Cultura

Cultura

Exposición de dibujos sobre los gigantes y cabezudos de Andorra

Al concurso de dibujo que organiza la Asociación Cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra se presentaron un total de 230 dibujos, “unas composiciones creativas, imaginativas, coloristas y artísticas”, indican desde la asociación, que fueron realizadas por alumnos de los distintos centros educativos del municipio, además del colegio de Estercuel.

Todos los dibujos podrán verse expuestos en el patio de la Casa de Cultura de Andorra del 5 al 16 de febrero.

La comparsa andorrana cuenta actualmente con 10 gigantes (el Rey y la Reina, Macario y Bárbara, Iranzo y Pascuala, el Romano y la Íbera y Macario y Nati), 11 cabezudos (la Bruja, el Demonio, el
Payaso, el Policía, el Tuerto, el Morico, el Enano, el Demonio, el Berrugón, la Labradora y el Minero) y 4 minicabezudos.

Dos actos para recordar el 50º aniversario del cierre del FFCC de Val de Zafán, el viernes 26 de enero, en Alcañiz

El Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz (c/Mayor, 13-15) acoge mañana, viernes 26 de enero, dos actos culturales dedicados al antiguo ferrocarril de Val de Zafán, con motivo del 50 aniversario de su cierre (1973-2023). A las 19:00 h., tendrá lugar la presentación del libro 'Historia del ferrocarril de Val de Zafán. De un camino de hierro a una vía verde. 50 años del cierre de una mítica línea', a cargo de su autor, el doctor en Farmacia y graduado en Humanidades Juan Carlos Juárez Giménez. Puede consultarse el resumen y reseña del libro y de su autor en la web de UNO Editorial –editora de la obra-, en https://www.unoeditorial.com/libros/historia-del-ferrocarril-de-val-de-zafan/. En el mismo Auditorio, a las 20:00 h., la arquitecta y fotógrafa Sonia Celma presentará su exposición fotográfica ‘Cuando el tren llegó. Cuando el tren se detuvo’, que puede verse del 26 de enero al 8 de marzo en la Biblioteca municipal del Palacio Ardid (en horario de apertura al público de la misma, de lunes a viernes laborables de 9:00 h. a 20:00 h., y sábados de 9:00 h. a 14:00 h.). El catálogo de esta exposición fotográfica, con información de la autora, puede descargarse en: https://www.dropbox.com/scl/fi/9wlnh6dc1sfz5q0s6ojjk/CatalogoSonia-Celma.pdf?rlkey=ywy3q8idnzvpdygtx1kx2cew7&dl=0 . Parte del trazado del citado ferrocarril se ubicaba en el actual Camino de Val de Zafán, en Alcañiz, cuyas obras para convertirlo en Camino Natural de uso compartido arrancan el lunes 29 de enero.

Toñín Lizana: de Alcañiz al Mundial de Cine, pasando por la India

“Momentos”, el cortomentraje creado con Inteligencia Artificial por el artista alcañizano Toñín Lizana, ha sido seleccionado esta semana para pasar a la fase final del Certamen Estatal de Vídeo No Profesional, cuyo objetivo es seleccionar el programa que ha de representar al cine no comercial español en el Concurso Mundial de la Unión Internacional de Cine (UNICA). La obra de Toñín formará parte del programa del festival, que se celebrará en Polonia el próximo mes de agosto.

Además, “Momentos” acaba de ser proyectado en el Chambal Festival de Kotah, una ciudad situada al Norte de la India, en el estado de Rajastán, donde se proyectaban trabajos de varios países, contando con la presencia de destacadas figuras de la industria de Bollywood.

El cortometraje “Momentos” puede verse en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=O6NGcVJpAAU

La producción artística de este alcañizano, que se hace llamar “Una Raneta”, es tan intensa como su participación en festivales, concursos y exposiciones de todo el mundo.

A la vista, tiene su participación en la exposición L'Éclat de París, dedicada al arte NFT, que tendrá lugar del 8 al 22 de febrero en la galería de arte IHAM.

Allí Toñín participará con su obra “Small abyssal creatures - Pequeñas criaturas abisales”, perteneciente “Abyssal creatures” “en la que nos sumergimos en un viaje imaginario por lo más profundo del océano, más allá de los 1.000 metros, más allá de la luz, más allá de la imaginación”, explica el artista.

Parte de esta obra puede verse en el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/p/C02gi4JOK4S/

Por otra parte, tras la pasada colaboración de Toñín con el grupo bajoaragonés Azero para la realización de su videoclip “Mas fuego”, el alcañizano ha creado para el grupo musical GEN, que integra a componentes de Zaragoza y Mas de las Matas.

