-
La Térmica de Andorra, la quinta empresa más contaminante de España con CO2
Según datos de la Comisión Europea, la Central Térmica de Andorra fue en 2018 la quinta empresa más contaminante de España y la 84º de Europa en cuanto a emisiones de CO2 a la atmósfera (más de tres millones de toneladas).
Y ello, habiendo bajado un 35% sus emisiones con respecto al año 2017.
La Térmica de Andorra contaminó más que todos los vuelos juntos de la compañía aérea Vueling en la Unión Europea ese año.
El cierre de la central bajoaragonesa está previsto para el 2020.
El listado de las empresas más contaminantes de España y Europa puede consultarse en la web de la Comisión Europea y, de manera más clara en el diario El País.
-
Alcañiz tendrá cuatro zonas para perros sueltos
El Ayuntamiento de Alcañiz ha establecido cuatro zonas en las que los perros podrán ir sueltos: el parque de los Brigadistas en la ronda de Caspe, el antiguo fortín carlista bajo el conservatorio de música, la zona verde bajo la escuela infantil La Selveta y la zona de la ribera desde el azud hasta las instalaciones de Aceites Gaibar.
En estos lugares los animales deberán estar controlados en todo momento, ser atados si así lo solicitan los transeúntes y no podrá haber perros peligrosos salvo excepciones.
Se trata de algunas de las medidas y normas recogidas en la amplia "ordenanza municipal reguladora de la tenencia responsable de animales de compañía, su protección y venta y de la convivencia entre éstos y las personas", que fue aprobada este lunes en el pleno del consistorio.
También se contempla que todos los perros deberán ser registrados en el Ayuntamiento, así como sus defunciones, y deberán ser sometidos a un análisis de sangre para adjuntar información sobre su ADN.
Sobre los gatos, se indica que el Ayuntamiento se hará cargo de la esterilización de colonias y que estas podrán tener un "mantenedor".
Los animales domésticos a los que afecta la normativa son perros, gatos, hámsters, pájaros y peces.
-
Cierra un secadero de referencia en el Bajo Aragón
Ha sido uno de los secaderos de jamones de referencia en la provincia de Teruel y ahora Jamones Artemio va a echar el cierre, como lo están echando muchas pequeñas empresas en el Bajo Aragón.
Negocios como este secadero de Ejulve no pueden competir con las empresas grandes, pese a su calidad conseguida por el trabajo artesanal y por estar en un medio natural ideal para el secado de sus productos.
La tecnología para regular la temperatura y la humedad permite ahora secar jamones incluso en ciudades con un clima nada propicio para ello. No es lo mismo, no es artesano, no es un proceso natural, pero hay más producción a un menor coste.
Esta empresa ha llegado a tener 24 empleados, puestos que se redujeron considerablemente con la jubilación de sus fundadores hace unos tres años y medio, cuando alquilaron el negocio.
Casos como este evidencian la situación de despoblación unida al desempleo en un Bajo Aragón donde además de no instalarse empresas, las que hay se pierden.
-
ASADICC encontró empleo a 61 personas con discapacidad en el Bajo Aragón en 2018
Un total de 61 personas con discapacidad encontraron empleo el año pasado en el Bajo Aragón gracias a la ayuda de la Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), que preside Miguel Tena.
Los datos se aportaron ayer en la sede comarcal del Bajo Aragón, donde volvió a renovarse el contrato por el cual la institución cede sus instalaciones para que ASADICC atienda a sus usuarios, “un trabajo magnífico”, según declaró Manuel Ponz, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón.
La asociación, que cuenta con una bolsa de empleo de 700 personas con discapacidad, se encarga de gestionar las ofertas de empleo con los candidatos y de hacer un seguimiento de los trabajadores ya en sus puestos. Todo este servicio lo hace de manera gratuita para los usuarios, tanto empresas como candidatos.
Tena explicó que normalmente quienes contratan a trabajadores con alguna discapacidad son grandes empresas, por eso en el Bajo Aragón es más complicado y es destacable el haber empleado a 61 en un año.
Los puestos a los que ejercieron son muy variados, dentro del sector servicios, industrial y Ayuntamientos y la mayoría son contratos temporales.
