• La muerte de Franco

    Con motivo de los 50 años de la muerte de Franco, nos sentimos concernidos, y llamados a hacer hincapié en algunas iniciativas, que requieren nuestra atención, para implicarnos en la evolución del estado de derecho, en el que robar y someter a violencias, no tengan cabida, ni encaje constitucional. A saber:

    1. La Constitución, como norma fundamental, y fuente de orientación de toda conducta, que requiere que sea clara, concisa y precisa quedará redactada del siguiente modo: No se roba ni somete a violencias.

    2. El sistema electoral ha de permitir la participación de todos los españoles, personalmente, en los asuntos financiados con fondos públicos, que les afectan. Con lo que los distintos partidos, administrarán la parte proporcional de los presupuestos, correspondiente a sus votos, en cada territorio con competencias específicas. Y ningún representante será imprescindible, informando a sus representados, de todo lo encomendado previamente, permaneciendo en el cargo el tiempo que atienda a que todos lo ocupen por turno.

    3. El relevo generacional, dejará de estar vinculado a la propiedad privada, en evitación de que tales patrimonios se hayan nutrido de lo que se cuenta, mide y pesa, robado, para guiarse porque cada compatriota produzca lo que consume.

    4. El impuesto de sucesiones, será generado como los borradores del IRPF, de modo que con formación al efecto, se acepte o modifique, en evitación de errores, por todos los ciudadanos.

    5. Supresión del divorcio no consensuado, y toda forma de robar y someter a violencias. Muertos los perros rabiosos, que se beneficia de ellos, se acabó la rabia, concretada en robar, secuestrar y someter a violencias.

    6. La organización de la patria común, se guiará porque cada compatriota sea partícipe y generador, de la riqueza a repartir, que determinará la vida digna, basada en la cobertura de las necesidades vitales, y los medios para el desempeño de sus actividades profesionales en favor del desarrollo sostenible, en las mejores condiciones posibles que procuren salud, y prevengan enfermedades, accidentes, vicios y abusos.

    7. La obstrucción a la Justicia, dejará de ser una argucia, referida a obstrucción a las pretensiones ladronas y violentas de jueces partidistas.

    8. Las estructuras fuertemente jerarquizadas, cimentadas en la cohesión grupal, frente a otros, dejarán de limitarse a unas pocas personas, aunque sean miles, para extenderse a toda la población circunscrita en el país. De modo que la defensa frente a injerencias externas, concite a toda la población organizada como un todo.

    9. El vasallaje codicioso, sin escrúpulos para aceptar dinero robado o cualquier otro beneficio que no atiende a justa contraprestación, ha de resultar tan repulsivo como pasar por el rito iniciático de comer un plato de cristales machacados, que con seguridad causará la muerte ipso facto.

    10. Dejar a los muertos en paz, y procurar que nadie muera violentamente, en atentado, ni sean objeto de lucha de clases, ni confrontación de ningún tipo.

  • ¡¿Es que ya no va a poder una ni divorciarse?!

    Esta es la exclamación que le brotó a Marina Martínez Vicens, redactora de Onda Cero, en complicidad con Julia Otero; que está atada al poste del feminismo cargante, por obligación, más que por convicción, porque tonta no es, hasta ese punto; comentando la propuesta de Vox en el Parlamento de las Islas Baleares para contribuir a la prevención de los divorcios. No han sido los únicos periodistas, en hacer mofa y escarnio de la iniciativa, en distintos medios, aunque sea en espacios de humor solapado. Claro que divorciarse es un eufemismo, una máscara. Bien es sabido que con esa palabra se está encubriendo pretensiones que tienen palabras más ajustadas, como robar, secuestrar, atentar violentamente, degenerar a terceras personas; vulnerables, que no se pueden defender; y a una misma, a perpetuidad, siendo foco de atracción a sádicas señorías, irresistible, dada su nula vocación de servicio público, y lo que es más, incapacidad sobrevenida, cuando no congénita, para el desempeño del cargo, sin robar ni someter a violencias. Dicen que cada jilguero tiene un canto único, es cómo la huella dactilar humana, por millones que hubiere, ninguno es igual a otro. A alguien se le ocurrió grabar a uno, y con altavoces, ponérselo. El jilguero huyó aterrado, supuestamente. Desde luego dejó de cantar en ese momento. Cuando alguien decide divorciarse, y más sin mutuo acuerdo, siempre es para vivir a costa de otros, directa o indirectamente. Algunas dirán que lo hacen para salir del tedio; que cómo serán; para ofrecer su pasado, a ricachones, dispuestos a gastar su dinero, lidiando con mujeres singulares; que es lo que ellas creen que son, por hacer extravagancias, y lo que no ven hacer a nadie; aunque, ¿qué saben ellas de nada? y lo saben, con su parca formación, que les ha llevado a aburrirse, y creer que siendo una especie de geishas, misteriosas, por no abrir la boca para no delatarse, con lo que han oído y visto a su alrededor, pueden complacer a estrategas, que lo son, por eso, por no tener loros deslenguados y a la contra, a su alrededor, en sus momentos de asueto.