La creación de Toñín se ha centrado en el tema “Quítale 3”, que trata sobre la explotación laboral y le da “una vuelta de tuerca a la letra, llevándola a un futuro distópico donde los robots que sustituyen a los humanos son también explotados. El videoclip en forma de animación está creado con técnicas de inteligencia artificial empleando modelos de texto a imagen y de texto a vídeo como Stable Diffusion, Midjourney y Gen 2”, explica Toñín.

El videoclip, estrenado el pasado viernes, se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jb5WDIbD54Q

Hogueretas y animales, protagonistas

Muchos bajoaragoneses celebraron este fin de semana las festividades de San Sebastián y San Antón con las tradicionales hogueretas, como La Monumental de Castelserás, que se encendió pese al día lluvioso, y en las que se reparte aguardiente y pastas o bizcocho, y se baila al ritmo de tambor y dulzainas.

Mas de las Matas, añade a estas fiestas su original Mochiganga, en la que los vecinos escuchan los versos jocosos que dan repaso a lo acontecido en el último año. Este año fue el joven Luis Borrás el encargado de leerlos.

Los animales tuvieron su protagonismo este domingo, cuando fueron bendecidos y su patrón, San Antón, se sacó en procesión. En Alcañiz los caballos de la Asociación Caballeros de San Jorge causaron admiración en la plaza de España, donde los niños disfrutaron viéndolos e, incluso, montando, algunos por primera vez, y dando un pequeño paseo.

Irene Vallejo y Emma Ozores, en la Semana Cultural de Alcorisa

Alcorisa albergará su Semana Cultural del 19 al 28 de enero, que este año contará con la escritora Irene Vallejo y con la actriz Emma Ozores. El programa contará con más de una treintena de actos en torno al lema “MotivArte”.

En la inauguración del viernes 19 por la tarde, los artistas invitados serán Ana Roche, actriz bailarina y creadora, y Juan Antonio Simarro, compositor, pianista y productor musical, quienes estarán acompañados por agrupaciones y artistas locales.

Ese primer fin de semana se incluyen en el programa actos tradicionales como el encendido de la hoguera de San Sebastián y la cena de alforja, el concurso de pintura rápida “José Aced” y el juvenil “Yo sí que pinto”, el pasacalles con dulzaineros y gigantes y cabezudos o un certamen de tapas por los establecimientos locales.

El sábado 20 de enero se representará la comedia teatral “El último que apague la luz”, con Emma Ozores, a las 19:30h en la Sala Alcor 82. Los niños podrán asistir a la obra “Perdidas por el teatro”, de Producciones Kinser, el jueves 25 de enero, en el Centro Cultural Valero Lecha, a las 18:00 h.

El miércoles 24 de enero habrá un encuentro con Irene Vallejo, filóloga y escritora zaragozana, Premio de Ensayo 2020 y Premio Aragón 2021, que conversará con el escritor y periodista Antón Castro en el Centro Cultural Valero Lecha.

Además, la Semana Cultural contará con el concierto en acústico de Isabel Marco, que presentará su nuevo disco “Soñando alto” el viernes 26 de enero, el espectáculo de humor de Cía Kon Rasmia “Llámame Bruja” el sábado 27 y el espectáculo “Figuras de la jota aragonesa”, organizado por el Grupo de Jota Alcorisa, el domingo 28 por la tarde en la Sala Cultural Alcor 82.

El profesor universitario alcañizano Alberto Quílez, nominado al premio Mejor Docente de España 2023, y Alejandra Cortés, catedrática de la Facultad de Educación y directora de Calidad e Innovación Docente del Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, quien obtuvo el galardón como Mejor Docente Universitaria de España en 2020, intervendrán como ponentes en una mesa redonda con el título “Crear una comunidad educativa humana y del cuidado. Educación inspiradora y creativa”. Previamente se llevará a cabo una actividad sobre metodologías dirigida al profesorado.

A lo largo de la semana se podrá ver una exposición sobre la arcilla, titulada “Historia de un sueño, 80 años”, en el salón de actos de la Casa de la Villa y se impartirá la conferencia “La otra cerámica, a cargo del ceramista e investigador Fidel Ferrando y de José Manuel Grao, de Gres de Aragón.

Otra exposición y charla, “Tierra de Centenarias”, tendrá lugar en el centro Valero Lecha, desde el jueves 25 de enero.

El ciclo de conferencias cerrará el sábado 27 por la tarde con el coloquio organizado por la Peña Taurina Nicanor Villalta, con invitados especiales y su programa propio.

Alcañiz tendrá a los comediantes Valeria Ros, Javi Sancho y Agustín Jiménez

El Mes de la Comedia, el ciclo de monólogos que organiza anualmente el Ayuntamiento de Alcañiz contará con tres espectáculos que tendrán lugar en el teatro municipal entre el 19 de enero y el 3 de febrero, con un precio de 12 euros por función.

Valeria Ros, Javi Sancho y Agustín Jiménez serán los monologuistas del ciclo.

