Salud

Alcañiz. ¿Dónde está el desfibrilador del polideportivo?

La concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó en el pleno de este lunes al concejal de Deportes, Kiko Lahoz, dónde está el desfibrilador del Polideportivo.

El pasado mes de julio Lahoz anunció la colocación de este aparato, capaz de restaurar el ritmo cardíaco normal a alguien que acabad de sufrir un ataque al corazón o muerte súbita, en la piscina de verano, ya cerrada al público.

Beatriz Altaba le dijo que lo buscó recientemente en el polideportivo para saber dónde estaba por si debía usarlo, pues el aparato está a disposición del público para casos de urgencia, y que solo encontró un cartel con las maniobras de emergencia, pero no el desfibrilador.

Kiko Lahoz respondió a Altaba que “esta conversación la hemos tenido tú y yo bajando por la plaza de España”, lo que provocó las risas de alcalde y concejales en el pleno. Lahoz, continuó diciendo que estaría en el bar y que se colocará en el frontón o al lado del bar, ya que en esta época la piscina de verano está cerrada. “Mañana (por hoy) bajaré y me enteraré de donde está”, concluyó.

“A día de hoy no está colocado”, insistió Altaba.

Actividades con motivo del Día del Alzheimer en Alcañiz y Calanda

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre ,la asociación Los Calatravos, que trabaja con personas que padecen esta enfermedad y sus familiares en el Bajo Aragón, desarrollará varios actos informativos y formativos en Calanda y Alcañiz del 20 al 28 de septiembre.

El 20 de septiembre se instalarán mesas informativas sobre la enfermedad en el centro de salud y el hospital de Alcañiz y en la plaza de España de Calanda.

El lunes 23 y el viernes 27 de septiembre se impartirá un taller de ergonomía e higiene postural para cuidadores, a las 16:00 h., en la avenida Huesca, 11 de Alcañiz.

El sábado 28 de septiembre se presentará el recetario “Los sabores del recuerdo”, a las 11:30 h., en la Finca El Tajar de Alcañiz.

Caspe. Un festival por Cárlos Zárate recauda 8.000 euros para Atención Temprana

Más de una treintena de artistas de Caspe y alrededores homenajearon el pasado sábado al músico caspolino Carlos Zárate mediante un festival benéfico en el que se recaudaron 8.000 euros, que los familiares de Zárate entregaron este jueves a la Fundación Atención Temprana.

El público llenó la explanada del pabellón deportivo en este festival, que se alargó desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo. Se dedicó a un artista, indican desde el consistorio, “comprometido por su pueblo y que acostumbraba a participar desinteresadamente en los eventos más destacados”.

El evento estuvo organizado por Interpeñas y contó con la colaboración de asociaciones y entidades locales.

La Fundación Atención Temprana se dedica a dar respuesta a necesidades que presentan los niños de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos. La recaudación se destinará al proyecto de Equipamiento y Mejora del equipo tecnológico que la fundación tiene en Caspe y beneficiará a casi cien niños que presentan diferentes problemas y que, actualmente, reciben atención en sus instalaciones, explican desde el consistorio.

El hospital de Alcañiz sigue sin reumatólogo y con un solo psiquiatra

El hospital de Alcañiz sigue sin reumatólogo, una especialidad con muchos pacientes y listas de espera largas, los cuales deben desplazarse a Zaragoza para ser atendidos. Además tan solo cuenta con un psiquiatra cuando debería haber cinco. Está pendiente que se desplacen hasta el hospital cinco de estos especialistas de Teruel para cubrir las necesidades de los pacientes de salud mental del Bajo Aragón, según informan desde UGT.

Desde este sindicato indican que en el resto de consultas la actividad es la normal y en cuanto a la ocupación del hospital, todas las plantas están llenas, sin darse el caso, dicen, de tener que sacar camas a los pasillos.

Alcañiz cuenta con tres quirófanos, estando uno de ellos reservado a las urgencias. Durante el verano no funcionan las “peonadas”, como se conoce a las intervenciones quirúrgicas que se realizan por la tarde para acortar las listas de espera.

Las listas de espera quirúrgicas más largas son las de traumatología, aunque, según indican desde el sindicato, los pacientes que llevan más de seis meses esperando por una intervención, en todo caso no urgente, son intervenidos.

Como solución para agilizar las intervenciones de prótesis se prevé enviar a 30 pacientes a Zaragoza.

Hay 15 meses de retraso para las intervenciones de oftalmología. También en este caso está previsto enviar a 50 pacientes a Zaragoza para bajar la espera en operaciones de cataratas.

Otra de las medidas para agilizar la atención médica es la consulta virtual. Los pacientes con algún problema en su tratamiento pueden recurrir al médico de cabecera y éste, a través del ordenador, consulta el problema al especialista quien le da respuesta inmediata.

En el servicio de pediatría, Alcañiz cuenta con 3 médicos. Si uno de ellos falla, deben hacer su trabajo los otros dos, pues no hay sustitutos. Los de Alcañiz también deben cubrir una tarde a la semana la pediatría de Andorra, pues carece de este profesional desde febrero, estando pendiente que se incorpore uno en los próximos días.

Doce asistencias relacionadas con las olas de calor en el Bajo Aragón

Durante las recientes olas de calor, entre junio y julio, se ha sobrepasado la media de atenciones de urgencia en los hospitales de Aragón por este fenómeno, con respecto a años anteriores.

Las personas atendidas sufrían golpe de calor, síncope, agotamiento por calor, calambres, edema por calor o fatiga.

En el hospital de Alcañiz se registraron doce asistencias por patologías relacionadas con el calor.

Caspe. La Policía y varias instalaciones se equipan con desfibriladores

El Ayuntamiento de Caspe ha equipado con desfibriladores a la Policía Local y a varias instalaciones municipales y se va a realizar un curso de formación para el personal de esos lugares encargado de su uso ante una situación de emergencia.

Se trata de desfibriladores semiautomáticos, dos de los cuales ya se instalaron en las piscinas y en el polideportivo y a los que ahora se suman los de la Policía, el campo de fútbol y el teatro Goya, al tener estas dos últimas instalaciones un aforo de más de 500 personas.

Desde el consistorio indican que estos aparatos, ideados para salvar vidas ante paradas cardíacas, se han instalado en cumplimiento de la ley.

Perdiguer cumple ciento un años y piensa lanzarse en tirolina

Miguel Perdiguer cumple ciento un años hoy viernes. Su hijo le comentó la semana pasada que habían puesto en funcionamiento la tirolina de Fuentespalda, la más larga de Europa. La noticia alegró mucho al centenario, que se ha propuesto subir en la tirolina y hacer fotos desde las alturas.

Nació en Santolea y reside en Alcañiz, donde todos lo conocen, muchos por haber sido sus pacientes, pues ha sido médico pediatra, anestesista y, todavía hoy, es un reconocido y premiado fotógrafo.

Es un gran madrugador y le cunde el día. Se lee a diario los periódicos, hace la compra, echa la partida de guiñote, toma fotografías, las revela digitalmente en su ordenador y trabaja el huerto. Se desplaza con su coche allá donde puede tomar buenas imágenes o seguir nutriendo su vida de experiencias.

Celebró sus ciento un años el pasado sábado en el Parador de Alcañiz, donde acudieron hijos, nietos, bisnietos y otros familiares y amigos. También acudió, como suele hacer en sus fiestas, la tuna de la Facultad de Derecho de Zaragoza a dedicarle unas canciones.

En esta entrevista en vídeo, realizada por en la víspera de su centenario, Miguel Perdiguer explica cómo es su día a día.

Articulos Relacionados

Image