  • Elevar al nivel de categoría

    Ya habrán oído la frase alguna vez: "se puede engañar a una persona todo el tiempo, a todas las personas un rato, pero no a todas las personas durante todo el tiempo" Es una combinatoria, y ahí va. Aunque no agota toda la casuística, ni mucho menos. Álvaro García Ortiz, a la sazón, fiscal general del estado, ante la chufla de Carlos Alsina; locutor de Onda Cero radio; para cerrar la entrevista, repreguntándole por cuantas causas serían objeto de la inminente ley de amnistía, cuando antes ya le había respondido displicente: "No le voy a dar ninguna" dejó salir por su boca inexperta: "Más de muchas y menos de pocas", en un lapsus, pues a pesar del juego, no parecía entregado a re-retorcer argumentos, y lo que quiso decir sería, menos de muchas y más de pocas. Y cómo experta en trinos de pájaros, que oye y establece un significado inequívoco, con unas pocas variables, negándose a otorgar una variedad como la de la comunicación humana, así hay que oír a muchas personas, cuya complejidad pregonada, no es más que encubrimiento de unas pocas motivaciones, en esencia simples, y por lo común, ruines y crueles. Por ejemplo, Carmen Calvo, que ha elegido este día de San Valentín 2024, como fecha de publicación de su libro: "Nosotras. El feminismo en la democracia" presentando todo tipo de sucesos violentos sufridos por mujeres, en los que basar las hostilidades sin cuartel, o con ellos. Y ocultando u obviando, que en tales casos hubo robos y violencias por parte de ellas; y una constelación de ocasionistas; previos, tan continuados, reiterados y contumaces, que la hartura, la enajenación mental transitoria, el miedo insuperable al parricidio, desataron la defensa propia. En efecto Carmen, es juez. Lleva muchos años de juez, valiéndose de la inamovilidad, que hasta el rey no para de incluir en sus discursos, y que empaquetado como dilatada trayectoria y reconocido prestigio, habilita para aceptar el nombramiento de tal o cual institución. Claro que el reconocimiento se limita a jueces; adiós justicia (ausencia de robos y violencias). Y por abreviar, el feminismo que ella pregona, es de tal naturaleza, que a pesar de sus palabras de igualdad y martirios a evitar, lo que provoca son interpretaciones que animan a robar y someter a violencias, y encima acudir a cuanta manifestación aglutine a ladrones parricidas, descuideras y colectivos "vulnerables", que roban a perpetuidad, y desde luego no admiten que sean vulnerables, sus víctimas, y no les faltan amparadores en las instituciones, que por demás, se marcan el objetivo estadístico de divorcios no consensuados (9118 al trimestre, más o menos), dentro de una serie histórica, y van a sentenciar la cifra, sí o sí, con la particularidad de que la virtud de los demandados, es percibida, eso, como atractivo. Quienes pueden defenderse, esos no. Las mujeres dice, ¿qué mujeres? una por una, porque todas no, no nos tomes por tontas, que es lo que haces, a posta, a la chita callando, encubriendo.

  • Doce uvas pasas

    1. Todo el mundo sabe que, y les consta, que ETA ha dejado de atentar. Y es sabido que jueces siguen perpetrando divorcios no consensuados a razón de 7.522 el último trimestre de 2023, la cifra más baja de toda la serie histórica durante la democracia, que se suman a todos los anteriores que se prolongan año tras año, sin fin. Atentados de bandas terroristas, así descritas por funcionarias, no se cometen, desde hace... ni se sabe. Robos y violencias de personas integradas en instituciones, cada día, cada hora, sin parar. 2. Ahorcar, apalear, vapulear, zarandear un muñeco, atribuyéndole parecido, pues la identidad no está meridianamente clara, no supone robar ni someter a violencias a ninguna persona, ni siquiera a ningún ser vivo. Las sentencias, porque lo digo yo, para robar y someter a violencias a perpetuidad, a quienes les consta que no roban ni agreden a nadie, a nadie, no solo a mujeres o cualquier otro colectivo, a nadie, sí lo suponen. 3. El Estado, las administraciones públicas territoriales son como... una cubitera. Las llenan quienes a menudo se emborrachan con cubalibres, ladrones y violentas habituales, por lo general. Y se llenan constantemente por quienes, diríamos, se vuelven fríos como el hielo, indolentes a las violencias y robos en los que participan. 4. No es extraño que el Rey haya dicho a Leonor, que siempre se ha de guiar por la Constitución, porque la Corona está allí incluida, aunque no diga con su presupuesto... gordo, para ser símbolo de la unidad y permanencia de la nación española. Lo que no acaba de asumir es que todos los compatriotas han de tener en la carta magna, un porvenir para si y sus herederas, en el que no les falte presupuesto para el desempeño de funciones, igual de integradas. 5. La independencia de un poder del Estado, como el judicial, es un anacronismo obsoleto, mientras los demás emanan de elecciones, cuya función, no lo olvidemos, es corregir las desviaciones sobre el interés general y el bien común, referido a contar con los medios para cumplir funciones útiles sostenibles. 6. El estado de derecho es un fantasma, no existe, en tanto siga produciendo robos y violencias, evitables, básicamente toda ocasión de robar o someter a violencias en toda normativa. 7. "Tú, busca, en las bases de datos y registros, a ver qué encuentras de este individuo, al que queremos robar y someter a atentados, que yo voy a despotricar de EHBildu y aquellos con los que llega a acuerdos". 8. Un patriota manda asesinar a otro, premiando con colocar otra chapa en la chaqueta, y el complemento dinerario correspondiente, además de la anotación en el expediente de su carrera, llamado a ocupar 165 páginas en algún caso erudito. ¿Y la víctima a la que no le queda otra que matar o morir, no es un héroe, como los militares? 9. "Quien lastima a una mujer, profana a Dios, porque es nacido de una mujer" Bien entendido si tal mujer no está lastimando (robando y sometiendo a violencias, sin excluir parricidios) previamente, ché boludo. 10. La desobediencia de quien se niega a robar y someter a violencias, va a cambiar de denominación para llamarse integridad. Un cambio muchísimo más necesario para erradicar maltratos, que cambiar disminuido o minusválido, por discapacitado, que es una tontada, propia de eso, que no cumplen los requisitos para ejercer la acción política, tendente a optimizar intercambios y trabajos, para una convivencia pacífica y sin robos. 11. Yo no digo nada, y lo digo todo, pero no alcanzaría a quitar y poner presidentes del gobierno de España, si no hubiera presidente del gobierno, que gestionara más de la parte proporcional de los presupuestos nacionales, proporcionales a su respaldo electoral, en que cada voto valga igual, o sea tantos votos en España, igual proporción de gestión gubernamental con la parte de presupuesto correspondiente. 12. Y digo más, donde sigue el brote epidémico del independentismo, igual, que sólo administren la parte de presupuesto, que les otorguen sus votantes, no todo.

  • Avicentamiento

    Llega el momento clásico de hacer balance del año natural; de uno de enero a 31 de diciembre, porque ya saben que el año judicial o escolar, empiezan y terminan en septiembre, como otros, lo hacen en otros días o meses; y de los parámetros o conceptos, que a cada actividad caractericen; que huelga decir llegan a ser de unas, antagonistas de los de las otras, en vez de confluir, digamos, al bien común, de modo que el intercambio de excedentes, se imponga a robarse unas a otros, violentamente. Así que, no sólo vamos a indultar a quienes no han robado ni agredido en relación con el proces, sino que se va a amnistiar a todos los sometidos a divorcios contenciosos, y toda suerte de embargos, porque lo dijo su señoría, o la autoridad impenitente, sin atender a no robar ni someter a violencias en sus sentencias. Y además se va a poner fin, a que quienes hayan sido objeto de resoluciones de expedientes disciplinarios en clara prevaricación, dejen de ser apartados porque no cumplen el requisito de no haber sido sancionado mediante expediente disciplinario en cualquiera de las administraciones públicas; porque se ensañaron con las víctimas, y se regodearon con la colaboración necesaria de los agresores (agrupando a una caterva de variedades y géneros, con la característica común de sumarse a robos y violencias, con premeditación, o impulsividad, y con alevosía, preferentemente, o la impresión de tenerla). Y no sólo van a ver desaparecer tales antecedentes, sino que quienes se concitaron para atentar con ellos, no vuelvan a incurrir en anteriores abusos impunes, celebrados, y causa de encubrimientos mutuos, e incitación a seguir con las violencias descaradas. Y los robos, sí, y los robos. Y no, no es imprescindible tratarles como trataron, sino hacerles una oferta que no puedan rechazar, dignificarse, no implicándose en robos y violencias. Y es que las bestias pardas vienen siendo gregarias, más por avicentamiento, que por confluencia de liderazgos independientes... o autónomos.

