Politica

Política

Sentencia: hubo “irregularidades” en el congreso del PAR que ganó Aliaga

Una sentencia dictada por el magistrado del juzgado de Primera Instancia n.º 18 de Zaragoza declara nulo el acuerdo de la Comisión Organizadora del XV Congreso del Partido Aragonés (PAR) celebrada el 27 de septiembre del 2021, que modificaba el censo de militantes, y el acuerdo de la Comisión Ejecutiva del 13 de octubre del 2021, que aprobaba la lista definitiva de compromisarios al Congreso.

El juez concluye que hubo “irregularidades formales que implican una vulneración de los estatutos en cuanto a la admisión de afiliados”.

Las ya existente tensión entre un PAR dividido aumentó con el resultado de ese congreso, que dio por ganador a Arturo Aliaga frente a la otra candidata, Elena Allué, a quien apoyó la concejal aragonesista alcañizana Berta Zapater. La alcañizana renunció el año pasado a la portavocía de su grupo en la Diputación Provincial de Teruel por un “profundo rechazo a la actual dirección del partido”. Zapater renunció a la retribución de exclusividad pasando a incorporarse a su trabajo anterior.

El fallo es una estimación parcial de la demanda del militante del PAR Xavier de Pedro Bonet. Aliaga, en una rueda de prensa ofrecida tras conocerse el fallo de la sentencia le quitó barro agarrándose al hecho de que ha sido una “estimación parcial”.

El concejal Kiko Lahoz deja la dedicación exclusiva y vuelve a su trabajo anterior

El concejal Kiko Lahoz, que desde comienzos de la legislatura ha tenido dedicación exclusiva en el Ayuntamiento de Alcañiz, donde forma parte del equipo de Gobierno junto al PSOE e IU, ha decidido que vuelve al puesto de trabajo que ocupaba antes.

Lahoz ha comunicado al consistorio su desvinculación con Ciudadanos y seguirá formando parte de la corporación municipal como concejal no adscrito, responsable de las mismas áreas, Seguridad Ciudadana y Deportes, para las que mantendrá, indica, sus “responsabilidades de gestión”.

El concejal manifiesta que “a lo largo de toda la legislatura he tratado de llevar a cabo esta obligación y este servicio público que asumí con toda la responsabilidad, que mantendré hasta el final de la legislatura”. Y su objetivo, dice, será el de siempre: “defender los intereses de los alcañizanos y trabajar por mejorar sus vidas con la máxima implicación que he tenido la oportunidad y el placer de asumir”.

Sobre su ex-partido, señala que “gracias a la participación de Ciudadanos como fuerza dentro del gobierno de Alcañiz se han implementado y se están poniendo en marcha políticas, inversiones y formas de gestión que están sentando las bases de la ciudad que queremos den el futuro, desde un punto de vista moderado y de centro y siempre priorizando la sostenibilidad financiera y urbanística del municipio”.

Teruel Existe: “es el momento de que el tren vuelva a Alcañiz”

La Agrupación de electores de Teruel Existe ha presentado enmiendas al proyecto de presupuestos generales del Estado para el 2023 con mejoras en infraestructuras para el Bajo Aragón.

Entre ellas, plantean “la realización del estudio informativo de un ramal ferroviario para unir Alcañiz con Samper de Calanda”, recordando que Alcañiz perdió la conexión ferroviaria en 1973 y reclamando que “es el momento de que el tren vuelva a Alcañiz. Nos introduciría en un eje Barcelona – Zaragoza – Madrid que sería muy beneficioso tanto para los viajeros como las empresas bajoaragonesas, especialmente MotorLand, ya que permitiría al complejo tener una central de carga ferroviaria”.

Otras de sus peticiones se dirigen al aumento de la partida presupuestaria para la A-68 entre Alcañiz y Las Ventas de Valdealgorfa, el aumento del presupuesto para la variante de Alcorisa y que se pueda finalizar el año que viene, para la de Gargallo y las de Valdeltormo y Calaceite.

Otra enmienda es para mejorar el cruce de acceso a La Estanca de Alcañiz y reducir su peligrosidad y otra a iluminar cuatro túneles de la vía verde de Val de Zafán.

También han presentado enmienda para el desarrollo del proyecto de remodelación de la presa del pantano de Calanda, “porque no dispone de la capacidad de desagüe exigida en la normativa vigente” y también un estudio de viabilidad de un salto de agua reversible para servir de pila de almacenamiento de energía, entre Alcañiz y Samper de Calanda con ampliación de regadíos”.

Por otra parte piden la restauración de los torreones defensivos de las guerras carlistas del Bajo Aragón o la restauración del convento del Desierto de Calanda, entre otras.

Así está Alcañiz para unos y otros políticos

El pleno municipal de este miércoles en Alcañiz se dedicó exclusivamente a debatir sobre “el estado de la ciudad”.

