Politica

Política

Herrero quiere seguir siendo alcalde de Calanda

El actual alcalde de Calanda, José Alberto Herrero encabezará la lista por el PP al Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales. “Quiero seguir siendo el alcalde del municipio que me vio nacer y crecer”, dijo, mostrándose “muy orgulloso de todo el trabajo realizado y más en unas circunstancias nada sencillas porque jamás pensé que nos tocaría gestionar una pandemia sanitaria o dos temporales climatológicos tan adversos y con tantos daños para nuestros vecinos”. “Tengo la fuerza, la pausa y la ilusión de hacer de Calanda un pueblo todavía mejor”, aseguró.

Para el presidente del Partido Popular de Teruel, Herrero es un “activo muy importante de la formación”, porque, manifestó, “ha devuelto la pujanza y el impulso a un municipio que ahora atrae empresas y eventos de primera magnitud nacional e internacional”.

El máximo responsable de los populares aragoneses, Jorge Azcón. opinó que el candidato del PP en Calanda “tiene el proyecto, las ideas y la ambición de hacer del municipio un lugar cada día mejor, con más oportunidades y unos servicios de mayor calidad para sus vecinos”.

El objetivo de Herrero es “devolver a los calandinos su afecto, cariño y colaboración” recibido durante todo este tiempo, poniendo entre sus prioridades “seguir ayudando y colaborando con nuestros vecinos para alcanzar sus proyectos profesionales” y que “puedan hacerlo en el municipio”.

Gracias a sus concejales delegados, dijo Herrero, “hemos podido sacar importantes proyectos adelante que hace no mucho tiempo eran impensables”. “Cuando trabajas con los mejores somos capaces de conseguir lo que nos propongamos”.

Refiriéndose a la sociedad calandina, dijo, “está repleta” de personas que “nos están ayudando a construir y desarrollar proyectos ilusionantes”. “Soy un fiel creyente de que solos podemos llegar antes al objetivo marcado, pero todos juntos siempre lo haremos mucho más lejos”.

A sus compañeros de corporación, Herrero los definió como “ejemplares”, apuntando a que la política es “respeto, diálogo y compañerismo”.

También, dijo, ha recibido el apoyo de su familia porque “me permiten seguir desempeñando mi labor como alcalde”. “El nacimiento de mi primera hija y el futuro de los jóvenes calandinos me siguen impulsando a seguir dando lo máximo para dar a Calanda lo mejor y un futuro prometedor”, concluyó.

Alfonso Pérez (PSOE) repite como candidato a la alcaldía de Samper de Calanda

Alfonso Pérez (PSOE), actual alcalde de Samper de Calanda, se presenta, de nuevo, como candidato a la alcaldía de su municipio en las próximas elecciones municipales.

Entre sus proyectos, destacó la restauración del centro social para habilitar una sala para cine, teatro y presentaciones, un museo de la Semana Santa con “elementos virtuales” y un servicio de bar-restaurante.

También se plantea el inicio de la construcción de una residencia para mayores con 75 plazas ampliables a 100, que contará, dijo, “con todos los servicios, incluyendo una piscina climatizada para terapias de los usuarios”.

Expresó su intención de bajar los impuestos municipales, “siempre dentro de lo establecido por la Ley”.

Como mejoras hechas durante su alcaldía señaló la rehabilitación de las piscinas muncipales, el nuevo edificio de gimnasio, la adquisición de la casa y terreno colindante a la casa consistorial para la ampliación del mismo, la creación de un espacio público en la calle Sargantanas, la cubierta nueva del edificio social o la creación de 60 nichos.

Urquizu, segundo en la lista de candidatos del PSOE a las Cortes de Aragón

El Comité Provincial del PSOE de Teruel ratificó este viernes, por unanimidad, la lista de las candidaturas a las Cortes de Aragón.

El actual diputado en Cortes y alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ocupa el segundo lugar en la lista, que encabeza Mayte Pérez, también actual diputada, junto con Mari Carmen Soler, Ángel Peralta y Silvia Gimeno, que aparecen en la lista, en ese orden, tras Urquizu.

Les siguen Joaquín Bielsa, el alcalde en funciones de Andorra, Alba Sánchez y Vicente Guillén.

El PSOE presenta a Urquizu como candidato a la alcaldía de Alcañiz

Ignacio Urquizu será el candidato del PSOE a la alcaldía de Alcañiz en las próximas elecciones municipales, puesto que ocupa desde el comienzo de la actual legislatura.

El secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, y la secretaria general del PSOE en Teruel, Mayte Pérez, presentaron al candidato este lunes en el Liceo de Alcañiz.

Urquizu, que no adelantó en su presentación ningún punto de su programa electoral, salvo su intención de “seguir haciendo de Alcañiz un lugar mejor”.

Como logros destacables atribuyó a su gobierno la construcción del nuevo hospital, la residencia para ancianos que una empresa privada va a levantar donde estaba el convento de las Dominicas y el aula de la UNED.

Teruel Existe pide dimisiones por la demolición de la Térmica

Teruel Existe considera que la demolición de la Térmica de Andorra se pudo evitar y mantenerse por su valor patrimonial, argumentando que “la comisión provincial de patrimonio de Teruel, por dos veces, en octubre de 2021 y diciembre de 2022, expresó que tenía valores suficientes como para mantenerse, pero está visto que no se atendió su postura desde la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón”.

