Desarrollo e Innovacion
Los tres centros educativos de Caspe, dos colegios y el instituto, tienen una alta de manda de escolarizaciones fuera de plazo, rozan las 140 entre todos. Muchos de los alumnos y de los solicitantes son de origen extranjero, y los profesionales de la educación están demandando recursos, tanto para que puedan aprender el idioma, como para que puedan hacer frente a la alta demanda: más profesores y más espacios educativos.
Representantes de las comunidades educativas de todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Caspe están organizando movilizaciones para reclamar un colegio público nuevo para el municipio, el inicio “inmediato” de las obras en la residencia de estudiantes de cara a tener aulas suficientes de cara al curso que viene, más aulas de español, “mientras sale adelante la línea de inmersión lingüística para alumnado con desconocimiento de español”, y para denunciar “el abandono en cuanto a recursos educativos que nuestra comarca padece”, indican desde el Instituto Mar de Aragón.
Por otra parte, tienen previsto informar a los representantes políticos del municipio sobre la situación y solicitarles “que hagan causa común con nuestras peticiones, para que puedan ayudarnos también desde las instancias políticas en las que se mueven”.
Tienen previsto concentrarse la semana que viene para exigir estos recursos.
“Gigantes con Zancos” es el espectáculo que ofrecerán los alumnos del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra el próximo jueves, 16 de mayo, a las 12:00 h., en el
Parque de la Glorieta de Caspe.
Esta iniciativa surgió en 1989 para, además de trabajar el equilibrio, la psicomotricidad o el tono muscular, hacer lo propio con “la autoestima, la motivación, la atención plena, el interés por una tarea y la actuación ante el público”.
Los artistas, alumnos con discapacidad del Gloria Fuertes, mostrarán su destreza sobre los zancos y plataformas de diferentes alturas, algunos de ellos alcanzan el metro y veinte centímetros.
El pasado abril este proyecto recibió el premio María Moliner a la Labor Docente Renovadora 2024. Los actuales zancudos, entre los que hay alumnos caspolinos, llevan mucho tiempo preparando la actuación.
Las Cortes de Aragón aprobaron este martes, por unanimidad, una proposición no de ley de Teruel Existe dirigida a instar al Gobierno a que se mantenga la descentralización de las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), para que se realicen cerca del lugar de residencia de los alumnos y no solo en las capitales de provincia.
Concretamente, se pide que se establezcan como sedes permanentes Alcañiz, Calatayud, Barbastro, Jaca, Graus, Castejón de Sos, Fraga, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Calamocha y Tarazona.
Esta forma de organización para las pruebas de la EVAU fue puesto en marcha por la Universidad de Zaragoza durante la pandemia y se había mantenido para el actual curso académico.
A finales de este año debe estar terminado el nuevo parque infantil en el que se va a transformar el de la avenida Aragón de Alcañiz. Las obras costarán 979.931,68 euros (IVA incluido). Tendrá un recinto para perros, mesas de ping pong, zonas de escalada, zonas de juegos, de descanso...
Desde los tiempos de Pedro Catalán, trabajador del Ayuntamiento al que muchos recuerdan por tener ese parque siempre impecable, su aspecto no ha cambiado mucho pero sí se ha ido deteriorando, además de no adaptarse a la normativa actual, que entre otras cosas dicta que los suelos de las zonas de juegos deben ser blandos para amortiguar impactos. Si un niño actual quiere curtirse como los de antaño puede jugar un rato en el parque de la avenida y llevarse algún chichón, raspados, moratones o incluso algún punto en urgencias.
Los vecinos llevan reivindicando su arreglo desde hace años y éste se ha llevado en muchos programas electorales. Ahora parece que se hará efectivo, pero no es del gusto de todos y muchos han comenzado a movilizarse y han iniciado una recogida de firmas a través de una plataforma digital.
El parque actual está vallado. El nuevo no lo estará y eso ha causado polémica. La carretera está junto al parque y eso crea una sensación de inseguridad.
El proyecto se encuentra en periodo de alegaciones, colgado en la web del consistorio. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha indicado que se añadirá un aseo, algo muy demandado, puesto que actualmente los niños orinan y defecan en algunas zonas del parque, que junto a los excrementos de gatos en la arena, convierte el lugar en insalubre.
