-
El Palao de Alcañiz, un referente en la producción de aceite
Un centenar de personas asistió este domingo al medio día a la visita guiada en el yacimiento ibero-romano del Palao.
Bastantes eran repetidores de otras de estas citas, habituales, en las que el arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente habla sobre la importancia del yacimiento y sus peculiaridades. Todo apunta, según el arqueólogo, a que este poblado fue en su día (siglo I) Osicerda, una ciudad de unos 2.000 habitantes, muy importante para su época en la que se acuñaba moneda.
La novedad es que desde el año pasado el Palao está declarado Bien de Interés Cultural, lo que supone que si se quiere realizar alguna instalación o transformación en su entorno es necesario un permiso especial.
Durante el último año no ha habido excavaciones por falta de presupuesto y esto afecta a las investigaciones sobre la relación que tuvo esta ciudad la producción de aceite.
Benavente destacó la importancia que se cree, debía tener la producción de aceite en esta ciudad, puesto que hay muchos edificios de planta rectangular que parecen destinados al almacenaje de este producto, al igual que varias prensas de olivas para su producción. Está sin confirmar, pues es necesario un análisis de material orgánico encontrado.
Según el arqueólogo, es posible que la producción de aceite, que se transportaría a través del Ebro, por Chiprana, era mayor que la que la de Andalucía en la misma época, que pasó a ser posteriormente el mayor centro abastecedor de aceite del Imperio Romano.
Benavente expuso diferentes hipótesis sobre usos de distintos edificios del poblado. La zona excavada supone un pequeño porcentaje con respecto a todo el yacimiento.
-
Música, comedia, sexualidad y cine negro en la Muestra de Teatro de Andorra
La obra “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)” abrirá el próximo 30 de agosto la décimo sexta Muestra de Teatro de Andorra, en la que actuarán compañías de Aragón, Madrid y Cataluña hasta el 27 de septiembre.
La primera obra, con Carmen Barrantes y Jorge Usón, es un musical con composición de Mariano Marín, creador de bandas sonoras para el cine de Amenábar, Fernando Colomo o Andrés Lima.
El 13 de septiembre se representará “Orlando”, basada en la obra de la escritora Virginia Woolf, con actores como Rebeca Sala, Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos o Gemma Solé. Trata la homosexualidad, la sexualidad femenina y el papel de la mujer en la sociedad.
El 20 de septiembre “La zanja” mostrará al público el encuentro entre dos mundos a partir de la construcción de una mina en un pueblo de América del Sur.
El ciclo se cerrará el 27 de septiembre con “Gagfather”, una comedia homenaje al cine negro, con los actores Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías, que interpretan a diferentes personajes cada uno.
Todas las funciones comenzarán a las 20:30 h. en la Casa de Cultura. El precio para cada espectáculo es de 12 euros y el abono para las cuatro funciones cuesta 38 euros.
Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en las oficinas de la Casa de Cultura y en esta web.
-
Calanda. Juegos para proteger el monte de los incendios
Los niños de 3 a 14 años podrán aprender sobre incendios forestales y la protección de los montes a través del juego en Calanda.
Se trata de unas actividades de “sensibilización preventiva” desarrolladas por el Gobierno de Aragón dentro de la campaña de prevención de incendios forestales.
En Calanda se realizarán dos actividades el próximo miércoels 28 de agosto en el parque del Cabezo.
A las 11:00 h. habrá un cuentacuentos para niños de 3 a 7 años y a las 12:00 h. actividades para niños de 6 a 14 años.
Todas las actividades son gratuitas y no es necesario inscribirse.
-
La Matabikers recorrerá Fuentespalda el 26 de octubre
“Parajes increíbles casi vírgenes, rutas con recorridos muy duros, combinación de sendas y pistas”. Así se describe la Matabikers BTT Matarraña Bike Race, que, en su segunda edición, discurrirá el próximo 26 de octubre, a partir de las 9:00 h., por Fuentespalda.
