• Novedades en la justificación de proyectos del FITE

    Los Gobiernos de España y Aragón firmaron este lunes un protocolo por el que ambas administraciones aportarán 30 millones cada una este año dentro del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

    El protocolo incluye el compromiso de contribuir con las mismas cantidades en los tres años siguientes.

    Esto permite que las actuaciones que se realicen con este fondo en la provincia de Teruel puedan extenderse al periodo entre 2019 y 2022. La diferencia con años anteriores es que antes las actuaciones debían justificarse en el mismo año de su inclusión en el convenio, lo que imposibilitaba su ejecución completa y suponía que no se ejecutase una parte importante de los proyectos que habían sido elegidos para ser subvencionados, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Este jueves se reunirá en Teruel la comisión de seguimiento del FITE, con representantes del Ejecutivo autonómico y del Gobierno central. Allí se concretarán los proyectos de inversión del convenio de 2019, con el horizonte pluranual de actuación hasta 2023.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que está previsto firmar antes de que termine el año el nuevo convenio, que deberá incluir todas las novedades en la gestión y en la naturaleza de los proyectos.

    Con el FITE se subvencionan este tipo de proyectos:

    a) Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejora la conectividad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intraautonómicas e interautonómicas.

    b) Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico.

    c) Apoyo a la creación de infraestructuras para la implantación de empresas.

    d) Apoyo a la realización de inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales.

    e) Apoyo a la realización de iniciativas y actividades tendentes a desarrollar la sociedad de la información en el ámbito de la provincia.

    f) Apoyo a las inversiones necesarias para desarrollar la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, y para incrementar el bienestar social de sus habitantes.

    g) Apoyo al fomento de iniciativas culturales, en especial destinadas a la rehabilitación y creación de bienes de contenido cultural.

    h) Apoyo a la realización de inversiones que tenga como finalidad la dotación de equipamientos sociales, deportivos o de ocio destinados al uso de los ciudadanos.

    i) Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos y singulares.

  • Alumnos bajoaragoneses aprenden a hacer frente al acoso

    Alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria de Torrevelilla, Valdealgorfa, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Castelserás asistieron este miércoles a la charla que la Guardia Civil impartió en esa última población sobre acoso y ciberacoso.

    La actividad, que trata diferentes temas sobre seguridad en internet en distintos municipios, está organizada por la Subdelegación del Gobierno en Teruel y cualquier Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la provincia puede solicitarla hasta el 31 de octubre.

    Las agentes María del Carmen Planas y Jennifer Vázquez hablaron a los alumnos sobre las consecuencias delacoso escolar en quienes lo padecen, así como la responsabilidad de todos de denunciarlo y combatirlo. Les pusieron ejemplos prácticos de las situaciones en las que se puede llegar a producir ciberacoso a través de las redes sociales.

    También dirigieron la charla a los profesores, interesados en este tema, ya que según explicó la directora del colegio CRA del Mezquín, Sonia Ponz, “nos ayuda a detectar riesgos, concienciar al alumnado y buscar soluciones”.

    El subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, explicó que el objetivo de la charla es “que los jóvenes desarrollen una capacidad crítica ante las situaciones de acoso que puedan encontrarse no solo en la vida real sino también navegando en la red”.

  • Vecino de Alcañiz da positivo en cinco drogas al volante

    Todas las drogas que detecta el test de la Guardia Civil las llevaba “puestas” un vecino de Alcañiz, de 33 años y nacionalidad española, mientras conducía su turismo por la carretera N-232 en el término municipal de Fuenmayor (La Rioja).

    Los agentes le hicieron parar en un control al detectar que conducía de manera irregular. Dio negativo en el test de alcohol, pero positivo en todos los estupefacientes detectables en el de drogas: cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, THC y opiáceos.

    Este tipo de delitos tiene una multa de 1.000 euros, la pérdida de 6 puntos de carné y enfrentarse a una pena de 3 a 6 meses de cárcel y a la retirada del permiso de conducir por varios años.

    "Ni como chiste tiene gracia…", tuiteaba la Guardia Civil haciéndose eco en esta red social del delito de esta persona que, por cierto, era reincidente.

