, agrupación que acató la Constitución con unas palabras contra la despoblación.
A la pregunta “¿Juráis o prometéis acatar la Constitución?” Joaquín Egea respondió: “para exigir el equilibrio territorial recogido en los artículos 138 y 139 y evitar que tengamos una España desarrollada y una vaciada, sí prometo”.
-
Miguel Perdiguer, con la cámara a cuestas
El Museo Juan Cabré de Calaceite inauguró el pasado 28 de noviembre una exposición homenaje a Miguel Perdiguer, el fotógrafo (entre otras muchas actividades) que a sus 101 años sigue con su cámara a cuestas.
Con su cámara ha retratado casi un siglo de la vida de las gentes del Bajo Aragón.
Se han seleccionado unas pocas obras de un archivo que supera las 100.000 instantáneas.
Para realizar la selección se ha contado, además de con el autor, con el Museo de Mas de las Matas y con la Fundación Quílez Llisterri.
Miguel Perdiguer nació en agosto de 1918 en Santolea, estudió medicina en Zaragoza y desarrolla su vida profesional en Alcañiz.
La cámara le ha acompañado desde los quince años, y la sigue llevando a todos los sitios donde va.
Un hijo suyo decía de él: “sólo no va a los lugares donde no le dejan llevar la cámara o no tienen pan para comer”.
La exposición se podrá ver hasta el 1 de marzo del 2020. -
El porvenir de mi pueblo.
La tercera jornada del curso interdisciplinar de humanidades comenzará esta tarde a las 6. Javier Iso va a hablar sobre Quintiliano. A las 7 Eustaquio Sánchez hablará sobre “Formación humanista de la mujer en el siglo XVI” y a las 8 se proyectará el documental “El porvenir de mi pueblo”, dirigido por Miguel Santesmases.
El guión es de Ramón Mur y del director. Tiene una duración de 12 minutos y es una producción de este año.
El título del documental es el mismo que un libro del regeneracionista bajoaragonés Juan Pío Membrado que se publicó en 1907
Sobre las 9 se abrirá un coloquio entre público y ponentes. La entrada y la salida son gratuitas y se puede entrar y salir cuando se quiera, sin alborotar. -
Los empresarios se mueven contra la despoblación.
Las asociaciones de empresarios de la provincia de Teruel van a realizar un inventario inmobiliario que incluya con la mayor precisión y el máximo nivel de detalle informativo y fotográfico, los solares y las viviendas que se encuentran sin uso en la provincia con el fin de ponerles un valor y ofrecerlos para su venta.
La oferta se hará a través de una plataforma informática y se ofrecerá a aquellas personas que quieran utilizar el medio rural para desarrollar sus proyectos.
El objetivo es atraer a nuevos pobladores.
Paralelamente se va a estudiar la puesta en marcha de un plan de competitividad para dar a conocer las potencialidades de la provincia para atraer inversiones y proyectos empresariales.
El estudio se realizará en colaboración con una consultora especializada.
Con este plan se participará en ferias y congresos.
La atracción de emprendedores e inversiones se hará cuidando también los talentos y los recursos existentes en la provincia. -
Exalcalde de Calanda condenado.
Manuel Royo fue alcalde de Calanda desde 2003 a 2011. En el año 2005 el alcalde encargó verbalmente al ingeniero Alberto Lozano un proyecto para construir un polígono industrial sin que hubiera expediente. Posteriormente el secretario, Constantino Foz, realizó una documentación como si todo se hubiera realizado conforme a la ley. Durante dos años el alcalde fue encargando 13 trabajos a Lozano y uno al arquitecto Miguel Ángel Laguéns, sin que se hiciera de forma legal.
Como consecuencia la Fiscalía pidió para Manuel Royo y para Constantino Foz 5 años de prisión, 16 de inhabilitación y14.400 euros de multa por prevaricación y falsedad documental.