  • No olvide pedir el recibo

    Esta es una de las primeras lecciones al estudiar la compraventa dentro de la gestión administrativa: pedir recibo de los pagos realizados, y archivarlos a buen recaudo, para evitar nuevas reclamaciones de deudas, por error o mala fe, de modo que si la acreedora infundada no atiende a la exhibición del recibo, lo haga a requerimiento de la autoridad mercantil judicial, y miembras de los cuerpos y fuerzas de seguridad, que protejan contra robos y violencias. Pero la virtud que hace decenios se forjó, ha caído en el olvido, dejando paso a funciones jurisdiccionales que no atienden a pruebas documentales, en todos los casos. Y la imaginación de las guardianas del orden, vuela fuera de los límites del, no robarás, y el no matarás (extensible a cualquier tipo de violencia). Así, sentencian robar, en actos descarados evidentes, como los divorcios contenciosos, concitando a ladrones y violentas, que al describirlos con palabras que no incluyen robar, les parecerá que engañan, o tal vez que al imponerlo por la fuerza desde el cargo, lo convierten en acto de justicia inapelable. Al principio remiten documentos que describen los embargos realizados, a quienes no han consentido, ni han recibido nada que sustente deuda pendiente ninguna. Recibos de algún modo. Cuando ya roban sin atender a sentencia, ya se precipitan a no emitir documentos de lo que roban. En el banco dirán que tuvieron que dejarse robar, sin reclamar justificante. Recibo de algún modo. Y el personal del banco, ya saben que hace años que no envía justificantes en papel, de los cargos admitidos, alegando cuidado al medio ambiente u otra perorata, o nada. Recibos al fin. Y así, un día, con más fortuna que Teseo para escapar del Minotauro en el laberinto, y sin Ariadna que ayude, descubres, que el convencer a la divorciada contenciosa, de que no informe a su exmarido de las cantidades recibidas; recibo al fin; ni de nada, lo que subyace es que ni ella sepa lo que están robando; y ni se interese, dado que le dan algo a cambio de nada; salvo exponerse al ajuste de cuentas; con el recochineo, hasta de mostrarle el modo de calcular ella misma, la pensión de alimentos, en la web del Consejo General del Poder Judicial, mediante aplicación on-line de facilísimo uso. Y le darán lo que ella misma ha comprobado, por ejemplo 184 euros al mes, si ella no tiene ingresos, y su exmarido 480, sin que quepan suplementos por vivienda, educación, minusvalías o gastos extraordinarios, mientras a él le roban 1170 al mes, 36270 euros sin atender a sentencia, o lo que les dé la gana, todo lo que haya, y cuanto antes, mejor. Y todo, todo, sin recibos, qué digo, sin prestaciones que justifiquen la reclamación de dinero. Para no mandar documentación desde juzgados, lo que hacen es inscribir en el Registro de Rebeldes Civiles, se llama así. Y lo hacen sin justificación, pues saben perfectamente dónde tienen su domicilio sus víctimas, ya se lo dicen guardias civiles, y otros colaboradores oficiales o simpatizantes de partido.

  • Ganar

    Vayamos al opio de la población que no se droga, el fútbol. Un equipo gana 3-0 pero cómo perdió 5-1 en el anterior partido, no pasa a la siguiente ronda, no sigue jugando la competición.

    El que gana al que más puntos suma del grupo de cuatro, puede quedar descalificado. No confundamos ganar elecciones, con ser el partido con más diputados; que puede no ser el más votado, en el país, por esas desproporciones al adjudicar diputados por provincias. Las elecciones presidencialistas, son aquellas en las que se vota a candidatos a presidente, directamente, no a candidatos a diputados, que luego entre ellos, nombran al presidente. En ambos casos, el presidente único, elige a sus ministros, y estos por delegación, a todos los altos cargos, de libre designación, o sea no convocan concurso oposición para determinar las autoridades más idóneas; si es que con ese proceso selectivo se garantizara, que es sabido que no, por la falta de imparcialidad de las autoridades erigidas en tribunales examinadores. Conocidas son las victorias pírricas, en las que se pierde más que se gana, por ejemplo mueren cien mil soldados, suboficiales, oficiales, y hasta altos mandos, para conquistar un territorio, que queda inservible para cultivar por todas las sustancias tóxicas arrojadas en la guerra. Pasmo causa contemplar al angelical Jorge Azcón, espetando sin rubor, ni ápice de vergüenza, que aspira a gobernar en solitario, ninguneando a todos los que no han votado al partido que le aupara al liderazgo; la mayoría no le ha votado ni a él, por no conocerle de nada, y que si le conocieran suficientemente, no votarían ni a su partido. En los otros partidos pasa tres cuartas partes de lo mismo. La superación de la dictadura, no es otra variedad de dictadura, sino que, a cada cual lo suyo. Y lo de cada cual es administrar la parte proporcional de los presupuestos, a los votos recibidos, sin circunscripciones territoriales inferiores al que gobierna la institución. Y en cuanto a legislar, toda norma guiada por no robar ni someter a violencias... a nadie que no robe ni agreda.

  • Zombis, proveedores de esclavos, sacacuartos y otras votantes

    La mejor política actual, es la que crea las circunstancias en las que desaparezcan sus practicantes, de modo que la demagogia, las arengas charlatanas y las ofertas embaucadoras, pasen a la historia. ¿Para qué queremos la independencia territorial, si gestionamos la parte de cada presupuesto anual, en proporción al respaldo electoral? Pactos de gobierno, una de los tres grandes bloques en los debates electorales. Se pacta para proyectos que conciten a varias agrupaciones, que previamente disponen de la parte del presupuesto de la institución.

