• Jóvenes de Caspe y otros países trabajan por las “bibliotecas humanas”

    El proyecto de “Cooperación Leader” “Jóvenes dinamizadores rurales” y el área de juventud del Ayuntamiento de Caspe lideran un proyecto sobre patrimonio inmaterial en el medio rural, en el que participan cinco países de la unión Europea.

    Se llama “Peripheral Memories for Future” y trata sobre recuperación y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en entornos rurales a través de la metodología de “Bibliotecas Humanas”.

    Este proyecto tiene también una dimensión internacional: jóvenes de los diferentes países participarán en un curso de formación sobre organización de bibliotecas humanas que tendrá lugar del 7 al 14 de octubre en Pioggiola (Córcega”.

    Durante esa semana seis jóvenes caspolinos de 15 años de edad aprenderán y reflexionarán sobre la importancia de preservar y recuperar el patrimonio inmaterial, la necesidad de valorar a las personas mayores que viven en los pueblos y ofrecerles un espacio para compartir sus vivencias y experiencias.

    Durante los días de formación, habrá tiempo también para compartir experiencias con jóvenes de Francia, Lituania, Finlandia, Valencia y Asturias sobre costumbres, cultura y formas de vida en la Europa rural, y también para diseñar de manera creativa las bibliotecas humanas que posteriormente tendrán lugar Caspe.

  • Presentado el plan de emergencia de la presa de Mequinenza y el dique de Caspe

    El nuevo plan de emergencia de la presa de Mequienza y de los diques de Caspe y Los Moros se dio a conocer este jueves en el teatro Goya de Mequinenza, donde asistieron representantes locales y comarcales de los municipios afectados y organismos encargados de la gestión de emergencias, como la Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, bomberos, la Unidad Militar de Emergencias, voluntarios de Protección Civil o la Agencia Estatal de Meteorología.

    La filial de Endesa EGPE (Enel Green Power España), como entidad titular de las presas y responsable de la elaboración y puesta en marcha del mismo, presentó el contenido del plan y los elementos de seguridad de las instalaciones, además de los protocolos de comunicación con los diferentes organismos públicos de protección civil.

    Se distribuyeron a las entidades locales presentes materiales de divulgación, como trípticos y audiovisuales, para que puedan realizar campañas de información pública sobre los riesgos y acciones que se deben tomar en caso de una emergencia.

    Las mejoras realizadas en los sistemas de comunicación y aviso de la presa de Mequinenza son dos: se ha habilitado una sala de emergencia equipada con sistemas de comunicación redundantes, ampliando así la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, y se han instalado puntos de aviso en los municipios afectados por el plan y las situaciones de emergencia que prevé. En Aragón se han instalado sirenas en los municipios de Mequinenza, Caspe, Fayón y Torrente Cinca.

    La central de Mequinenza, situada en la comarca del Bajo Cinca, es el primer gran embalse del Ebro en tamaño y en ubicación en la parte final de la cuenca. Cuenta con 324 megavatios de potencia instalada que la convierten en la mayor central hidráulica de Aragón y la de mayor potencia y producción de Endesa y su filial EGPE. Inaugurada en 1964, cuenta con una producción media histórica que alcanza los 711 GWh al año (711.000 MWh/año) y genera el 10% de la producción hidráulica de Endesa en el conjunto de España.

  • Un proyecto de investigación de enfermería de Caspe recibe 2.250 euros

    La sexta Jornada de Ciencia Enfermera se inauguró el pasado sábado en el Colegio de Enfermería de Teruel. Trata sobre “ciencia enfermera y especialización en enfermería”.

    La jornada incluía la entrega de los premios Mejor TFG y Mejor Trabajo Fin de Residencia, la exposición de proyectos financiados y premios de investigación, entre otros actos.