  • Setenta bajoaragoneses darán vida al Talent Festival en Alcorisa

    El quinto Talent Festival tendrá lugar el próximo sábado, 26 de octubre, a las 19:00 h., en la Sala Alcor de Alcorisa. Constará de una docena de espectáculos, muy diversos, interpretados por jóvenes de entre los 14 y los 35 años vinculados al Bajo Aragón.

    Habrá un total de 70 intérpretes distribuidos en 12 grupos.

    La institución comarcal del Bajo Aragón organiza este evento itinerante, que se inició en Alcañiz y pasó por escenarios de Calanda y Mas de las Matas. La alcañizana Sonia Lanuza, responsable del centro de educación teatral La Cucarachona, es quien prepara las funciones con los artistas.

    Los espectáculos tendrán una duración máxima de 7 minutos y uno de ellos será la presentación de un proyecto medioambiental.

    Como el festival es, por segundo año, concurso, optarán a tres premios, de 250 euros, 150 euros y 100 euros, respectivamente. El jurado está compuesto por el Técnico de Cultura, el de Juventud y el profesor del instituto de Alcorisa Joaquín Macipe. Calificarán las obras en función de su duración, originalidad, compromiso de los intérpretes con su actuación y autenticidad.

    Debido al éxito que siempre tiene este evento, en otras ocasiones ha contado con dos funciones, pero el sábado como la Sala Alcor tiene capacidad para 500 personas, se hará en un solo pase.

  • Ochomil euros para informar sobre consumo a los bajoaragoneses

    La institución comarcal del Bajo Aragón destinará una subvención de 8.000 euros al Ayuntamiento de Alcañiz para financiar los costes de funcionamiento de la oficina muncipal y comarcal de información a consumidores y usuarios.

    Desde esta esta oficina, que se encuentra en la zona administrativa de Ayuntamiento, se atiende a los vecinos de las 20 poblaciones bajoaragonesas que solicitan información sobre los derechos de los consumidores.

  • La Transición Justa en el Bajo Aragón se aplicará entre mayo y septiembre

    El convenio de Transición Justa anunciado por el Ministerio de Transición Ecológica ante el previsto cierre de la Térmica de Andorra tiene como objetivo el mantenimiento y la creación de empleo en el Bajo Aragón y la fijación de población. Incluirá el listado de proyectos que se pondrán en marcha en la zona y la financiación de los mismos.

    Este convenio se pondrá en marcha entre los meses de mayo y septiembre del 2020, según indicó este lunes la ministra Teresa Ribera en una reunión con representantes de Aragón, de Teruel, de Andorra y de trabajadores.

    Entre las medidas para la generación de empleo y atracción de inversiones en las zona, se anunció que el Gobierno desarrolla una norma que permitirá mantener dos activos en el territorio: el acceso a la red, que puede dirigirse a proyectos renovables y el recurso hídrico vinculado a las centrales para que pueda aprovecharse en nuevos negocios.

    Está previsto que en las próximas semanas las administraciones con competencias en el Bajo Aragón firmen un protocolo de actuación: “el proceso participativo que dé forma al convenio y en el que intervendrán empresas, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales así como las distintas administraciones, donde las entidades locales están llamadas a desempeñar un papel fundamental”, indican desde el Ministerio.

    También se indicó en la reunión que se está ultimando una nueva línea de ayudas, con una dotación de hasta 50 millones de euros, dirigida a municipios donde se produzcan cierres de centrales térmicas.

  • El colegio Juan Sobrarias, distinguido por su promoción del deporte

    El colegio Juan Sobrarias de Alcañiz ha recibido una distinción por parte del Gobierno de Aragón por su promoción de la actividad física durante el curso pasado.

    El centro alcañizano ha recibido como premio un cheque por importe de 450 euros, que servirá para sufragar los costes de su proyecto educativo y otros relacionados con actividades de educación física que promuevan la participación.

    Desde el Juan Sobrarias destacaron la importancia de que se reconozca “el gran esfuerzo que realiza” toda su comunidad educativa para que sus alumnos tengan “las máximas posibilidades de llenar su tiempo de ocio con actividades físicas deportivas”.

    Durante la entrega de los premios, el director general de Deportes, Javier de Diego, ha destacado que “de cara a la consecución de objetivos educativos y el desarrollo de las competencias clave, es imprescindible la puesta en marcha de proyectos de centro que contribuyan a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan conocer, comprender y aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social”.