    ¿Economía? La estructura que evita ineficiencias e ineficacias. ¿Empleo? el pleno, multidisciplinar, a tiempo parcial en cada actividad; por tiempo determinado, guiado por la rotación; y evitando la ocasión de robar. ¿Fiscalidad? Pagar a escote, entre iguales, no vaya a ser que quienes recaudan, se sobredimensionen, y no sepan hacer otra cosa que extorsionar.

    ¿Inflación? Como las hipotecas, algo que sólo existe en colectivos subdesarrollados, plagados de vagas y maleantes. ¿Políticas sociales? Las que no existen, en tanto toda persona colaboradora y cooperadora, nunca quedará desamparada en la cobertura de su vida digna. Y barrunto que las elecciones, tal y cómo las conocemos ahora, desaparecerán en favor de la cogestión universal, por turnos, que ya vale de elegir a quienes no nos representan, pues nosotros, no quisiéramos vernos en el lugar de los perjudicados por sus decisiones irrespetuosas, ya no digamos vernos hechas presas, para ser tratados como esclavas, desestructurando nuestras familias, convirtiendo a descendientes y mujeres en zombis, que vas a darles un abrazo, y se te echan encima para hincarte los dientes.

  • Acción-reacción

    2023. El presupuesto anual del Estado asciende a 192.544.116,33 miles de euros; es que en euros se pierde perspectiva de cada número. Pero no es lo único que gestiona el gobierno de España. El de los organismos autónomos es de 45.866.232,68 miles de euros. Y por último, el del resto de entidades que dependen del gobierno nacional asciende a 9.507.587,20 miles de euros. Total: 247.917.936,21 miles de euros en el año en curso, o sea casi doscientos cuarenta y ocho mil millones de euros. En posteriores, esta cifra se incrementará, más o menos. Recordemos que el presupuesto autonómico de Aragón para 2023, es de 8.247 millones de euros. El número de habitantes registrados en España es de 36.898.883, beneficiarios de las políticas del Estado, lo que supone 6.719 euros por persona. Votantes para el 23J son unos 27 millones. Y la población de España, 46.722.883, que incluye extranjeros. Curiosamente, el importe por persona del presupuesto nacional, es similar al autonómico. Dicho esto, lo justo es acceder a gestionar el presupuesto, y ya que no se puede a la parte proporcional de los votos recibidos por cada partido político, al menos apelar al voto útil, para que, no sólo no se pierda, sino que no contribuya a que indeseables se beneficien de que no lo sea. Así, simpatizantes de Podemos, en Valencia, Madrid y Cataluña, al menos, no presentéis candidaturas en estas provincias (los escaños se reparten por provincias, y en unas el escaño requiere muchos más votos que en otras) pero sí haced campaña en favor de los partidos afines en ellos. Votad a Compromis. Votad a Más Páis. Votad a En Comú. Y en las provincias en las que hay pocos escaños, Votad al PSOE, ofreciendo que de ganar el PSOE, gestionará los presupuestos para no descuidar a los votantes de Podemos, que en número se pueden estimar con datos históricos de elecciones anteriores, a efectos de que conceder los 6.719 euros por habitante que confía en representantes de Podemos, o sea por cada votante histórico de Podemos, 1,37 habitantes. Y el PSOE, en vez de seis cara a cara Sánchez-Feijóo, que no van a ser más que más de lo mismo de los del senado, que no llegan a la patata de la mayoría social de clase baja o vulnerable, nada más que tiene que recordar los 656.000 divorcios contenciosos, mínimo, en vigor, cada día, y las familias de las víctimas de los robos, secuestros y violencias en que se concretan, y simpatizantes, que no son menos, a grandes rasgos, de dos millones y medio, votantes, que votarán sin falta, a quienes acaben con el divorcio contencioso. Quienes van a dejar de robar, son conservadores, que al salir de la obediencia ciega a señoritos desalmados con la población trabajadora humilde, hasta evolucionarán a socialistas.

  • Descendientes

    Teresa Viejo, la observadora de dilatada experiencia, se sorprendió al escuchar al cura, Damián María Montes, treintañero, activo en Tik-Tok durante años, y participante en La Voz en una ocasión, que, a veces, pensaba en cómo sería algún hijo suyo. -Este, está más cerca del crimen del padre Amaro, que Ignacio Doñoro de la pedofilia, si no lleva mucho escrito como Alfonso Pedrajo en resultando autobiográfico- se le cruzaría por la mente. Pero amén del estremecimiento de Teresa, no necesariamente es pecaminosa la suposición. ¿Cómo serían las hijas de los padres formados para procurarles, al menos, repugnancia a robar, y a usar la violencia contra quienes no roban ni agreden, incluidas ellas, y que les fueron secuestradas y mantuvieron incomunicadas con ellos? Inculcándoles repulsión parricida, con el colaboracionismo de aquellas personas, que no han recibido en la escolarización, la capacidad de repugnar robos y abusos, como la tienen para evitar muchos riesgos, accidentes y enfermedades. En realidad es fácil saber cómo sería alguien en continua relación con alguien, que tiene mucho más que procurar que el tiempo para desplegarlo, con su descendencia. Pues muy parecido a él, en lo que convierta en costumbre, y se repita incesantemente. Damiancito, sería como él, si estuviera mucho tiempo con él. Y no se parecería nada a él, si se lo arrebatan, y le bombardean a diario con hostilidades, desprecios, maldades, pecados, violencias, robos, y similares. ¿Cómo sería Pedro Sánchez y su mayoría parlamentaria, si derogara el divorcio contencioso? ¿Cómo sería Alberto Núñez Feijóo y su estructura, si abogara porque los jueces y resto del funcionariado, se sometiera a elecciones periódicas de toda la ciudadanía, en vez de posicionarse incondicionalmente del lado de la independencia judicial, lo que demuestra sobradamente que apuesta por el tráfico de influencias con ellas, para robar y maltratar a inocentes, y que le toleren los robos y atentados a sus correligionarias? ¿Cómo serían las descendientes si tuvieran un porvenir laboral y social, continuando el de sus ascendientes? A buen seguro uno en el que ascendientes y descendientes, se cuidarían, por inercia solidaria, hoy por ti, mañana por mí, en vez de que la división y la dispersión, les condene a la angustia, la soledad no deseada, ni la que no desearán, y la extinción, dejando viviendas desmoronadas, en vez de casas con historias milenarias, en las que sus moradores, las mantienen en perfecto estado de habitabilidad, uso y disfrute, aportando más elementos, que procuren belleza.