    En el transcurso de las jornadas se entregan las ayudas para la financiación de proyectos de investigación enfermera, que han recaído en María Pilar Martín y Pilar Catalán, por importe de 3.250 euros, por el proyecto “Prevalencia de tuberculosis en profesionales sanitarios y no sanitarios del sector Teruel”, y para Carmen Clemente y Míriam Carmena, por importe de 2.250 euros, por el proyecto “Análisis de la situación de salud de la zona básica de Caspe y mapeo de activos para la salud”.

    Este último proyecto consiguió además una beca de formación investigadora con Fundación Índex, al igual que el proyecto “Promoción de hábitos saludables en las escuelas de Alloza, Ariño y Andorra”, de Ana María García y Susana López, y el proyecto “Influencia de la posición socioeconómica en la enfermedad renal crónica como factor de riesgo cardiovascular en la población en edad laboral de la ciudad de Teruel”, de Beatriz Aguirre.

    Además se hace entrega del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Enfermería 2023 a Natalia Martín, con una dotación de 300 euros.

  • Teatro para animar a leer, en Caspe

    El área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe ha organizado el segundo ciclo de la “Campaña de Animación a la Lectura”, que se desarrollará en la plaza Besteiro, junto a la biblioteca municipal y correrá a cargo del grupo Políglota Teatro.

    Constará de cinco sesiones durante los domingos de octubre, de 11:30 h. a 13:00 h.

    La actividad, cuyo objetivo es “estimular la actividad cultural de la localidad y el hábito de la lectura entre los más jóvenes”, es gratuita.

    El programa es el siguiente:

    “Domingo 1 de octubre: “La Verdadera Historia del Ratoncito Pérez” LOZANO, A. EDEBÉ y otras
    historias sobre los personajes de nuestro imaginario infantil transformadas y adaptadas a nuestros
    tiempos. También estará la Ratita Presumida y Cenicienta.

    Domingo 8 de octubre: “Feliu, rey de las Ovejas” TAUBEC, O. y otras fábulas en las que los animales toman las riendas y se convierten en dueños de sus propias historias. También estaremos con los Músicos de Bremen, La Gallinita Roja y El gato con Botas.

    Domingo 15 de octubre: “Viajeras Atlánticas” CORREA, A. LIBROS DE LAS MALAS COMPAÑÍAS y otras historias de mujeres para rememorar y recordar a través de los cuentos a las mujeres valientes que crearon historia. También vendrán a la sesión Ricitos de Oro, entre muchas otras.

    Domingo 22 de octubre: “El Cántaro Agujereado y Mariquilla La Pelá” VARIOS AUTORES,
    ANTOLOGÍA, COMARCA DEL MATARRAÑA TRADUCCIÓN DE MARTA CASTELLÓ, cuentos de kilómetro cero para nuestros oyentes pequeños y mayores. En esta sesión nos volcaremos de lleno en los recopilatorios más cercano, los de Aragón y los de nuestro entorno. Vendrán a la sesión las leyendas del Pirineo, pero también las de más cerca: como la del ¡¡¡¡ Bandido Cucaracha!!!!!

    Domingo 29 de octubre: “La Mujer Esqueleto” HERREROS, ANA C. LIBROS DE LAS MALAS
    COMPAÑÍAS y otros cuentos que nos acercan al tema de la muerte y de los fantasmas. Lo haremos a través de los cuentos tradicionales, no solo europeos si no también africanos y de la Antártida. Nuestra forma de homenajear a la Noche de Los Muertos y de otras tradiciones adquiridas. Es la sesión para los menos miedosos”.

  • Caspe se hermana con Brad, en Rumanía

    El Ayuntamiento de Caspe ha firmado el protocolo de hermanamiento con una nueva ciudad europea. Se trata de Brad, en Rumanía.

    Caspe ya estaba hermanada con Gaillac (Francia) y con Santa María a Vico (Italia). El pasado mes de abril, el Ayuntamiento organizó en Caspe un encuentro de ciudades hermanadas que se financió con un programa de la Unión Europea.

