Desarrollo e Innovacion
Los alumnos del grupo de “Transición a la Vida Adulta” del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, en compañía de cuatro profesionales, han realizado actividades mientras convivían con los alumnos de los Colegios Rurales Agrupados Tastavins y Alifara en el Centro Rural de Innovación Educativa de la Provincia de Teruel de Alcorisa.
Realizaron actividades “inclusivas” sobre geología, practicaron juegos, deporte y celebraron. Desde el colegio andorrano indican que esta experiencia “se impulsa por primera vez” desde el centro y que ha sido “valorada de manera muy positiva” por alumnos y profesionales.
Explican que se trató de “un ejemplo de inclusión, en el que todos los participantes han demostrando valores como la empatía, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, el respeto o la solidaridad y que ha supuesto una gran oportunidad para convivir en un entorno diferente al habitual”.
El año pasado fueron tres bajoaragonesas las beneficiarias de estas ayudas.
Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis y Fundación Grupo Arcoíris presentaron este martes la tercera convocatoria de las Becas Jóvenes Universitarios Teruel, de las que podrán beneficiarse tres jóvenes turolenses que comiencen sus estudios universitarios en el próximo curso en cualquier universidad pública española.
Como novedad, esta convocatoria es compatible con otras becas dirigidas a estudiantes universitarios.
Cada beca es de hasta 6.000 euros, para compensar gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador.
El plazo para presentar solicitudes comenzó este martes y finalizará el 30 de junio.
Desde Caja Rural de Teruel destallan que “estas becas van destinadas a aquellos estudiantes de la provincia que inicien sus estudios universitarios de grado en el curso 2023/2024 en cualquier universidad pública española, y que actualmente se encuentren cursando segundo curso de Bachiller o Formación Profesional de Grado Superior. A diferencia de otras ayudas económicas al estudio, estas becas mantienen su aportación económica anual hasta que los beneficiarios terminen sus estudios, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en las bases. Así mismo, los receptores de estas ayudas, tendrán la posibilidad de realizar prácticas en las empresas participantes, si la titulación universitaria es acorde con su actividad.
La colaboración de las empresas participantes en esta tercera convocatoria permitirá becar a tres estudiantes de la provincia que comiencen sus estudios universitarios el próximo curso.
Esta beca contempla el pago de los gastos de matrícula, alojamiento, libros de texto y ordenador por importe de hasta 6.000 euros por curso académico. Además, este año, como novedad, la beca es compatible con otras ayudas similares, dirigidas a estudiantes universitarios. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 16 de mayo y hasta el 30 de junio, ambos inclusive.
Para la valoración de solicitudes se tendrá en cuenta principalmente la renta familiar y el expediente académico del estudiante previo al inicio de sus estudios universitarios. Las bases completas pueden consultarse en las páginas web de las empresas participantes”.
Ángel Espinosa, Subdirector General de Caja Rural de Teruel, declaró que “con esta nueva convocatoria serán ya once los estudiantes turolenses que han sido designados como beneficiarios de la beca, ayuda que es posible gracias a la unión de entidades con objetivos comunes y que tiene el objetivo de ayudarles en su desarrollo personal, académico y profesional”.
Elena Utrilla, en representación de Fundación Térvalis, añadió que “detectado el interés que despierta la convocatoria de esta beca tras dos años de experiencia nos anima a seguir apostando por los jóvenes de la provincia, por que puedan desarrollar su talento con independencia de sus recursos, por ello, además, hemos introducido mejoras en la convocatoria de esta edición para que estas becas puedan ser compatibles con otras ayudas públicas en beneficio de los estudiantes”.
Desde la Fundación Grupo Arcoiris, Juan José Moles destacó que “pusimos en marcha estas becas para ayudar a los turolenses en sus estudios universitarios, porque somos conscientes del esfuerzo añadido que supone para las familias y residentes en el medio rural que un joven comience sus estudios universitarios en cualquier ciudad española”.
