Politica

Política

Si Estevan es alcalde de Alcañiz garantiza “dedicación completa”

Miguel Ángel Estevan, candidato por el PP a la alcaldía de Alcañiz, ha prometido su dedicación “a tiempo completo” a la alcaldía de Alcañiz, renunciando a cualquier otra responsabilidad comarcal, provincial o autonómica.

Desde su partido a nivel autonómico se comprometen a aumentar la inversión a MotorLand y a que la UVI del hospital ofrezca servicio las 24 horas todos los días.

Estevan dijo que en su gestión “contaré con todos y cada uno de los vecinos de la ciudad”, ya que “no quiero trincheras más propias de otros tiempos.

El municipio, indicó Estevan, “tiene que acometer y disponer en estos próximos cuatro años de las reformas y actuaciones que nos permitan ser lo que queramos a 30 años vista. Con planificación y estrategia. Y teniendo una propuesta de futuro”.

Tiene intención de “naturalizar” la ciudad, integrando “en el entorno espacios como el Casino mediante el consenso con asociaciones y vecinos, contar con servicios de calidad para lo que seré insistente y reivindicativo, hablar con vecinos y usuarios de las instalaciones deportivas para saber cuáles son sus necesidades reales, volver a tener grandes actuaciones en nuestro patrimonio y apostar por el turismo como eje fundamental para el desarrollo empresarial, conectando
directamente con Motorland”.

Miguel Ángel Estevan presenta su candidatura a la alcaldía de Alcañiz

Miguel Ángel Estevan presentará su candidatura a la alcaldía de Alcañiz por el Partido Popular el próximo sábado, 28 de enero, a las 12:00 h. en el palacio Ardid.

El alcañizano estará arropado por el presidente del PP en Aragón, Jorge Azcón, y por el presidente del PP en Teruel, Joaquín Juste.

Estevan es concejal en el Ayuntamiento de Alcañiz y presidente del PP en este municipio.

Caspe ganará cuatro concejales tras crecer en habitantes

En el Bajo Aragón hay dos municipios que variarán su número de concejales en las próximas elecciones municipales, pues ha variado su población en el año 2022, lo que se ha conocido ahora con la publicación del censo.

Caspe comenzó la pasada legislatura con 9.525 habitantes, por lo que le correspondía tener 13 concejales en el Ayuntamiento. Ahora ha aumentado su población hasta los 10.220 habitantes, por lo que le corresponderán 17, como a los municipios que tienen más de 10.000, equiparándose a Alcañiz.

También aumentará el número de concejales el consistorio de Nonaspe, que comenzó hace cuatro años con 7 concejales por tener 962 vecinos y ahora tendrá 9 por pasar de los 1.000 habitantes (1.011).

Foz Calanda pasará de 5 a 7 concejales por haber superado este año pasado los 251 habitantes (273 frente a los 238).

Azaila pasará de 3 a 5, pues ya supera los 101 vecinos (105 frente a los 94).

En cambio, Albalate del Arzobispo perderá concejales. Pasará de 11 a 9. Su población ha pasado de 2.004 a 1.959 habitantes.

Lo mismo le ocurrirá a Calaceite, pasando de 9 a 7. Su población ha bajado de los 1.011 a los 993.

Teruel Existe abre el proceso por la alcaldía de Alcañiz

Teruel Existe abre el proceso de elecciones primarias para elegir a sus candidatos a las Cortes de Aragón y a las alcaldías de Teruel y de Alcañiz.

El 28 de enero se presentará a la persona que encabezará la lista las Cortes de Aragón y el 4 de febrero a los Ayuntamientos de Alcañiz y Teruel.

Puede presentarse a este proceso cualquier afiliado a Teruel Existe con el aval del 10% de la militancia.

Según lo acordado en su Asamblea plenaria, el plazo para presentar a las Cortes de Aragón empezó el 21 de enero y concluirá a las 00:00 horas del próximo 25 de enero. En el caso de que hubiera más de un candidato, la votación presencial de los afiliados se celebraría el viernes 27, de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas en las sedes de la formación política en Teruel y Alcañiz. Si solo se presentara una persona, se celebraría el día 27 una Asamblea plenaria para su ratificación.

La presentación pública del candidato se realizará el día 28 de enero.