La Fiscalía pedía para el ingeniero tres años de prisión, multa de 4.800 euros y la inhabilitación durante cinco años. Para Miguel Ángel Laguéns 4 años de inhabilitación.Finalmente la Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Manuel Royo a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación administrativa. Al ingeniero y al arquitecto los condena a un año y nueve meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público. A Constantino Foz se le suspende de empleo y cargo público por 6 meses y a pagar una multa de 2.160 euros.
Manuel Royo siempre ha defendido que se hizo de acuerdo a la legalidad y con el objetivo de que una inversión para la creación de un polígono industrial lo financiara el Plan Miner.
-
El nuevo hospital de Alcañiz en la UVI.
El nuevo hospital de Alcañiz en la UVI.
Antes de las elecciones autonómicas la consejera de Sanidad posó frente a las obras del hospital diciendo que estaban cumpliendo.
Todos los que ven la obra desde hace tiempo pueden comprobar que no avanza absolutamente nada y que sólo unos pocos trabajadores van y vienen por la estructura. La cimentación comenzó en mayo del año pasado y hasta ahora sólo se lleva ejecutado un 10% aproximadamente, con lo que realizar el 90% restante en unos dos años parece muy improbable.
Además el Gobierno de Aragón es fácil que se vea obligado a rescindir el contrato con la unión de empresas que realizan la obra. La empresa quiere que se modifique el contrato. Significará paralización total y vuelta a iniciar trámites administrativos para adjudicar la obra a otra empresa.
La indemnización que debe pagar la empresa por cada día de retraso es de 2.000 euros diarios.
-
Alcorisa, La Puebla. Preparando los tambores
En Alcorisa ya se están preparando para ser los anfitriones de las próximas Jonadas Nacionales del Tambor y del Bombo que se celebrarán el 20, 21 y 22 de marzo del año que viene.
El sábado se reunieron los organizadores en Alcorisa.
Una de las medidas adoptadas por la Asociación de Empresarios ha sido la creación de una bolsa de viviendas y locales disponibles para poder acoger a todas las personas que se desplazaran desde otras localidades para poder dar un mejor servicio a los visitantes.
Por otra parte ya se sabe que en el año 2024, será La Puebla de Híjar la que acoja las jornadas los días 8, 9 y 10 de marzo.
-
Alcañiz. Se aprueba la subida de impuestos sin el apoyo de la oposición
El Ayuntamiento de Alcañiz subirá los impuestos y las tasas un 1,1 por ciento, tomando como referencia la previsión del IPC del Banco de España para el próximo ejercicio. Este incremento fue aprobado en el pleno de ayer martes por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz (PSOE, Ciudadanos e IU). La oposición, PP y PAR, votó en contra.
Tanto el alcalde, Ignacio Urquizu, como el concejal de Hacienda, Javier Baigorri, argumentaron que el incremento es necesario para mejorar los servicios públicos.
Lo mismo dijo la concejal de IU, María Milián, aunque comenzando su discurso admitiendo que “es verdad que subir impuestos y tasas es impopular”.
El concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, se atrevió a anunciar que “si el año que viene el Ayuntamiento funciona como debe de funcionar, bajaremos los impuestos”, una afirmación contundente que no tuvo el mismo tono que la del alcalde, quien dio a entender que la idea era continuar en esta línea para mejorar Alcañiz tras haber heredado su gobierno una situación económicamente negativa.
Desde el PAR, Eduardo Orrios recordó que su partido “siempre ha defendido la congelación de tasas e impuestos” y que el consistorio debe buscar otras vías de financiación.
La concejal del PAR Anabel Fernández reprochó a la concejal de IU contradicciones, usando la cita cómica “estos son mis principios y si no le gustan tengo otros”. Incrementar impuestos y tasas, opinó Fernández, no es poner facilidades a los vecinos, sino todo lo contrario.
-
Tony Middleton, una voz para encandilar
Por la parte izquierda del escenario, salió un hombre negro, mayor, apoyado en una gayata. Todos los espectadores sabían que era Tony Middleton, pero daba la impresión que andaba falto de fuerzas para un concierto. Se sentó en una silla en cuanto llegó al centro del escenario, como si las fuerzas las tuviera justas. Habló con voz lenta y grave en inglés. Enseguida comenzó a cantar y una espectadora dijo: “qué pasada”. Efectivamente con sus dos primeras palabras del tema de Billy Joel que interpretaba llenó todo el teatro y el hombre que parecía escaso de fuerzas, con su voz, se impuso a todos los espectadores. Tan solo un centenar de espectadores.