Un grupo de 24 alumnos del colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, en compañía de sus profesores, han participado en una estancia en un centro educativo italiano, una actividad del programa Erasmus+.
La estancia se desarrolló del 6 al 11 de mayo en Messina (Sicilia), junto con un grupo de alumnos y profesores del IIS “Verona Trento”, el centro que acogió a los andorranos.
Los del Gloria Fuertes pudieron conocer el patrimonio cultural y natural de Messina, además del de la ciudad de Taormina, y compartir diferentes actividades deportivas y culturales. La coordinadora de estos proyectos del centro de Andorra, Dolores Oriol, aprovechó la estancia para mantener reuniones de trabajo de cara a la realización de futuros proyectos.
Desde el centro andorrano describen su estancia en Italia como “una gran experiencia” para toda la comunidad educativa.
Calanda acogió el pasado viernes una jornada de convivencia del Centro de Educación de Personas Adultas de Alcorisa. Acudieron 150 personas, entre profesores y alumnos, procedentes de Aguaviva, Alcorisa, Berge, Calanda, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Mas de las Matas, Torrecilla de Alcañiz y Torrevelilla.
Participaron en diferentes actividades, como visitas guiadas al Centro Buñuel Calanda, a la Casa de Cultura, al Templo del Pilar, a las calles del casco antiguo o a la nevera.
Después de comer realizaron actividades relacionadas con la enseñanza y se repartieron los premios de los concursos de relatos cortos, poesía y fotografía que organiza el centro educativo con motivo de su semana cultural.
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) entregó este miércoles la Cruz de San Jorge al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.
La entrega tuvo lugar en Villarquemado, en un acto que sirvió de homenaje a la educación en la provincia.
La directora del colegio, Lola Oriol, agradeció el “abrazo” que supone este reconocimiento para el colegio, que dedicó “a todos los que trabajan sin descanso por la educación pública de calidad” que trabajan con “pasión por ofrecer una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas, independientemente de donde residan”.
Además, recordó las 39 localidades de las que proceden los alumnos que han acudido al centro a lo largo de sus 40 años de historia, “en las que estarán celebrando este premio” y destacó el trabajo de la comunidad educativa del centro, que lleva décadas “sembrando inclusión en mayúsculas”.
La Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel recaerá este año en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumplió cuatro décadas el año pasado.
También recaerá en Florencio Navarrete, que fue fundador y director del Colegio Menor San Pablo, en reconocimiento de la labor de ambos por la educación en la provincia de Teruel.
El curso pasado, en el último nivel de Educación Secundaria Obligatoria del instituto de Alcañiz, 4º de la ESO, fueron evaluados 237 alumnos. De ellos, 134 finalizaron el curso con todas las asignaturas aprobadas, a 73 les quedó una o más materias pendientes, pero aprobaron, y 30 no estuvieron en condiciones de pasar de curso.
En los centros concertados del Bajo Aragón se evaluó a 40 alumnos, de los cuales pasaron limpios 21, a 12 les quedó algo pendiente y 7 no cumplieron para pasar de curso.
En el Bajo Aragón Caspe, de los 81 evaluados en el instituto público, 46 pasaron sin materias pendientes, a 20 les quedó algo y 15 no promocionaron. En centros concertados se examinaron 25, de los cuales 17 aprobaron limpios, solo 1 aprobó con materias pendientes y 7 no estaban en condiciones de pasar de nivel académico.
En el Bajo Martín fueron evaluados un total de 43 estudiantes, todos ellos en el centro público. Nueve de ellos aprobaron con materias pendientes y 9 no aprobaron para pasar de curso.
En Andorra-Sierra de Arcos, de los 72 examinados, todos en el instituto público, 40 pasaron limpios, 29 aprobaron con algo pendiente y 3 no promocionaron.
En el Matarraña, fueron 78 los evaluados, en el instituto público. Cincuenta y tres terminaron el curso con todo aprobado, a 15 les quedó alguna, pero aprobaron, y 10 quedaron en situación de repetir.
Son datos del Instituto Aragonés de Estadística.