Ofrece una ruta corta de 30 kilómetros + 800 metros, una larga de 60 kilómetros + 1.800 metros y 10 kilómetros de “Single Track”. La ruta larga finalizará a la altura de la tirolina.
Se sorteará una bicicleta de carretera, además de cascos y guantes entre los participantes.
Más información en www.matabikers.com.
-
Concurso de Jota “Ciudad de Alcañiz”
El Grupo Folklórico Malandía ha convocado su décimo Concurso de Jota “Ciudad de Alcañiz”, al que es posible inscribirse hasta el próximo 25 de agosto.
Pueden participar cantadores y bailadores de todas las edades, distribuidos en las categorías benjamín, infantil, juvenil y adultos.
La fase eliminatoria tendrá lugar el 1 de septiembre por la mañana en el Liceo, a puerta cerrada, y la final, abierta al público, será ese mismo día, a las 17:30 h.
Cuando en las parejas de baile sus componentes sean de distintas categorías, concursarán en la categoría a la que pertenezca el de más edad.
Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace.
-
La ocupación turística superó el ochenta por ciento en el puente
La Asociación Turismo Bajo Aragón ha registrado una ocupación media del 83,3% en sus establecimientos asociados durante el pasado puente de agosto, lo que considera “buenos resultados”.
Familias y grupos de amigos procedentes de las provincias limítrofes conforman el perfil más habitual del turista que visita el Bajo Aragón, indican, añadiendo que “en Alcañiz este porcentaje de ocupación es ligeramente más bajo debido a que, como los propios empresarios turísticos indican, son los eventos desarrollados en MotorLand los que conforman su temporada alta y no la época estival en la que nos encontramos. Por el contrario, gran parte de los establecimientos turísticos del resto de municipios bajoaragones ha colgado el cartel de completo en sus alojamientos. Las fiestas y las intensas programaciones culturales de verano de nuestros pueblos, el retorno, por unos días, de los descendientes de emigrantes bajoaragoneses y, por otro lado, el interés turístico por los recursos culturales y naturales del Bajo Aragón Histórico son los tres motivos fundamentales que ayudan a llenar casas rurales, hostales y pensiones este mes de agosto.
La mayor parte de estos visitantes lo hacen en familia y proceden, fundamentalmente, de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. También nos visitan, en segundo lugar, vascos y madrileños que, en su viaje a la playa deciden hacer noche en el Bajo Aragón”.
-
San Roque y Clot unidos a Chiprana. VÍDEO
Con la población considerablemente crecida estos días de verano, Chiprana celebró el pasado viernes el día más tradicional de sus fiestas de San Roque, la procesión en la que se saca la imagen de este santo, patrón del municipio, en compañía de su inseparable perro.
Tras el tradicional recorrido sanroqueño y una misa cantada en su honor, el pabellón polideportivo albergó un concurrido y surtido aperitivo. Un acto de convivencia, dijo el alcalde, que sirve para coger fuerzas en unos días de fiestas en los que se ha implicado, dijo, no solo el Ayuntamiento, también los peñistas con el objetivo de ofrecer actos para todos los gustos y edades.
Juan Pera fue el pregonero de estas fiestas. Nació en el barrio barcelonés de Clot, al igual que el cantante Loquillo y donde residen muchos chipranescos. Así que acudió a Chiprana a explicar la historia de este vínculo entre ambas zonas.
-
Caspe. La Policía y varias instalaciones se equipan con desfibriladores
El Ayuntamiento de Caspe ha equipado con desfibriladores a la Policía Local y a varias instalaciones municipales y se va a realizar un curso de formación para el personal de esos lugares encargado de su uso ante una situación de emergencia.
Se trata de desfibriladores semiautomáticos, dos de los cuales ya se instalaron en las piscinas y en el polideportivo y a los que ahora se suman los de la Policía, el campo de fútbol y el teatro Goya, al tener estas dos últimas instalaciones un aforo de más de 500 personas.
Desde el consistorio indican que estos aparatos, ideados para salvar vidas ante paradas cardíacas, se han instalado en cumplimiento de la ley.
