Salud
El Gobierno de Aragón ha adjudicado las obras de ampliación del centro de salud de Valderrobres, que permitirán habilitar tres nuevas consultas. Está previsto que comiencen a principios de julio y tienen un plazo de ejecución de 5 meses.
Se han adjudicado provisionalmente a la empresa Aragonesa Obras Civiles por 265.725 euros, IVA incluido.
El centro sanitario tiene 4.948 tarjetas asignadas, cuenta en la actualidad con tres consultas para la atención en actividad ordinaria, además de una consulta de urgencias, un espacio insuficiente para la actual población y los servicios que se prestan.
Las nuevas consultas se habilitarán gracias a la incorporación de una parcela de 150 metros cuadrados anexa al centro de salud que fue cedida por el consistorio de la localidad para usos sanitarios.
La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) celebró el pasado viernes que cumplía treinta años y repartió sus premios, como hace cada año, en una gala a la que asistieron unas 450 personas presentada por la Asociación de la Mujer Caspolina y que tuvo también sobre el escenario al músico y lutier Pablo Morales, al club de lectura de ASADIC y a la agrupación joven de música tradicional aragonesa Dorondaina.
ASADICC entregó su premio Al Compromiso a Amanixer, la primera asociación de mujeres con discapacidad en Aragón por “su encomiable labor” de “promulgar y defender” sus derechos.
El premio a la Solidaridad recayó en una tienda de productos ecológicos, Espacio Natura, por su colaboración con la asociación.
Alfonso Lázaro, el fundador del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, recibió el premio a la Trayectoria y Dedicación, por su trayectoria “dedicada a la enseñanza y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el mundo rural”.
El premio Sorpresa al Voluntariado recayó en David Miranda, por haber promovido “dos importantes iniciativas para ASADICC”: un taller terapéutico para personas con fibromialgia y el proyecto “Cielo accesible. Conociendo el mundo de las estrellas a través de los sentidos”.
El hospital comarcal de Alcañiz cuenta actualmente con una treintena de personas en hemodiálisis y tres están esperando trasplante de riñón. Este año no se ha hecho ningún trasplante de enfermos atendidos en este hospital. El año pasado se practicaron dos.
Son datos facilitados por Mariángeles Villalta, quien agradece que un trasplante de riñón le cambiase la vida y quien cada año, tal día como ayer miércoles, cuando se conmemoraba el Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células, instala una mesa informativa sobre la importancia de las donaciones.
María Ángeles, que forma parte de la Asociación Aragonesa para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón animó, desde su experiencia, a hacerse donante a quienes transitaron la plaza Paola Blasco de Acañiz y se acercaron a su mesa y entregó el carné de donante a seis nuevas personas que lo solicitaron.
Villalta indicó que las donaciones bajaron un poco en Aragón el año pasado, al igual que en el resto de España, "pero seguimos siendo líderes".
La Coordinación Autonómica de Trasplantes estima que la donación habida entre enero y mayo en Aragón ha generado más de 635 años de vida a los pacientes trasplantados. Ha habido 50 transplantes en ese periodo.
La Asociación Bajo Aragón Solidario (BASOL) ha recaudado 1.276,80 euros en la octava edición de sus Almuerzos Solidarios, que desarrolló durante los recreos de los pasados 23 y 24 de mayo en el instituto de Alcañiz.
El dinero se donará a la Asociación Española contra el Cáncer de Alcañiz, así lo decidieron los alumnos de tercero de Secundaria en su asignatura Ciudadanía de entre las 26 propuestas presentadas.
Los almuerzos, amenizados con música, y a base de perritos calientes, pinchos morunos, bocadillos y buñuelos, se vendieron a 1 euro.
BASOL quiere agradecer “la colaboración de todos cuantos han hecho posible la celebración de esta nueva edición de los Almuerzos, especialmente la de aquellas personas o instituciones que, ajenas al trabajo diario en el instituto, se han sumado a las Jornadas: el ayuntamiento de Alcañiz, los profesores jubilados (algunos de ellos miembros de BASOL), las mujeres del rastrillo Manos Unidas, y por supuesto los miembros de la Asociación Española contra el Cáncer que han estado presentes durante los dos recreos para difundir su labor y de esta forma dar auténtico sentido a los Almuerzos”.
El presidente de Aragón, Javier Lambán se reunió ayer con responsables de las obras del nuevo hospital de Alcañiz y declaró que siguen su curso normal y que nada indica que no puedan llegar a la fecha de conclusión prevista: finales del 2021 a falta de equiparlo y dotarlo de personal.
Actualmente, esxplicó se ha levantado completamente la estructura del edificio y se está trabajando en la estructura del edificio industrial. Se está terminando la cimentación y lavantando el resto de los edificios. Durante este año está previsto que continúen exclusivamente los trabajos de estructura.
Las obras tienen un plazo de ejecución de 52 meses y un coste de 57,5 millones de euros y otros 8 millones para el vial de acceso a este centro, que dará servicio a más de 75.000 bajoaragoneses.
Caspe acoge unas jornadas culturales sobre el autismo, cuya finalidad es "sensibilizar a la población desde una perspectiva multidisciplinar" sobre este trastorno neurológico "más frecuente de lo habitual", indican desde el Ayuntamiento, organizador del ciclo.
Contará con dos actividades, los días 21 y 22 de mayo, ambas a las 19:30 h. en el salón de plenos del consistorio.
La primera sera la charla "Abordaje clínico del autismo desde la atención temprana", impartida por Eva Burillo, directora de CDIAT Bajo Aragón Caspe.
La segunda actividad se titula "Autismo, siempre en singular" y contará con la presentación del álbum ilustrado "Encuentro", la proyección de un vídeo y una mesa redonda en la que intervendrán Sámar Ahmad Jimeno, Gracias Viscasillas y Cristina Laborda.
La institución comarcal del Bajo Aragón ha destinado 10.000 euros a la Agrupación Turolense de Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI). La subvención servirá para pagar gastos de transporte durante los servicios de acción social que reciben los usuarios de ATADI en los Centros de Alcorisa y Alcañiz.
El presidente comarcal, Manuel Ponz, destacó la importante labor realizada por esta asociación, que ha sido reconocida con la Medalla a los Valores Humanos por el Gobierno de Aragón, reconociendo su labor y su trabajo desinteresado.
Además, Ponz, informó que la institución comarcal ha amortizado la deuda que tenía en la sede de la institución y en la nave que se posee en el camino de la Estación, pudiéndose dedicar este dinero a potenciar diferentes áreas como es la Social, que recibe el 50% del presupuesto.
También aunció que a partir del 1 de junio se pondrá en marcha el servicio a ayuda a domicilio a dependientes en el Bajo Aragón.
El presidente de ATADI, José Luis Gómez, agradeció las aportaciones económicas que desde las instituciones se hacen a las asociaciones de carácter social y el apoyo de la bajoaragonesa en la residencia que está construyendo la asociación en Alcañiz, que mejorará, dijo, las opciones de las personas con discapacidad y sus familiares.