-
Trabajadores de MotorLand anuncian huelga para SuperBikes
El Comité de empresa de MotorLand ha convocado una huelga del 3 al 7 de abril, coincidiendo con la celebración del campeonato del mundo de motociclismo SuperBikes.
El motivo principal, indican los convocantes, es "reclamar la aprobación del convenio negociado con la empresa en septiembre del año pasado", un acuerdo que "supone una aproximación de los salarios de la plantilla" a los del personal del Gobierno de Aragón y que debería haber entrado en vigor el pasado 1 de enero pero que todavía no se ha aplicado.
A fecha de ayer martes, indicaron, "no ha habido contactos oficiales con el comité, pero sabemos que se está trabajando en la solución al problema desde Zaragoza".
Además de haber solicitado apoyo al Justicia de Aragón, el comité está recogiendo firmas a través de la plataforma change.org.
-
Avistan al quebrantahuesos Otal en Beceite
Se llama Otal, como el pico de 2.700 metros cerca de Monte Perdido. Se le identifica en vuelo porque lleva una marca de color fucsia en el ala izquierda y una amarilla en la derecha. El pasado mes de noviembre, este macho adulto de quebrantahuesos fue capturado y trasladado, por el Gobierno de Aragón, desde el Pirineo a Castellón en el desarrollo de un proyecto de reintroducción de esta especie en el Maestrazgo y el Parque Natural dels Ports, donde habitaron hasta su extinción el siglo XIX, se cree que por envenenamientos y caza.
Es muy raro ver por el Bajo Aragón a este tipo de amenazados buitres que lanzan los huesos de animales muertos desde muy alto para partirlos y poder ingerirlos, pero la proximidad del Matarraña con els Ports está comenzando a dar "momentazos" a observadores de aves de la zona. De hecho, el pasado octubre fue avistado otro de estos quebrantahuesos reintroducidos en el comedero de aves de Valderrobres, siendo el primero localizado hasta esa fecha en este comedero, también observatorio, con más de dos décadas de actividad.
Otal fue avistado el pasado sábado en el Parrizal de Beceite por Bruno Durán, responsable de la empresa GeoPixel EcoTurismo, que gestiona las visitas guiadas del parque. Precisamente, lo vió y pudo grabarlo en vídeo justo antes de guiar la visita del medio día.
Junto con el quebrantahuesos llamado Ésera, Otal forma parte de un proyecto experimental de introducción de adultos no reproductores. Nunca antes se había hecho algo así con esta especie.
Otal se liberó en el Parque Natural de la Tinença de Beinifassà, entre Castellón y el Maestrazgo y este mes de marzo se constató que se había instalado allí. Sin embargo, Ésera, regresó al Pirineo.
El vídeo de Bruno Durán puede verse aquí.
Más información sobre el proyecto de reintroducción, aquí.
-
Asaltan el Ayuntamiento, la tienda, la iglesia y la guardería de Beceite
Poco antes de las cinco de la pasada madrugada, tres personas cubiertas con pasamontañas y guantes han accedido, usando la fuerza, al Ayuntamiento de Beceite y han robado las llaves de varios vehículos municipales, la de la iglesia, la sacristía y la guardería, además de otras cosas de poco valor.
Han utilizado la furgoneta muncipal para robar en la tienda de comestibles del pueblo. Pero cuando tenían la furgoneta repleta de productos, han sido descubiertos por un vecino que se dirigía al trabajo y han abandonando el vehículo cargado, marchándose corriendo.
Según indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, a falta de revisar la iglesia, en el Ayuntamiento y la guardería lo han dejado todo revuelto a su paso y con las cerraduras rotas pero no se han llevado nada de valor. Eso sí, faltan llaves de vehículos municipales.
Como parte de su investigación, la Guardia Civil ha estado recogiendo muestras esta mañana en los lugares asaltados.
-
La modista de Foz Calanda Margarita Nuez, homenajeada en la Fashion Week
La modista Margarita Nuez, nacida en Foz Calanda en 1940, es mundialmente conocida por sus diseños para la Reina Sofía.
Desde que tenía dos años reside en Cataluña, donde se inició en el arte de la costura con el sastre aragonés Joaquín Prades.
