Salud
Las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo que iban a realizarse en Alcorisa del 20 al 22 de marzo han sido suspendidas para evitar la propagación del coronavirus. El Ayuntamiento va a solicitar al consorcio nacional organizador de las jornadas que Alcorisa pueda acogerlas a finales de mayo o principios de junio, para no quedarse sin ellas este año.
La decisión se ha tomado este miércoles al medio día en una reunión con la junta de portavoces del Ayuntamiento de Alcorisa y el Consorcio Nacional de Pueblos del Pueblos del Tambor y el Bombo, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Sanidad, que aconseja no celebrar actos con asistencia de más de mil personas. Muchas más son las que asisten a estas jornadas nacionales tamborileras, procedentes de Andalucía, Valencia, Aragón, Castilla La Mancha y Murcia.
Desde el consistorio alcañizano agradecen a todos los que se han involucrado en los preparativos de estas jornadas, lamentando que “no ha sido posible compaginar este evento con la salud pública”.
El Campeonato del Mundo de MotoGP se disputará en Alcañiz el fin de semana del 26 y 27 de septiembre en lugar del 2 al 4 de octubre como estaba previsto.
La empresa organizadora, Dorna Sports, ha adelantado la prueba en MotorLand tras la suspensión de MotoGP en Tailandia debido al coronavirus.
Desde MotorLand indican que quienes ya hayan adquirido sus entradas para el fin de semana del 2 al 4 de octubre tienen de plazo hasta el 31 de marzo a las 12:00 horas para solicitar la devolución del dinero. En el caso de no querer la devolución, las entradas serán válidas para las nuevas fechas del campeonato.
La devolución del dinero puede solicitarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además, el campeonato del mundo de MotoGP en Alcañiz podría adelantarse tras la suspensión, por el mismo virus, de las pruebas de Catar y Tailandia.
La prueba oficial de pretemporada WTCR - FIA World Touring Car Cup programada para el 24 y 26 de marzo en MotorLand Aragón en España se ha cancelado debido al brote de coronavirus.
Eurosport Events, promotor del WTCR, tomó la decisión de evitar cualquier riesgo innecesario para la salud en beneficio de los conductores, equipos, proveedores, miembros de los medios y la comunidad en general.
Se debe programar una prueba de reemplazo antes de la Carrera WTCR de Hungría que tendrá lugar del 24 al 26 de abril.
- “¿Tenéis mascarillas?” - “No nos quedan desde hace tiempo”. Es la respuesta que están dando en las farmacias de Alcañiz, donde llegan a diario clientes preguntando por ellas para guardarlas por si llega a esta ciudad el coronavirus, explican desde uno de estos establecimientos, que, a su vez, reciben la negativa desde empresas suministradoras.
Según indican desde el Gobierno de Aragón, el hospital de Alcañiz no tiene que adoptar ninguna medida especial para hacer frente al coronavirus, sino que se actuaría con los mismos medios, indican, que ante una epidemia de gripe.
Como todos los hospitales de la región, señalaron las mismas fuentes, el centro sanitario bajoaragonés está lo suficientemente preparado por si hubiese contagiados por ese virus, con el que hasta este martes se habían contabilizado tres casos en España, personas que habían estado recientemente en Italia.
La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, ha recomendado para una persona que sospeche que puede tener el virus es llamar al 061, donde le indicarán qué hacer.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado la definición de casos, pasando a ser para todas las personas con síntomas que hayan viajado en los 14 días previos a China, Irán, Corea del Sur, Japón o las regiones del norte de Italia (Lombardía, Venetto, Emilia-Romaña y Piamonte).
El concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz, Kiko Lahoz (Ciudadanos), estuvo de vacaciones, junto a su familia, en el norte de Italia desde el miércoles pasado hasta el domingo.
En ese país había registrados hasta este martes más de 300 infectados por el coronavirus y una decena de fallecidos por esta infección. En España este martes se registraron tres casos, todos ellos de personas que habían llegado de Italia.
Estuvo en los aeropuertos de Zaragoza y Bérgamo y, según indica, en ningún momento ni él ni su familia fueron sometidos a ningún control por el coronavirus.
Disfrutó del carnaval de Italia y cuenta que, pese a que había personas con mascarilla por todas partes, algo que consideró normal, dice, al ser un destino turístico para muchos asiáticos, no se dio cuenta de que existía algún problema sanitario en el país. “No se respiraba un aire de intranquilidad”, asegura Lahoz.