  • Desde un cantante estadounidense hasta el microteatro alcañizano

    El ciclo “Un otoño de teatro, música y danza”, que organiza el Ayuntamiento de Alcañiz, ofrecerá nueve espectáculos entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre en el teatro municipal.

    El evento incluye espectáculos de compañías nacionales, como “El Rey león. El tributo”, la actuación del cantante de jazz estadounidense Tony Middleton, y otros de artistas bajoaragoneses, como el microteatro dirigido por la alcañizana Sonia Lanuza e interpretado igualmente por actores locales, la obra sobre violencia de género “Espérame en el cielo”, dirigida por Jacobo J. Roger, afincado en el Matarraña, o el concierto de la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón.

    La danza correrá a argo de la compañía Baal Dansa, que representará un espectáculo sobre el pintor Joan Miró.

    El ciclo lo completa un espectáculo de danza sobre el pintor Joan Miró, la comedia “Un malentendido”, de Dario Fo, una historia sobre el ratón Pérez y la ratona Pereza y “Orlando”, basado en la novela modernista de la británica Virginia Woolf.

     

    Programa y precio de las entradas:

    Domingo 20 de octubre. 18 horas

    Mira Miró
    Baal Dansa presenta Mira Miró, con Aina Pascual, Catalina Carrasco y Gaspar Morey. Banda sonora Kiko Barrenengoa. Animación de vídeo Adri Bonsái. Dirección Catalina Carrasco.
    Un espectáculo de danza y animación de video para estimular la fantasía de los más pequeños que nace del universo del gran pintor Joan Miró.

    Sábado 26 de octubre. 20,30 horas

    Un malentendido
    Teatro Génesis presenta Un malentendido de Darío Fo, con Ramón Labrador, Pili Mir, Félix Romera, Marta Agorreta, Pili Chiné, Ramón Ibarz y Joaquín Florenza. Dirección Pili Agustín.
    Se trata de una comedia ambientada en la Italia de los años 60 que pone en evidencia la doble moral de la burguesía. Cuenta los líos amorosos de una pareja en la que marido y mujer se engañan. Todo funciona hasta que un día un ladrón entra en su casa y se genera una serie de enredos en los que los personajes se van culpando unos a otros. Dario Fo coloca al espectador frente a un sistema injusto de relaciones entre las clases sociales y ese frágil equilibrio que impide que una situación extrema explote ante lo inevitable.

    Domingo 27 de octubre. 18 horas

    Leocadia y los ratones
    Teatro Arbolé presenta Leocadia y los ratones, con Azucena Roda y Pablo Girón. Dirección Javier Aranda. Leocadia y los ratones transcurre en una Biblioteca imaginaria, donde se guardan todas las historias, las conocidas y las que están por conocer, historias para ser contadas y leídas, historias secretas y misterios por resolver. Esta vez los personajes buscaran los libros secretos, los libros encantados, los libros por conocer; la bibliotecaria Leocadia, junto con dos ratones de biblioteca (El ratón Pérez y la ratona Pereza) y Laura una
    lectora incansable. El espectáculo esta concebido para niños/as de 2 a 7 años.

    Sábado 2 de noviembre. 20,30 h.

    Orlando
    Teatro de Fondo presenta Orlando de Virginia Wolf, con Gustavo GalindoPedro Santos Rebeca Sala, Gemma Solé y Pablo Huetos. Dirección Vanessa Martínez. ¿Cómo sería vivir más de trescientgos años? Ser hombre y mujer en una misma vida. Viajar por Europa y sus épocas, ser el amante de la reina de Inglaterra, diplomático en costantinopla, mujer de un aventurero, madre… todo en una sola vida. Esto es lo que le sucede a Orlando, el personaje principal de la novela de Virginia Wolf. Orlando es una joya de la literatura, una aventura a través de la historia y la cultura de Europa.

    Domingo 3 de noviembre. 2 funciones a las 12 y 18 h.