En consecuencia, Teruel Existe pide la dimisión de su directora, Marisancho Menjón, y del consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.

Denuncian que “no sólo había motivos vinculados a las propias funciones que cumple el patrimonio como para mantenerla en pie, también suponía una oportunidad para reconvertir las estructuras de la Central y ser fuente de recursos para el territorio”. Ponen el ejemplo del “aprovechamiento en positivo de esta alternativa con el proyecto de la Térmica Cultural en Ponferrada (León) por el que la antigua Central Compostilla I se ha recuperado como centro de ocio, cultura y formación, vinculado a la historia minera de la zona, para lo que ha contado con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La propia ministra Teresa Ribera aseguró en su visita a la comarca del Bierzo que se trataba de “una referencia de transformación de los territorios en transición”, mientras que desde Teruel Existe aseguran que quizá lo acontecido en Andorra pase a ser la referencia “de todo lo que no hay que hacer, porque la última y la peor solución”.

Aspirantes a alcaldes, de Teruel Existe, en el Bajo Aragón

Teruel Existe ha dado a conocer a sus candidatos a la alcaldía en diferentes pueblos de la provincia, también del Bajo Aragón.

En Alcañiz será Joaquín Egea, que desde 2003 fue portavoz del movimiento ciudadano en el Bajo Aragón y en las últimas elecciones generales fue elegido senador por la provincia de Teruel por la Agrupación de electores. Egea llamó a la unión de las gentes de Alcañiz, Teruel y todas las poblaciones de la provincia, “más grandes o más pequeñas”, porque todas ellas son muy importantes, todos los pueblos tienen que tener oportunidades de desarrollo y las personas que viven en ellos tienen derecho a desarrollar allí su proyecto de vida. Trabajando desde la generosidad y unidos podremos llevar una voz fuerte a las instituciones”.

Alcañiz, dijo, “no puede vivir cuatro años más arreglando parches” y para ello, anunció, están trabajando en el diseño de un programa electoral en el que la base principal será “pensar en un avance paulatino pero firme para que Alcañiz recupere el pulso y que muchas de las infraestructuras que no funcionan como deben, vuelvan a tener el papel para el que se diseñaron”. Egea ha puesto como ejemplo el caso de Motorland y Technopark, que deben ser, “el auténtico motor industrial del Bajo Aragón”.

Inmaculada Antón, nacida en Alcalá de Henares y profesora en Alcañiz encabeza la lista de Valdeltormo, en cuyo Ayuntamiento es concejal. Antón declaró que “después de mi experiencia de estos años en el consistorio de Valdeltormo, el mejor lugar para poder hacerlo es junto a Teruel Existe, sin trabas y con gente que suma y está llena de ilusión”. Su objetivo es “conseguir que los habitantes y visitantes del pueblo estén orgullosos de Valdeltormo y ayudar a resolver sus necesidades, luchar juntos para que no perdamos servicios y estar ahí y acompañarlos en el día”.

Raquel Benedí aspira a la alcaldía de Castellote, donde actualmente es concejala y también es consejera en la institución comarcal del Maestrazgo. Su partido la describe como “una gran mujer rural, luchadora, miembro del movimiento ciudadano y una maestra que adora la enseñanza rural”.

Alcañiz. Los tres concejales del PAR abandonan el partido

Los tres concejales del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Alcañiz, Berta Zapater, Eduardo Orrios y Beatriz Altaba, han presentado este jueves su “baja definitiva del partido” y seguirán en el Ayuntamiento como concejales no adscritos a ningún partido y así terminarán la legislatura.

Preguntado por si se van a integrar en otro partido o si crearán uno nuevo de cara a las elecciones municipales, Eduardo Orrios responde que “si en algún momento hay algún espacio en el que se defiendan los valores del aragonesismo de toda la vida (por los que nos afiliamos al PAR), podríamos formar parte de ello ya es por lo que nos metimos en política”.

Sobre su baja explican que “las discrepancias y el devenir desde la celebración del XV Congreso en octubre del 2021 nos han llevado a tomar esta decisión. Un congreso en el que se llamaba a la renovación del partido y que ha sufrido un tremendo varapalo al dictarse judicialmente una sentencia anulando el resultado de dicho congreso debido a las “anomalías” realizadas por parte de un sector del partido previas al congreso. Dicha sentencia anula de facto todas y cada una de las decisiones y acciones tomadas por parte de la ejecutiva nombrada en dicho congreso. Una ejecutiva que en vez de dimitir y asumir los mandatos judiciales se ha enzarzado en una lucha interna por el poder del partido que sólo lleva a su autodestrucción mirando más por los intereses personales de sus miembros en vez de por los intereses de los militantes y todos los Aragoneses. Lamentamos profundamente esta decisión pero queremos ser consecuentes con nuestro descontento ante la situación del partido y viendo totalmente ilógico defender unas siglas que han ido perdiendo su identidad y el objetivo con las que fueron creadas”.

No son los únicos alcañizanos militantes del PAR que se han dado de baja del partido. El presidente de la agrupación local, Vicente Dobato, indicó que, al menos, hay otro militante que también se ha dado de baja, aunque desconoce cuántos habría en total con certeza, porque no existe la obligación de comunicárselo, dijo.

Articulos Relacionados

Image