  • Democraciamorfosis

    La Ley 2/1987, de 16 de febrero, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, señala en su artículo 13 que las Cortes de Aragón están formadas por 67 diputados. Eligieron un número entre 65 y 80, pero no se engañen. En 2019 había 1.018.530 personas que podían votar, de la población aragonesa de 1.329.760 personas. Votaron el 66,16%, 673.880. Quitando votos nulos y candidaturas que no alcanzaron el 3%: 643.311, en Zaragoza 464.422, en Huesca: 109.414, y en Teruel 69.475. Si todos los votos valieran igual, Zaragoza tendría: 49, Teruel: 7, Huesca: 11. Tienen, respectivamente, 35, 14 y 18. ¿Aporta algo el origen del diputado al partir y repartir los 7.444 millones de euros anuales del presupuesto autonómico, sin que nadie se lleve parte no proporcional? No. Al contrario. Si dividimos el presupuesto anual de Aragón, entre los que pueden votar, salen 7.308 euros por persona. ¿No le gustaría decidir a qué médica, maestra, enfermera, obra pública, etc., se destinan sus 7.308 euros, en vez de que lo reciban quienes no le respetan ni cuidan, incluso les roban, hasta porque no quieren ni verles? Es preferible saber a quien pagas el servicio, porque te atiende agradecido por el dinero público que recibe. Y que no haya pagos por servicios inexistentes, cuando no estorbos. Y menos "The winner takes it all" el ganador, o ganadores, gestionan todo el presupuesto, y sí: PSOE. 203.933 - Gestionaría 2.359,787493 millones de euros. PP. 138.158 Gestionaría 1.598,679578 millones de euros. Cs. 110.517 Gestionaría 1.278,834884 millones de euros. Podemos. 53.468 Gestionaría 618,698875 millones de euros. CHA. 41.460 Gestionaría 479,749670 millones de euros. VOX. 40.263 Gestionaría 465,898720 millones de euros. PAR. 33.497 Gestionaría 387,606722 millones de euros. IU. 22.015 Gestionaría 254,744066 millones de euros. A partir de este 2023, cada partido lo correspondiente a su número de votantes. No olvidemos que las competencias provinciales y municipales tienen sus propios presupuestos, por ejemplo: Presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza 2023. 900 millones de euros. Presupuesto de la Diputación de Zaragoza 2023. 196 millones de euros. Y tampoco desdeñemos, que en vez de que decidan 67, decidan 1.018.530, al menos cada uno sobre sus 7.308 euros. Verán lo entretenido que es, y no teman no estar preparadas para partir y repartir, y contraten a quienes se lo hagan accesible, comprensible, manejable y hasta vocacional, o sea que se realizan haciéndolo, y no quieren que decidan por usted, y menos lo que de saberlo, desaprobaría.

  • El retorno del Rey

    Contratar una hipoteca inversa, reduce la esperanza de vida, drásticamente, de la clientela. Mi prima la de la agencia negociadora, es hermana de la juez de Torrelodones, cuya amante, es magistrada de Logroño, en excedencia para ejercer cargo político, que tiene una cuñada en el hospital, que a su vez tiene un hijo en la empresa farmacéutica... "La familia que reza unida, permanece unida" era uno de los lemas del franquismo; cambie reza por roba, y familia por manada, y a funcionar. El nepotismo de las maestras, ya ha sido superado con la diversificación y la colonización de otras instituciones, desde las que saquear y aniquilar, y no precisamente defendiéndose. Volodomir Zelenski, el presidente de Ucrania, no es cómo William Wallace, el Barveheart escocés, ni como Aragorn o Gandalf, ni tan siquiera como el homo trufa blanca de las ordas de orcos y trolls, que encabezaban las tropas en contienda, lo que le revela más como el líder "puff" del tráiler con imágenes que no salían luego en la película de animación "Home", empujando a subalternos a tierra peligrosa, donde iban muriendo unos tras otros, mientras él sobrevivía. Y para más INRI, resulta que quienes recibían con hostilidad a los pacíficos "puff" (salvo su gobernante) era porque este mandamás, había ido con anterioridad, exterminando. Ya recordamos a Juana de Arco, allá por la guerra de los cien años, que fueron ciento dieciséis (1337-1453), que también iba al frente de las tropas, desde sus 17 años en 1429, y sufrió, como es natural, flechazos, espadazos, pedradas, pero aún sobreviviendo, fue asesinada, 24 meses después -1431-, por los gobernantes, sin que hicieran nada los compatriotas de bien, de a pie, aquella buena gente, al menos, no ladrona ni fratricida en su manada, como siguieron haciendo lo mismo en la segunda guerra mundial, como describió Martin Niemöeller: -Primero vinieron por..., pero yo no hice nada, porque yo no era...- Si analizan sin apasionamiento belicoso, observarán que todas las guerras, sin excepción, lo que consiguen es, reducir población. Reducir drásticamente la esperanza de vida.

  • Carnaval, carnaval, Montecristo

    Ione Belarra, arenga espetando que son caraduras quienes dicen proteger a las "mujeres", y recortan "drásticamente" las partidas presupuestarias destinadas a colocadas encargadas de abordar sus, supuestas, penalidades y padecimientos. Conseguir que NO haya "mujeres" que roben o se pongan violentas, única forma de que no se la devuelvan, NO. Sería "matar" a las "gallinas de los huevos de oro". Ninguna médico, "en su sano juicio" curaría y prevendría, como para que desapareciera su colocación por falta de pacientes. Antes renegaría de su juramento hipocrático. Antes dejaría de ser médica. Lo que demostraría que nunca lo fue, en plenitud, al menos. Elías Bendodo, esgrime que se rebajan a, ya, más de 500, y excarcelan a más de 42, violadores, en su mayoría, réplicas del Conde de Montecristo, o sea, inocentes encarcelados injustamente, por quienes pretenden algo tan birrioso como liarse con su esposa, que si conduce a saquear el patrimonio del marido, no le harán ascos, es más suele ser el aliciente; que otra cosa, a ver si aprenden de una vez a tomar de ejemplo a Penélope, y que eso les conduzca a ser compañeras de vida en la prosperidad y en la adversidad, todos los días de sus vidas, renunciando a robar y implicarse en violencias. Félix Bolaños, o cualquier otra de sus clones efectivos, habla de alarma social, refiriéndose a la reincidencia de adictos a la violencia, cuando la realidad es más el perjurio de Jamie Lee Curtis (nominada a los Oscar del 12 de marzo de 2023, por Todo a la vez en todas partes; expresión muy descriptiva de los desvaríos políticos referidos aquí) en "Un pez llamado Wanda", para joder al marido, del que sólo recibía atenciones, y para nada le robaba ni agredía. O sea, que si salía de la cárcel, le iba a ajustar cuentas, por el maltrato de ella, no por adicción al maltrato de él.

