Desarrollo e Innovacion
Con este seguro se ofrecerá asesoramiento especializado para evitar y gestionar este tipo de ataques, de vital importancia en las circunstancias actuales.
Caja Rural de Teruel y Seguros RGA, la compañía aseguradora del Grupo Caja Rural, ha lanzado un nuevo seguro destinado a ofrecer una protección completa frente a ataques informáticos.
Este seguro se ha creado para cubrir la necesidad creciente, de la pequeña y mediana empresa, de contar con el asesoramiento especializado de expertos que ayuden a prevenir y gestionar este tipo de ataques, protegiendo este riesgo de forma complementaria a las pólizas de seguro tradicionales con las que ya cuenta la compañía.
Toda persona que diariamente utiliza un ordenador, o cualquier dispositivo conectado a internet, es vulnerable de sufrir un ciberataque por parte de expertos informáticos, denominados hackers. Estos ataques pueden afectarnos a través de correos electrónicos, llamadas y mensajes maliciosos, para evitarlos es importante seguir algunas recomendaciones como el cambio periódico de contraseñas y desconfiar de mensajes cuyo remitente desconozcamos. Aún así, todo tipo de empresas son vulnerables de sufrir este tipo de ataques que pueden realizarse desde cualquier parte del mundo.
Para poder hacer frente a este tipo de situaciones, con la contratación de este seguro se dispondrá de respuesta especializada las 24 horas del día los 365 días del año, con la garantía de daños propios y que puedan causarse a terceros derivados de una brecha de seguridad, además de la responsabilidad derivada de la pérdida o uso indebido de datos confidenciales.
Otras ventajas que tiene este tipo de seguro, que complementa a los técnicos informáticos de la empresa, es que ofrece asesoramiento especializado frente a cambios en la regulación relativa a la privacidad y dispone de un observatorio de riesgos cibernéticos emergentes que permita conocer de antemano cómo hacer frente a nuevos ciberataques.
“Made in Rural 4” es un proyecto para el desarrollo de iniciativas promovidas por jóvenes y para jóvenes del medio rural para “dinamizar el territorio a través de acciones de transformación social y participación local”.
Pueden participar jóvenes de entre 18 y 35 años empadronados en alguna de las comarcas bajoaragonesas.
Consta de diferentes fases. La primera de ellas es la de presentación de ideas, que finalizará el 1 de octubre.
Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse en el plazo de 6 meses desde la comunicación de la selección.
El apoyo económico a la iniciativa podrá ser total o parcial, dependiendo del importe valorado
de la iniciativa. La cuantía estimada para la convocatoria de 2021 es de 6.000 €, cantidad que
podrá ser repartida entre uno o más proyectos, dependiendo del número de iniciativas
presentadas y del contenido de las mismas.
La Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz abrirá el próximo curso, 2020-2021 con novedades.
Por un lado, se implantará el nivel Avanzado C2 de catalán.
Por otro, se va poner en marcha una experiencia piloto de enseñanza semipresencial.
Esta iniciativa se aplicará a los niveles intermedio y avanzado de francés, inglés, alemán y catalán, al considerar, indican desde el Gobierno de Aragón, que en esas etapas educativas los alumnos tienen una mayor autonomía en el aprendizaje.
El cincuenta por ciento de las horas lectivas serán presenciales y el resto se desarrollarán por internet.
Por primera vez, el proceso de matrícula será totalmente telemático.
La preinscripción de los nuevos alumnos podrá realizarse del 16 de septiembre al 15 de octubre.
La inscripción con prueba de nivel será del 1 al 14 de septiembre. El sorteo de alumnos nuevos se realizará el 19 de octubre.
El proceso de admisión se ha retrasado debido a la realización de la convocatoria extraordinaria de certificación a partir del 25 de septiembre.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a licitación el uso de cinco aulas para educación durante los meses de julio y agosto. El objetivo es facilitar a empresas y autónomos que se dedican a impartir formación el cumplimiento de la distancia de seguridad entre personas por la pandemia de coronavirus, explicó la concejal María Milián, indicando que “desde el sector nos habían comentado las dificultades para ampliar” esas distancias.
Durante esos dos meses las aulas se quedarían sin uso por vacaciones escolares.
Se encuentran en el edificio que alberga la escuela de adultos, en la calle Pilar Narvión,2, y tienen entre 25,75 m2 (la menor) y 45,50 m2 (la mayor), y el precio base de la licitación, mejorable al alza por los licitadores, es de 3,70 €/m2/mes, fijado por técnicos municipales.
El plazo para presentar ofertas finaliza a las 14:00 horas del martes 7 de julio
El pliego de prescripciones técnicas de la licitación puede descargarse en la web del Ayuntamiento de Alcañiz, www.alcaniz.es.