    El Rey León. El tributo
    La compañía Onbeat presenta El Rey León. El tributo, dirección artística Jon Varo, coreógrafa Isabel Alarcón, dirección, guión y producción: Antonio Martín Regueira. Hay películas y canciones que han pasado a la historia y que atraen la curiosidad del espectador en todo el mundo. Gracias al musical de Madrid, El Rey León es, sin duda, la referencia del momento. Por ello, tras su experiencia en La Gran Vía de Madrid con otros shows, con espectaculares voces y gran puesta en escena, han querido llevar sus temas musicales por toda España con El Rey León. El tributo.

    Viernes 8 de noviembre. 20,30 h.

    Microteatro
    La Cucarachona presenta Microteatro, con Merche Pardo, Jorge Abril, Cristina Abella, Aurora Sánchez, Mª Jesús Herrero, Alex Martín, Rosario Serrano, Sonia Bel, Mariángeles Hombrados, Marian Molías, Conchi Juste, Nati Tena, Marta Mondaray, Sonia Portolés y Raquel Arnedo. Presentación Lidia Vera. Dirección Sonia Lanuza Microrrelatos son una serie de propuestas escénicas de La Cucarachona en base a los textos finalistas del I Concurso de Microrrelatos del Ayuntamiento de Alcañiz. Se trata de siete pequeñas historias dramatizadas y protagonizadas por alumnos y alumnas adultas de la Escuela de Teatro La Cucarachona de Alcañiz que pretenden acercar al público una apuesta escénica contemporánea, siete propuestas que discurren entre lo vanguardista y lo popular.

    Sábado 9 de noviembre. 20,30 h.

    Tony Middleton en concierto

    Tony Middleton (voz), Lluis Capdevila (piano), Ignasi González (contrabajo) Roger Gutiérrez (batería). Tony Middleton nació en Virginia en 1934. Cantante y compositor original de la mítica banda "The Willows". Tony Middleton deleita a su público con su voz sincera cargada de tonos profundos y sensuales. Su gran voz a veces se compara con la de Ray Charles o Joe Williams. Su dilatada trayectoria le ha llevado a cantar en multitud de teatros en Estados Unidos e internacionalmente. En Broadway, interpretó el papel principal del musical "Porgy and Bess". En Harlem, ha compartido cartelera en el mítico teatro Apollo con artistas como Nell Carter. Fue nominado a un Grammy por su versión de "Don't Ever Leave me". Su composición "Church Bells May Ring" es un clásico del género Doo Wop, del que ya es leyenda. Durante varios años vivió en París, actuando en el circuito de jazz europeo, donde grabó su clásico indiscutible: "Paris Blues" (1966). Colabora: Fundación Quílez Llisterri

    Domingo 17 de noviembre. 18 h.

    Orquesta de Cámara del Bajo Aragón. 10º aniversario
    La Orquesta de Cámara del Bajo Aragón (OCBA) es una orquesta sinfónica y amerística que nace en el año 2009. El origen de la OCBA surgió de la necesidad dar respuesta tanto práctica como formativa a músicos, principalmente de instrumentos de cuerda, de distintas edades y titulaciones, que no tienen oportunidad de participar en formaciones instrumentales de estas características, con el objetivo de difundir y acercar la música clásica a todos los públicos. Interpretarán obras de: Mendelsshon, Tchaikovsky, Piazzola, Morricone… Dirección José Marco

    Lunes 25 de noviembre. 20,30

    Espérame en el cielo
    Francachela Teatro presenta Espérame en el cielo con Isabel Caballero. Dirección Jacobo J. Roger. “Soy María López Ducós, la señora de la limpieza, la malquerida de Salvador Rovira Pérez, la descuartizadora del cine Oriente de Ruzafa y hoy tengo ganas de bailar. Siempre me gustó bailar, aunque tú nunca me sacaste a la pista.” Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    Precio de las localidades

    Sábados: 12 €. Domingos: 6 €.
    Domingo 3 de noviembre: 12 €
    Viernes 8 y lunes 25 de noviembre: 6 €

    Venta de entradas por Internet en www.alcaniz.es, en cualquier oficina de correos (en Alcañiz c/ Manuel García, 13)  y en la taquilla del Teatro 2 h. antes de la función. 

  • Tiemblan los conejos bajoaragoneses

    El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.

    En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.

    “Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.

    Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.