-
La Guardia Civil difunde consejos para prevenir incendios en el campo
Estamos en época de peligro de incendio hasta el 15 de octubre. Las altas temperaturas registradas estos días, acompañadas de viento, han llevado a activar numerosas veces las alertas por alto riesgo en el Bajo Aragón.
La Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha elaborado unos consejos para la prevención de incendios en el campo que, “a través de la concienciación ciudadana, contribuyan a evitar o reducir los incendios en entornos forestales, su degradación y las cuantiosas pérdidas medioambientales, económicas, sociales y de otro tipo que lleva aparejado”.
Entre los consejos de seguridad se encuentran los siguientes:
Consultar nivel de preemergencia existente en el momento, antes de ir al campo.
No aparcar nuestro vehículo fuera de caminos o zonas habitadas, el calor del motor podría provocar un incendio.
No hacer fuego fuera de las zonas habilitadas a tal efecto, cualquier chispa o despiste podría generar el incendio.
No abandonar en el campo ningún objeto que hayamos utilizado, cualquier vaso o botella puede ser fuente de ignición.
No abandonar la basura que produzcamos, en el lugar. Intentaremos depositarla en los lugares destinados para ello y, si es necesario, la llevaremos en una bolsa hasta un contenedor, la basura acumulada en el campo puede ser combustible para un posible incendio.
No tirar colillas al suelo.
Evitar tirar cohetes, petardos en el monte o en sus proximidades.
Acampar sólo en lugares habilitados.
Si se ve a alguien haciendo fuego fuera de zonas habilitadas llamar al 062 ó 112. Hacer caso en todo momento del personal que trabaja para evitar los incendios, ellos saben cómo hay que actuar.
Además, la Guardia Civil recuerda que está a disposición de los ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del teléfono 062.
-
Comienza la segunda fase de reparación de la iglesia de Híjar
El Gobierno de Aragón ha anunciado el comienzo de la segunda fase de rehabilitación de la iglesia de San Antonio Abad de Híjar.
La inversión estimada es de 125.728,14 euros y la duración de los trabajos es de tres meses. Con esta actuación se finalizarán las obras pendientes de la primera fase, sin perjudicar futuras intervenciones.
Se llevará a cabo el refuerzo del forjado del coro, los falsos techos y las molduras de la zona del coro y la sacristía; se procederá al revestimiento y pintura de las partes bajas de los muros interiores –a excepción de las zonas donde han aparecido las pinturas murales, que serán objeto de una restauración específica fuera de esta restauración-; la restauración de la puerta de entrada, la barandilla del coro y la reja de forja del campanario. Se demolerá la losa de mortero situada en la zona del altar, que permitirá finalizar el estudio de los restos arqueológicos hallados en el suelo y acometer el pavimento de la iglesia en su totalidad; se realizará un nuevo acceso de mantenimiento al campanario, y se dotará al edificio de una nueva instalación eléctrica adaptada a la normativa vigente, instalación de iluminación interior y de protección contra incendios. Finalmente, se intervendrá en el arco de la calle Jesús, en la fachada principal, saneándolo y sustituyendo puntualmente las zonas más deterioradas del mismo.
Durante la rehabilitación inicial de la estructura se constató la existencia de graves daños estructurales camuflados por diversas reparaciones, mucho más importantes de los considerados inicialmente y que afectaban a la estabilidad del conjunto del edificio. Por ello, y tras un estudio estructural especializado que determinó el origen de las patologías y constató la situación crítica de la iglesia, se modificó el proyecto aprobado y se actuó principalmente en la estructura y la cubierta, suprimiendo aquellas partidas no fundamentales para la consolidación del edificio, de carácter más ornamental y de acabado, y que podían ser ejecutadas en una fase posterior.
Las obras de la primera fase, recuerdan desde el Gobierno de Aragón, “tuvieron como objeto principal la rehabilitación estructural, con la consolidación y reparación de arcos, muros y estribos, la ejecución de una cubierta más ligera, el refuerzo de la estructura del coro y la estabilización de la zona más crítica- el estribo del coro- mediante la ejecución de un tirante estructural; la consolidación y restauración del alfarje y el tratamiento general de las fachadas.
