Desarrollo e Innovacion
Cinco estudiatnes de los institutos de Andorra, Cella, Utrillas y Valderrobres han recibido sus respectivas becas concedidas por Caja Rural de Teruel y Fundación Térvalis para disfrutar de un intercambio educativo con estudiantes de Canadá durante cinco semanas el próximo curso escolar.
Es su premio por ser las ganadoras del concurso de redacción en inglés convocado por Ken’s Education Group.
Se trata de Jara Vera Ginés, Anna Stefannia Ispas, Gabriela Biel Gil, Leire Salinas Cañas y Sabina Mansilla Catalán, que han sido las cinco seleccionadas de entre 30 alumnos de los institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Teruel.
Estas becas, cuyo valor alcanza casi los 12.000 euros y que se entregan este año por primera vez, pretenden apoyar el desarrollo de talento y la creación de oportunidades para los jóvenes del medio rural y promover el carácter crítico y curiosidad por otros países y culturas, el aprendizaje de nuevas lenguas y el enriquecimiento de toda la comunidad educativa que forma parte del programa, explican los financiadores.
El concurso de redacción iba dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes, a los que se les propusieron dos temas para la redacción a presentar: “¿qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?” y “¿qué ventajas tiene vivir en un pueblo?”.
El jurado compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s ha valorado la creatividad y, sobre todo, la autenticidad de los relatos.
La distribución de las becas será progresiva, de tal manera que del primer premio al quinto obtendrán un descuento del precio total del programa, valorado en cerca de 4.000 euros.
El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.
Tanto Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis como Juan Mangas, director de Zona del Alto Teruel de Caja Rural de Teruel ha destacado en la entrega de esta beca la apuesta de ambas entidades “en fomentar el talento en la provincia” y han recomendado a las niñas clasificadas “que aprovechen mucho esta experiencia vital y educativa tan interesante”.
Las estudiantes se van a Alberta, una zona canadiense con similares características en cuanto a densidad de población para asegurar que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, explicaron desde la parte convocante del concurso.
El proyecto FuenAragón ha premiado los mejores vídeos sobre fuentes y manantiales realizados por escolares. De los tres premios otorgados, el “premio al vídeo más simpático” ha recaído en el elaborado por un grupo de escolares de Berge, que han entrevistado a dos personas del pueblo para que les explicasen los usos de la Fuente Vieja, en ese municipio.
Los pequeños les preguntan sobre la historia, los usos y lo que hacían los más mayores cuando tenían su edad.
Su vídeo entrevista será premiada con una tablet, que se les entregará en septiembre durante un evento en el que se presentarán los resultados finales del proyecto.
Desde el Gobierno de Aragón explican que “FuenAragón es un proyecto que combina el conocimiento y experiencia de los mayores y jóvenes y pretende mejorar la transferencia de conocimiento intergeneracional, concienciación y conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural de Aragón, así como acercarlo a la sociedad aragonesa. Está desarrollado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Fundación Ibercivis, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación”.
El vídeo premiado sobre la Fuente Vieja:
El plazo para solicitar la Beca Jóvenes Universitarios Teruel finaliza el 30 de junio. Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoiris son los promotores de esta ayuda que se concederá a tres estudiantes de la provincia que vayan a matricularse en cualquier universidad pública española el próximo curso. Está dotada con 6.000 euros para cada uno, destinados a compensar gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador. La ayuda se renovará anualmente hasta la finalización de sus estudios si el estudiante cumple con sus obligaciones formativas. Como novedad, esta ayuda es compatible con otras becas dirigidas a estudiantes universitarios.
“Han sido muchos los estudiantes, que van a comenzar sus estudios universitarios el próximo curso, que ya han solicitado formar parte de esta tercera convocatoria desde que se abriera el plazo de solicitudes y aquellos interesados en presentarse todavía pueden hacerlo hasta la fecha indicada”, señalan los promotores.
Para la presentación de solicitudes es necesaria la entrega de una copia del DNI, certificado de
empadronamiento, memoria en la que el estudiante explique qué carrera quiere estudiar y la
motivación de la elección, certificado de notas de primer curso y segundo curso de los estudios
cursados, así como la declaración de la renta familiar. La documentación puede entregarse en
las oficinas de Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoiris, o enviarse
por correo electrónico a la dirección
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez terminado el plazo de presentación, el próximo 30 de junio, se procederá al estudio de
las solicitudes por parte del comité designado por las empresas convocantes y se darán a
conocer los beneficiarios de estas ayudas.
Los Premios Emprender en la Escuela, otorgados desde el Gobierno de Aragón, reconocen el desarrollo de iniciativas emprendedoras en centros educativos.
