Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Desean que abra la escuela de Alacón con el asentamiento de tres nuevos niños

La escuela de Alacón se cerró el curso pasado por falta de alumnos. Entonces había tres. Sin embargo, el alcalde, Ricardo Alquézar, explica que a principios del verano se asentó en el municipio una nueva familia que tiene tres niños. Con los seis, indica, ya podría reabrir la escuela, por lo que desde julio, cuando tuvieron la certeza del asentamiento de los nuevos vecinos, trasladaron a Educación la situación, al menos en dos ocasiones, por escrito, y, actualmente, se encuentran a la espera de recibir la confirmación para poder abrirla.

Actualmente, indican desde el grupo político del alcalde, Teruel Existe, los seis niños de Alacón han comenzado el curso en Oliete, hasta donde los llevan los padres, que “han asumido este viaje sólo provisionalmente, porque no pueden continuar llevándolos durante todo el curso escolar por temas laborales, explicó Alquézar, destacando que “para la localidad recuperar el colegio es muy importante, porque supone que estas familias tengan la posibilidad de quedarse a vivir en Alacón, porque de otra forma podrían marcharse en busca de un destino donde tengan escuela abierta”.

Las aulas, aseguran desde el consistorio, “se encuentran en perfecto estado y listas para su uso inmediato”, ya que durante el último año se ha mantenido el edificio, que tiene calefacción, todo el mobiliario y pizarra digital, por lo que “es cuestión de que se reciba la autorización, se dote de personal y comience la actividad”, concluyó el alcalde.

Dos bajoaragonesas se beneficiarán de la Beca Jóvenes Universitarios Teruel

La Beca Jóvenes Universitarios Teruel, que organizan y financian Caja rural de Teruel, la Fundación Térvalis y la Fundación Grupo Arcoiris, ya tiene tres nuevos beneficiarios, dos de ellos son bajoaragoneses.

Las entidades participantes en las becas han destinado más de 150.000 euros entre las tres convocatorias.

Los tres nuevos becados comenzarán sus estudios universitarios este próximo curso en diferentes universidades públicas españolas. Son los siguientes:

Anna Samper Gil, de Valderrobres, que ha cursado sus estudios en el instituto Matarraña y comienza el doble Grado en Derecho y Economía en la Universidad de Valencia.

María del Agua Carceller Alcañiz, de Castellote, que ha cursado sus estudios en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz y comienza el Grado en Derecho en la Universidad de Zaragoza.

Jorge Sanz Báguena, de Teruel, que ha cursado sus estudios en el instituto Vega del Turia y comienza el Grado de Magisterio en Educación Primaria en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza.

Cada uno de ellos contará con hasta 6.000 euros por curso académico para cubrir los gastos de matrícula, estancia, libros de texto y ordenador, siendo esta ayuda compatible con otras becas universitarias. Además, los beneficiarios tienen también la posibilidad de realizar prácticas en las empresas promotoras de esta ayuda.

Las convocantes consideraron muy positivo el desarrollo de las tres convocatorias realizadas hassta el momento, a las que se han presentado, en total, más de 200 solicitudes.

El alcañizano Alberto Quílez puede ser el Mejor Docente Universitario de España

El alcañizano Alberto Quílez Robres, profesor de la Universidad de Zaragoza en Huesca, ha sido nominado al Premio al Mejor Docente Universitario de España, convocado por la plataforma EDUCA.

Es la segunda ocasión en la que Alberto es nominado a este premio, cuyas candidaturas son propuestas por los propios alumnos, que deben elegir al profesor que destaque por su práctica docente. El alcañizano recibió un premio a la Excelencia Educativa para Alumnado Superdotado y con Altas Capacidades por un proyecto que dirigió.

El ganador de cada categoría (el alcañizano ha sido nominado en la de “Universidad”) ganará 1.000 euros como reconocimiento a su trabajo.

Alcañiz. Treinta universitarios estudian el pensamiento crítico para la escuela

La Universidad de Verano de Teruel y la Fundación Universitaria Antonio Gargallo han impartido esta semana en Alcañiz el curso “Cómo iniciar los cambios en la educación: las bases del pensamiento crítico para la escuela”.

Una treintena de alumnos de diferentes municipios aragoneses han participado en la sesión, realizada de lunes a miércoles en el Liceo y en la que se ha tratado la lectura como herramienta fundamental en la educación escolar y para la socialización de los alumnos.

La alcañizana Pilar Ledesma, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y maestra en Educación Infantil ha coordinado y dirigido el curso.

Alcañiz. La UNED cerró el año con un curso sobre enseñanza de inglés y español

El año lectivo de la UNED en Alcañiz ha concluido esta semana con un curso sobre lingüística comparada y enseñanza de inglés y español, que se impartió en el Liceo de manera semipresencial y en el que pudieron participar alumnos de diferentes partes de España con sus reflexiones sobre nuevos retos filológicos y pedagógicos en idiomas, especialmente los intercambios con estudiantes de inglés y de español.

