Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Alcañiz. Caja Rural de Teruel anticipará las ayudas del Kit Digital

Caja Rural de Teruel, en colaboración con Cámara de Comercio de Teruel anticipará, en condiciones financieras preferentes, el importe correspondiente a la subvención del Kit Digital, ayuda que las empresas pueden solicitar para favorecer su digitalización. De esta forma, los agentes digitalizadores recibirán por adelantado el importe de la subvención correspondiente al bono digital de sus clientes.

Los agentes digitalizadores y empresas interesadas en acogerse a la subvención del Kit Digital pueden informarse en las oficinas AceleraPyme de Cámara de Comercio en Teruel y Alcañiz, así como solicitar su anticipo en su sucursal de Caja Rural de Teruel más cercana.

Sobre el Kit Digital:

Es un programa dirigido a pymes y autónomos, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, que acompaña a las empresas en su proceso de transformación digital. Para que, gracias a la tecnología, puedan evolucionar y mejorar su negocio.
Son ayudas económicas de entre 2.000 a 12.000 euros para empresas de hasta 50 trabajadores, que permiten acceder a un gran catálogo de soluciones digitales y a agentes digitalizadores, proveedores autorizados, que ofrecen estos servicios. Solo tienen que escoger las que mejor se adapten a las necesidades de su empresa, entre estas soluciones se pueden destacar sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y proveedores, factura electrónica y ciberseguridad, entre otras.

Becas para que alumnos de pequeños municipios de Teruel puedan ir a Canadá

Caja Rural de Teruel y la Fundación Térvalis han creado 6 becas para que jóvenes de zonas rurales de la provincia de Teruel puedan participar en un programa de intercambio con estudiantes de la provincia de Alberta, en Canadá, organizado por Ken´s Education Group y valorado en casi 4.000 euros.

Las 6 becas serán los premios de un concurso de redacción en inglés. Va dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes a los que se propone dos temas para la redacción a presentar:

1. ¿Qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?
2. ¿Qué ventajas tiene vivir en un pueblo?

Deberá tener una extensión entre 2 y 3 folios incluyendo imágenes ilustrativas y se premiará la originalidad, la documentación sobre el tema y la corrección gramatical. El jurado que valorará los trabajos estará compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s y la fecha límite de entrega de las redacciones será el 31 de marzo.

La distribución de las 6 becas será progresiva, de tal manera que el primer premio obtendrá un descuento de un 75% del precio total del programa, el segundo premio, un 65% de descuento; el tercer premio obtendrá un 55% de descuento; el cuarto premio un 45% de descuento sobre el precio total del intercambio; mientras que el quinto y sexto premio obtendrán un descuento del 35% y 25% de descuento sobre el precio total del intercambio, respectivamente.

El intercambio se llevará a cabo el curso 2023/24, cuando los alumnos participantes estén cursando 2º de la ESO, y serán cinco semanas de estancia en familias de la provincia de Alberta, Canadá y tres semanas viviendo en la provincia de Teruel. Los alumnos españoles irán a Canadá en septiembre y se recibirá a los estudiantes canadienses en febrero, durante tres semanas.

El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.

Además, desde centro Ken’s, previamente al viaje, se ofrece a los participantes sesiones de orientación e información sobre todo lo necesario para aprovechar con éxito la inmersión lingüística en ambos países.

Para David Gutiérrez Díez, director general de Caja Rural de Teruel, “la unión de educación de los más jóvenes de la provincia con potenciar el medio rural, hace que sea un proyecto que encaja con la filosofía de la Caja, por lo que es una satisfacción participar en esta iniciativa”.

Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis ha destacado que “nuestro compromiso con el medio rural se materializa con estas becas que ofrecen oportunidades a los jóvenes estudiantes de las poblaciones más pequeñas de la provincia, favoreciendo la igualdad de oportunidades con el resto del alumnado”.

David Jarque Hernández y Teresa María Julián Parillo, CEO y directora de Proyectos Internacionales, respectivamente, de Ken’s Education Group, han explicado que “se ha buscado una zona de Canadá con similares características en cuanto a densidad de población para que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, además, los alumnos estarán acompañados durante la duración del intercambio por profesionales de Ken’s”.