Durante la ejecución de estas obras, además de los descubrimientos previos de la excavación arqueológica, se pusieron al descubierto una serie de elementos ocultos pertenecientes a la sinagoga y/o a la iglesia posterior, para cuyo estudio se realizó un análisis de pinturas murales y elementos estructurales y decorativos de la Iglesia, y que han aportado una información excepcional del edificio, y constatado su carácter singular”.
-
Gema, la andorrana herida por su marido, sigue estable dentro de la extrema gravedad
Según ha informado este jueves por la mañana la delegada del Gobierno de España en Aragón, Carmen Sánchez, Gema, la mujer andorrana a la que su marido hirió de gravedad ayer miércoles en su domicilio de la calle Estercuel de Andorra, “sigue estable dentro de la extrema gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Miguel Servet (Zaragoza)”.
Presuntamente, además de herir a Gema, el hombre, asesinó a su hijo Ismael, de 16 años de edad, y después se lanzó por la ventana de la vivienda, en un cuarto piso, falleciendo unas horas después en el hospital de Alcañiz. Los crímenes se produjeron con arma blanca.
La delegada condenó el “crimen machista” y explicó que “la pareja tuvo la víspera una fuerte discusión que llevó a madre e hijo a abandonar el domicilio familiar, domicilio al que regresaron ayer y en el que se produjo el trágico desenlace.
De confirmarse, Ismael sería el tercer menor asesinado en lo que va de año en España víctima de la violencia de género.
Reitero mi condena a estos nuevos crímenes machistas con el deseo de que Gema evolucione favorablemente y mi apoyo a su familia en estos terribles momentos.
Y lanzar desde aquí un mensaje, solicitando a toda la sociedad una respuesta unánime de condena. No puede haber ningún tipo de dudas ni de palabras disonantes. Tenemos que estar todos a lo mismo, a defender a las víctimas y a arrojar de nuestro lado a los maltratadores y a los asesinos”.
El Ayuntamiento de Andorra ha convocado tres días de luto oficial en la localidad, consternada por el suceso, y una manifestación que ha tenido lugar este jueves, a las 20:00 h. en la plaza del Regallo para condenar el caso de violencia machista y apoyar a Gema y a los familiares de las víctimas.
También hubo una concentración a la misma hora por este motivo en la plaza de España de Alcañiz. Se exigieron a los gobernantes "medidas efectivas para acabar con esta lacra".
-
El Tragamillas abre su escuela de atletismo para escolares y adultos
El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz abrirá el próximo 15 de agosto el periodo de inscripciones para su escuela de atletismo para escolares y de running para adultos.
Desde el club explican que que uno de sus principales objetivos “es conformar equipos en edades escolares para las distintas competiciones de pista o cross, todo ello con una cuidada metodología de entrenamiento” que está abriendo al Tragamillas “un hueco en el panorama nacional”.
Indican que “después de la exitosa temporada pasada”, en esta nueva “se espera seguir formando primero jóvenes deportistas y después grandes equipos con los más competitivos”.
Para inscribirse es necesario rellenar una ficha, que se puede descargar de la web www.tragamillas.net o recoger en el polideportivo, y enviarla por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las plazas serán por riguroso orden de inscripción, informan desde el club.
-
Alcañiz. Se incorporan dos Policías en prácticas
Dos nuevos agentes en prácticas se han incorporado este jueves al cuerpo de la Policía Local de Alcañiz. Está previsto que la semana que viene se incorpore otro y otro más en septiembre.
Como están en prácticas, de momento no pueden llevar armas y la mayoría de las tareas de los agentes deben hacerlas acompañados por otros Policías.
Además, a partir de octubre deberán asistir tres meses a una academia de formación, lo que les impedirá dar servicio en Alcañiz durante ese tiempo.
A partir de septiembre habría 16 efectivos. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, indicó que debería haber 23.
El Jefe de Policía, Pedro Obón, dijo que su apoyo “aliviará un poco la situación en la que nos encontramos”, refiriéndose a la escasez de agentes.