  • ¿Dimitir?

    El verbo dimitir parece no existir en el diccionario de nuestros políticos o no saben conjugarlo al contrario de lo que sucede en los países democráticos donde mentir se paga con la dimisión; así, en Alemania, dos ministros, hombre y mujer, renunciaron a sus carteras al descubrirse que parte de sus tesis doctorales eran copia. Por el mismo motivo, cesó un presidente húngaro. Igualmente, siguieron sus pasos una diputada germana por falsear su currículum y un ministro de Canadá por olvidarse en casa de su novia unos documentos confidenciales de la OTAN. Igualito que en España donde nadie dimite. No se desprenden de su cargo ni con agua hirviendo ni con rascador.

    La penúltima pifia gubernamental ha sido la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del solo sí es sí. Esta elimina la distinción entre abuso y agresión y recorta los castigos. Ahora, las agresiones sexuales se sancionan con prisión de dos a ocho años y, en caso de penetración, de siete a quince, mientras que, antes de la reforma, las sentencias eran de entre siete y quince y de entre doce y quince años, respectivamente. La aprobación de una ley penal que favorece al reo debe aplicarse obligatoriamente por el principio de retroactividad reconocido en nuestro ordenamiento jurídico. Resultado: unos centenares de presos, de momento, –y pueden ser más de tres mil- han visto o verán minorada su pena o puestos en libertad. Y la chapuza ya no tiene remedio. Aunque se modifique la ley, los delincuentes sexuales seguirán aprovechándose de la rebaja actual. Los tres jueces del Consejo de Ministros y los cientos de asesores que les pagamos ¿no lo previeron? Obviaron también al Consejo General del Poder Judicial y a otros organismos que alertaron de estas  consecuencias por lo que parece ser que sí lo sabían pero no esperaban la repercusión alcanzada en los medios de comunicación y en la sociedad.

    Pero el Gobierno y los partidos que le sustentan, lejos de reconocer su error, en su “infantil soberbia”, se han mantenido en sus trece arremetiendo contra la judicatura tachada de machista y (a pesar de estar formada por una mayoría de mujeres) y a la que acusan de aplicar mal la ley que Sánchez consideró de vanguardia y una gran conquista del movimiento feminista y que iba a ser copiada en otros muchos países. Ante la alarma social que ha provocado esta reducción de penas y sus futuras consecuencias electorales, la parte socialista del Gobierno ha rectificado y ha anunciado la enmienda de la ley. La parte comunista no acepta la corrección pero apuesta por “proteger la unidad” del Gobierno. ¿Dimitir? Ni pensarlo. Tampoco lo hicieron con el cambio de postura del presidente con el Sahara. Todo sea por el puesto y la pasta.

  • Violación

    Y va Elías Bendodo, como otras autoridades a la contra, y lanza su fanfarrona filípica, contra Ángela Rodríguez, por frivolizar sobre liberar o reducir pena a condenados como violadores. Cientos, dirá Luis del Pino en es.radio, tras apuntar que son 160, matizar luego 180, hasta la fecha, que se sepa, que él sepa, en clara exageración. El tiempo ha jugado a su favor, ya que figuran ya 244 y subiendo. Claro que como ávidos de información, no descuidamos que condenados, no es lo mismo que autores materiales, ni cómplices, ni colaboradores necesarios, ni encubridores, ni alentadores, ni tolerantes, ni beneficiarios. Es más, la mayoría de las condenas recaen; con todo el peso de la ley (aquí poner la voz engolada -exageradamente grave o enfática- como el mago de Oz, aquel farsante); sobre inocentes de los cargos que se les imputan, a veces procedentes de denuncias de ladronas redomadas, naturalmente, falsas. "Vamos, buscad algo con lo que ir a por esos que han visto los crímenes que cometemos nosotros, y si no encontráis, lo inventáis" Con lo que, no es descartable, y sí muy probable, por encima del 50%, que los tratados como violadores, sean en realidad violados, sometidos a la fuerza, y no sólo sexualmente, que también, de forma continuada, reiterada y contumaz, si no especialmente en lo referido a patrimonio y descendencia, extensible al resto de seres queridos. O sea que la reincidencia está instalada en la parte demandante, denunciante o querellante, y no en quien reunió los medios y formación para acoger una posible descendencia, hasta preparados para asumir la infertilidad y hasta las malformaciones imprevisibles, sin que el aborto caprichoso sea una opción. Y oímos a otra parte carroñera, de asociación de jueces, fiscales, abogadas, psicólogas, letrados de la administración de justicia, o similares, que cuando consiguen que la mujer denuncie, no le garantizan campar a sus anchas, con dinero y patrimonio robado y por robar. Digo esto y no, vivir tranquilamente, porque lo que no consiguen, ni pretenden, es que la mujer les demuestre que no ha robado ni agredido, ni pretende robar ni agredir. Y que le han robado o agredido, descartando que ella iniciara las hostilidades, lo que convertiría posibles agresiones en defensa propia, tratándose de igualdad en el tipo de medidas para repelerlas. Y huyan de quienes hablan de aumentar recursos, ampliar plantillas, utilizar herramientas a disposición de las mujeres, incluso desmantelar el ministerio de igualdad y dedicar el presupuesto asignado a policías y otros intervinientes, porque no quieren erradicar las violaciones sexuales, porque para eso basta con educar en casa y donde obligan a ir a las personitas, que violar es repugnante e impropio de las personas, repetido y tratado con distintas historias, mil y una veces.