    “Participó como invitada la localidad rumana de Brad” y ésta, “tras la buena sintonía y el éxito del encuentro, decidió solicitar, de forma oficial, formar parte de este consorcio de ciudades hermanadas. La solicitud recibida en nuestra entidad se acompañaba de una invitación, extensiva a las otras dos ciudades ya hermanadas, para visitar la ciudad rumana y firmar en ella los protocolos de hermanamiento”, indicaron desde el consistorio, que envió a representantes caspolinos a la ciudad rumana.

    Las cuatro localidades “estrecharán sus vínculos con el objetivo de fomentar el contacto humano, los enlaces culturales y promover proyectos en beneficio mutuo, contando con el apoyo y financiación de los programas de la Unión Europea”, explicaron desde el Ayuntamiento de Caspe.

  • Fiesta de la Cerveza en Caspe

    Interpeñas Caspe ha organizado la octava Fiesta de la Cerveza, que se celebrará en este municipio el próximo sábado, 30 de septiembre.

    La fiesta se desarrollará en el pabellón municipal, donde también habrá castillos hinchables para niños, se servirán cenas y actuará la orquesta “Fugados de Alcatraz” además de los djs Alberto Ráfales y Alejandro Puyol.

    18:00 horas. Hinchables para los más pequeños.
    A partir de las 20:00 horas se servirán cenas.
    00:00 horas. Actuación de la orquesta Fugados de Alcatraz.
    A partir de las 2:00 horas amenizarán la noche DJ Alberto Ráfales y DJ Alejandro Puyol.

  • Las calles de Caspe estrenan impresionantes murales

    El concurso de murales en las calles de Caspe, llamado “Galería Cincuenta700” ha repartido sus premios. En esta segunda edición del concurso, las obras han podido realizarse en lienzos urbanos de mayores dimensiones y en fachadas de particulares.

    Se han repartido un total de 14.500 euros en premios entre cuatro de los seis artistas participantes. El jurado ha estado compuesto por profesores del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.

    El primer premio, dotado con 4.500 euros, ha recaído en “Carretero” un mural pintado en la calle Gaillac realizado por Alicia López Villalba y Antonio José Santovo Guijosa, dedicado al oficio de los artesanos carreteros.

    “Fortuna”, obra de Manuel Cardiel Herrán, en la calle Diputación, ha recibido el segundo premio, de 4.000 euros. Se ha dedicado a las olivas.

    El mural que Oriol Arumi Albó ha dedicado al “Compromiso de Caspe”, representando a los nueve Compromisarios, ha recibido los 3.500 euros del tercer premio. Se encuentra en la calle Diputación.

    Marina Gutiérrez Fernández y Antoine Mathurin han recibido un accésit de 2.500 euros por su mural “Fauna y Flora”, ubicado en la calle Alcañiz.

    Para dar a conocer los murales de las dos ediciones del concurso, guías turísticos de Caspe han realizado dos visitas en las que se ha podido ver a los artistas en pleno proceso creativo.

    El objetivo de este concurso, indican desde el Ayuntamiento, es “promover el turismo de la ciudad ofreciendo un atractivo nuevo al visitante para invitarle a recorrer las calles de Caspe y, por extensión, impulsar el comercio local.

  • Piden medidas ante la pérdida de 90 Guardias Civiles en la provincia de Teruel

    La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado la pérdida de 90 Guardias Civiles en la provincia de Teruel en los últimos días, después de resolverse un concurso de traslados.

    El grupo de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel ha registrado una propuesta que se
    debatirá en la sesión plenaria ordinaria de mañana para instar al Gobierno de España y al Ministerio
    de Interior a que, en función del Plan de Seguridad Rural de la Guardia Civil presentado el 8 de julio de 2022, “replantee la política de personal para que no sólo se oferten las plazas vacantes y que se incremente la oferta de empleo público para poder cubrir todas las plazas”. Teruel Existe denuncia que no se están convocando todas las plazas disponibles y que las vacantes que quedan sin cubrir “se corresponden cada año con las de las zonas más despobladas, los puestos de la España vaciada donde no hay otros cuerpos de seguridad” y recuerdan que el Estado debe garantizar la protección y seguridad en todo el país.