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, comenzó lanzando varias preguntas al aire. Entre ellas, si su grupo ha cumplido su programa electoral o si ha mejorado Alcañiz. Preguntas a las que respondió con un “sí” y citó como ejemplos eventos de participación Ciudadana, gobierno feminista, fibra óptica de alta capacidad en el polígono de Las Horcas y Technopark, gobierno preocupado por las cuestiones del día a día, venta de parcelas en el polígono de Fomenta, futuro vial del cerro, “participación de forma muy activa” en la creación de la residencia privada, mejora educativa con estudios universitarios, reducción de deuda, reuniones con los afectados del derrumbe del cerro Pui Pinos o la “humanización” de travesías con fondos del Ministerio.

Pese a ser por logros propios de las empresas, el alcalde se apuntó la ampliación de Oxaquim y Gallina Blanca.

Alcañiz, dijo el alcalde, ha crecido hay menos desempleados, sin embargo, dijo, hay más en Calanda.

La concejal de IU dijo que han mejorado servicios con “personal cualificado”, con la compara de una barredora, renovación en instalaciones deportivas, renovación de parques infantiles, creación de un centro de día (dijo estar en contra de que fuese un servicio externalizado) o la creación de “puntos violetas” en fiestas y MotoGP.

Eduardo Orrios, portavoz del PAR, dijo dirigiéndose al alcalde: “usted ha acaparado todo el protagonismo durante estos cuarenta meses, durante los cuales se ha dedicado a gobernar de espaldas a la ciudadanía. Lo dijo usted en este pleno municipal: ‘no hay que hacer caso a la gente para gobernar, sino que hay que hacer lo que uno cree para luego intentar convencer a la gente’. Ese ha sido su modus operandi”. Le dijo que “han gobernado con total libertad económica”, sin reglas de gasto ni estabilidad presupuestaria, con remanentes de tesorería a libre disposición y “ustedes han utilizado 7 millones de euros de remanentes en estos cuatro años”. “Es el gobierno municipal que más dinero ha gastado de las arcas municipales en las últimas décadas y eso en la ciudad no lo hemos visto reflejado”. Le echó en cara no haber tenido a su grupo en cuenta con respecto a la obra del vial en el cerro Pui Pinos, que el PAR considera una obra “mega faraónica” que cuesta muchos millones y no soluciona el problema de conexión con el centro. Sobre la “humanización” de travesías, el PAR consideró que es un proyecto que viene “con trampa”, porque, dijo Orrios, el Ministerio lo arregla, luego pasa la travesía a propiedad municipal y si hay algún problema es el consistorio quien debe hacerse cargo. También le echó en cara al alcalde el “arrinconamiento” del Instituto de Estudios Humanísticos. La falta de arreglo del Azud, dijo Orrios, “ya roza lo cómico” y las calles están sucias.

El portavoz del PP, Miguel Ángel Estevan, le dijo al alcalde: “Alcañiz esperaba mucho más de usted desde que hace casi cuatro años 2.819 votos le otorgaran la confianza. Probablemente, dijo, por “desgaste” de las dos legislaturas populares previas y por “su presencia casi permanente en los medios de comunicación nacionales hablando de lo divino y de lo humano”. “Lo que unió al PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida fue el reparto de sueldos, no un modelo de ciudad diferente”, le dijo. Además les recordó el intento de subida de sueldo, al que se opuso una de sus concejales (PSOE), a la que, dijo Estevan, el alcalde le retiró concejalías como venganza. También le reprochó haber paralizado diferentes ferias, que haya habido asociaciones que hayan tenido que suspender sus actividades, que se hayan marchado empresas de la ciudad, haber votado “en contra de su ciudad” en las Cortes de Aragón, de haber ido en contra del Instituto de Estudios Humanísticos y haber colocado a un concejal socialista en ese instituto o haber retirado ayudas a asociaciones de Alcañiz.

El alcalde aconsejó a la oposición: “cuanto más exageren menos les van a creer los alcañizanos”.

Alcañiz. Debate sobre el estado de la ciudad

El Ayuntamiento de Alcañiz ha convocado sesión plenaria con un único punto en el orden del día, que es el estado de la ciudad.

Tendrá lugar este miércoles, 28 de septiembre, a las ocho de la tarde en el salón de plenos.

El pleno podrá seguirse en directo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=dhq3uJZhvFg

Denuncian “graves irregularidades” en las contrataciones de las fiestas de Andorra

Después de que Antonio Amador anunciase, a principios de este septiembre en un acto de fiestas, su renuncia temporal a la alcaldía de Andorra y de que, seguidamente, dimitiesen dos concejalas de su mismo partido (PSOE), los socialistas municipales han llegado a un acuerdo con el PAR y el alcalde accidental es Joaquín Bielsa (PSOE).

Este miércoles tanto el PP como Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Andorra y a nivel provincial han emitido sendos comunicados haciendo referencia a unas irregularidades en las contrataciones de actos festivos alertadas por los técnicos municipales.

Los populares denuncian que “los informes jurídicos apuntan a que se han celebrado actos sin soporte jurídico y sin que se haya seguido el procedimiento legalmente establecido”, pues tales informes, dicen, “solo recogen una pequeña parte de las contrataciones de los actos festivos”, lo que calificaron de “hechos de una enorme gravedad”.

