Salud

Se suspenden las operaciones por la tarde y las consultas programadas

Según ha informado el Gobierno de Aragón, desde este lunes queda suspendida la actividad quirúrgica programada en la modalidad de autoconcierto, las operaciones que se realizan de forma voluntaria por las tardes, para poder disponer de camas en los centros hospitalarios si fueran necesarias.

Además, desde el SALUD, insisten en que los ciudadanos que tengan síntomas leves por un posible contagio por coronavirus “se queden en casa y tomen las medidas de aislamiento básicas sin necesidad de llamar a las asistencias sanitarias, ya que en estos casos la enfermedad no requiere de intervención médica. Solo debe llamarse al 061 en caso de que los síntomas empeoren”.

Además, “para reservar el sistema sanitario a los casos que realmente lo necesiten, las pruebas diagnósticas quedan reservadas para personas vulnerables, casos graves y hospitalizados y personal sociosanitario”.

En Atención Primaria “quedan suspendidas las consultas programadas, salvo las indispensables e indemorables para el seguimiento de los pacientes, así como las pruebas complementarias que no sean absolutamente imprescindibles”.

En este ámbito “se potenciará, siempre que sea posible, la atención telefónica a los pacientes, quedando la actividad asistencial presencial reservada únicamente a las situaciones clínicas que así lo requieran. La actividad administrativa será realizada de forma no presencial, en la medida de lo posible (renovación de recetas, emisión de informes, resultados de pruebas complementarias, etc.).

Se han suspendido los días de vacaciones y de libre disposición que no se hayan iniciado, así como cualquier otro permiso o licencia que implique ausencia del centro de trabajo, por parte de todo el personal de los centros sanitarios del Salud.

A fecha de este domingo en Aragón se han registrado 147 casos de coronavirus, con 26 nuevas detecciones hoy. Del total de los casos, 59 están hospitalizados, 5 en UCI y, el resto, en aislamiento domiciliario. Del total de los casos, 12 son profesionales sanitarios y 7 han fallecido.

Alcañiz. La Policía clausura zonas públicas

La Policía Local de Alcañiz está clausurando zonas públicas para hacer cumplir las obligaciones del estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus.

Algunos de estos lugares que ya se han clausurado son zonas destinadas a la práctica deportiva próxima a la antigua estación de ferrocarril o el parking municipal de autocaravanas.

En el caso del parking, que se ha clausurado esta tarde, había caravanas aparcadas en su interior. Los agentes han colocado un cartel pidiendo la retirada de los vehículos.

Alcañiz. Proponen tocar el tambor desde balcones y terrazas

A petición de varios vecinos, la Asociación de Amigos del Tambor de Alcañiz propone salir a balcones y terrazas a tocar el tambor, hoy domingo, a las 18:00 h.

Ante el confinamiento en las viviendas para hacer frente a la pandemia de coronavirus, “será una forma de decir estamos bien, estamos en Cuaresma y aquí se toca el tambor”, indican desde la asociación.

Medidas obligatorias del Gobierno de Aragón frente al coronavirus

El Gobierno de Aragón ha ordenado el cierre de todos los establecimientos hosteleros, restauración y ocio, casinos, juegos y apuestas y todos los establecimientos salvo los de suministro de alimentación, farmacias y estancos.

La comisión de coordinación y seguimiento del Gobierno de Aragón por la crisis del coronavirus ha mantenido hoy una reunión en la que se ha decidido ampliar la orden aprobada ayer por el Consejo de Gobierno y suspender la actividad de todos los establecimientos hosteleros, restauración y ocio, casinos, juegos y apuestas y todos los establecimientos salvo los de suministro de alimentación, farmacias y estancos. La orden, que se publicará hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), será efectiva a partir de mañana.

Centros de Salud del Bajo Aragón toman medidas especiales ante el coronavirus

Desde el Centro de Salud de Alcañiz y Valderrobres han decidido tomar medidas especiales para una mejor atención a la población ante la situación de alarma sanitaria en España por coronavirus.

En el Centro de Alcañiz se han bloqueado las citas a través de internet “para poder hacer un correcto cribado de la población”, por lo que “desde el lunes podrán acudir al centro para ser citados en el día, según la patología y prioridades de asistencia, o bien llamar por teléfono para ser citados o redirigidos vía telefónica con un médico o una enfermera para poder solventar su necesidad”.

Además, indican, “dejaremos suspendidas las citas programadas para el seguimiento del paciente crónico (toma de tensión, glucemia, peso, talla, revisiones). Destinaremos nuestro esfuerzo a la población con patología aguda”.

“Esperamos comprendan que la medida es para evitar la propagación de infecciones que podemos controlar”, concluyen.

Por el mismo motivo, desde el Centro de Salud de Valderrobres aconsejan a la población de la zona “limitar las visitas a consultorios y a centros de salud, a no ser que sea estrictamente necesario”.

También se indica que no se debe usar la aplicación para solicitar visitas, siendo necesario hacerlo a través del teléfono 978 89 05 17.

Para temas burocráticos como renovación de recetas, resultados o trámites administrativos de urgencia se debe solicitar demanda no presencial.

Alcañiz, sin las Jornadas de la Ruta y sin actos previos al Domingo de Ramos

La Ruta del Tambor y Bombo ha decidido suspender sus Jornadas de Convivencia que iban a celebrarse los próximos días 28 y 29 de marzo en Alcañiz.

Fernando Jesús Galve, el presidente de la Ruta, indica que las jornadas “iban a ser especiales para nosotros, al celebrar el 50º aniversario de nuestra asociación, pero entendemos que en estos momentos la salud y el bienestar de los españoles están por encima de todo”.

A estas jornadas acuden los nueve pueblos integrados en la Ruta, que muestran sus toques en en las ciudades de acogida, como iba a ser el caso de Alcañiz.

Además, la Junta Suprema de la Semana Santa de Alcañiz ha suspendido todos los actos previos al Domingo de Ramos, como los ensayos o el paso de peanas.

Desde la Junta indican que “esta decisión no afecta, por el momento, a las procesiones de Semana Santa. Se decidirá más adelante y según se desarrollen los acontecimientos, siempre prevaleciendo el bienestar y la salud de las personas y siguiendo las recomendaciones del Gobierno y del Arzobispado”.

El coronavirus, ganador de la 10K de Alcañiz

No habrá 10K este año. El Club de Atletismo Tragamillas, organizador de esta carrera popular que se celebra anualmente en Alcañiz y en la que participan cientos de corredores aragoneses, ha decidido suspender la prueba, que iba a desarrollarse el 29 de marzo, “debido a las consecuencias que está generando el COVID-19 y siguiendo las recomendaciones así como las directrices que hemos recibido desde nuestras instituciones”.

“Hoy día no se dan las condiciones para poder llevar a cabo nuestro esperado evento, dada la situación de alarma sanitaria que vive el país”, indicaba este viernes el Tragamillas, dedicando estas palabras a los atletas: “empatizamos con todos vosotros, sabiendo lo duos que han sido esos entrenos o la programación de esta 10K como destino de viaje y las enormes molestias causadas, pues esta prueba, al igual que hace 14 años, está hecha de corredores para corredores”.

Articulos Relacionados

Image