Hoy recibirá un homenaje en la Aragón Fashion Week, un evento dedicado a la moda que se desarrola en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza.
Allí estará su hija, Patricia Mensa, quien ha diseñado la exposición sobre Margarita que se ha instalado. Consiste en un panel gráfico con texto e imagen, un maniquí de costura con la "glasilla", una tela inical en algodón blanco donde se crea un prototipo de costura, y otro maniquí con el modelo de costura definitivo.
La muestra se inaugurará a las 19:00 h.
Las creaciones de Margarita Nuez se han comercializado en boutiques de Estados Unidos, Japón, Noruega y Australia y sus colecciones se han presentado en Nueva York, Buenos Aires, Osaka, Burdeos y México. Su prestigio internacional la sitúa como una de las principales representantes de la nueva moda española, pero sobre todo es conocida por ser la responsable de gran parte del estilo de la Reina Sofía desde hace más de 20 años. Destaca por los trajes de chaqueta diseñados para la Reina y utilizados en los actos oficiales. Su traje más destacado es el vestido que inmortalizó el pintor Antonio López en su retrato oficial de la Familia Real y el vestido que llevó la Reina Sofía en la boda de su hijo en 2004.
-
Pedro Sánchez castiga al alcañizano Ignacio Urquizu
El PSOE a nivel nacional no quiere entre sus diputados a quienes se mostraron ser afines a Susana Díaz en vez de a Pedro Sánchez y ha hecho una purga en la lista de sus candidatos para el Congreso, que presentó este domingo. Entre ellos se encontraba el socialista alcañizano Ignacio Urquizu.
Por mayoría, el PSOE de Teruel propuso a Urquizu como su representante en el Congreso, donde llevaba como diputado desde el 2015, pero la comisión de listas ha decidido que no repetirá y ha elegido como número uno a Herminio Sancho. Urquizu es el cuarto.
En su cuenta de Tweeter, el alcañizano decía al respecto: "finalmente no seré candidato al Congreso por Teruel. Han sido tres años difíciles, pero ha sido un privilegio trabajar por Teruel. Siempre estaré donde quiera mi partido. Ahora a ganar el 28-A y a mantener el Gobierno".
Urquizu es el candidato del PSOE a la alcaldía de Alcañiz.
Una situación similar se produjo cuando el PSOE de Alcañiz propuso a Alfonso Callejero como candidato a la alcaldía, pero los socialistas de Teruel escogieron a Manuel Ponz, que no contaba con la mayoría de apoyos en Alcañiz.
-
La periodista Cristina Pardo, pregonera del Compromiso de Caspe
La periodista y presentadora de televisión Cristina Pardo será la pregonera de las fiestas de conmemoración del Compromiso de Caspe, que se celebrarán del 28 al 30 de junio.
Pardo, elegida Compromisaria de Honor 2919, dará el pregón el viernes 28 en la escalinata de la Colegiata Santa María la Mayor.
Nacida en Pamplona (Navarra) en 1977, es licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra. Trabajó en la COPE desde 1998 hasta 2006 como redactora en “La mañana” y, después, como editora de los boletines informativos.
Desde el año 2006 está trabajando en La Sexta, fue responsable de la información del PP hasta 2018 y además, desde 2013, es sustituta de Antonio García Ferreras en el programa “Al rojo vivo”. En la actualidad es presentadora en esta cadena del programa semanal “Liarla Pardo”, que se emite los domingos a las 18:00 horas.
En 2014 escribió su primer libro “Los años que vivimos PPeligrosamente”, poco después, comenzó su colaboración en a “Vivir que son dos días” y meses más tarde, formó parte del equipo desplazado a la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (India) con motivo del programa especial “Hora 25” de Ángels Barceló sobre la situación de la mujer en ese país.
También presentó las tres ediciones de “Malas compañías”, programa producido por Jordi Évole sobre la corrupción en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.
En este momento, compagina su programa “Liarla Pardo” de La Sexta con colaboraciones semanales en el “Hormiguero. 3.0” de Antena 3 y en a “Vivir que son dos días” de la Cadena Ser, además de escribir artículos de opinión en “El Periódico de Cataluña”.