    En esta misma línea, en la propuesta que llevan al pleno, inciden también en la necesidad de instar al Gobierno a la adopción de medidas legislativas, presupuestarias y materiales para hacer atractivas las plazas de los cuarteles de los pueblos y pequeñas ciudades de la España rural. Por último, proponen que las plazas que ocupan los agentes en prácticas no computen como personal de plantilla.

  • Siete artistas concursan con sus murales en Caspe

    El segundo certamen de pintura mural “Galería Cincuenta700”, que convoca el Ayuntamiento de Caspe, comenzó este lunes y se desarrollará hasta el 24 de septiembre.

    Los siete artistas seleccionados ya están trabajando en las cuatro obras situadas en las calles Diputación y Alcañiz.

    Este año han cambiado las dimensiones de las obras. “Si los lienzos urbanos del pasado año tenían una medida de entre 35 y 40 metros cuadrados, en esta ocasión las dimensiones aumentan por tres o por cuatro su tamaño”, indican desde el consistorio, anunciando también otra novedad: el importe total de los premios suma 14.500 euros repartidos entre un primer premio de 4.500 euros, un segundo de 4.000 euros, un tercero de 3.500 euros y un accésit de 2.500 euros.

    “El propósito al elevar la cuantía de los premios no es otro que hacerlo más atractivo y captar la atención de los mejores artistas del panorama nacional e internacional”, indican desde el Ayuntamiento, que también sufraga la estancia de los artistas durante la ejecución de los trabajos, así como el alquiler de las máquinas elevadoras que necesitan.

    Además, a diferencia de la primera edición del concurso, donde la mayor parte de los trabajos se realizaron sobre espacios públicos, este año se han cedido tres fachadas particulares para ser intervenidas.

    El jurado estará compuesto por profesores del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.

  • Caspe. Detenido, por segunda vez, por temas de drogas

    La Guardia Civil detuvo el pasado 20 de agosto en Caspe a un hombre, español, de 42 años tras hallar en su vehículo más de 400 gramos de sustancias estupefacientes.

    Esta misma persona había sido detenida años atrás por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

    Los agentes que lo detuvieron pertenecían al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 5 de Zaragoza. Ordenaron al conductor que se detuviera y, debido al nerviosismo que mostró ante su presencia, registraron el interior del vehículo. Bajo la rueda de repuesto del turismo había una bolsa de plástico con cogollos de marihuana, dos piedras de hachís empaquetadas en cápsulas y otra pequeña cantidad de hachís recubierta de un papel de plástico transparente.

    El hecho de poseer diversas sustancias, así como de tener el varón que las portaba antecedentes por delito contra la salud pública, llevó a los agentes a practicar su detención, por lo que fue trasladado al Puesto de la Guardia Civil de Caspe.

    Tras intervenir las sustancias halladas, se realizó su pesaje, arrojando un total de 220 gramos de marihuana, 200 gramos de hachís, siendo posteriormente enviadas al organismo competente para su análisis y valoración económica.

    Al día siguiente de su detención pasó a disposición judicial y posteriormente fue puesto en libertad.

  • Caspe. La “arqueología experimental” se abordará en el congreso “Ciudad del Compromiso”

    Caspe albergará su quinto Congreso Internacional “Ciudad del Compromiso” del 13 al 15 de octubre, con sesiones presenciales y digitales. Estará dedicado a la recreación histórica, a la “arqueología experimental” y a la arqueología, educación y pensamiento histórico.

    Desde el consistorio explican que “pretende ser un foro pionero a nivel nacional sobre los principales aspectos que rodean a la recreación histórica como disciplina de educación e investigación y su papel en la esfera pública, centrando sus trabajos en la arqueología experimental y experiencial” y explican que “la arqueología experimental es una disciplina académica de reciente creación dentro de las ciencias sociales que se constituye como una ciencia auxiliar de la historia y de la arqueología. Los resultados extraídos de la investigación y experimentación realizada son utilizados con fines didácticos, museísticos, y de concienciación sobre el patrimonio histórico y arqueológico”.

