Desarrollo e Innovacion
El proyecto del Ministerio de Política Territorial “La Administración cerca de ti” se presentará el miércoles 1 de febrero en Caspe.
Se trata de un nuevo servicio destinado a mejorar la relación entre la Administración General del Estado y los ciudadanos en los municipios que no tienen oficinas presenciales de esta administración. Se informará sobre los servicios públicos disponibles y sobre las ventajas de la “Carpeta Ciudadana”. También se asesorará y se resolverán dudas sobre los trámites y gestiones más habituales, ayudando a obtener los medios de identificación y firma digital.
También se ayudará a los ciudadanos a tramitar in situ sus solicitudes sobre los servicios prestados por la Delegación y Subdelegación del Gobierno.
El acto comenzará a las 9:30 h. en la Casa de Cultura de Caspe.
El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra y el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Alcorisa han retomado este curso las “actividades inclusivas” que desarrollaban antes de la pandemia.
Alumnos del CRIET han participado durante el primer trimestre en un programa sobre “inclusión de las personas con discapacidad”y formaba parte de este trabajo la visita al colegio “Gloria Fuertes2.
Alumnos de estos dos centros, además de otros centros de las provincias de Teruel y Zaragoza, han estado conociendo el colegio andorrano, almorzando e intercambiando juegos en el recreo. También han participado en talleres guiados por los alumnos del “Gloria Fuertes”.
Profesores del CRIET y de los centros participantes se reunieron en el colegio de Andorra para reflexionar sobre la experiencia, que desde los docentes calificaron como “intensa y enriquecedora para ambos centros educativos, que refuerzan así los lazos de amistad y trabajo en red que se iniciaron hace ya una década”.
El manejo de drones en ganadería extensiva se tratará el próximo 12 de enero, a partir de las 10:30 h., en una jornada en el salón de actos de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja. Concretamente, se explicará la experiencia en la Finca Experimental de La Garcipollera con el uso de este vehículo aéreo.
El acto está organizado por el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte).
También se mostrará un vídeo documental de los trabajos realizados en esa finca, que es del CITAte, con drones y se expondrá la normativa actual para el uso de drones en ganadería.
Seguidamente habrá una mesa redonda sobre el tema y también una demostración del manejo de drones en un rebaño de pasto.
Quienes deseen asistir deberán inscribirse a través del siguiente enlace:
Se puede obtener más información a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 978 641 645.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “la ganadería de precisión ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, combinando el uso de sensores, sistemas de transmisión y procesado de la información que permiten un control individualizado de los animales, su estado y sus rendimientos. En la actualidad se comercializan una gran diversidad de equipos, desde soluciones tan sencillas como las cámaras para la vigilancia de los animales en las instalaciones, a los más complejos robots de ordeño, con distribución de alimentos y sensores para recoger múltiples datos de los animales.
En este ámbito ha progresado especialmente el uso de drones en agricultura, conectados con aplicaciones que optimizan la gestión de los recursos y los cultivos. En ganadería se utilizan sensores más o menos complejos para estimar la cantidad y calidad del pasto, posicionar a los animales o analizar su salud y bienestar.
En su versión más sencilla, aunque no por ello menos útil, un dron equipado con una cámara permite la localización e inspección de animales e infraestructuras y puede facilitar los movimientos del rebaño. El desarrollo de tecnologías de fácil uso y bajo coste cobra especial importancia para la ganadería extensiva, ya que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del ganadero, facilitándole un trabajo que en zonas de difícil orografía puede presentar especial laboriosidad. Esto es vital para garantizar la supervivencia de una ganadería ubicada en ecosistemas cuyo alto valor natural está íntimamente ligado al propio aprovechamiento pastoral”.
Universitarios de 18 países distintos participarán en el evento final de MotoStudent, que será en MotorLand del 11 al 15 de octubre del 2023.
En la final los estudiantes deberán demostrar sus habilidades para diseñar, desarrollar y construir una motocicleta de competición con especificaciones de la Categoría FIM Moto3.
Hasta el circuito alcañizano se desplazarán los casi 80 equipos participantes provenientes de cuatro de los cinco continentes, representando a 18 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, India, Egipto, Indonesia, Alemania, Austria, Italia y España, entre otros.
Los mejores equipos universitarios del mundo competirán entre sí para evaluar a sus prototipos después de 3 meses de trabajo.
Durante los cinco días del evento se desarrollarán las diversas pruebas puntuables para ambas categorías de la competición, teniendo como colofón dos carreras. En la Categoría MotoStudent Electric las motos serán propulsadas por sistemas 100% eléctricos, contando con la fundación Circe como partner tecnológico, mientras que en la Categoría MotoStudent Petrol participarán prototipos con motor de combustión interna KTM, usando en esta edición el 250 modelo SX-F 2023, de 250 centímetros cúbicos y 4 tiempos, evolución del propulsor usado en la Northern Talent Cup. Los prototipos presentados, tras ser verificados técnicamente para comprobar que cumplen todos los requisitos de seguridad, se someterán a la evaluación de las distintas fases que componen la Competición.
En la Fase MS1 los equipos deberán presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos profesionales de distintos sectores de la industria, la automoción y la innovación.
Durante la Fase MS2 los prototipos competirán en una serie de pruebas dinámicas y actividad en pista, donde demostrarán sus prestaciones y capacidades.