Este miércoles se entregaron premios a la mejor iniciativa emprendedora en cinco categorías y el instituto Pablo Serrano de Andorra fue premiado en la categoría Formación Profesional de Grado Superior, por su proyecto “Wind Second Life”. Este premio se entregó ex aequo al centro andorrano y al instituto Gallicum de Zuera, por su proyecto “Bosque Eterno”.
Como ganadores de Aragón en la categoría de Secundaria de los Premios Zinkers, de la Fundación Repsol, los alumnos del colegio La Inmaculada de Alcañiz obtuvieron a finales de la semana pasada su reconocimiento en una gala celebrada en el Teatro Real de Madrid y que estuvo presentada por Jordi Hurtado.
Estos premios reconocen las mejores iniciativas de los centros educativos de todas las comunidades autónomas en materia de transición energética, cambio climático o sostenibilidad.
El colegio alcañizano recibirá 2.500 euros como premio para desarrollar un proyecto de innovación y realizar una actividad sobre sostenibilidad con los alumnos ganadores.
Por parte de La Inmaculada, recogió el premio Rafael Pérez, el docente responsable del proyecto ganador, que ha consistido en la organización de las primeras jornadas escolares sobre los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) para todos los alumnos de las tres etapas educativas del centro.
La Fundación Dinópolis, la Esculea Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA) y el Instituto de Nanomateriales y Nanociencia de Aragón (INMA) están investigando los mecanismos de alteración de los sulfuros que contienen los fósiles de Ariño.
Gracias a este proyecto de I+D+i será posible analizar convenientemente el mecanismo de alteración de la pirita que contiene los fósiles y definir un tratamiento óptimo de conservación.
El proyecto de investigación está financiado con fondos europeos y cuenta con equipos móviles y técnicos especializados para mediciones in situ no destructivas en patrimonio cultural.
El equipoencargado de desarrollar el estudio está compuesto por investigadores especializados en diversas materias (química, paleontología y restauración) de las tres instituciones científicas aragonesas.
Durante varios días, técnicos de MOLAB Francia, en concreto del Centro Nacional de Investigación y Restauración de Museos Franceses –con sus equipos portátiles de XRD-XRF y LIBS– y de MOLAB Chipre, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología en Arqueología y Cultura y de los Laboratorios de Caracterización de Arte Andreas Pittas –con Scanner 3D– están analizando, mediante diversas analíticas no invasivas, diferentes fósiles de Ariño en las dependencias de la Fundación Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). Estas analíticas ayudarán en la caracterización de los elementos y caracterización molecular de las fases minerales que tienen los fósiles y los productos de alteración procedentes de la oxidación de la pirita. Además, permitirán investigar posibles cambios estructurales en los fósiles y obtener un documento gráfico de los posibles elementos afectados.
Entre los objetivos del proyecto se incluyen: un estudio comprensivo sobre los procesos de oxidación de la pirita en los fósiles en distintas condiciones ambientales; la valoración de la eficacia del uso de ciertas resinas que se utilizan en preparación paleontológica para casos de emergencia, o in situ, y combinarlas con otras resinas que ya se están empleando; y, finalmente, definir posibles parámetros de alerta para optimizar los tratamientos de conservación preventiva sobre los fósiles.
Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en el yacimiento de la Mina Santa María de Ariño se iniciaron en el año 2010 y en 2011 comenzaron los trabajos de conservación y restauración sobre los fósiles en el laboratorio. Durante estos años se han aplicado tratamientos a base de limpiezas físico-mecánicas evitando el uso de medios acuosos, con el fin de eludir las posibles reacciones de oxidación de la pirita presente en algunos de los fósiles de este yacimiento.
Además, esta acción forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Asimismo, ha tiene el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Seis profesionales del Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han viajado recientemente a Lübeck (Alemania) para “conocer diferentes metodologías y prácticas educativas vinculadas a la atención a la diversidad y a la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual”, explican desde el centro andorrano.
La estancia forma parte de la “Acreditación Erasmus+” en la que el colegio está trabajando y que ha permitido, también, el viaje de los alumnos a Messina (Sicilia).
Los profesionales han estado en el centro “Paul Burwing”, donde han conocido cómo se trabaja en el centro alemán y sus proyectos más destacados, especialmente los relacionados con la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.
Algunos de estos proyectos tenían que ver con actividades manipulativa, metodologías específicas, ayudas técnicas a la comunicación o una residencia para personas con pluridiscapacidad.
“La relación del Colegio “Gloria Fuertes” con el “Paul Burwing Schule” se comenzó a fraguar hace unos años al compartir dos proyectos en los que ambos centros profundizaron en metodologías de
trabajo en aulas multisensoriales y reflexionaron en torno a la inclusión y su conceptualización”, explican y valoran “muy positivamente” esta estancia formativa, “que viene a reforzar la dimensión europea del Gloria Fuertes, iniciada en el año 2000 y que ha permitido al centro continuar profundizando en la atención educativa a las personas con discapacidad intelectual”.