Cuando entre canciones hablaba, lo hacía con tal musicalidad, que daban ganas de aplaudirle.
Al final repitió “Yesterday” de Paul McCartney, saludó, agradeció, y cojitranco se fue por donde había venido. Los espectadores puestos en pie y aplaudiendo se quedaron con el regusto de su voz.
-
Berge acoge la fiesta del Chopo Cabecero
La undécima fiesta del Chopo Cabecero se celebrará en Berge el próximo 9 de noviembre y en ella se rendirá homenaje a Darío Escriche por haber integrado a este tipo de árbol en sus obras de arte. Escriche presentará su proyecto artístico en la jornada.
Incluirá una excursión junto a campos de cultivo de cereal, olivos y almendros y, por supuesto, atravesará una arboleda de chopos cabeceros centenarios. La ruta incluirá apuntes del paisaje geológico y agrícola.
También contará con una demostración de escamonda de un chopo cabecero monumental, una plantación de chopos, muestras de fotografía, un espacio para que los niños puedan dibujar o varias actuaciones musicales entre otros actos.
Programa:
9.50 h. Recepción, bienvenida y presentación de la XI Fiesta del Chopo Cabecero en la puerta del Ayuntamiento de Berge.10.00 h. Inicio de la excursión (2 km) entre campos de cereal, oliveras y almendros situados cerca de la vega del río Guadalopillo. Interpretación del paisaje geológico y agrícola. Bella panorámica del conjunto urbano.
Aproximación hasta la riera y retorno al pueblo a través de una espléndida arboleda de chopos cabeceros centenarios.
11.45 h. Al término demostración de escamonda de un chopo cabecero monumental por el motosierrista Herminio Santafé.
12.30 h. Plantación de chopos por los niños en la riera
13.15 h. Presentación del proyecto artístico de Darío Escriche en El Horno.
14.00 h. Inauguración de la exposiciones fotográfica del “VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero” y de dibujo infantil en el pabellón..
14.30 h. Comida popular en el pabellón con acompañamiento de la Agrupación Coral Alcorisana.
16.00 h. Fallo del “VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero”
Entrega del título Amigo del Chopo Cabecero 2018 y homenaje a Darío Escriche, por integrar la cultura rural y los chopos cabeceros en su creación artística.
Palabras de las asociaciones culturales y de las autoridades.
17.00 h. Concierto de Bucardo Folklore Aragonés
18.30 h. Concierto de Trío Davanna
22.00 h Cena popular”.
El evento está organizado por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural El Rodabillo y el Centro de Estudios del Jiloca.
-
El Ayuntamiento de Caspe cede una parcela a los alumnos de Agropecuarias
El Ayuntamiento de Caspe ha cedido una parcela rústica al instituto Mar de Aragón para que docentes y alumnos puedan desarrollar las prácticas de los estudios de Grado Medio de Producciones Agropecuarias.
Este ciclo formativo se ha estrenado este curso y enseña a obtener productos y subproductos agropecuarios, atendiendo a criterios de calidad y rentabilidad, realizando operaciones de producción y mantenimiento de instalaciones y equipos, aplicando la legislación de protección ambiental, de prevención de riesgos laborales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria.
Da continuidad a la Formación Profesional Básica de Actividades Agropecuarias, que comenzó hace dos años en el instituto caspolino. El grado incluye prácticas en empresas del sector y dura dos años, otorgando el título de Técnico de Producción Agropecuaria.
La parcela se encuentra en la Huerta de Rimer y se cederá al instituto durante cuatro años.
-
Las Ranetas trae al guionista de Águila Roja y catorce cortometrajes a Alcañiz
La Asociación Cultural Las Ranetas traerá a Alcañiz 14 cortometrajes y las charlas de Jesús Mesas, guionista de la serie de televisión Águila Roja, y Lucas Sáez, experto en localizaciones para rodajes.