La selección de alumnos ganadores se conocerá el 7 de abril de 2023. En el caso de que alguno de los premiados no quiera participar en el programa, el premio pasará al siguiente clasificado.

La alcañizana Laura Giner forma en Finlandia a profesores bilingües

La alcañizana Laura Giner Gascón, asesora de formación del Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación (Carlee), con sede en Alcañiz, estuvo la semana pasada en una escuela de Finlandia para intercambiar experiencias de programas bilingües.

La actividad, que formaba parte del proyecto Erasmus “Teachers Train, Teachers Gain”, le dio la oportunidad a Laura de asistir a las clases que, como en Aragón, están desarrollando un programa bilingüe y, además, impartió ella formación a los profesores bilingües de la escuela finlandesa, compartiendo su experiencia y la metodología desarrollada en las aulas del modelo BRIT-Aragón. Cooperative Learning, Cuadernos inteligentes, Assessment for Learning, Portfolio, Buddy Reading System y Project Based Learning, entre otras.

Desde Carlee indican que “el profesorado quedó asombrado por todas esas propuestas, desconocidas muchas de ellas para la mayoría de ellos”.

Laura agradece la buena acogida que tuvo en el centro y destaca la amabilidad recibida de sus compañeros finlandeses. Por otra parte, anima al profesorado aragonés a solicitar este tipo de Programas Europeos, que se ofertan cada año a través de diferentes convocatorias.

Para Laura, “la educación en Aragón goza de buena salud en comparación con otros países Europeos que quizás cuenten con muchos más medios materiales que nosotros, pero que a nivel metodológico están muy por debajo”.

Alumnos y profesores, de Valderrobres a Europa y de Europa a Valderrobres

El Instituto de Educación Secundaria Matarraña, de Valderrobres, lleva 7 años desarrollando proyectos de formación del profesorado en países europeos, realizando prácticas de empresa y estancias en ciclos de grado medio de restauración y de cocina a través de los programas Erasmus+.

El centro fue acreditado como Erasmus+, lo que permite a los alumnos realizar estancias formativas en otros países y acoger a estudiantes en su instituto.

La semana pasada doce alumnos de primero de Bachillerato recibieron en sus casas a 12 alumnos de Bérgamo, que participaron en actividades en el centro, además de en Valderrobres, Alcañiz, Zaragoza y el Matarraña.

“En el centro han trabajado de forma conjunta diferentes competencias y habilidades, además de fomentar el espíritu europeo e internacional”, explican desde el instituto valderrobrense.

A finales de marzo alumnos y profesores de Formación Profesional se irán a formar a París. El lycée professionnel Jean Drouant, acogerá durante 91 días a tres alumnos que realizarán la Formación en Centros de Trabajo en diferentes restaurantes de la empresa Compass Group, una vez terminados sus estudios en los grados medios de Cocina y Gastronomía y Servicios de Restauración.

Además, dos alumnos de Formación Profesional Básica estarán durante 32 días en París. El profesor del instituto Matarraña Dabí Latas y la jefa de estudios, Celia Ferrer, actuarán como profesores acompañantes, realizando visitas preparatorias y conociendo otras escuelas de hostelería con las que emprender nuevos proyectos.

También en marzo, el centro de Valderrobres acogerá a seis alumnos franceses, a los que acompañará durante su mes de prácticas en diferentes empresas hosteleras del Matarraña.

También está prevista una visita de dos profesores del instituto de Valderrobres a un centro de Polonia con la intención de preparar futuras visitas de alumnado y la visita de varios profesores rumanos y polacos.

Alumnos y profesores italianos conviven con los del Gloria Fuertes de Andorra

Profesores y alumnos del instituto “Verona Trento” de la ciudad italiana de Messina han pasado una semana en el colegio de educación especial “Gloria Fuertes” de Andorra con motivo del programa “Erasmus +”, que desarrolla el centro andorrano.

Tres alumnos italianos han participado en “actividades inclusivas y formativas” en las aulas del “programa de cualificación especial”, compartiendo sesiones de trabajo.

Los profesores han podido conocer la metodología y estrategias de trabajo con alumnos con discapacidad y los proyectos que desarrolla el Gloria Fuertes.