Destallaron que “en la Junta de Portavoces del pasado 15 de septiembre ya reconocieron determinadas irregularidades y desfase presupuestario, sin entrar en más detalles y concreciones. Pero el estudio de la documentación deja bien a las claras que, a fecha de hoy, se ha producido ya un desfase de 134.000 euros, a lo que hay que sumar el hecho de no haber seguido los procedimientos y con expedientes paralizados por el incumplimiento de la normativa”. “Son las cifras que podemos asegurar este 21 de septiembre, pero tememos que la cifra puede aumentar en los próximos días según vaya llegando documentación”, dijeron.

El PP ha asegurado que si las primeras informaciones de los técnicos “se reafirman en los informes posteriores, pediremos la dimisión de todos los concejales implicados”.

IU ha exigido que se realice una auditoría “que esclarezca estas irregularidades, contrataciones y movimientos económicos”, a la vez que ha tendido su mano para trabajar, concluyendo que “si no tienen ganas de trabajar por Andorra, que se aparten”.

Pádel. Alcañiz se queda sin jugar

El Ayuntamiento de Alcañiz patrocinó el mundial de pádel junto con el Ayuntamiento de Calanda en el 2021. Ese año se hizo en Calanda, pero el Ayuntamiento de Alcañiz pagó 15.000 euros con el compromiso de que al año siguiente la final fuese en Alcañiz. No ha sido así. La final ha sido en Calanda. En Alcañiz no ha habido nada relacionado con ese campeonato.

El concejal del PP, Miguel Ángel Estevan ha pedido explicaciones al respecto al alcalde, Ignacio Urquizu, en el pleno de este martes.

Urquizu le ha respondido que este año el alcalde de Calanda inició los trámites sin decirle nada al de Alcañiz, lo que le había sorprendido. Urquizu se mostró molesto porque “el año pasado nos pidió ayuda, este año no ha querido contar con nosotros”.

En declaraciones a Bajo Aragón Digital, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha dicho que ni Urquizu, ni el concejal de deportes, Kiko Lahoz ni nadie del Ayuntamiento de Alcañiz se puso en contacto con él para preparar el evento de este año. Que tan solo recibió unos whatsapps de Urquizu el día de la presentación del campeonato, a pocos días de que se disputase. El resto, todo, lo hizo el Ayuntamiento de Calanda, ha dicho.

El campeonato del mundo de pádel fue una iniciativa del Ayuntamiento de Calanda que se abrió a la participación de otros municipios y para ello se le llamó con el nombre del “Bajo Aragón”. Comenzó a realizarse el año pasado.

El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, ha explicado que el Ayuntamiento de Alcañiz decidió participar el año pasado, pero que se limitó a poner 15.000 euros y no colaboró en el trabajo de organización, pese a las constantes, dijo Herrero, llamadas del concejal de deportes de Calanda al equipo de Gobierno de Alcañiz para el papeleo, búsqueda de financiación, puesta a punto de las infraestructuras y demás gestiones que el campeonato requería. Incluso, entre otras cosas, el alquiler de un hotel para anunciar el evento en Zaragoza, que, según Herrero, financió exclusivamente el consistorio calandino.

El resto del trabajo lo realizó el consistorio Calandino, ha indicado Herrero, incluyendo un viaje inicial previo a Burgos, donde estaba la organización del campeonato, al que Herrero invitó al alcalde de Alcañiz y éste, ha dicho, no quiso ir.

Por otra parte, ha contado Herrero, le invitó a una cena con los socios de la empresa que organiza el mundial, entre los que se encontraba el yerno de Juan Roig, el máximo representante de Mercadona. Según Herrero, Urquizu fue a esa cena, pero se marchó muy pronto diciendo que había quedado con un empresario del Ibex 35. “Un desplante”, según el alcalde calandino.

Para Herrero, la parte de negociación de un evento de esta envergadura, por ser un mundial que puede atraer dinero y dar a conocer la zona, era indispensable y puede abrir puertas a otros beneficios para el Bajo Aragón. De hecho, en un principio el canon del campeonato era de 60.000 euros + IVA y se quedó en 40.000 euros + IVA.

Este año costaba el doble y el Ayuntamiento de Calanda ha negociado con empresas el patrocinio para poder afrontar los costes.

Pese a la falta de predisposición por parte de Urquizu, ha manifestado Herrero, le sigue tendiendo la mano para poder organizarlo conjuntamente el año que viene, eso sí, matizó, siempre y cuando se trabaje con todo el esfuerzo que un evento así requiere.

Urquizu dijo en el pleno que “a mí me gusta que a Calanda le vaya bien porque a Alcañiz le va bien. Por que, al final, esas personas ¿saben dónde dormían y comían y cenaban? En Alcañiz. Y, si quiere, puedo hacer hasta demagogia, este año nos ha salido hasta mejor, porque esas personas han dormido, comido y cenado en Alcañiz y no hemos puesto 15.000 euros. Es decir, que yo, si el Ayuntamiento de Calanda quiere hacer cada fin de semana un evento de esa magnitud, me parece perfecto”.

Articulos Relacionados

Image