Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Alcañiz estrenará estudios de FP de carpintería y mantenimiento de eléctricos

Alcañiz estrenará el próximo curso educativo un ciclo de Formación Profesional de grado básico de Carpintería y Mueble. Se impartirá en el CPEPA Río Guadalope.

Será uno de los nuevos 19 ciclos de Formación Profesional en centros públicos que va a poner en marcha en la Comunidad el Gobierno de Aragón el curso que viene. Según indican desde esa institución, los nuevos estudios están “muy vinculados a los sectores económicos más importantes de cada zona”.

Además, también el año que viene habrá 8 nuevas ofertas de cursos de especialización. Una de ellas se impartirá en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz. Se trata del curso de especialización en mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos.

Otros alumnos aragoneses visitan la escuela de adultos de Alcañiz

El Centro de Educación de Personas Adultas Río Guadalope de Alcañiz es el único de centro de adultos que participa este curso en el programa Hipatia, una iniciativa que pone en contacto a estudiantes universitarios y de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial, Centros de Adultos, Centros de Educación especial y los Equipos de Orientación Educativa para trabajar conjuntamente a través de estancias cruzadas en unos y otros centros. Lo promueve el Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Educación a Distancia en Aragón y la Universidad de San Jorge.

Su objetivo es crear proyectos de colaboración.

Este lunes y este martes, estudiantes de Magisterio y del Máster de Educación visitarán el centro de Alcañiz, donde asistirán a charlas sobre el funcionamiento del centro y las opciones educativas que se imparten. La acogida en el centro alcañizano correrá a cargo de su director, Paco Grau. Nines Osed, María Lucía Morera y Blanca Martí serán las profesoras encargadas de acompañar a los estudiantes durante la visita.

Estos tendrán la posibilidad de asistir a las aulas para ver la dinámica que se sigue en ellas. Por otro lado, visitarán el Castillo y la Torre gótica de la ciudad.
El día 16 de mayo serán estudiantes del centro de Alcañiz los que irán a visitar el entorno universitario. Allí serán informados de las posibilidades educativas que se ofrecen. Podrán también conocer las clases de primera mano y se les ofrecerá una ruta turística por la capital.

MotorLand, en un proyecto nacional por el vehículo eléctrico

MotorLand forma parte de una asamblea de socios que el pasado viernes registró el “Proyecto Future: Fast Forward (F3) al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC)”, que tiene como objetivo convertir a España en un centro logístico del vehículo eléctrico en Europa.

Participan 62 empresas nacionales e internacionales.

El vicepresidente del gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, dijo que “Motorland pasa a formar parte de este ambicioso proyecto, en una estrategia de diversificación, en alianza con ITAinnova y Technopark, que le permitirá prestar servicios de valor añadido a todo el sector automovilístico”.

Desde el circuito alcañizano indican que “este acuerdo posiciona estratégicamente a Motorland en la punta de lanza del futuro de la movilidad y del vehículo eléctrico conectado, generando un efecto llamada para compañías de automoción, componentes y de competición que deseen desarrollar sus vehículos en un entorno tecnológico dinámico y competitivo” y que “se genera una oportunidad de nuevas áreas de negocio más allá de la competición que permitan una mejor rentabilidad de las instalaciones, así como un impacto en el crecimiento laboral, económico y demográfico de nuestro entorno. Además de los productos que ya aportan valor en la actualidad, relacionados con la competición y el desarrollo tecnológico de vehículos y sus componentes”.

Andorra. Para voluntarios

María Martínez, coordinadora aragonesa de voluntariado, va a impartir en Andorra una sesión formativa sobre gestión eficaz del voluntariado.

Será una actividad gratuita en la que se tratarán herramientas para elaborar un plan de voluntariado y mejorar su gestión y se practicará el diseño de una actividad de sensibilización.

Se impartirá el próximo jueves, 28 de abril, de 10:00 h. a 14:00 h . en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo”.

Para participar es necesario inscribirse, lo que puede hacerse a través del siguiente enlace:
https://aragonvoluntario.net/formacion/formacion-gestion-asociativa-proyectos/gestion-eficaz-del-voluntariado/

Medalla de la Educación Aragonesa, al colegio Gloria Fuertes de Andorra

El Gobierno de Aragón ha concedido la Medalla de la Educación Aragonesa al colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumple cuarenta años desde su fundación.

Se la ha otorgado "por haber desarrollado una trayectoria innovadora centrada en la formación del alumnado con necesidades especiales y en la inclusión de personas con discapacidad, que le ha llevado a convertirse en referente en la provincia de Teruel".

El Gloria Fuertes atiende a alumnos desde los dos años de edad hasta los veintiuno, de distintos municipios turolenses, escolarizados en las etapas educativas de Educación Básica Obligatoria y de Transición a la Vida Adulta, además de en los programas de operario de viveros y jardines y de actividades domésticas y limpieza de edificios. El centro ha incorporado en su plantilla a personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión socio laboral.

Mejoras en la educación especial en Andorra y Alcañiz

El colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra comenzará el próximo curso educativo con un aula nueva de escolarización anticipada a los 2 años.

Desde el Gobierno de Aragón indican que en los centros donde se han implantado estas aulas crece la demanda y se garantiza un aula completa de 1º de Infantil en el curso posterior. Las plazas adjudicadas para aulas de 2 años se respetan después para la escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil. La ratio máxima de estas aulas es de 18 alumnos.

Por otra parte, en el centro de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz se ofertará el próximo curso la atención preferente para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA).

“La red de centros de atención preferente TEA está coordinada a través de 7 equipos de Atención Temprana y el equipo especializado TEA, que se encarga de colaborar y coordinarse con los servicios sanitarios, sociales y entidades concertadas del programa Atención Temprana IASS para valorar la mejor respuesta educativa, además de formar a la comunidad educativa en todo lo relacionado con este alumnado”, indican desde el Gobierno de Aragón.

Andorra. Ideas hechas realidades

La tercera edición del proyecto “Mi idea hecha realidad” que se desarrolla en Andorra pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes animándoles a plantearse su futuro en Andorra.
El concurso pretende que los chicos presenten ideas empresariales vinculadas al territorio donde habitan.
Este año se han presentado 4 trabajos en la categoría de ideas innovadoras y 7 en proyectos empresariales.
El jurado valoró la creatividad y la viabilidad de los proyectos expuestos, así como el plan de marketing desarrollado para dar a conocer el servicio y/o producto ofertado y la presentación que los alumnos llevaron a cabo.
Los ganadores fueron Diana Alemani Nogués con su “Granja escuela Nogués” como mejor idea Innovadora. Por su parte, “Purifair” con Wis El Majti, Guillermo Gasión y Hasnae Lkoubi fue la propuesta ganadora al Proyecto Empresarial
El evento lo organiza la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín y el Aula de Emprendimiento del Instituto Pablo Serrano de Andorra.

Articulos Relacionados

Image