Sin embargo, para el alcalde es inamovible que el parque vuelva a ser cerrado. “Nadie construye un parque cerrado, con puertas”, indicó, insistiendo además en que necesita una remodelación integral.
Este aspecto tampoco ha gustado a los vecinos, que consideran que una transformación total atentará contra su “esencia”, tan vinculada, con su circuito para bicis, al antiguo Circuito urbano Guadalope, indican los más nostálgicos.
El Ayuntamiento de Calanda y Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, han llegado a un acuerdo que permitirá el desarrollo y puesta en marcha de 1.000 KW de instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes ubicadas en instalaciones de titularidad municipal para la generación de energía renovable, según indicó en un comunicado el Ayuntamiento de Calanda, que lo valoró como “un excelente proyecto para el municipio”.
Desde el consistorio explicaron que el proyecto “viene determinado por la adjudicación a Enel Green Power España del Concurso Público convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el desarrollo de instalaciones de generación renovable a partir de los 1.200 MW de capacidad de acceso a la red de transporte de energía eléctrica en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 KV.
Destacaron que “Calanda se convierte así, en el municipio aragonés con el mayor proyecto de autoconsumo colectivo”.
La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Moreno manifestó que es un proyecto “diferenciador, innovador y sostenible con el medio ambiente”.
El alcalde, José Alberto Herrero, mostró “su satisfacción y agradecimiento” a Endesa por su predisposición y colaboración para que, después de numerosas reuniones se haya llegado, dijo, a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Herrero aseguró que se trata del mayor proyecto social que se va a implantar de este tipo en la zona y que, inicialmente va a ayudar a más de 1.200 familias calandinas a reducir su factura eléctrica en más de 160 euros anuales, además del importante ahorro energético que recibirá el propio Ayuntamiento, en torno a 50.000 euros al año.
El proyecto continuará, indicaron las mismas fuentes, con la creación de una asociación energética que gestionará los 15.537 MW/ h /año que consume el municipio y que cuando entre en funcionamiento supondrá un ahorro a cada familia de más de 350 euros al año durante los próximos 25 años.
“Estamos hablando de un proyecto referente desde el punto de vista social, energético, de Medio Ambiente y de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin duda, y dada también mi labor parlamentaria en el Congreso de los Diputados en el área energética, es el proyecto al que más ilusión y empeño he puesto desde que llegué a la alcaldía, porque éste proyecto nos vuelve a distinguir como municipio referente también en la generación y consumo eléctrico de forma sostenible”, dijo Herrero.
Quien desee conocer los detalles del Camino Natural de Val de Zafán, un proyecto de acondicionamiento del camino de la antigua vía entre Alcañiz y Valdealgorfa que actualmente se están ejecutando, puede asistir al acto de presentación que tendrá lugar este jueves, 7 de marzo, a las 20:00 h., en el Auditorio del Palacio Ardid.
El ingeniero de caminos Carlos Azuara Navarro será el encargado de presentar este proyecto en un acto con el que concluye la programación con motivo del medio siglo que ha pasado desde que se perdió el tren, que se inició con la presentación del libro “Historia del ferrocarril de Val de Zafán”, de Juan Carlos Juárez, y que ha contado también con la exposición de Sonia Celma “Cuando el tren llegó. Cuando el tren se detuvo”, que podrá visitarse hasta el viernes 8 de marzo.
Se encuentra en estudio la realización de un tercer juzgado mixto en Alcañiz y se reformará una de las salas de vista con un importe de 25.000 euros.
Lo anunciaron este martes el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, y la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor, en una visita al Juzgado de Alcañiz, donde también indicaron que el Gobierno de Aragón va a instalar este año en los juzgados equipos portátiles para que letrados, jueces y fiscales puedan trabajar fuera de la oficina (en las salas de vista y deliberación o fuera de la sede judicial correspondiente). El importe de cada equipo es de unos 2.000 euros.
La reforma de una de las salas de vista del juzgado de Alcañiz servirá para esconder el cableado, incluyendo también la instalación de vidrio doble en las ventanas para mejorar el aislamiento.
Nolasco dijo que se encuentra en estudio la posible creación del juzgado mixto número 3 en este municipio.