  • Sólo soy una persona

    "No soy ni hombre ni mujer, sólo soy una persona" cantaba Ana Torroja en Mecano allá por el 1982. Y enumeraba muchas cosas que no era, y por qué. Entonces no enumeraba nada de la relación LGTBIQ+. Tampoco se hablaba entonces de garantía integral de la libertad sexual. Creo que es momento de hablar de no utilizar el sexo para robar o lesionar. Si se utiliza este criterio para graduar los daños, cópulas sin consentimiento, por ejemplo en entorno festivo, sin robar ni lesionar, ni embarazo ni transmisión de enfermedades, ya no digamos letales, no puede castigarse con 15 años de prisión, ni con un día, mientras haya coitos, para robar o lesionar, cómo son todos los previos a los divorcios contenciosos, en los que no sólo se roba a la persona del acto puntual, sino a toda una familia entera, limitando hasta su libertad de circulación, cosa que no sucede a una persona violada. Si me preguntaran por mi género, es cómo si me preguntaran por mis reencarnaciones anteriores, pero no elegiría, y menos cambiaría de adscripción, como hacen quienes responden, como esas señoras a las que les preguntan por lo que no saben, pero ellas responden, no se callan. Generalmente tentadas para robar, roban, y si les dan dinero por la cara, lo cogen. Sin embargo quienes responden "lo siento, no sé a qué se refiere", generalmente no aceptan dinero que no es justa contraprestación. Así que si he de significarme respecto al género, entendido con quién me identifico para mantener relaciones sexuales, y tal vez tener descendientes, diría que con quienes no roben ni agredan. Y para no tener que señalar penas por violaciones y similares, lo "democrático" o "constitucional", lo evolucionado, es educar para inculcar lo repugnante que es eso, desde la infancia, más que nada acostumbrando a centrarse en cualificarse para trabajar, y desde la reunión de medios y formación, disfrutar del sexo necesario para la procreación y acoger a la descendencia. Y cuidar de toda la chiquillería, como tribu. Esto ya se ha hecho, y funcionó.

  • Soy más tonta que tú

    La tonta sólo se quedará con que ella es tonta, y si tiene antecedentes de peleas numerosas, se entregará a una más. Y no será la última, salvo milagro. Si la interpelada no se siente tonta, tal vez caiga en lo ocurrente de la frase. Depende de si detecta farsa embaucadora o no. Andrés Pajares y Fernando Esteso interpretaron las tragedias por los lindes, allá por los años 70. Dos labriegos tercuzos. Uno a un lado, y el otro al otro. Un pretil de un pozo en medio de un reguero fingido (en terreno de secano, que llega hasta dónde alcanza la vista y es una planicie). Al poco, a tiros, farfullando iracundos. La comedia divulgada en horario de máxima audiencia en la televisión única. Era el modo de superar esas inquinas en todo el país. Aquella carretera partió en dos su finca. En terreno expropiado y cobrado el importe, creció un melocotonero. Habían pasado 25 años. Pues allí se presentó el personaje de Esteso, o Pajares, dispuesto a la violencia, esgrimiendo que el árbol era suyo. Su casa. Y otras divagaciones, que delataban, tal vez, que apelar al árbol era una escusa barata. Deja ahí los melocotones, que iba a recogerlos yo mañana. Mentira podrida, había que agacharse en la pendiente pronunciada llena de zarzas. No había ido nunca antes. Nostalgia, diría alguien sensible. No recordaba que había cobrado la indemnización por la expropiación. No quería recordarlo. Le parecía un secreto de espabilada. Tenía una granja de marranas. Le pagaron por cien lechonas, un anticipo, atendiendo una urgencia por avería en las instalaciones. Y no quería que se los llevaran, porque eran suyos. Lógico. Y negó haber recibido el dinero. Arguyó amenazante, que nadie paga antes de recibir el ganado. Cincuenta años atrás, dos mozas del mismo pueblo, se pegaban invariablemente en todas las verbenas a las que acudían. Y eran muchas cada verano. Agarradas muy violentas. Pero les cegaban los antecedentes, y la incapacidad de poner fin, a palizas que no iban a solucionar lo que las propiciaba. Las palizas acabaron cuando dejaron de ir a las verbenas. Si te demandan para robarte hijas y patrimonio a capricho, la solución nunca es demandar, denunciar o querellarse, ante las mismas que se mostraron incapaces para garantizar que con su intervención no se robaría ni agrediría.

  • A hombros de impedidos

    Lo que se da no se quita, dicho por quien se niega a corresponder a la generosidad ajena, en caso de necesidad del donante. Era oír esto, y súbitamente, e inmediatamente y para siempre, se acababa dar nada a nadie con quien no se estaba en deuda, y menos para siempre (forever and ever), y sí evolucionar a que todo ha de tener su justa contraprestación, y que eso quede meridianamente claro, porque de lo contrario, quien a burro regalado no le mira el diente, termina desarrollando la ingratitud, desde posturas en las que se erige en beneficiaria por naturaleza, continuamente y a perpetuidad, reforzando su posición tachando de tacañería, falta de generosidad o de hombría, encima. No hace falta llamar la atención sobre cualquier dinámica en la que se da, aparentemente a cambio de nada, que sí los votos, para que los donantes lo recuperen por otro lado, en cuanto puedan, además de reservarse la parte de león, manteniendo a raya a pedigüeñas criaturas, que por naturaleza, no sólo no desarrollan gratitud, sino insatisfacción, cuajando manifestaciones en las que lo justo, según ellas, va incrementándose, en pura desfachatez, o sea, sin aportar la reducción de ineficiencias y el incremento de producción, que avalen el reparto de tales beneficios. Y no es que les falte razón, si no fuera porque no cultivan las capacidades para equilibrar esos ingresos, con la aportación de excedentes que los valgan, y estén demandados por sus benefactores, o indirectamente por quienes les sustentan otorgándoles su confianza, vigilada. Manos que no dais, ¿qué esperáis? Pues habrá quienes ante este estímulo, responderán sin dudar "que nos mantengáis, que nos deis" A lo que seguirá alguna frase hecha, en uno u otro sentido. La administración de la justicia es injusta, lo lleva en sus "genes". La impotencia declarada de quien puede poner firmes al resto, en teoría, dentro y fuera de la organización (por la obediencia que sin dudar rinden con cruel subordinación) no hace más que hacer aflorar las intrigas que subyacen, con las aspiraciones de promoción, tejidas de modo que venzan y convenzan, a quienes no renuncian a las suyas, simplemente hay que atenerse a la jerarquía con mucho de antigüedad. Así, la dimisión no es más que un acto de debilidad, de cobardía, que no hará más que dejar paso a, quién, por pura diferenciación, estará caracterizada por atributos distintos de los que motivaron la decisión de aquel. Y si fueron juiciosas, la criatura advenediza, llegará con un cargamento de abusos, con los que saciar a quienes le han aupado, para que la superioridad ajena, no esté revestida de desconsideración, ni mucho menos de opresión y soberbia, que humille a quienes sientan que han sido vencidos, reducidas, apartadas. Después de la inoperancia, a falta de justicia universal, siempre viene algo peor para la ciudadanía afanada en ser miembros útiles para la comunidad, sin robar ni agredir.