    Contará con cuatro mesas de trabajo, una por tema, incluyendo conferencias y comunicaciones, estas últimas abiertas a investigaciones y proyectos en curso.

    Se podrá seguir también de manera virtual en directo a través de YouTube y redes sociales.

  • Caspe podría alcanzar los 42 grados este jueves

    Con aviso especial por ola de calor en el Bajo Aragón, la Agencia Estatal de Meteorología avisa de “riesgo extremo” para este jueves en la zona de Caspe, donde podrían alcanzarse los 42 grados.

    La previsión para el viernes es un adiós a la ola de calor con máximas de 36 grados generalizados en el Bajo Aragón, con excepción de la zona de Caspe, donde podrían alcanzarse los 39 grados.

    Por las altas temperaturas de estos días hay nivel de alerta rojo en el Bajo Aragón, al igual que en gran parte de Aragón. La Dirección General de Gestión Forestal recuerda que en estas circunstancias se prohíbe:

    1. Encender fuego en espacios abiertos. Se suspende temporalmente cualquier autorización que pueda tenerse para uso del fuego, quemas y usos culturales y recreativos.

    2. Encender fuego en zonas recreativas, áreas de descanso de la red de carreteras y zonas de acampada (incluidas las zonas habilitadas para ello), así como la introducción y uso de material pirotécnico en entornos forestales. También arrojar o abandonar objetos en combustión.

    3. Se suspenden las autorizaciones de pruebas deportivas y actos públicos que se desarrollen en un entorno forestal, siempre y cuando la resolución que las autorice no haya previsto de forma expresa las condiciones concretas para su celebración en dicho nivel de alerta.

    4. En los montes y en las áreas situadas a 400 metros de estos se prohíbe el uso de equipos y maquinaria que pueda producir deflagración, chispas o descargas eléctricas Con excepción, exclusivamente en este nivel de alerta, de los siguientes casos:

    • El uso de ahumadores en la apicultura, fuera de la franja horaria comprendida entre las 12:00 y las 18:00 horas en las condiciones fijadas en la orden AGM/681/2023.

    • Las labores de cosecha y empacado de cereal. En el supuesto de que estas labores se ubiquen a menos de 400 metros de una superficie continua de monte, arbolada y arbustiva superior a las 100 hectáreas, deben realizarse fuera de la franja horaria comprendida entre las 14:00 y 18:00 horas adoptándose las medidas de precaución que se estimen necesarias y, en todo caso, deberán garantizar el acceso rápido a la intervención de, al menos, un equipo con impulsión de agua de capacidad mínima de 1.000 litros o de un tractor provisto con apero de labranza tipo grada o similar de modo que pueda abordarse la extinción en caso de incendio.

    • La utilización de maquinaria agrícola para la siega o recogida de cultivos forrajeros en verde, así como el resto de labores agrícolas habituales de mantenimiento de cultivos distintas a la contemplada en el apartado anterior.

    • Actuaciones de reparación urgente para el restablecimiento de servicios básicos en las condiciones fijadas en la Orden AGM/681/2023.

  • Comienza en Caspe y Maella la “mala cosecha” de almendra

    Los agricultores de UAGA-COAG expresan su preocupación por la “mala cosecha que se está registrando en la almendra tras los primeros compases de la recolección en las principales zonas de producción” debido “al impacto negativo de los distintos episodios climatológicos adversos y, especialmente, al largo periodo de sequía que padecen las principales zonas productoras”.

    Explican que en Aragón, la previsión en el mes de mayo era de 22.000 toneladas. Una cifra que se rebajó en junio a 20.700 toneladas y que ahora que se ha iniciado la campaña en las zonas tempranas (Caspe, Maella y Belchite) hay que volver a actualizar a la baja”.