El Mes de la Comedia comenzará el viernes 19 de enero, a las 22:00 h., con el “Fuckin’ Diva” de Valeria Ros, que se describe así:

“¿No crees que el pagafantismo tiene un punto sexy? Vale, quizás no sea así, pero esto es lo que le gusta pensar a Valeria Ros, seguramente porque no quiere asumir que realmente tampoco está tan buena. A ver, que sí, es mona de cara (y porque se maquea); de esto (de cara) sí que le sobra a la cab****. Si no, ¿cómo se explica que siga como colaboradora de Zapeando después de tantos años? Y ahora también en La Resistencia…¿pero cuál es su público? ¿Tu abuela y tu sobrino de 16 años?

La realidad es que a Valeria Ros le gusta opinar de todo y por eso, no hay una sola persona que se pueda resistir a sus aventuras, sea de la generación que sea, del sexo que sea, de la nacionalidad que sea (latinos sobre todo, ya sabes). De ahí sale su opinión, y de su opinión la cancelación. Valeria hablará hasta que se le cancele. Os quiere, la fuckin’ diva. Valeria Ros”.

El sábado 27 de enero Javi Sancho dará vida a “Del deporte también se sale”, que comenzará a las 20:30 h. y que tiene la siguiente sinopsis:

“¡Buenas! Soy Javi, de verdad, esto lo escribo “de mi pa’ti». Lo que estás leyendo es la sinopsis de mi nuevo show, normalmente esto se escribe para explicar un poco de qué va el espectáculo, pero yo además aprovecho para saludarte y darte la bienvenida.

Te cuento un poco: considero deportista de élite desde el que lleva años pensando en apuntarse a un gimnasio hasta el que gana la Vuelta España. Una vez tenemos claro de que eres uno de los “deportistas de élite” elegidos para formar parte de mi show, voy a ser totalmente sincero; en este espectáculo hablo de mi relación amor/odio con el deporte y de la fiebre deportiva que nos rodea, los dos sabemos que la gente se está volviendo loca, puede que seas uno de ellos, pero tú molas, los otros no tanto.

Te voy a explicar en confianza experiencias en las que estoy seguro que te vas a sentir identificado, entiendo que no lo llegues a reconocer nunca por mantener tu dignidad, hazlo tú, que todavía puedes. Además, te voy a colar muchas cosas más: traumas provocadas por mis relaciones sentimentales a lo largo de mi vida, liadas de familia, actualidad sobre programas de televisión…

Si vienes a verme por haber leído esto, al terminar el show me dices “Vengo por lo que tú y yo sabemos.” Te prometo que lo que pase en el show, se queda en el show, por mi parte, tu puedes contar todo lo que quieras al salir. Seguramente has leído sinopsis mucho más chulas, pero el tema es que lo he dado todo montando el show y a esto ya he llegado “mu cansao”.
¡Te espero en el teatro!”.

El ciclo concluirá el 3 de febrero con “¿Quién soy yo”, a cargo de Agustín Jiménez, a las 20:30 h. y con la siguiente descripción:

“Agustín Jiménez se define así mismo como un ingeniero del entretenimiento. Esto lo dice, primero porque suena bien y da mucho respeto y segundo porque durante más de tres décadas ha dedicado su vida a entretener de todas las formas posibles. Se las ha ingeniado para aprender de los mejores sin perder nunca un estilo propio y original. Y de los peores ha procurado olvidar sin recurrir al alcohol”.

Las fotografías del Certamen Villa de Andorra se exponen en Zaragoza

El próximo lunes, 15 de enero, se inaugurará la exposición del XVI Certamen Internacional de fotografía Villa de Andorra en Zaragoza. Será a las 19:00 h. en el Centro Joaquín Roncal.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de febrero, ya pasó por Andorra y Teruel es fruto del certamen organizado por el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) y el Ayuntamiento andorrano. En él fueron seleccionadas 52 obras de 16 autores, y posteriormente 46, de 14 autores, que serán las que formarán parte de la muestra en Zaragoza.

En total se presentaron al concurso 169 autores procedentes de Ecuador, Italia, Portugal, Polonia, India, China, Islas Mauricio, Ucrania, Canadá y Vietnam.

“Es un Certamen que se ha consolidado y que cuenta con un prestigio, reconocido por sus participantes: la calidad de las fotos presentadas, el hecho de tener un catálogo impreso, la calidad del jurado y el hecho de ser itinerante, forma parte de la valoración de los participantes”, indican desde el CELAN.

Los premios entregados fueron los siguientes: dos accésit, dotados con 300 euros cada uno: la serie de tres fotografías titulada “Tempus Fugit” de José Ramón Luna de La Ossa y la serie “Desenterrar la memoria” de Edu León. El primer premio, dotado con 1.200 euros fue para la serie “CIRCUS”, de Fidel Comas Vico.

Articulos Relacionados

Image