Política
Miguel Ángel Estevan (PP) es el nuevo alcalde de Alcañiz. En el pleno de investidura celebrado este sábado logró 9 votos, los siete de su grupo, además de los votos de los concejales de VOX y del PAR, Carlos Andreu y Ramiro Domínguez, respectivamente. Joaquín Egea (Teruel Existe) se votó así mismo, respetando la lista más votada.
Ignacio Urquizu (PSOE) obtuvo los 6 votos de su partido además del de María Milián (IU).
Un doble giro en la decisión de Joaquín Egea creó mucha tensión un día antes del pleno de investidura. Poco después de las elecciones municipales, Joaquín Egea aseguró que respetaría la lista más votada, pero este viernes y paralelamente a las negociaciones para la constitución de la Diputación de Teruel, Joaquín Egea declaró que podría apoyar a Urquizu.
Estevan se reunió en la tarde del viernes con los candidatos de VOX y del PAR para alcanzar acuerdos ante las dudas de Egea, que finalmente, a última hora del viernes, decidió que se abstendría.
Los concejales de VOX y del PAR formarán gobierno con el PP, aseguró Estevan en declaraciones a los medios de comunicación, tras un largo hartón de llorar de la emoción.
Las lágrimas le comenzaron a brotar en su discurso, en el que aseguró que iba a dar “todo” por Alcañiz y se abría a trabajar con todos los grupos y a escuchar a los vecinos. También mencionó, visiblemente emocionado, a la familia que había acudido desde Texas (EEUU) al pleno de investidura, conocidos de Estevan y con lazos familiares en Alcañiz.
Integrantes bajoaragoneses de las candidaturas al Congreso y al Senado del PSOE han manifestado su intención de renunciar a formar parte de las listas por no compartir las decisiones del Comité Federal. Uno de ellos es Joaquín Noé (Ariño), candidato al Congreso, y otros, candidatos al Senado, son Silvia Gimeno (La Mata de los Olmos), Isel Monclús (Calaceite) y Victoria Sánchez (Calanda).
Lo anunció este domingo el Comité Provincial del PSOE, tras una reunión extraordinaria en Utrillas por iniciativa de 26 agrupaciones locales y más de un tercio de los miembros del mismo. El comité indicó en un comunicado que ha “analizado los últimos acontecimientos derivados de la aprobación de las candidaturas al Congreso y al Senado” y que “a través de múltiples intervenciones, los participantes han mostrado su decepción porque finalmente se hayan modificado las listas sin tener en cuenta la propuesta de las agrupaciones y de los máximos órganos representativos de la provincia, pese a la consulta previa realizada a la dirección federal. De hecho, esa consulta ya supuso la exclusión de Ignacio Urquizu de la lista del Congreso, precisamente con el ánimo de evitar enfrentamientos públicos y pese a haber sido una de las opciones mayoritarias de los militantes”.
El comunicado continuaba manifestando que “el Comité Provincial no puede aceptar que la militancia turolense sea considerada de segunda y rechaza las distinciones en función de afinidades personales, máxime cuando no ha conocido la justificación que promueve los cambios, tal como piden los propios Estatutos del PSOE.
El Comité asume que los cambios en la listas están legitimados por esos Estatutos, pero reivindica la condición del PSOE Teruel partido vivo y dinámico que se resiste a jugar un papel secundario.
Del mismo modo, entiende y apoya las quejas y las decisiones personales de quienes se han visto afectados por estos cambios”.
Tras los resultados de las elecciones municipales, siendo el PP el partido que más apoyo ha recibido en el Bajo Aragón, el gobierno de la institución comarcal bajoaragonesa estaría pendiente de pactos.
La composición de la Comarca del Bajo Aragón, en la que actualmente gobierna el PSOE con el PAR, por partidos políticos, será la siguiente:
PP: 15 consejeros
PSOE: 12 consejeros
Teruel Existe: 3 consejeros
Ganar / IU: 2 consejeros
PAR: 2 consejeros
VOX: 1 consejeros
La lista más votada en Alcañiz ha sido la del PP, con Miguel Ángel Estevan a la cabeza. Pasadas las dos de la mañana tras la jornada electoral, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu (PSOE), publicó en sus redes sociales su intención de continuar gobernando la ciudad formando un cuatripartito junto con IU, PAR y Teruel Existe, que han obtenido cada uno un concejal en el Ayuntamiento, igual que VOX.