    Calculan que como máximo la cosecha de almendra será en Aragón será de unas 18.000 toneladas, “un poco lejos de las 25.000 toneladas de almendra que se recolectan en un año bueno”.

  • Taller de alfabeto íbero para niños en Caspe

    Un taller de alfabeto íbero se impartirá el próximo 26 de agosto en Caspe. Está organizado por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón y se enmarca dentro del ciclo de actividades Iberízate, que se desarrolla durante el verano para dar a conocer la cultura íbera en el Bajo Aragón.

    La actividad está dirigida a niños de 5 a 14 años, tiene inscripción gratuita y se puede realizar en la oficina de turismo de Caspe. El máximo son 20 plazas.

    Desde el Consorcio explican que este tipo de alfabeto se usó entre los siglos IV a. C. y I a. C., antes de la ocupación romana. Actualmente se han hallado unas 2.300 inscripciones en lengua íbera, entre diferentes pueblos que no tenían una relación de identidad entre sí. Los íberos usaron tres tipos de escrituras diferentes: el signario íbero nororiental, el signario íbero suroriental y el alfabeto greco-ibérico.

    El taller se impartirá a partir de las siete y media de la tarde en los jardines de la Estación.

  • Enrique Maranchón y Ana López triunfan en la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón

    Enrique Maranchón y Ana López han sido los ganadores de la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, en la que participaron durante 4 días jóvenes promesas del ciclismo procedentes de España y Bélgica. Está organizada por el Club Ciclista Caspolino y es la única competición por etapas en categoría Cadete que se disputa en España.

    Comenzó en Chiprana el 4 de agosto, tras recorrer Fabara, Sástago, Fayón, Escatrón y finalizar en Caspe.

    Maranchón y la oscense López, recorrieron las cuatro etapas en 5:28:25 y 5:51:05, respectivamente.

    El mejor corredor comarcal fue Raúl Mediavilla, del Club Ciclista Fabara.

    El podio general lo completaron, el belga Jinze Joris y Javier Cubillas, en categoría masculina, y las aragonesas Julia Villacampa y Elena Pérez, en la femenina.

    El galardón a la regularidad ha recayó en Noah Lindholm, el de Montaña en Leander de Gent, el de Cadete de 1º año fue para Jinze Joris, el de Metas Volantes lo ganó Rias Lorie.

    En la clasficación por equipos, el oro lo ganó Acrog-Tormanz, la plata en el equipo belga Isorex Cycling Team y el bronce el grupo El nieto del Lobo.

  • Detenido por tráfico de drogas en Caspe, donde se reforzará la seguridad en fiestas

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre como autor de un presunto delito de tráfico de drogas durante los actos festivos previos a la celebración de San Roque en Caspe, que se desarrollaron el pasado fin de semana.

    Los agentes lo identificaron por su comportamiento nervioso ante su presencia durante la noche del 5 de agosto. Portaba diferentes tipos de sustancias estupefacientes ocultas entre su vestimenta, además de 310 euros en efectivo.

    Fue detenido esa misma noche por la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Zargoza (USEIC), con la colaboración de agentes del puesto de la Guardia Civil de Caspe.

    Miembros de la USECIC observaron a tres personas, de las cuales una de ellas se puso muy nerviosa al percatarse de la presencia de los agentes en el lugar, por lo que éstos lo identificaron. Los agentes le preguntaron si portaba consigo alguna sustancia estupefaciente y él respondió que sí, por lo que se realizaron un registro superficial y hallaron entre su ropa una piedra de hachís de 4,35 gramos, 13,77 gramos de speed, 20 pastillas de éxtasis que pesaron 10 gramos y una piedra de cocaína de 6,25 gramos. Además, llevaba 310 euros en efectivo, en billetes de diverso valor.

    El detenido, de 43 años y nacionalidad española, no tenía antecedentes. Pasó a disposición judicial al día siguiente, quedando posteriormente en libertad.