El programa ha incluido visitas para conocer el patrimonio cultural y natural de andorra.

Desde el colegio andorrano indican que la estancia de los docentes y alumnos de Messina les ha permitido “profundizar en las buenas prácticas de atención a la diversidad y de inclusión educativa y aumentar en la dimensión europea de toda la mancomunidad educativa del centro”.

En mayo un grupo de 24 alumnos y 7 profesores de Secundaria de Andorra visitarán el instituto italiano para “continuar creando redes de colaboración y convivir durante una semana con el alumnado italiano”.

Alcañiz acogerá una jornada formativa de “Teruel Conecta”

Caja Rural de Teruel y Embou pusieron en marcha en diciembre del año pasado la iniciativa formativa Teruel Conecta, con la que pretenden hacer llegar a localidades del medio rural turolense los conocimientos y las claves necesarias para que usuarios de la tercera edad puedan desenvolverse en la nueva realidad digital.

Ambas entidades aragonesas se marcaron como objetivos el dotar de autonomía financiera y personal a los usuarios y usuarias de diferentes municipios del territorio a través de estas jornadas formativas, que tienen el objetivo de reducir la brecha digital en aquellos colectivos que necesiten ayuda a la hora de realizar sus gestiones con el teléfono móvil o el ordenador.

Para conseguirlo, indican las organizadoras, “desde Embou y Caja Rural de Teruel se realiza una labor de acompañamiento para conseguir que estos colectivos conozcan los beneficios que pueden aportarles las nuevas tecnologías en su día a día, permitiéndoles acceder a los servicios que necesiten desde el medio rural, de la misma forma que podría hacerlo en un entorno urbano.

El programa Teruel Conect@ se compone de sesiones formativas totalmente adaptadas a las necesidades de las personas que asisten y al entorno. En estas sesiones se trabajan la pérdida del miedo a la digitalización a través de metodologías, contenidos y dinámicas en las que se fomenta el desarrollo del empoderamiento personal en referencia al uso de herramientas y aplicaciones digitales, generando seguridad en la realización de operaciones básicas, compra, venta y manejo de comercio y banca digital desde Internet”.

Esta iniciativa impartida por formadores del Grupo Piquer se inició en la población de Calamocha, en la comarca del Jiloca, el pasado 20 de diciembre, y continúa el próximo jueves, 2 de febrero, a las 17:30 horas en el Espacio Liceo de Alcañiz.

El Centro de FP de Alcañiz premiará al mejor proyecto de Aragón

Es el séptimo año que el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Bajo Aragón de Alcañiz premia al mejor proyecto final de Ciclos Formativos de Grado Superior de Aragón con su “Concurso Autonómico Antonio Diestre”.

Actualmente, el concurso se encuentra en la fase final. Han participado 15 proyectos de las tres provincias aragonesas y hay tres finalistas: dos proceden del IES Segundo de Chomón de Teruel y el otro del CPIFP Movera de Zaragoza. El ganador se dará a conocer el próximo 3 de febrero, a partir de las 12:00 h., en una gala en el palacio Ardid de Alcañiz.

Hasta el mismo día de la gala se pueden recibir votos a través del canal de YouTube del CPIFP Bajo Aragón para elegir al ganador.

El jurado ha estado compuesto por representantes de la red de Centros Públicos Integrados de Formación Profesional de Aragón, un representante de Caja Rural de Teruel, de CEOE y del Centro para la Formación Profesional de Aragón.

Desde el centro organizador explican que “este evento es una gran oportunidad para que el aula y el tejido empresarial entren en contacto, ya que han sido invitadas numerosas empresas del entorno, que colaboran con el CPIFP Bajo Aragón. Con una mención especial para Memorándum Multimedia de Híjar, que recibirá un reconocimiento por su dilatada colaboración con el centro”.

Igualmente, indican, es una “excelente oportunidad” para que los estudiantes reciban “el reconocimiento por su arduo trabajo y dedicación”.

Al acto de entrega de premios asistirán representantes del ámbito educativo, como el Director General de Innovación y Formación Profesional, Antonio Martínez o el Jefe de Servicio de FP, Roberto Santolaria, así como representantes del entorno productivo e institucional.

Articulos Relacionados

Image