  • Complejidades

    No hay soluciones simples para problemas complejos, dicen. Pero todas las soluciones son simples para quienes están capacitados para realizarlas. Un móvil es algo muy complejo, sin duda, pero hay personas que saben fabricarlos, y que funcionen en sus numerosas prestaciones. Hasta quienes forman parte de la cadena de fabricación y montaje son en su inmensa mayoría personas con conocimientos muy reducidos, limitados a una parte del proceso. Sí, cada una de estas personas no sabe construir un móvil completo. Pero algunas otras, sí. Y para estas construir un móvil fiable, no es complejo, como para poderlo construir con facilidad para cada una de ellas. A la sin duda compleja realidad socioeconómica, premios Nobel en economía la llamaron la mano invisible, como expresión de que no podían describirla y menos hacerla sentido común conocido en detalle, pero intuían algo que utilizaban para tomar decisiones. Por ejemplo, las empresas montarán sus instalaciones fabriles dónde los costes sean más bajos. En lugares más próximos a vías de comunicación que reduzcan esos costes de transporte al menos. Parece indudable. Pero no es así. Hay empresas por todas partes, afortunadamente, en principio. En la actualidad, la distribución de los alimentos, y de cualquier otro producto, se describe con términos micro y macroeconómicos: inflación, tipos de interés, deuda pública, impuestos, inmigración, cotizaciones en bolsa... que en realidad son jergas de parásitos que no aportan nada, ni esa supuesta organización que hace que se optimicen producciones, que si quedaran en manos de currantes, no se lograrían. En algún momento, alguien hizo por templar la mano invisible, pero luego, los posteriores se acoplaron sin saber, y terminaron por concluir cosas como eso de que hay que cambiar para que nada cambie, que no es más que despistar a quienes verdaderamente se acercan a conocer complejidades, para abordar con éxito cambios imprevistos, porque ello tiende a reducir ineficiencias, que curiosamente suponen la mayoría de la población, que por ello accede al poder despótico, por vía democrática, la de las mayorías. Nadie de los actuales gobiernos, nacionales ni europeo, está capacitado para responder a las demandas de las circunstancias que imponen restricciones, recortes y escaseces, que resquebrajan la mano invisible en la que languidecieron las autoridades que nada más tenían que ocupar colocaciones, y dejarse llevar, sin cambiar nada. Y lo más alarmante es que ya ni aparentan lo contrario, y sin rubor, dicen que son populismos las soluciones ciertas a las realidades, que ellos no quieren o no pueden entender y aceptar, mayormente porque reclaman su desaparición como privilegiados endiosados vaciados, como el mago de Oz. Sí, las crisis que merman los productos a distribuir, no se solucionan con términos micro y macroeconómicos, cuando hay quienes hablan de intercambios físicos, con una justicia y solidaridad, que revela los tres poderes, tal y cómo han llegado a degenerar, como superados y obsoletos. Y que la mayoría de una población para ser resiliente, ha de dedicar gran parte de su vida a fabricar lo que consume, en vez de esclavizar a quienes lo hacen, precipitándose a todo tipo de maquinaciones e intrigas tiránicas, que no pierden su crueldad por haber obtenido más votos, de tanto en cuanto, sus titulares.

  • Tire de sentencia, jefa

    No hay cuestión más injusta, que en las sentencias de hechos probados o dejados sin probar, las autoridades profesionales, al menos suficientemente preparadas, tengan interpretaciones, no ya discordantes, sino antagonistas. Es cómo si una doctora diagnostica gases. Y para quien sigue buscando, suspicaz o con algunas nociones que duden de lo que le dicen, otra, embarazo. Se conocen casos, también. Y era embarazo. Se alega que no se puede indultar a Griñán, porque eso erosionaría la impresión popular, la de las mayorías votantes, básicamente, bramando que la justicia no es igual con todos, y que los gerifaltes salen impunes, del crucero judicial de final prefijado de antemano, emocionante y placentero, aunque se finja que se masca la tragedia, de lo mismo, salvando las distancias, porque los robos de los de abajo, no son ni parecidos a los robos de los pudientes, con mayor alcance, que las pasmadas de repertorio, más bien justito. Y tal vez no hayan reparado en ello, pero, al parecer, el mandamás no se llevó un euro, pero miles de los que cogieron lo que les dieron, aunque fueran migajas, fueron los que se lo llevaron calentito. En la justicia de la reparación del daño, y evitar el caer en la tentación de robar, a quienes hay que escarmentar es a quienes se llevaron el dinero, que pudieron, en teoría, renunciar a Satanás y a todas sus obras. Por ello al leer en los muchos discursos de inicio del curso judicial, el corta y pega referido a combatir la corrupción, una no puede menos que ver cómo se viene a la memoria: "quita pa'llá, que me tiznas" le dijo la sartén al cazo, por cuanto consentir de manera contumaz, la continuada y reiterada ejecución de la trama diseñada para eludir los controles, de supuestos guiados por el imperio de no robar ni agredir, no es más que operatoria habitual en juzgados y tribunales de justicia, y de cualquier ámbito, en los que la arbitrariedad y el abuso, son pauta de conducta indisociable del cargo. Tal vez alguien, fuera de órbita, les diga: "la que esté libre de corrupción, tráfico de influencias y abuso, naturalmente dirigida a robar "ad aeternum", que tire de sentencia. Si se sometieran al imperio de esta ley, básica y consustancial a la justicia cierta, que no lo hacen, sin excepción, ni una sentencia ni media. Pero esto, no les entra en las cabezas. Por lo tanto, por salud mental, y evolución cómo país, Griñán, indultado, ya que lo han condenado, y no a los destinatarios de la tela, que no desapareció ni desde que se cortó el grifo, tiene sus ramificaciones, y es labor de personal su-fi-cien-te-mente cualificada, que se reconduzca a damnificados, y permita la redención de los beneficiarios, y que no se repita, en la medida de lo posible, el contagio de afanar y sí el orgullo de superar miserias para alcanzar la filantropía y la satisfacción por el cumplimiento de las tareas encomendadas, sin temor a robos o insidias violentas. Y al personal de la administración de justicia, poder judicial cúspides incluidas. Divorcio contencioso, caca. Eso no se sentencia.

Página 1 de 4

Image