    Las fiestas de Caspe se celebrarán del 13 al 17 de agosto y la Guardia Civil ha anunciado que en el marco de la “Operación San Roque”, efectivos de Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS)y agentes de la compañía de la Guardia Civil de Caspe prestarán servicio durante esos días “para garantizar la seguridad ciudadana, prevenir la producción de hechos delictivos, así como detectar y evitar la presencia de sustancias estupefacientes y drogas tóxicas en las fiestas.

  • Caspe. Pregón, bandas y verbena

    Caspe tendrá sus actos previos a las fiestas de San Roque el próximo sábado, 5 de agosto, cuando se desarrollará el pregón, la imposición de bandas a las representantes de las fiestas y la verbena.

    La lectura del pregón de fiestas correrá a cargo de la Peña El Chaleco, a las 22:30 h. en el pórtico de la Colegiata Santa Mª la Mayor.

    A continuación tendrá lugar la imposición de bandas a las Caspolinas Infantiles y Mayores y a la pareja de Capolinos Mayores, que representarán a entidades y asociaciones locales.

    El acto concluirá con unas palabras de la alcaldesa, Ana M.ª Jarque y la Banda Municipal de Música y el Coro Ciudad de Caspe, que invitarán al público a entonar juntos el Himno de Caspe.

    La comitiva se dirigirá a la plaza de San Roque para abrir con el Baile de Honor la tradicional verbena dedicada al patrón. Al finalizar este baile tradicional, el grupo COVER (Isa, Chema y Santi) presentarán la versión musical adaptada “Estos días son de traca”.

    Los Caspolinas Infantiles y Mayores y la pareja de Caspolinos Mayores que representan a las diferentes entidades caspolinas son las siguientes:

    CASPOLINAS INFANTILES

    A. C. Rondalla Compromiso: Paula Gómez Catalán
    Club Ciclista Caspolino: Elia García Giménez
    Asociación de la Mujer Caspolina: Lorena Cortés
    A. C. Hispano-Rumana: Mayra Turiceanu
    Peña La Oficina: Natalia Abian Sala
    A.R.C. Rondalla Caspolina: Sofía Fontoba Ferrer

    CASPOLINAS MAYORES

    C.D. Deportivo Caspe: Isabel Pardo Grañena
    Aso. Agricultores y Ganaderos de Caspe: Sandra Tena Artieda
    A.C.R. San Cristóbal Caspe: Nuria Fortuño Balaguer
    Asociación de la Mujer Caspolina: Clara Cortés Gil
    A. C. Hispano-Rumana: Andrea Elena Neru

    CASPOLINOS MAYORES

    Los Caspolinos Mayores presentados por el Hogar del Jubilado “El Plano” son: Nieves Orcal Piazuelo y Francisco Tejero Cardenete.

  • La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, salida y meta en Chiprana

    La vigésimo novena Vuelta Ciclista al Bajo Aragón en categoría Cadete, organizada por el Club Ciclista Caspolino, tendrá inicio y fin en Chiprana el 4 y el 8 de agosto.

    Competirán jóvenes promesas del ciclismo de España y Bélgica.

    Esta prueba es la única carrera por etapas en categoría Cadete que se disputa en España, por lo que ha adquirido repercusión internacional, indican desde el club caspolino, siendo, además, una de las competiciones más antiguas del calendario ciclista.

    La de este año recuperará un recorrido perdido en el 2005, por lo que volverá a pasar por Sástago.

    La primera etapa comenzará y finalizará en Chiprana el viernes, 4 de agosto, a partir de las 18.00 h.

    El sábado a las 17:30 h. comenzará la segunda etapa, que unirá Fabara y Sástago y que en sus 69 kilómetros también recorrerá las calles de Escatrón.

    La tercera etapa, el domingo, unirá Fayón y Caspe. Comenzará a las 10.30 para finalizar, tras 65,6 km, en el alto del Castillo.