Desde el Ayuntamiento de Caspe indican que “Cristina Pardo, vinculada familiarmente con nuestro territorio, es una periodista ágil, irónica e incisiva. Su recorrido profesional le ha permitido ser testigo de excepción de la primera línea de la política nacional, característica que le permite, desde su experiencia, dar valor al conocido como espíritu del Compromiso de Caspe. El diálogo sigue siendo un valor necesario para alcanzar el consenso y nuestra historia se caracteriza, esencialmente, por hacer hincapié en el uso del poder de la palabra y la razón, para superar de manera pacífica cualquier conflicto”.
-
La nueva carretera a Vinaróz abre el viernes
Viajar desde el Bajo Aragón hacia Vinaróz será otro cantar a partir del viernes, cuando se abrirá al tráfico el mejorado tramo de la carretera N-232, desde Ráfales hasta la provincia de Castellón.
El nuevo trazado, de 14,1 kilómetros atraviesa un relieve complejo y sustituye al anterior, de algo más de 17 kilómetros con curvas muy cerradas. Ha mejorado principalmente en seguridad y en capacidad de la carretera.
La obra más las expropiaciones y el control de vigilancia ha costado 69,9 millones de euros.
Estas son sus características técnicas, detalladas por el Ministerio de Fomento:
“Con el nuevo trazado se suprime la travesía de la localidad de Monroyo, si bien se acondiciona ese eje antiguo, incluyendo una zona de estacionamiento.
Así, se reduce la longitud de recorrido en unos 3 km, aunque la principal diferencia se da en la calidad de la nueva carretera. Se pasa de una geometría muy estricta, con curvas que en algún caso no llegaban a 25 m de radio, a otra amplia, con radio mínimo de 500m. Además, mientras que la plataforma anterior no llegaba en muchos lugares a 6 m de anchura, la sección de la nueva carretera tiene dos carriles de 3,50 más arcenes de 1,50 m y bermas.
La conexión con el viario exterior se concreta en tres enlaces (Torre de Arcas, Monroyo Sur y Monroyo Norte) y dos intersecciones (La Cerollera y Ráfales).
En la obra se han incluido dos túneles, Monroyo y Consolación. El primero, de 495 m de longitud, se sitúa en la variante de la localidad del mismo nombre, y el segundo, con una longitud de 270 m, corta un trazado en herradura acortando por sí solo el recorrido en casi medio kilómetro. Los túneles cuentan con iluminación y con las instalaciones de emergencia reglamentarias, con alumbrado para evacuación, comunicaciones con exterior, extintores y señalización de las vías de evacuación.
Asimismo, se han ejecutado dos estructuras importantes, los viaductos de San Bernardo (144 m) y Valdeluna (270 m), además de 16 pasos inferiores, 3 en los enlaces y 13 para reposición de caminos, y 2 pasos superiores, uno para reposición de una vía pecuaria y otro como paso de fauna.
Se ha dispuesto la señalización horizontal y vertical y los sistemas de contención necesarios para cumplir con los criterios de seguridad marcados por la normativa vigente.
En cuanto a recuperación ambiental e integración paisajística, además del paso para fauna indicado, se han realizado plantaciones e hidrosiembras, previa aportación de tierra vegetal, incluyendo zonas de vertedero.
También se ha colocado un cerramiento perimetral para impedir el acceso de animales a la calzada, con el doble objetivo de protección de la fauna y mejora de la seguridad vial”.
-
Alcañiz. Piden explicaciones sobre el "prácticamente paralizado" hospital
El Partido Aragonés en las Cortes ha solicitado la comparecencia de la consejera de Sanidad "para que nos cuente los incumplimientos reiterados, año tras año, en los presupuestos respecto al hospital de Alcañiz".
La portavoz del PAR, Berta Zapater, indica que "en estos momentos" el hospital está "prácticamente paralizado".
Los aragonesistas recuerdan que la consejera "lleva unos días diciendo que con que la empresa cumpla la fecha final del contrato es suficiente", pero el PAR considera que no es así, ya que, según el contrato debe existir un plan de trabajo que se revise mensualmente con trabajadores del propio Gobierno de Aragón. De esta manera, el contratista está obligado a cumplir eso y los plazos parciales.