Las nuevas incorporaciones no garantizan que haya patrulla mañana, tarde y noche. Sería “el ideal”, dijo Obón, pero pueden darse “circunstancias” como “bajas médicas” o “causas sobrevenidas”.
Por otra parte, había tres agentes en la plantilla que llevaban más de un año ejerciendo en Alcañiz, aunque sin constar como trabajadores definitivos. Este jueves recibieron la adscripción definitiva.
-
La CHE visita la zona afectada del Guadalope por lodos
Para comprobar el estado del río Guadalope entre Santolea y Calanda, afectado por el incorrecto desembalsado del pantano de Santolea que llenó el río de lodo, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, visitó ayer la zona afectada, acompañada por representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la Cuenca.
Durante la jornada, se ha visitado el municipio de Mas de las Matas, la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de Aguaviva, el azud de Abenfigo en el río Guadalope y la ataguía medioambiental situada a pie de la presa de Santolea.
La presidenta recordó que en julio comenzó la primera de las cuatro campañas de toma de muestra y determinación de macroinvertebrados y parámetros físicos en varios puntos para completar y ampliar los muestreos que ya se realizan e intensificar el control del estado ecológico del río.
Sobre la turbidez, dijo, se ha producido una mejora sustancial, presentando ahora el río valores muy inferiores a los registrados en enero.
La CHE, junto con AcuaES, la empresa encargada de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea, mantiene activo, además, el protocolo de avisos con los usuarios para evitar la afección a infraestructuras por puntuales incrementos de sólidos en suspensión y por tanto de la turbidez. A este protocolo se suma otro de gestión de avenidas, en el que se incluyen resguardos en la presa del Puente.
Se espera que en el menor plazo posible esté concluida la ataguía aguas arriba de la presa del Cañón, en estado avanzado de ejecución y prevista por AcuaEs dentro de las obras de recrecimiento de Santolea. Esta obra producirá la inundación de parte del cauce del río a su paso por el vaso, generando una amplia superficie de decantación y evitando también la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo.
-
Pablo Casado incorpora en su Comité Ejecutivo al alcalde de Calanda
Pablo Casado dirigente del PP a nivel nacional ha renovado su Comité Ejecutivo, incorporando a nuevos miembros afines a su ideología dentro del partido.
Entre los nuevos miembros se encuentra Alberto Herrero, alcalde de Calanda, que ha sido nombrado responsable de Movilización, dentro del área de Organización.
Herrero manifestaba este martes a través de las redes sociales lo siguiente al respecto:
“Satisfecho y muy agradecido a nuestro presidente, Pablo Casado, y a la dirección de mi partido político por la nueva responsabilidad como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular en el área de Organización. Gracias por la confianza en mi persona. No os defraudaré”.
-
Se buscan diseñadores y fotógrafos en Aguaviva
El Ayuntamiento de Aguaviva ha convocado un concurso de diseño y otro de fotografía para este verano.
El de diseño es para el cartel de la Feria de Productos y Servicios del Medio Rural. Se podrán presentar un máximo de tres obras por participante, que aludan tanto al evento como al municipio.
El plazo para enviarlas finaliza el 15 de septiembre. Deberán remitirse en soporte digital a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este concurso tiene un premio único de 300 euros.
El concurso fotográfico está dirigido a dar a conocer “la diversidad y riqueza cultural, arquitectónica, etnográfica y paisajística” de Aguaviva.
Se podrán presentar obras sobre las siguientes temáticas: Patrimonio Histórico y Arquitectónico, Naturaleza y Paisaje, Fiestas Mayores y Alfombras del Santísimo Misterio. El ganador de cada una de estas categorías recibirá un premio de 100 euros.
La presentación de las fotografías también será en formato digital y a través de la misma dirección de correo electrónico, pero en este caso el plazo de admisión de los trabajos finaliza el 15 de octubre.
Las bases de ambos concursos pueden consultarse en web del Ayuntamiento de Aguaviva, www.aguaviva.es.