    La última etapa será el martes 8 de agosto, por el tradicional circuito rompepiernas de Caspe, de 63,4 km. Esta etapa terminará sobre las 19:15 h.

  • Caspe, el municipio con la vivienda más barata de Aragón

    Caspe es actualmente el municipio más barato de Aragón para comprar vivienda, según el estudio realizado por Idealista. En Caspe, “los propietarios piden de media 642 euros / m²”, indican desde la plataforma inmobiliaria.

    El municipio más barato de España en este sentido y según el mismo estudio sería Fuente Obejuna, con 334 euros / m².

  • Buscan a los propietarios de objetos robados en el Bajo Aragón Caspe

    La Guardia Civil de Maella y el Equipo Roca de Caspe han esclarecido varios robos en el Bajo Aragón Caspe, localizando en una finca de Fabara numerosos efectos procedentes de robos cometidos, además de armas blancas, carabinas y munición. En esa misma finca se incautaron sustancias estupefacientes, elementos para su distribución y venta y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en ella.

    Hay un detenido, al que se le imputan delitos de robo con fuerza, tráfico de drogas, cultivo de estupefacientes, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada.

    Con la finalidad de localizar a los legítimos propietarios de los efectos, la Guardia Civil comunica que aquellas personas que hayan sido víctimas de un robo en su vivienda o en propiedades en el campo por esa zona, pueden ponerse en contacto con la Guardia Civil de Caspe, a través del teléfono 976639450, donde les indicarán la manera en la que poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encuentran entre los intervenidos.

    La investigación comenzó tras la comisión de varios robos en diferentes municipios del Bajo Aragón Caspe, donde se sustrajeron muchas herramientas, vehículos y aparatos electrónicos, entre otros efectos.

    Los agentes dieron con la identidad del presunto autor, un hombre que residía en la citada finca de Fabara, que fue registrada el pasado 17 de julio y hallando los objetos robados. El sospechoso no pudo acreditar la lícita procedencia de los objetos y llegó a reconocer la sustracción de diferentes herramientas y otros efectos.

    Había generadores, altavoces, material de construcción, depósitos de agua, maquinaria agrícola, autocaravana, quad, remolques y gran cantidad de herramienta varia.

    Además, los agentes aprehendieron diferentes cantidades de sustancias estupefacientes tales como, 500 gr de cogollos de marihuana, cuatro pastillas de anfetamina, 10 gr de cocaína, 1 gr de hachís, 77 pastillas de éxtasis, 27 gr de speed, elementos para su distribución y venta, cuatro básculas de precisión y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en el exterior de la parcela. Extremos que indicaban la existencia de un punto de venta de droga al menudeo en dicha localidad.

    Igualmente, hallaron multitud de armas blancas, 6 carabinas, pistola de aire comprimido y una ballesta (sobre las que el morador carecía de las licencias administrativas para su tenencia), munición metálica y cartuchería abundante. En ese momento se comprobó que a esta persona le constaba una prohibición de tenencia y porte de armas por parte de la Autoridad judicial, por lo que estaba quebrantando la medida cautelar impuesta.

    Por todo lo anterior, este varón de 45 años, nacionalidad española y con antecedentes policiales, fue detenido por tres delitos de robo con fuerza en las cosas, un delito de tráfico de drogas, delito de cultivo o elaboración de droga, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada. Este último delito tras verificar que el detenido residía en una finca que no es de su propiedad y sobre la que no existe ningún tipo de autorización para su uso por parte del legítimo propietario. Quedó a disposición judicial tras la detención.

    Para el traslado de todo el material intervenido se contó con el apoyo de los Ayuntamientos de Caspe, Maella, Fabara, Nonaspe y Chiprana, siendo depositado en una nave facilitada por el Ayuntamiento de Caspe donde permanecen hasta verificar la procedencia de los mismos ya que éstos podrían haber sido sustraídos en diferentes poblaciones.

    En esta operación han participado agentes de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe y del Equipo de Policía Judicial/Roca de la citada población.

Image