  • Flores y orejas se repartieron en Calanda

    El momento grande de las fiestas del Pilar de Calanda fue la ofrenda que llenó la plaza de España de personas con ramos y cestas de flores y productos típicos, ataviadas con trajes regionales, entre los que hubo, aparte de los aragoneses, varios vestidos de andaluzas y también huipiles mexicanos.

    La imagen de la Virgen del Pilar, que presidía la plaza, se adornó con claveles formando una cruz roja sobre fondo blanco en este día “muy querido no solo por los vecinos, sino por los calandinos que en su día tuvieron que emigrar a otras provincias para trabajar y regresan este día para estar con nosotros”, indicó el alcalde, Alberto Herrero.

    Por la tarde, los diestros Daniel Luque, Román Pérez y Damián Castaño torearon seis toros de la ganadería Francisco Galache de Hernandinos.

    Daniel Luque recibió una oreja en cada toro, Román Pérez y Damián Castaño recibieron ovación en su primero y dos orejas cada uno en su segundo toro.

  • El Ayuntamiento pasa la gestión de AutoClassic a MotorLand con 30.000 euros

    Hasta el año pasado, el Ayuntamiento de Alcañiz, a través de la Institución Ferial, gestionaba la feria AutoClassic, lo que costaba 100.000 euros.

    El equipo de Gobierno ha decidido que a partir de este año lo organice MotorLand. El Ayuntamiento entregará 30.000 euros al circuito para esa gestión.

    Lo que para el equipo de Gobierno es un “ahorro de 70.000 euros”, para el PP es una medida “para pagar el aumento del número de liberados del Ayuntamiento de Alcañiz” y una alerta de que la feria perderá calidad. “Si Motorland no complementa esa partida de 30.000 euros con, al menos, 60.000 euros para poner en marcha la Feria, el hecho cierto es que se va a producir una disminución evidente de una cita que es hoy santo y seña de nuestra localidad”, dijo el concejal popular Juan Carlos Gracia Suso.

  • Programa de actos de las fiestas calandinas del Pilar

    Calanda abre este viernes el programa de actos de sus fiestas del Pilar, patrona de esta población y que tendrá su día grande el sábado, cuando la plaza de España se llena de baturros con ramos que ofrendar a la Virgen y el pilar se decora con claveles blancos y rojos.

    Las fiestas se prolongarán hasta el lunes, aunque el sábado siguiente se dedicará a la tercera edad, que celebrará su propia fiesta arrancando con una misa baturra en el templo del Pilar.

    Programa:

    11 OCTUBRE Viernes

    11:45h Concentración de carrozas en la Plaza de San Blas.
    12:00h Volteo de campanas de Templos y Ermitas.
    Chupinazo de inicio de Fiestas en la Plaza de España, Interpeñas colocará el pañuelo a la Virgen del
    Pilar.
    Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Charanga y desfile de Carrozas
    amenizado por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.
    Al finalizar traca de caramelos en la Plaza de España.
    16:30h Visita de Reinas y Autoridades al Centro Residencial Calanda.
    17:00h Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda, en el Pabellón
    de Fiestas.
    19:00h Concurso de “Sangría al presco” en la Plaza de España. Organiza Interpeñas.
    20:00h Solemnes completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas de las Fiestas a la Virgen del Pilar. A
    continuación, Santa Misa.
    20:00h Baile con el grupo “Sabor a Rumba” en la Plaza de España.
    00:00h Ronda de Jota por las calles de la Villa a cargo de la Asociación Cultural “ Peña el Cachirulo” de
    Calanda. ( Recorrido: Templo del Pilar, Calle Santa Águeda, Calle Virgen del Carmen, Plaza San Miguel,
    Calle Virgen del Campo, Calle San Roque, Plaza de España).
    Al finalizar, se obsequiará a los asistentes con pastas y moscatel en el Patio del Ayuntamiento.

    00:30h Verbena en el Pabellón de Fiestas con la actuación de la Orquesta “Esmeralda” y macro-
    discomóvil. Con pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.