-
Los jóvenes bajoaragoneses tienen un encuentro en La Ginebrosa
La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado el tercer Encuentro Juvenil de bajoaragoneses, que se desarrollará el próximo 3 de agosto en La Ginebrosa.
Diferentes actividades de aprendizaje y disfrute se de sucederán desde las 11:30 h. hasta las 23:00 h.
Entre ellas, habrá una carrera de orientación, una cata de cerveza artesana y concurso de tapas para los mayores de edad, una comida popular, la final del torneo de PS4 y realidad virtual, juegos de mesa, una “charreta con políticos”, una gymkana musical, una “fiesta holi” y un concurso a través de la red social Instagram.
Desde el Área de Juventud Comarcal, animan “a todos los jóvenes a que acudan a este encuentro, y participen en todas las actividades totalmente gratuitas, preparadas para ellos, y puedan sentirse importantes en esta jornada dedicada a ellos”.
El programa puede consultarse aquí.
-
Una modista de Alcorisa confecciona nuevos trajes para Don Quijote y Dulcinea
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa ha diseñado unos trajes nuevos para su pareja de gigantes formada por Don Quijote y Dulcinea.
De su confección se ha hecho cargo la modista local Eva Sesé, que les ha dado un toque innovador aunque basándose en el periodo histórico de los personajes.
Los estrenarán en un acto público el próximo sábado, 27 de julio, a las 19:00 h. en la plaza de Los Arcos.
Tras la presentación de los trajes, la Comparsa representará un baile en la misma plaza y seguidamente iniciará un pasacalles, que pasará por la calle San Valero, donde los vecinos celebrarán una fiesta de verano, y terminará en Pescarranas, donde habrá un espectáculo motero organizado por la asociación Panderetas.
-
Abre la tirolina de Fuentespada, la más larga de Europa y la primera para discapacitados
La tirolina de Fuestespalda, abrirá el próximo domingo tras una presentación que tendrá lugar a las 18:00 h. en el polideportivo.
Tiene una longitud de 2 kilómetros y pasa sobre el municipio, siendo la más larga de Europa y la única en el mundo adaptada a personas con discapacidad, indica su gestora.
Por el momento, la empresa que la gestiona ha contratado a cinco personas y dentro de aproximadamente un mes serán contratadas otras tres.
Como todavía no está todo el personal, abrirá a partir del domingo, pero no con el flujo total de usuarios que tendrá cuando trabaje a pleno rendimiento, dentro de un mes o dos. Será entonces cuando se inaugure, con un acto al que se espera que asistan deportistas y personas con discapacidad famosas, indicó Pili Caldú, responsable de la gestora de la tirolina.
Los usuarios deberán partir de la oficina instalada en el polideportivo, donde se desprenderán de todos los objetos personales para evitar que caigan a la población durante el trayecto. En el caso de las gafas, Pili explica que no habrá problema, puesto que se facilitan otras gafas que cubren las personales.
Desde allí, la organización transportará a los usuarios en furgonetas hasta el punto de inicio y los irá a recoger al punto final, en la ermita de la población.
-
Buscan autores de cortometrajes rurales en Urrea de Gaén
El sexto “Festifal”, el festival de cortometrajes de temática rural, tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre en Urrea de Gaén y ya se ha abierto el plazo de presentación de trabajos.
Es un festival internacional, por lo que pueden participar autores de todo el mundo presentando las obras que deseen siempre que cada una no exceda de los 30 minutos de duración, incluidos los créditos. Los cortos deberán llevar subtítulos en español si están en otro idioma y estar realizados en fecha posterior al 1 de enero del 2017.
En todo caso su temática deberá ser rural o estar ambientados en zonas rurales.
El festival aguarda dos premios de 800 euros cada uno para el mejor cortometraje de ficción y para el mejor cortometraje documental.
El jurado seleccionará un máximo de 15 obras.
Quienes deseen participar pueden enviar sus películas hasta el 1 de octubre. Para más información sobre cómo hacerlo, se puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las bases pueden consultarse aquí.