No se percató hasta que su madre le telefoneó al enterarse por las noticias españolas de lo que estaba sucediendo. Entonces es “cuando te asustas”, dice.
Al regresar al aeropuerto de Zaragoza, donde, según Lahoz, tampoco fue sometido a ningún control, vio que había cadenas de televisión entrevistando a viajeros por este asunto. A él no le preguntaron. “Las esquivé”, indica.
Por iniciativa suya, al regresar a Alcañiz telefoneó al número de emergencias 112 para informar de que había estado en el norte de Italia y preguntar si debía de seguir algún protocolo de sanidad. Pero, cuenta, le indicaron que no, que solo debía acudir a atención médica si presentaba algún síntoma similar a los de la gripe.
También indica que el lunes, antes de que sus hijas acudieran al colegio, llamó al Centro de Salud, desde donde la respuesta fue la misma.
Ninguno de ellos, dice Lahoz, presenta ningún síntoma.
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales gestiona unos cursos para personas que tengan familiares mayores o dependientes a su cargo para que aprendan a realizar de manera más eficaz y segura los cuidados en el hogar, además de aprender a gestionar sus emociones.
Los hogares de personas mayores de Alcañiz y Andorra son dos de los centros donde se realizarán estos cursos, a los que es posible inscribirse a lo largo de febrero y marzo hasta completar aforo.
Se denominan “CuidArte”, ofrecen apoyo emocional en grupo y constan de 10 sesiones de unas dos horas cada una en las qe se abordarán temas como la identificación de necesidades del cuidador, el sentimiento de culpa, el duelo o cómo planificar el tiempo.
El curso es compatible con un programa de formación para cuidadores para reforzar la labor de los cuidados en el domicilio, tratando de desarrollar al máximo la autonomía de las personas cuidadas.
Este programa se desarrollará en sesiones formativas de entre 90 y 120 minutos de duración sobre higiene postural y prevención de riesgos y caídas, movilización y transferencias, inteligencia emocional, herramientas de mejora del bienestar o técnicas de relajación y manejo del estrés.
Cada cuidador podrá asistir a aquellas clases que le resulten más convenientes.
Los interesados pueden informarse en las oficinas del IASS, en los centros sociales de las comarcas y en los Hogares de Mayores. También pueden acceder a la solicitud telemática de ambos servicios en la página web del Gobierno de Aragón.
El director gerente del Salud, Javier Marión, dijo el pasado viernes en una comisión de Sanidad que “la calidad de la asistencia en el medio rural es equiparable o incluso mejor que en el medio urbano y, en concreto, que la que se presenta en la ciudad de Zaragoza”.
Según Marión, “la dotación de profesionales por habitante en atención primaria es muy superior” a sectores como el de Alcañiz “que en la ciudad de Zaragoza”.
Se remitió a la ratio de médicos por habitante, que dijo que en los sectores rurales es de 846 pacientes por médico, mientras que en la ciudad de Zaragoza es de más de 1.550 pacientes por médico y dijo que en el medio rural de Aragón es uno de los lugares donde más pacientes por médico hay de España.
También dijo que en el sector de Alcañiz las demoras en la atención son menores que en Zaragoza y matizó que “son prácticamente inexistentes”.
Lo mismo dijo de las listas de espera para operaciones quirúrgicas y atención de especialistas.
Los desplazamientos que requieren pacientes de zonas rurales o las esperas, dijo son problemas “puntuales”.
Ciudadanos había pedido su comparecencia ante los problemas en el medio rural en materia de atención primaria, especialmente en consultorios médicos, porque faltan profesionales y éstos, dijeron desde la agrupación, han manifestado sus quejas por guardias mal pagadas, falta de medios para la conciliación familiar y falta de profesionales en periodos vacacionales.
Ciudadanos añadió la falta de ayuda de la administración los Ayuntamientos deben asumir gastos de los consultorios y para ello, el Gobierno de Aragón otorga subvenciones que, según Ciudadanos, son escasas, pues la media es de mil euros para equipamientos y para las obras, la mayor no llega a 30.000 euros. Los Ayuntamientos, además deben pagar nóminas y otros materiales, tinta para las impresoras, servicio de lavandería… una competencia “impropia”, según ciudadanos.
La diputada popular Ana Marín negó “con rotundidad” la afirmación del director gerente del Salud de que “es mejor la calidad de la asistencia sanitaria en el medio rural que en el urbano”. Añadió que “si no fuera por los profesionales y su implicación, la atención sanitaria en el medio rural habría desaparecido”.