    12 OCTUBRE Sábado
    06:00h Salida del coro de Despertadores de la Plaza España
    08:00h Rosario de la Aurora.
    08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
    11:30h Misa solemne y Ofrenda de Flores a nuestra Patrona la Santísima Virgen del Pilar en la Plaza de
    España, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda.
    16:30h Extraordinaria corrida de toros.
    19:30h En el local de la Peña Taurina, charla-coloquio con los participantes del festejo taurino y entrega
    del trofeo “Melocotón” al triunfador de la tarde.
    20:30h Rosario y Procesión de la Virgen del Pilar y Miguel Pellicer. A continuación, Santa Misa.
    23:15h Reparto de pastas y moscatel en la Plaza de España, acompañados por la Charanga y subida al
    CEIP “Virgen del Pilar ”. Colabora Interpeñas.
    00:00h Espectáculo Piromusical (Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales al ritmo de música).
    00:30h Vaquillas en la Plaza de Toros. A continuación, subida con la charanga al Pabellón de Fiestas.
    01:00h Verbena en el Pabellón de Fiestas amenizado por la Orquesta “Vulkano” y macro-discomóvil. Con
    pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.

    13 OCTUBRE Domingo

    10:00h Santa Misa en el Centro Residencial Calanda.
    11:30h Santa Misa en recuerdo de todos los difuntos del año.
    11:30h Espectáculo infantil “Carretones infantiles Ruedolé” en la Plaza de España.
    17:00h Festejo Taurino. A continuación, desde la Puerta Sol de la Plaza de Toros, recorrido de peñas
    acompañados por la Charanga. Colabora Interpeñas.
    20:00h. Rosario y Procesión. A continuación, Santa Misa.
    23:00hToros de fuego en la Plaza de España.
    00:30h Verbena en el Pabellón de Fiestas amenizado por la Orquesta “Benidorm”. A continuación,
    macro-discomóvil. Con pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.
    14 OCTUBRE Lunes

    11:30h Espectáculo infantil en la Plaza de España. “Jugamos todos tradicionalmente”.

    14:00 h Comida popular en el Pabellón de Festejos. A continuación, bingo. Inscripción previa para la
    comida de 2,50€ en los bajos del Ayuntamiento hasta el 9 de octubre.
    15:00h Hinchables en la Plaza Francisco Rabal
    19:00h Revista de variedades de la compañía “Manolo Royo” en el Pabellón de Fiestas. Precio 5€.
    22:00hToros de fuego y traca fin de fiestas en la Plaza de España

    19 OCTUBRE SABADO
    Día de la Tercera Edad

    12:00h Misa Baturra en el Templo del Pilar, cantada por el Coro del Hogar de las Personas Mayores.
    14:00h Comida de hermandad en el Hogar de Personas Mayores. Información e inscripciones en el
    Hogar.
    17:00h Baile para todos los asistentes con el dúo “Cóctel”.

  • Alcañiz. Primeras propuestas ciudadanas a los presupuestos municipales

    Un nuevo Consejo de Ciudad, mecanismo para recoger propuestas ciudadanas por el Ayuntamiento, fue constituido este martes. Había que crear uno nuevo con motivo del cambio de legislatura.

    Además de por representantes políticos, está compuesto por asociaciones y vecinos a nivel particular.

    Se recogieron las primeras propuestas ciudadanas para los próximos presupuestos municipales. Se podrán presentar propuestas de vecinos hasta el 21 de octubre a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Algunas de las propuestas emitidas este martes por asociaciones y vecinos fueron las siguientes:

    Una piscina nueva o cubrir la exterior, ya que hay más demanda de usuarios que plazas. El alcalde respondió que se está estudiando cubrir la exterior.

    Que los autobuses de Alcañiz puedan transportar a personas con silla de ruedas, a lo que el alcalde respondió que se van a adquirir dos nuevos autobuses sostenibles y habilitados para sillas de ruedas.

    Que los veladores dejen el suficiente espacio a los transeúntes y carros de niños.

    Que se incluya la partida necesaria para los afectados por el derrumbe del cerro Pui Pinos.

    Mejorar la ciudad en movilidad, sin barreras arquitectónicas y con más líneas de autobuses y garantizar la seguridad en los pasos de cebra para evitar atropellos. Evitar también que se aparque encima de las aceras.

    Limpieza y mantenimiento de la ciudad, especialmente del casco antiguo, arreglando solares y revitalizando esa zona.

    Dar uso a edificios públicos que ya no lo tienen, como el de los torreones o Atrium.