Se premiarán aspectos como el Mejor Proyecto Industrial, Mejor Diseño, Mejor Innovación, así como los resultados en la fase de pruebas dinámicas y las pruebas en pista. Los campeones en cada categoría serán los equipos que hayan acumulado más puntos a lo largo de las fases.
Caja Rural de Teruel y la suministradora de internet y telefonía Embou están desarrollando una iniciativa formativa para hacer llegar a los municipios del medio rural turolense los conocimientos necesarios para que usuarios de la tercera edad puedan desenvolverse en el ámbito digital.
Desde Caja Rural de Teruel indican que “ambas entidades aragonesas se han marcado como objetivos el dotar de autonomía financiera y personal a los usuarios y usuarias de diferentes municipios del territorio a través de estas jornadas formativas, que tienen el objetivo de reducir la brecha digital en aquellos colectivos que necesiten ayuda a la hora de realizar sus gestiones con el teléfono móvil o el ordenador”.
Las dos entidades, indican desde la cooperativa de crédito, realizarán “una labor de acompañamiento para conseguir que estos colectivos conozcan los beneficios que pueden aportarles las nuevas tecnologías en su día a día, permitiéndoles acceder a los servicios que necesiten desde el medio rural, de la misma forma que podría hacerlo en un entorno urbano”.
El programa Teruel Conect@ consta de sesiones formativas adaptadas a este tipo de personas y al entorno. Se trabaja “la pérdida del miedo a la digitalización a través de metodologías, contenidos y dinámicas en las que se fomenta el desarrollo del empoderamiento personal en referencia al uso de herramientas y aplicaciones digitales, generando seguridad en la realización de operaciones básicas, compra, venta y manejo de comercio y banca digital desde Internet”.
La impartirán formadores del Grupo Piquer, comenzando este 20 de diciembre en Calamocha. A lo largo del 2023 el proyecto continuará en Alcañiz, Valderrobres, Calaceite y Teruel, entre otros municipios pendientes de confirmar.
Valderrobres ha acogió este miércoles un encuentro titulado “Lideresas para el cambio”, una iniciativa organizada por la asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual ATADI, para “empoderar a las mujeres apoyando la participación política, social, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo”, indican desde la asociación organizadora.
El centro ATADI Valderrobres cumple diez años de su apertura y actualmente atiende a ocho personas con discapacidad intelectual.
En la iniciativa colaboró Plena Inclusión Aragón, desde donde manifiestan que “la escasa participación de las mujeres en las organizaciones dedicadas a la discapacidad y en sus órganos de gobierno, tanto en las juntas directivas como en los patronatos, por problemas de comprensión en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, o por problemas de conciliación en caso de mujeres con y sin discapacidad, requiere de medidas concretas que faciliten su incorporación y contribución”.
Por este motivo, dicen, Plena Inclusión ha creado una “Comunidad de Lideresas” en España y en Aragón ha creado un equipo de “liderazgo femenino” formado por seis mujeres.
ATADI participa en este programa a través de Luisa Castel, madre de una mujer con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, usuaria de ATADI Valderrobres, que representa a,estas mujeres y a sus cuidadoras.
Castel comenta que “aunque se ha avanzado en igualdad de derechos de las mujeres, los cuidados de las personas con discapacidad y los problemas de conciliación siguen recayendo en mayor medida en las mujeres, sobre todo en las generaciones de mayor edad, y por ello participamos menos en las directivas y otros espacios de toma de decisiones”.
Ester Bernad, directora de ATADI Valderrobres, apunta que “en los últimos años ha aumentado la representación femenina en los órganos de gobierno de las asociaciones, pero todavía quedan barreras por derribar para una participación igualitaria”. Vivir en el medio rural puede convertirse en una barrera más, piensa ya que “hay menor acceso a formación, tecnología y actividades específicas, por lo que se pierden oportunidades de participación”.
El encuentro pretendía, indicaron desde ATADI, “contribuir a reducir esta brecha de género”.
Asistieron una docena de mujeres. Se proyectaron vídeos de mujeres participantes y escucharon a Luisa Castel y a Ester Salas, presidenta de “Los que no se rinden”, la primera asociación creada en España solo por personas con discapacidad intelectual, y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Ambas explicaron su experiencia en el programa.
También se impartieron talleres sobre “liderazgo femenino, mujeres referentes y participación política y social en el medio rural”, entre otros temas relacionados.
Entre los “proyectos estratégicos” seleccionados por el Gobierno de Aragón para recibir subvención del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2022 se encuentra el Parque Tecnológico y MotorLand, que recibirán ambos en total un millón ochocientos mil euros, dinero que, según se especifica, será para “inversiones en ambos centros y convenio con la Universidad de Zargoza”.
En la lista de “proyectos estratégicos” publicada este miércoles por el Gobierno de Aragón es el único que atañe al Bajo Aragón.
Se recoge un apartado para apoyo a proyectos empresariales de inversión para zonas mineras de dos millones de euros.
Teruel Existe ha denunciado que “una vez más, una tercera parte del FITE se destina a financiar gastos ordinarios que deberían acometerse a cargo de los presupuestos de la Comunidad Autónoma”, como se ha hecho con obras en instalaciones educativas o sanitarias, carreteras o depuradoras de agua, recordando que “el FITE no se creó con estos objetivos, sino para desarrollar proyectos estratégicos para el desarrollo de la actividad económica y del empleo en la provincia”.