El proceso de primarias para las alcaldías de Teruel y Alcañiz empezará con el periodo de presentación de candidaturas, entre el 28 de enero y las doce de la noche del 1 de febrero. Si hubiera más de una persona que se presentara en cualquiera de estos dos municipios, los militantes de estas localidades podrían votar en las respectivas sedes el 3 de febrero, de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas. Si solo hubiera una candidatura se ratificaría en la Asamblea plenaria del 3 de febrero y al día siguiente se realizarán las presentaciones.

Cesado el vicepresidente de la DPT, a petición de Arturo Aliaga

El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Manuel Rando, ha cesado al vicepresidente de esta institución, Alberto Izquierdo (PAR).

Lo ha hecho, indicaron desde la DPT, atendiendo a la petición del presidente del Partido Aragonés (PAR), Arturo Aliaga, y en el marco de los acuerdos de gobierno de este partido con el PSOE Aragón en distintas instituciones aragonesas”.

Izquierdo, natural de Gúdar, ha sido cesado como miembro de la Junta de Gobierno y de todas sus delegaciones”. El presidente, Rando, asumirá, por el momento, todas las delegaciones que ejercía Izquierdo.

Tras estos hechos, cincuenta alcaldes del PAR en la provincia de Teruel han mostrado su respaldo a la gestión de Alberto Izquierdo, “rechazando así los argumentos esgrimidos por el presidente del PAR Arturo Aliaga para pedir al PSOE la destitución de Izquierdo en esta institución”.

Los representantes municipales se lo han manifestado personalmente a Alberto Izquierdo en una reunión mantenida este miércoles en Utrillas, en la que han mostrado su rechazo a este cese.

Estos alcaldes consideran que la decisión del cese es una “venganza” y que no se debe, como Aliaga argumentaba en una nota de prensa, a críticas de alcaldes y concejales del Partido Aragonés porque “Alberto Izquierdo ha cumplido con creces durante esta legislatura con su compromiso de ayudar a los ayuntamientos, de todos los colores políticos, para que pudieran ofrecer los servicios necesarios a los ciudadanos y poner eso en duda para justificar un cese que es un castigo político es mentir”.

Por ello, han instado a Aliaga a que señale cuáles son las críticas de esos alcaldes y concejales para mostrar que no son un argumento para “un cese injustificable” que es una decisión equivocada más de este presidente “que está llevando a este partido a la desaparición”, indican.

El candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa propone “autoabastecimiento energético”

Joaquín Peralta será el candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa en las próximas elecciones municipales.

Desde su partido explican que Peralta “regenta una carpintería y cultiva almendras y olivas de forma ecológica. Forma parte del Sindicato de Riegos y de la Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe. Además, es presidente de la Fiesta de la Villa de Alcorisa”.

Entre sus proyectos para el municipio destacó la creación de una comunidad energética con el objetivo de “conseguir el autoabastecimiento de energía renovable y evitar la dependencia de las compañías eléctricas”.

Carmen Añón será la número dos de la candidatura.

El proyecto de presupuestos de la DPT contempla las “circunstancias” electorales

El equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), formado por el PSOE y el PAR, presentó este lunes el proyecto de presupuestos para el 2023, de 88,2 millones de euros.

El principal capítulo, indican, es un “Plan de Concertación”, de 15 millones de euros “con el que los ayuntamientos van a poder disponer de fondos para sus inversiones y los gastos de funcionamiento desde el mes de febrero”.

Sobre este plan explican que “se pretende que los municipios cuenten con la mayor financiación posible a comienzos de año, de manera que el presupuesto se adapta a las circunstancias de 2023, año de elecciones municipales, y hace frente a las necesidades surgidas por el incremento de gastos como los de electricidad o los combustibles.

Los ayuntamientos justifican estos fondos preasignados con criterios objetivos tanto con gasto
corriente, lo que les dará la tranquilidad de poder asumir las partidas que se están encareciendo,
como con inversiones en obras que necesiten en el municipio, sin preocuparse si se retrasan por la
dificultad de encontrar gremios para llevarlas a cabo”.

Una de las partidas que más aumenta en este proyecto es la de personal, que pasa de 19.751.000 a 21.046.000, un 6,56%, tras el aumento de los salarios un 1,5% a finales de este año y un 2,5% en 2023, la consolidación de la plantilla existente y la creación de 13 nuevas plazas a través de distintos procesos de selección de personal, indican desde la DPT.

Articulos Relacionados

Image