El PAR se pregunta si "la consejera ya sabía cuando visitó Alcañiz que se iban a parar las obras" y lo hizo cuando la obra "estaba en pleno apogeo con más de 60 trabajadores", argumentando que "los propios trabajadores del Gobierno de Aragón tienen un acta y unas reuniones semanales con la empresa y las subcontratas y, por lo tanto, eran conocedores de esta situación".
"No es cierto que el Gobierno de Aragón no tenga herramientas para hacer que la construcción del hospital de Alcañiz sea más ágil de lo que está siendo ahora", concluyó Zapater.
-
La alcañizana Laura Aparicio triunfa en el Campeonato de Aragón de Slalom
La piloto alcañizana Laura Aparicio logró ayer el tercer puesto absoluto y el primero de Damas en el Campeonato de Aragón de Slalom, disputado en el circuito turolense de Torremocha.
"He logrado el mejor resultado de mi carrera deportiva hasta el momento, consiguiendo acabar tercera de 21 pilotos que formábamos la prueba.
Mi compañero Eduardo Escolano que ha acabado primero, junto conmigo que he acabado tercera, hemos conseguido el primer puesto del Trofeo Automoción con nuestro equipo Seat Aragón Car.
Además me he alzado con el primer puesto en la categoría Damas", explica Laura.
-
Ya se puede tocar el tambor
El miércoles de Ceniza abrió ayer el tradicional permiso para tocar el tambor y marcó que quedan cuarenta días hasta el inicio de la Semana Santa.
Este día que se llama así por las cenizas resultantes de la quema de ramos del pasado Domingo de Ramos, congregó por la tarde a unas doscientas personas en la plaza de España para tocar el tambor, de paisano, o como acompañantes.
Entre ellos se encontraban los alumnos de la escuela de tambor, que son quienes excepcionalmente tocan antes del miércoles de ceniza.
El domingo al medio día, como es tradicional, la Asociación Amigos del Tambor ofrecerá un almuerzo en el Monumento al Tambor de La Estanca a quien acuda a tocar.
-
4 meses, 3 semanas, 2 días, en el Liceo de Alcañiz
"4 meses, 3 semanas, 2 días", la película rumana dirigida por Cristian Mungiu en el año 2007, se proyectará este miércoles, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine que organiza el Taller Delicatessen.
Como todas las películas de este ciclo, será en versión original con subtítulos en castellano.
La entrada es libre y gratuita.
Sinopsis:
"Rumanía, durante los últimos días del comunismo. Otilia y Gabita son estudiantes y comparten habitación en una residencia en Bucarest. Gabita está embarazada, pero no quiere tenerlo. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Mr. Bebe en un hotel barato, para que le practique un aborto ilegal".
-
Proponen más formación y rápida homologación de títulos frente a la falta de médicos
El Gobierno de Aragón propone medidas "ágiles y rápidas" para paliar el déficit de médicos especialistas que afecta a zonas como el Bajo Aragón, con un extenso territorio, escasa población, envejecida y dispersa en núcleos pequeños.
Estas medidas serían incrementar la capacidad docente para formar más especialistas o acelerar los procedimientos de homologación de los títulos de proesionales formados en otros países, entre otras.
La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, llevo estas propuestas al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que tuvo lugar ayer en Madrid.
-
Urquizu, propuesto para la alcaldía de Alcañiz y para el Congreso
El diputado alcañizano Ignacio Urquizu encabeza la lista propuesta por el PSOE de Teruel para el Congreso de cara a las próximas elecciones. Además, está previsto que los socialistas de Alcañiz lo propongan esta semana como candidato a la alcaldía.
La segunda en la lista a las elecciones municipales sería la concejal Isabel Herrera y el tercero Javier Baigorri, que es el secretario de organización del PSOE. Los otros dos concejales junto a Isabel, Manuel Ponz y José María Andreu, no volverán a presentarse. En el caso de Ponz, por su jubilación, y en el de Andreu por ser "una decisión que tenía tomada hace tiempo".
