Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

El PP pide a los alcañizanos que apoyen a las Anas y Escolapios frente a la ley Celaá

El diputado nacional del PP Alberto Herrero, también alcalde de Calanda, manifestó este lunes en Alcañiz que la ley Celaá (LOMLOE) “será derogada en el momento en el que los populares lleguemos a la presidencia del Gobierno”.

Herrero, junto a representantes de su partido a nivel autonómico y local, se reunió con los equipos directivos de los dos colegios concertados de Alcañiz, San Valero y La Inmaculada para conocer las sensaciones de estos centros tras la aprobación de la citada Ley en el Congreso y exponerles las iniciativas que su grupo “va a seguir desarrollando para evitar que esta nueva normativa educativa elimine la libertad de los padres para la elección de centro escolar, ponga en serio peligro a la educación concertada y especial y elimine el castellano como lengua vehicular en todo el país.

“Vamos a seguir actuando para evitar que una mala ley de educación, que ataca los derechos básicos de los ciudadanos recogidos en la Constitución, pueda dañar a varios de los pilares básicos de nuestro país”, dijo Herrero, considerando que “es mala para los estudiantes, perjudicial para las familias que ven muy coartados sus derechos, tremendamente injusta para los jóvenes que necesitan de la educación especial y cercana a aquellos que quieren limitar el uso y el aprendizaje de nuestra lengua común: el castellano”.

Dijo que su grupo “estará siempre al lado de la enseñanza pública y concertada”. De ambas, ya que “constituyen las dos patas esenciales de un sistema que permitía que las familias pudieran escolarizar a sus hijos en función de sus convicciones” y porque “los gobernantes debemos trabajar para seguir garantizando todas las opciones existentes y no denigrando a la escuela concertada por criterios absolutamente ideológicos y basados en mentiras”.

Para Herrero “no es comprensible” la abstención de Teruel existe en este asunto, ya que “no han votado en contra de una ley que perjudica de gran manera a nuestra provincia y se han puesto al lado de aquellos que pretenden que el castellano deje de ser la lengua vehicular en todo el país”.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, Nacho Carbó manifestó que ambos centros concertados “tienen una larga implantación histórica en la ciudad y han prestado a la ciudadanía de Alcañiz y de todo el Bajo Aragón un gran servicio educativo”, reclamando “suprimir muchos de los calificativos con los que se etiqueta a la escuela concertada y que en lugares como el nuestro están muy alejados de la realidad”. “No son centros elitistas, sino que están implantados con mucho arraigo en la ciudadanía, tienen a numerosos alumnos de toda la sociedad alcañizana y comarcal, y están a la vanguardia en cuanto a la implantación de las técnicas educativas más innovadoras”.

Carbó pidió a la sociedad alcañizana su apoyo “a estos colegios, porque la Ley Celaá busca acabar con este tipo de escuelas”. Unos centros que a su juicio “son el máximo exponente de la libertad de poder llevar a tu hijo al centro educativo que desee cada familia”.
También reiteró “el compromiso del PP con la libertad y con una educación pública de calidad”, en el que “convivan la escuela pública y concertada”.

La Inmaculada de Alcañiz enseña robótica básica a sus alumnos de Infantil

El colegio la Inmaculada de Alcañiz ha introducido la robótica en sus aulas de Infantil para que los alumnos puedan aprender nociones básicas de programación, como secuencias, bucles y condicionales, a través del juego.

Desde el centro educativo indican que “la robótica involucra activamente al alumnado en su propio aprendizaje, fomenta su autonomía, promueve la capacidad de resolver problemas, permite la integración de distintas áreas curriculares y potencia sus habilidades, especialmente la creatividad, la organización y la atención.

Alcañiz. Vehículos recorren las calles contra la Ley Celaá

Tras las movilizaciones del pasado viernes en los colegios concertados La Inmaculada y Escolapios de Alcañiz contra la Ley Celaá (LOMLOE), este domingo, tuvo lugar una nueva manifestación contra esta ley.

En esta ocasión se hizo en coches, con una marcha que partió por la mañana desde un centro comercial de la avenida de Zaragoza, donde, concentrados más de un centenar de vehículos, se repartieron carteles y globos para colocar en los vehículos y se recorrió esa avenida, el paseo Andrade, las avenidas Galán Bergua, Aragón y Maestrazgo, el Muro Santiago, la Ronda Belchite y, de nuevo, la avenida Aragón.