    La Construcción de un centro de día y una residencia de mayores.

    Dar solución al problema medioambiental de la empresa de sílices y caolines

    La creación de un puesto de guardia de la brigada municipal para dar solución a apagones y otros problemas urgentes.

    Creación de empleo público y puestos destinados a personas con discapacidad.

    Elaboración de un plan de igualdad de género.

    Cambiar el nombre de MotorLand por “Circuito de Alcañiz”.

  • Alcañiz. ¿Dónde está el desfibrilador del polideportivo?

    La concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó en el pleno de este lunes al concejal de Deportes, Kiko Lahoz, dónde está el desfibrilador del Polideportivo.

    El pasado mes de julio Lahoz anunció la colocación de este aparato, capaz de restaurar el ritmo cardíaco normal a alguien que acabad de sufrir un ataque al corazón o muerte súbita, en la piscina de verano, ya cerrada al público.

    Beatriz Altaba le dijo que lo buscó recientemente en el polideportivo para saber dónde estaba por si debía usarlo, pues el aparato está a disposición del público para casos de urgencia, y que solo encontró un cartel con las maniobras de emergencia, pero no el desfibrilador.

    Kiko Lahoz respondió a Altaba que “esta conversación la hemos tenido tú y yo bajando por la plaza de España”, lo que provocó las risas de alcalde y concejales en el pleno. Lahoz, continuó diciendo que estaría en el bar y que se colocará en el frontón o al lado del bar, ya que en esta época la piscina de verano está cerrada. “Mañana (por hoy) bajaré y me enteraré de donde está”, concluyó.

    “A día de hoy no está colocado”, insistió Altaba.

  • Alcañiz tendrá una competición de escalada

    “Alcañiz zona boulder” es el título de la competición de escalada búlder que tendrá lugar en esta ciudad el próximo 26 de octubre, organizada por Montañeros del Bajo Aragón.

    El búlder es una modalidad en la que se escalan bloques de roca o paredes sin los materiales de sujeción de la escalada convencional.

    La organización explica que “los escaladores deberán superar diferentes bloques repartidos por la zona de boulder. Cabe destacar que se han previsto bloques de todos los niveles para la fase clasificatoria, de este modo se trata de convertir esta competición en un gran encuentro de bloqueros, disfrutar de este deporte y de un buen día de convivencia en un paraje único”.

    Los escaladores se concentrarán a las 9 de la mañana en el camping de La Estanca para recoger los dorsales. Allí mismo, a las 10:30 h., se impartirá una charla técnica y a las 11:00 h. los participantes se dirigirán a la zona donde se disputará la competición, cuya final será en un rocódromo instalado en el camping.

    La inscripción cuesta 17 euros e incluye regalos, bocadillo y seguro. El plazo está abierto hasta el 23 de octubre y puede realizarse a través de la web www.anfibiosclimbing.com o de la página de Facebook de Montañeros del Bajo Aragón.

  • La Comarca del Matarraña planea una liga comarcal de fútbol sala

    El departamento de Deportes de la institución comarcal del Matarraña ha convocado una reunión para el próximo lunes, 7 de octubre, para plantear la creación de una liga comarcal de fútbol sala.

    La reunión, que comenzará a las 22:00 h. en la sede comarcal de Valderrobres, está abierta a todos los interesados en participar en la liga y formar equipos. Se hablará sobre inscripción de equipos, mutualidad y arbitrajes.

    El precio por jugador sería de 50 euros, con el seguro incluido de liga federada.

    Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el Departamento de Deportes, a través del teléfono 978 89 08 83.

  • Tragamillero, tercero en el medio maratón de Moldavia

    El pasado domingo se celebró el maratón y el medio maratón internacional de Moldavia en Chisinau, su capital. Y como allí estaba un tragamillero, se apunto aunque tuviera que ganar. Al final no ganó porque dos veteranos más rápidos que él quedaron delante.

    "La experiencia ha sido muy gratificante", dijo, porque en todo momento tuvo el apoyo de la organización, del resto de corredores y al final en los últimos metros, con la bandera de España desplegada, antes de llegar a meta un cámara de televisión le siguió hasta después de pasar la línea mientras en los altovoces de ambiente hablaban sin parar del participante español, aunque éste no supiera lo que decían.