Tras las las primeras conversaciones que ha mantenido este martes Miguel Ángel Estevan con Teruel Existe y VOX, ha manifestado que tiene claro que tendrá el suficiente apoyo para ser el alcalde.
Joaquín Egea (Teruel Existe) ha sido tajante en declaraciones a Bajo Aragón Digital: dejará gobernar a la lista más votada. Ha puesto los principales proyectos de su programa a disposición del PP, porque lo que le interesa es que la ciudad funcione bien y rechaza, ha insistido, cualquier fórmula de cuatripartito. Egea considera que si no se alcanzan acuerdos entre los diferentes grupos en un gobierno, eso no beneficia al municipio. También se mostró en contra de cualquier oferta de recompensa a cambio de apoyos.
Ramiro Domínguez, cabeza de lista del PAR, se ha reunido también este martes con Estevan y ha manifestado que su intención está todavía por analizar. “La lista más votada es el PP, pero yo voy a escuchar”, “no me opongo a nada”, ha dicho, asegurando que Urquizu no se ha puesto, por el momento, en contacto con él. Ramiro ha reconocido tras la reunión con Estevan que es “complicada” cualquier alternativa al gobierno de la lista más votada.
El PP ha aumentado el número de votos y concejales, superando al PSOE, que ha perdido un concejal. El PAR e IU se mantienen en el Ayuntamiento, con un concejal, y VOX y Teruel Existe se estrenarán en el consistorio con un concejal cada uno.
Aunque el PP ha sido el partido más votado, obteniendo 7 concejales, tendrá necesidad de pactar con otros partidos para alcanzar la mayoría absoluta (9). El PSOE ha obtenido 6 concejales.
Este pasado domingo electoral los datos que publicó el Gobierno sobre los resultados en Samper de Calanda fueron erróneos, lo que publicó que los medios de comunicación, también Bajo Aragón Digital los publicasen de ese modo.
Según los datos del Gobierno, que continuaban siendo erróneos este lunes, VOX ganó en Samper de Calanda. Sin embargo, quien ganó las elecciones fue el PSOE, que obtuvo 4 concejales. El PP obtuvo 2 e IU 1.
La noticia errónea se publicó como destacada, puesto que en Samper de Calanda ha gobernado el PSOE de manera ininterrumpida desde 1991 y según los datos equivocados del Gobierno, el PSOE no obtenía ningún voto en las últimas elecciones.
Según los resultados del recuento electoral, facilitados por el Gobierno, en Alcañiz el PP obtendría 7 concejales, el PSOE 6 concejales, Teruel Existe 1 concejal, Izquierda Unida 1 concejal, VOX 1 concejal y el PAR 1 concejal.
En Alcorisa el PP tendría 5 concejales, el PSOE 2, Teruel Existe 2, CHA 1 y Ganar-IU 1.
En Andorra el PSOE tendría 4 concejales, IU 3, el PP 2, el PAR 2, VOX 1 y Teruel Existe 1.
En Calanda el PP obtendría 8 concejales y el PP 3.
En Castellote Teruel Existe tendría 6 concejales y el PSOE 1.
En Híjar el PP obtendría 5 concejales, el PSOE 2 y Ganar Híjar 2.
En Mas de las Matas el PSOE obtendría 8 concejales y VOX 1.
En Valdealgorfa el PP tendría 4 concejales, el PSOE 2 y el PAR 1.
En Valderrobres el PP obtendría 7 concejales, CHA 2, el PAR 1 y el PSOE 1.
En Caspe el PP obtendría 6 concejales, el PSOE 5, Somos Caspe 3, CHA 2 y VOX 1.
En Chiprana el PP obtendría 5 concejales y el PSOE 2.
En Maella el PP tendría 6 concejales y el PSOE 5.
En Samper de Calanda VOX tendría 4 concejales, el PP 2 e IU 1.