Mostraron su rechazo a una ley que incluye restricciones para los centros educativos concertados, como la prohibición de que reciban dinero de las familias por las enseñanzas de carácter gratuito o la de que soliciten el pago de cuotas a través de sus fundaciones.

Los manifestantes temen que estos centros terminen por desaparecer con esta ley y defienden que las familias tengan la libertad de elegir a qué centro irán sus hijos.

Recursos tecnológicos para que los caspolinos puedan seguir las clases online

El Ayuntamiento de Caspe indica que para que los alumnos pudiesen seguir las clases a distancia cuando estuvieron confinados y para que las puedan seguir actualmente si deben guardar cuarentena, ha tomado varias medidas para proveerles de recursos si los necesitan.

A quienes no contaban con medios telemáticos para seguir las clases se les facilitó el material escolar impreso y se dispuso un servicio gratuito de impresión de trabajos en la biblioteca a través del correo electrónico y recibiéndolo en los domicilios gracias a la colaboración desinteresada de Correos de Caspe.

Además, destinó dinero para comprar tabletas para alumnos que las necesitaban.

Ahora el consistorio ha contado con la colaboración de una entidad bancaria que aportará 5.000 euros para mejorar recursos tecnológicos en los centros escolares públicos del municipio. “Un paso más para garantizar la viabilidad del trabajo y del seguimiento de clases online, tanto en el día a día como en los confinamientos puntuales de las aulas con motivo de la aparición de casos de coronavirus”.

Movilizaciones en La Inmaculada y Escolapios contra la Ley Celaá

Las asociaciones de madres y padres de los colegios concertados La Inmaculada y Escolapios de Alcañiz han convocado varios actos este viernes para mostrar su desacuerdo con la LOMLOE, conocida como Ley Celaá, que incluye restricciones para este tipo de centros educativos.

Entre ellas, no permitirá que los centros concertados reciban dinero de las familias por recibir enseñanzas de carácter gratuito ni que soliciten el pago de cuotas a través de sus fundaciones.

A las 10:45 h. en La Inmaculada y a las 11:30 h. en Escolapios se leerá un manifiesto en desacuerdo con esta ley y se lanzarán globos. A lo largo de la jornada educativa se repartirán lazos naranjas entre alumnos y profesores.

Inician la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás

La empresa Hidroeléctrica del Guadalope ha comenzado la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás y ha anunciado que contarán con más de 3 megavatios de generación en total.

La inversión prevista es de más de 3 millones de euros y, la constructora indica que la mayoría de los proveedores son del Bajo Aragón, de Aragón y de la Comunidad Valenciana.

“La planta fotovoltaica de Castelserás constará de 1,3 MWp (megavatios pico) de potencia instalada, mientras que la del Mas de las Matas alcanzará los 2,5 MWp. En total se instalarán 9.600 módulos fotovoltaicos repartidos en dos superficies de 2,5 y 4 hectáreas respectivamente. La energía anual que generarán ambas instalaciones podría abastecer a las poblaciones de Castelserás, Mas de las Matas y Aguaviva durante todo un año”, indicó la empresa, previendo que ambas instalaciones estarán “listas para operar a comienzos del 2021”.

Organizan un club de conversación en inglés para bajoaragoneses

La institución comarcal del Bajo Aragón está organizando un club de conversación en inglés online para jóvenes que estén preparando una prueba de este idioma de nivel B.

La actividad durará un total de 11 horas y será los jueves, de 20:00 h. a 21:00 h. Las fechas todavía están por determinar.

Podrán participar un total de 8 alumnos, cuya selección se realizará “por riguroso orden de inscripción” a través de un formulario que puede rellenarse mediante este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1LG6zpXUATmaHYXOKrMfwUPhtr0PRS_E1Dy9w3RkH8bA/viewform?fbclid=IwAR2pixIPA-5Ni5Q8so4JOMn3QoI9d0zNgsXFhc6eplpOJO3yVXQEvpzBrTk&edit_requested=true

Los participantes deberán tener acceso a internet y tener altavoces o auriculares para poder escuchar los vídeos y audios incluidos en los contenidos, además de webcam para las sesiones o tutorías por videoconferencia.

Se propondrán temas de conversación actuales “con el objetivo de reforzar la conversación habitual del día a día en inglés que se piden en muchas pruebas de idiomas, hablando en castellano lo menos posible, para que los alumnos se esfuercen al máximo posible en un entorno que no es académico”, indican desde la institución organizadora.

Articulos Relacionados

Image