Sobre su propuesta para el Congreso, Urquizu, en su perfil de Facebook agradecía "a todos los compañeros de la asamblea de Teruel por volver a confiar en mí" y decía que "si además gozas de la confianza mayoritaria de la militancia, este honor es una gran responsabilidad. Defenderé nuestro proyecto con pasión, el proyecto que lidera Pedro Sánchez. No tengo ninguna duda que después del 28 de abril seguirá siendo presidente del Gobierno. En ello nos vamos a dejar la piel".
-
Fórnoles se suma a la recogida de residuos puerta a puerta
Fórnoles formará parte este año del proyecto piloto de recogida selectiva de residuos puerta a puerta (“Porta a porta”) que ya se desarrolla en otras poblaciones del Matarraña, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Monroyo y Torre de Arcas.
El 9 de marzo los vecinos de Fórnoles recibirán los kits de reciclaje. Para ir preparando el terreno, el consistorio organizó charlas y talleres sobre este tipo de reciclaje a finales del año pasado. Se pondrá en práctica a partir del 11 de marzo: los vecinos deberán depositar los residuos sacando los cubos de reciclaje a las puertas de sus viviendas.
En los pueblos que ya forman parte del proyecto se está reciclando en torno al 70% de residuos (orgánicos, envases y papel y cartón), según datos de la institución comarcal del Matarraña, lo que supone “prácticamente quintuplicar las cifras de reciclaje con respecto al sistema de recogida convencional”.
Paralelamente, se están realizando visitas a la planta de compostaje comarcal, situada en Peñarroya de Tastavins para dar a conocer a los vecinos de los municipios participantes qué es lo que se hace con los residuos que se recogen en sus municipios y cómo se elabora el compost a partir de los residuos orgánicos recogidos y su posterior uso.
-
Alcañiz. Tiritas para fachadas ruinosas y otros problemas
Varias fachadas de la calle mayor de Alcañiz, frente a la sede de la Comarca del Bajo Aragón, que presentan un mal estado de conservación y que pueden suponer un riesgo para los viandantes, llevan tiempo encintadas. Es la única solución con la que se ha hecho frente a su mal estado.
Esta situación se repite en otros lugares, como en un edificio que se encuentra junto a las escaleras que unen las calles San Pedro y Escolapios. Desde que unos vecinos alertaron de que el edificio estaba en muy mal estado y se escuchaba cómo corría el agua dentro, la empresa que gestiona el agua se acercó para evitar que continuase saliendo el agua de una tubería rota y se comprobó que el edificio estaba en estado de ruinas presentando riesgo de derrumbe. La puerta que da a esas escaleras se rompió para solucionar el problema del agua y continúa rota y también encintada. Cualquier persona cabe por el roto, por el que, desde la calle, se ven las ruinas del interior.
Otro ejemplo es el muro roto de la plaza Mendizábal, que lleva años sin reparar y luciendo unas vallas amarillas, muy usadas en problemas de este tipo junto con los encintados.
- El PP denuncia que hay 17 millones de ayudas del FITE pendientes de convocar El presidente del PP de Teruel y el secretario general del partido comparecieron ayer para denunciar que “según se extraen de las cifras actuales, de los 26.115.000 euros destinados a determinadas subvenciones por concurrencia competitiva (43,53% del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE)) todavía siguen pendientes de convocar determinadas líneas que ascienden a 17.020.000 euros (un 65,17% del total destinado por concurrencia). Se trata de subvenciones específicas para proyectos industriales en I+D+i, la alternativa al Plan Miner, el Plan de Reindustrialización de Municipios Mineros, ayudas a la inversión, a la restauración de patrimonio de interés municipal y al no municipal, los refuerzos eléctricos, gasísticos e hidraúlicos, y para infraestructuras municipales. Los populares han pedido explicaciones al Gobierno de Aragón, al considerar la situación “injustificable”. “Si alguna vez perdemos el Fondo de Inversiones de Teruel será por esto, porque tenemos que ser responsables, utilizarlo y gastarlo bien”, dijo el presidente de los populares turolenses en una intervención en la que ha considerado “imposible de comprender” que 17 millones de euros estén sin convocar un año después “durmiendo en el limbo con las necesidades que tiene esta provincia”.