Desarrollo e Innovacion
Alcañiz, Belmonte de San José, Castelserás, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa se abastecen del agua de boca de la estación situada en Calanda.
La Mancomunidad de Abastecimiento de Aguas Guadalope-Mezquín va a tratar el agua con CO2 lo que en la práctica supondrá una reducción de la cal que contiene el agua, con las mejoras que ellos conlleva, tanto para el consumo de boca, como para el mantenimiento de tuberías y electrodomésticos.
El tratamiento se va a hacer progresivamente para evitar que se originen fugas o filtraciones en las tuberías actuales.
El conocido aserto popular “cuando seas padre, comerás huevos”, se ha convertido en el lema de la campaña de la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín para celebrar el día del padre.
Va a sortear 120 huevos frescos y 10 litros de aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón con el que se podrán comer huevos fritos al menos durante dos meses.
Con la campaña se pretender publicitar a los asociados. La campaña también va a ofrecer 1.200 euros en descuentos directos en las compras de los establecimientos asociados.
El parque cultural del río Martín participa en un proyecto europeo y a través de él lanza un concurso de ideas de negocio que sean innovadoras en el turismo cultural y la economía circular.
Si el proyecto resulta ganador se podrá desarrollar en una escuela de negocios de Bruselas con emprendedores de toda Europa.
Los participantes deberán conformar grupos de 4 personas para presentar su solicitud y al menos un miembro del equipo debe tener suficiente nivel para hablar y escribir en inglés. Se pueden enviar solicitudes hasta el 2 de mayo
“El monte para los pinos, No para los molinos”
El grupo de apoyo a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en Alcorisa va a hacer plantada de árboles en una de las zonas afectadas por incendios.
Bajo el lema “el monte para los pinos, no para los molinos” la plantada se realizará el día 20 de marzo en la partida de Las Lomas, entre Los Olmos y Alcorisa.
Los participantes saldrán caminando desde Alcorisa a las 9 de la mañana, llegando a la masada de Las Lomas. Después de la plantada habrá una comida de alforja. Los organizadores invitará a calsots y café.
El Ayuntamiento de Caspe opta a 4 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar el proyecto de “Restauración Ambiental y Conexión Hidráulica del Antiguo Cauce del Río Guadalope”.
El proyecto está apoyado por Endesa y la Confederación Hidrográfica del Ebro lo consideró como viable ya que se ajusta a los criterios más exigentes de la AGENDA 2030 y la disponibilidad de los fondos europeos podían ser una excelente oportunidad como
fuente de financiación para su desarrollo final.
La construcción de la presa de Mequinenza en 1964 provocó que un tramo del antiguo cauce, de aproximadamente siete kilómetros, quedara aislado a su paso por el término municipal de Caspe, lo que ha favorecido su progresiva degradación. El proyecto de
“Restauración ambiental y conexión hidráulica del antiguo cauce del Río Guadalope en Caspe” contempla la restitución de un caudal mínimo en los siete kilómetros del cauce.
El proyecto revierte el enorme daño medioambiental causado por la construcción de la presa.
El Laboratorio del Impacto ubicado en el TechnoPark de Alcañiz, es el único laboratorio acreditado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para la homologación de barreras de protección de circuito y cascos para los pilotos, ambos elementos de uso obligado en todas las competiciones reguladas por este organismo.
Para la ejecución de los ensayos requeridos por estas normas se ha necesitado definir y desarrollar equipos nuevos, con prestaciones no existentes hasta el momento como una torre de caída para cascos capaz de ensayar a velocidades por encima de los 10 m/s y sobre yunque oblicuo. También puede impulsar un maniquí de 75 kg a más de 60 km/h en un espacio no mayor de un metro. Este cañón es hoy el más potente del mundo destinado al ensayo de barreras.
Muchas y diversas entidades de todo el mundo se desplazan a TechnoPark MotorLand para testar sus productos y seguir desarrollándolos, con el objetivo de superar la homologación pertinente y lograr estar en un circuito de élite mundial como MotorLand Aragón.
Por sus características específicas, este Laboratorio del Impacto es el único que existe en España y uno de los pocos que se han desarrollado en el mundo.
Los miembros del Comité de Empresa del Personal Laboral del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte se han concentrado en la mañana de hoy en la puerta del IES Pablo Serrano de Andorra.
Protestan contra la negativa por parte del Departamento de Educación a cubrir las bajas laborales y jubilaciones de este colectivo (Personal Especializado de Servicios Domésticos, Personal de Servicios Auxiliares, Oficiales de mantenimiento, etc.) empleados públicos dependientes de este departamento.
El Comité de Empresa exige la sustitución inmediata de todos los puestos de trabajo que estén vacantes por enfermedad, jubilación, traslados, fallecimientos, o cualquier otra causa sobrevenida.