El colegio público “El Justicia de Aragón” de Alcorisa está desarrollando el proyecto “Vacaciones por Teruel”, una iniciativa que surgió durante el confinamiento en la que los alumnos de tercero y cuarto de Primaria realizan desde sus casas trabajos interactivos para conocer mejor la provincia. Su objetivo es ofrecer Teruel como destino de vacaciones para la comunidad educativa.
La Diputación Provincial de Teruel se va a encargar de difundir este proyecto entre todos los colegios, pues así lo quieren desde el centro alcorisano, según anunció el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, durante la visita que hizo al centro este martes.
La maestra Marta Asensio explicó que “la idea surgió porque el proceso de confinamiento ha sido muy duro, los padres están muy cansados, los alumnos también, nosotros también, entonces la idea era poner
en marcha una actividad, que pudiera también ser un proyecto de todo el centro, para conseguir motivar y engancharnos todos”. Los alumnos trabajan temas como mapas, gastronomía, rutas senderistas, pueblos bonitos o espacios naturales, con audios y vídeos con los que además aprenden lengua, matemáticas e inglés (el centro es bilingüe).
La jefa de estudios del colegio, Pilar Zaragoza, dijo que “la propuesta que las maestras de tercero y de cuarto hicieron en el claustro fue muy bien acogida por todos los compañeros y todos los ciclos se han sumado de una forma u otra. Viendo que el resultado era tan interesante, hemos querido dar a conocer el proyecto a la Diputación de Teruel y vamos a intentar establecer una línea de colaboración estable entre el colegio y Turismo Diputación”.
Como regalo, desde la Diputación han entregado mochilas al centro para los alumnos.
El diputado dijo que “queremos que estos materiales estén disponibles en nuestra página web para que todos los equipos directivos y maestros de la provincia los puedan desarrollar. Animamos a que lo hagan ya que es una forma de que los alumnos de nuestros colegios conozcan el resto de la provincia de una manera muy didáctica y, según nos han dicho, con muy buenos resultados”.
El Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles la realización de un estudio para analizar las posibilidades de creación de un “Centro Tecnológico de la Minería que se ubicaría en alguno de los municipios afectados por el cierre de la actividad minero-energética del carbón en la provincia de Teruel”.
El estudio será realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste de España y por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Aragón.
Los estudiantes de cualquier nivel educativo en Aragón no retomarán el actual curso académico de manera presencial, continuarán haciéndolo a distancia, como se implantó el 13 de marzo.
Desde la consejería de Educación se considera que las medidas sanitarias que se deben cumplir según los protocolos establecidos hacen imposible la reincoporación. También se argumentó la imposibilidad de compatibilizar la enseñanza online establecida el tercer trimestre del curso con a presencial.
No obstante, los alumnos de segundo de Bachillerato y de los segundos cursos de Formación Profesional podrán acudir a sus centros, con cita previa, para tutorías de cara a preparar las pruebas a las que se someterán.
Esta medida podrá ampliarse a otros cursos y niveles si los profesores y los equipos directivos consideran que es necesario en algún caso.
El cierre de la actividad lectiva presencial afectará también a los centros de educación especial y a las escuelas infantiles dependientes del Gobierno de Aragón. El resto de la oferta, tanto en el caso de las dependientes del Ayuntamiento como las privadas, podrá abrir si así lo estima su titularidad. Para ello, el Gobierno de Aragón enviará el protocolo sanitario previsto para la fase 2 y que, por tanto, resultará de obligado cumplimiento en el caso de apertura.
Desde Educación explicaron que el curso 2020-2021 se plantea como una continuidad del actual y se iniciará estableciendo un plan de refuerzo basado en un informe individualizado del alumno y en una memoria final que recogerá los contenidos no impartidos este último trimestre, de manera que se den en las primeras semanas del siguiente curso, bajo los principios de la educación como un proceso continuo y la evaluación continua de los alumnos. Para ello, será necesario hacer una adaptación curricular que incidirá en los contenidos esenciales y en las competencias básicas. La organización curricular en Primaria se llevará a cabo por ciclos. Y, en el caso de primero de la Secundaria, por áreas, de manera que se facilite la transición entre la Primaria y la Secundaria.
Por otra parte, explicaron que Educación ya trabaja en un plan de contingencia que prevé la incorporación para septiembre, adaptado a las medidas higiénicas, de circulación y acceso que puedan presentarse, con diferentes escenarios en función de la situación sanitaria. En cualquier caso, se plantea ya un detallado plan de digitalización, que incluirá formación del profesorado, adaptación de plataformas y elaboración de materiales. Se quiere así establecer una organización flexible que se pueda adaptar a las medidas y al nivel de limitación que impongan las autoridades sanitarias y, por tanto, a cualquier escenario que se pudiera presentar.