    El tragamillero se llama José Alberto.

  • Alcañiz. PP y PAR acatan la deuda de Aquagest

    La cuenta general del 2018 fue sometida al pleno de este lunes del Ayuntamiento de Alcañiz. El equipo de Gobierno dijo que la deuda a fecha del 31 de diciembre del 2018 era de 7,5 millones. Esta deuda incluye los 2,3 millones de euros de adelanto del canon de la empresa gestora del agua municipal, Aquagest (hoy Aquara), a cambio de una prórroga del contrato, una gestión que realizó el anterior gobierno (PP-PAR) y que una sentencia declaró nula.

    Este mismo lunes, informó el equipo de Gobierno, el interventor ha dejado claro en su informe que hay esos 2,3 millones hay contemplarlos como deuda.

    El PAR declaró que el año pasado el examen del interventor decía que no era deuda y este año dice que sí lo es, remitiéndose a que se trata de algo técnico y no político y naturalizó: “lo que tenemos que hacer es contabilizarlo” como deuda.

    El PP dijo que respeta el actual informe del interventor, acatando la contabilización de ese dinero como deuda, y argumentó en su defensa que el adelanto de canon se pidió para poder pagar a proveedores por falta de dinero.

    La cuenta general del 2018 fue aprobada por unanimidad.

  • El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares tendrá 12 pruebas

    El séptimo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares consta de 12 pruebas distribuidas en 6 comarcas, entre ellas las del Bajo Aragón, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.

    Comenzará este domingo con la "Milla Urbana Encarnación Escudero", en Alcorisa, y finalizará con el "Cross Cuencas Mineras", el próximo 03 de mayo de 2020 en Cuevas de Almudén. Una de las pruebas que se disputará es el "Cross Comarcal Matarraña", que este año se disputará en Valjunquera, el 29 de marzo.

    La participación es gratuita y el sistema de puntuación para optar a los premios finales del circuito exige haber corrido al menos 7 de las pruebas. Además, hay un sistema de bonificación extra por participar en al menos 8 y 10 de las carreras.

    La presentación del circuito ha tenido lugar esta semana en Valderrobres a cargo de representantes de las tres comarcas bajoaragonesas, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas intercomarcaes para fomentar el deporte, dinamizar las poblaciones y potenciar las relaciones.

  • El Geoparque del Maestrazgo regresa a la UNESCO

    El Geoparque del Maestrazgo volverá a formar parte de la Red Mundial de la Unesco el próximo mes de abril, en un acto, según ha dado a conocer la sede de la organización en una reunión internacional sobre geociencia y geoparque.

    Dejó de pertenecer a la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO, en la que estaba desde el 2001, en el 2016, alegándose discrepancias administrativas que llevaron al gobierno central a retirar su apoyo.

    Con su reincorporación, desde el Gobierno de Aragón señalan que “la agencia mundial avala el buen trabajo de gestión y funcionamiento llevado a cabo por este territorio que comprende 43 municipios de seis comarcas turolenses (Andorra Sierra de Arcos, Maestrazgo, Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Comunidad de Teruel y Gúdar Javalambre) y que integra lugares de importancia geológica y sitios de importancia etnográfica y cultural”.

    En los últimos años técnicos de la Unesco han visitado el parque para reevaluarlo. La última de estas visitas tuvo lugar en junio, cuando dos expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura provenientes de Grecia y Japón recorrieron durante cuatro días sus 43 municipios, comenzando por Mirambel y terminando en Aliaga. Durante esos días conocieron la Semana Santa de Alcorisa, la construcción con piedra seca o las pinturas rupestres de Castellote, que cuentan también con un reconocimiento internacional por parte de la Unesco.

    Monumentos naturales como los del nacimiento del Río Pitarque o las Grutas de Cristal de Molinos son los dos espacios más visitados de la provincia de Teruel, con una media de 25.000 visitantes, y un incremento anual que continúa al alza, y que también se deja notar en otros municipios gracias al aumento de actividades y servicios en su seno, que van desde el barranquismo en Villarluengo o las visitas previa cita de la Cueva del Recuenco de Ejulve, indican desde el Gobierno de Aragón.

Image