Todo ello dentro del Festival de Cortos y Series de Televisión, que se desarrollará el próximo sábado, 9 de noviembre, a partir de las 16:00 h., en el Liceo.
Los cortometrajes han sido seleccionados de entre los más de 800 de medio centenar de países que ha recibido la asociación para su decimoséptimo festival.
Varios de los cortometrajes estarán vinculados al bajoaragoneses. Se trata de “El sueño de Ezequiel”, ópera prima de Ana Asión, sobre la historia del casino de La Puebla de Híjar y su derribo, y de “Mermelada de Moras”, basado en la canción homónima del grupo de música La Ronda de Boltaña, dirigido por Jorge Andolz y protagonizado por Luisa Gavasa (ganadora de un Goya) y Mariano Anós, parte del cual se rodó en Belmonte de San José Torrevelilla y Calanda.
Además, como “trabajo invitado” se proyectará “Mental Invaders”, dirigido por Xavi Urrios y rodado en Calanda.
Desde las Ranetas indican que “como en ediciones anteriores, los premios serán pagados en criptomonedas. Este año, concretamente con CREA, una criptomoneda diseñada para empoderar el sector de la cultura y la producción digital que está albergada en la plataforma Creary, donde los artistas pueden certificar de manera imborrable los derechos de autor de una creación y a su vez distribuir sus trabajos sin intermediarios, directamente a sus fans y seguidores”.
En la sección de charlas sobre series de televisión, intervendrá Jesús Mesas Silva, guionista de “Águila Roja” y de la serie sobrenatural de TVE “Estoy Vivo”, y Lucas Sáenz, con la ponencia “Acierta con las localizaciones”, a través de la cual contará detalles de localizaciones en rodajes y hablará sobre su experiencia en la serie “La caza – Monteperdido”, de RTVE.
La entrada será gratuita y los horarios serán los siguientes:
Sábado 9 de noviembre del 2019 en el Liceo de Alcañiz.
16:00h Primera sesión de cortometrajes.
17:25h Charla de Lucas Sáez "Acierta con las localizaciones" localizador de la serie "La caza. Monteperdido" de TVE.18:35h Segunda sesión de cortometrajes.
20:00h Charla de Jesús Silva, guionista de "Águila roja" y "Estoy vivo".
El programa completo puede consultarse aquí.
http://www.ranetas.es/index.php/festival-de-cortos/xvii-festival-de-cortos-2019/programacion-y-cortometrajes-seleccionados-xvii-festival-de-cortos-de-las-ranetas -
Fallecido al chocar un turismo y un camión en Híjar
Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida en un accidente de tráfico ocurrido sobre las tres menos cuarto de esta tarde en el kilómetro 167 de la carretera N-232, entre Híjar y La Puebla de Híjar. Ha consistido en una colisión frontal entre un turismo y un camión de transporte de cerdos.
La persona fallecida ocupaba el turismo. Se trata de L. A. M.E. vecino de Zaragoza de 54 años. Ha sido necesaria la intervención de Bomberos del parque de Alcañiz para realizar una excarcelación.
El carril derecho, en el que se encontraba el camión, ha sido cerrado al tráfico. La Guardia Civil ha utilizado un carril paralelo a la nacional de acceso a caminos para desviarlo. La situación continuaba así, al menos, hasta las cinco de la tarde.
El camión y el turismo implicados han sido un Renault Premium y un Wolkswagen Passat, respectivamente.
-
Fiesta de Halloween en Valderrobres
Valderrobres tendrá una fiesta de Halloween este jueves, 31 de diciembre, organizada por las “Antenas Informativas” del Matarraña.
De 17:30 h. a 18:30 h. en la Lonja del Ayuntamiento habrá talleres y manualidades para niños, además de una sesión de maquillaje.
A las 19:00 h. personas de todas las edades, distribuidas en grupos de seis o más personas, podrán participar en una gymkana, con salida desde la plaza de España.
Para participar en la gymkana es necesario inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del número de Whatsapp 689 625 642.