Para cursos como este se emplea una herramienta digital para optimizar el rendimiento de las sesiones de manera presencial y online combinadas.

El colegio Gloria Fuertes de Andorra reúne a las Escuelas UNESCO de España

El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha reunido esta semana a las Escuelas UNESCO de toda España.

En el encuentro, organizado por el colegio andorrano, participan hasta el 6 de julio las escuelas que trabajan con el objetivo de “erigir los baluartes de la paz en los niños y los jóvenes”. Cada año se realiza en una escuela de este tipo y hacía 28 años que no se desarrollaba en Andorra.

Se espera la asistencia de 150 personas, entre ellas representantes de las Escuelas UNESCO de Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba y en este acto se elegirá al nuevo coordinador nacional de la red.

Desde el Gobierno de Aragón, que contó con representación este lunes en el evento, explican que “entre los objetivos que persigue este encuentro, se encuentran: promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y las asociaciones de colaboración entre escuelas afines en todo el territorio español; poner de relieve los cuatro pilares de la educación –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos–; actuar como laboratorio de ideas para estimular pedagogías innovadoras y creativas para llevar a la práctica conceptos globales en la escuela; sensibilizar desde el aula la importancia del patrimonio material e inmaterial; aportar estrategias para conseguir, desde la educación, la equidad de género, el respeto y la tolerancia a través de conductas favorables; presentar e intercambiar experiencias entre escuelas participantes y fortalecer el trabajo de las Escuelas Asociadas a favor de la ciudadanía mundial potenciando desde la educación el compromiso, la participación activa y las conductas democráticas”.

Tras la inauguración en el Espacio escénico de Andorra, el colegio ofreció un espectáculo de gigantes con zancos. Posteriormente, en la plaza de la iglesia, está prevista una exhibición de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Este martes tendrá lugar en el Espacio escénico la intervención de la coordinadora general de la Red, donde se presentarán los objetivos que persigue este encuentro, seguida de la conferencia inaugural, a las 10.00 horas, por parte del periodista y escritor Antón Castro. A las 11.30 horas, en el colegio Gloria Fuertes se llevará a cabo la presentación de comunicaciones emblemáticas que hagan referencia a la organización escolar, innovación pedagógica, etc., y, a las 12.30 horas, los asistentes realizarán una visita al centro.

Por la tarde se presentarán las buenas prácticas de los grupos de trabajo sobre patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible (16.00 horas), se celebrará una mesa redonda sobre patrimonio de Teruel y se visitará el poblado íbero “El Cabo”.

El miércoles se presentarán las conclusiones de los grupos de trabajo y se celebrará la asamblea de Escuelas UNESCO. A las 19.30 horas, se celebrará en el Espacio Escénico el acto de clausura.

Red de Escuelas UNESCO

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) fue creada en 1953 para promover en los centros escolares los ideales de la UNESCO de actuar a favor de la paz y la cooperación internacional mediante la promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Las Escuelas Asociadas buscan cumplir esta misión mediante la innovación pedagógica, la mejora de los procesos de aprendizaje y la cooperación internacional.

Además, contribuyen a llevar a la práctica los objetivos de la educación para todos, definida por el Marco de Acción de Dakar, en particular en el relativo a la calidad de la educación. La Red trabaja en torno a varios grandes temas de estudio: la educación con miras al desarrollo sostenible; la paz y los derechos humanos, y el aprendizaje intercultural. Hay 220 escuelas asociadas en España y más de 9.000 en todo el mundo. En Aragón, hay 12 de estos centros: 6 en Zaragoza y 6 en Teruel. Son una muestra de las escuelas urbanas y rurales de todos los niveles de enseñanza que voluntariamente se han comprometido a fomentar la paz, la cooperación y la comprensión internacionales en la formación de alumnos y a compartir con otros países participantes sus experiencias y logros, indican desde el Gobierno de Aragón.

Castelserás. Nerea Gallego, Matrícula de Honor por su investigación sobre el sueño

Nerea Gallego Sánchez, nacida en Castelserás y estudiante de Ingeniería Informática, ha obtenido Matricula de Honor en su trabajo de fin de grado, que realizaba con una beca concedida por el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A).

Su trabajo, sobre el uso innovador de las cámaras de eventos para el estudio de los movimientos durante el sueño y sus implicaciones médicas, ha sido incluido como parte de un artículo de investigación enviado a la conferencia internacional NEURIPS, sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Nerea estudiará el próximo curso un máster en “Robotics, graphics and computer vision”, de la Universidad de Zaragoza.

Articulos Relacionados

Image