Salud

Inician la resolución del contrato de obra del hospital de Alcañiz

El Gobierno de Aragón ha iniciado el expediente de resolución del contrato de obra del nuevo hospital de Alcañiz alegando “demora e incumplimiento de los plazos parciales que hacen presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir con el plazo total de ejecución”.

Ahora el Gobierno de Aragón prepara una nueva adjudicación y pedirá una indemnización por daños y perjuicios, dijo la consejera de Sanidad.

Pese a que, visiblemente, la obra llevaba meses con escasa actividad y pocos trabajadores, la consejera de Sanidad la visitó poco antes de las elecciones y manifestó que marchaba correctamente y que se terminaría en plazo. Pero ahora, indica que está prácticamente paralizada y que solo hay tres trabajadores.

La resolución se notificó este lunes a la contratista, la UTE Nuevo Hospital de Alcañiz formada por las empresas OHL y Dragados, para que dispongan del trámite de audiencia en un plazo de diez días naturales a partir de este martes.

En la eesolución se pone de manifiesto que la adjudicataria tan solo ha ejecutado obra por importe de 5,4 millones de euros (un 9,5% del total de la misma), cuando debería haberse ejecutado obra por un importe de 23 millones de euros, lo que supone una inejecución de casi 18 millones de euros en el contrato, indican desde el Gobierno de Aragón.

También dicen que “tras el último requerimiento a la UTE, el pasado 4 de noviembre, para dotar a la obra de suficientes medios personales y materiales para recuperar el plazo de ejecución se ha constatado, en las visitas técnicas de la Dirección de Obra del SALUD, que no se han puesto los medios requeridos, lo que “permite presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir con el plazo total para la construcción de la infraestructura sanitaria”.

La adjudicación del contrato de las obras se produjo en junio de 2017 por un importe de 57,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 52 meses.

PP: ¿y el hospital de Alcañiz?

Las obras del hospital de Alcañiz están “paralizadas” y el contrato de su construcción “en claro riesgo de rescisión”, algo que que de ocurrir impediría que la infraestructura se finalizase en plazo (2021).

Lo dijo la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Ana Marín, este martes a pie de obra, considerando que la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, “debe dar explicaciones a los bajoaragoneses por la paralización” del hospital y que debe hacerlo en Alcañiz.

Debería “dar la cara” y en cambio “solo hay opacidad, falta de transparencia y ausencias”, dijo Marín.

Concretó que “no sabemos qué soluciones va a poner el Gobierno de Aragón, qué lineas rojas ha trazado, si es que ha puesto alguna, qué propuestas ha puesto encima de la mesa la empresa adjudicataria y tampoco los contenidos de las reuniones que se han mantenido en todo este tiempo”. Le sorprendió que la consejera no estuviera presente el pasado 2 de diciembre en la reunión entre la Consejería de Sanidad y la empresa adjudicataria. “No sabemos dónde estuvo y por qué no asistió a esa cita que creemos que es la más trascendental que ha habido”, dijo.

También tuvo Marín para el comportamiento del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu: “se reunió con la consejera y no sabemos nada más de los asuntos tratados, de las soluciones planteadas y los argumentos que se esgrimen para tomar alguna decisión”.

Y concluyó que los populares “echan de menos” a muchas de las personas que en 2014 y 2015 se manifestaban todos los días por construcción del hospital de Alcañiz y que ahora “no se les ve”. “Algunos de ellos están sentados en los escaños del Parlamento y no han abierto la boca”.

Perplejos ante el rechazo de una ambulancia de soporte vital para Alcañiz

El PP pidió en el pasado 29 de noviembre en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón la implantación de una ambulancia de soporte vital básico en las ciudades de Alcañiz y Teruel que estuviese activa las 24 horas del día y los 365 días del año.

La propuesta se sometió a votación y no salió a delante al ser rechazada por PSOE, Podemos, CHA y el PAR. Contó con el respaldo del PP, Ciudadanos, VOX e IU

El Comité de Empresa de Transporte Sanitario de Aragón ha emitido este lunes un comunicado en el que muestra su “perplejidad” y califica el rechazo de la propuesta como “un jarro de agua fría” y un acto que no muestra solidaridad de los políticos con los vecinos.

Para el comité “los argumentos esgrimidos, en el mejor de los casos, son peregrinos, haciendo
referencia a romper estabilidades de gobierno, egoísmos, falta de presupuesto y oportunismo
político. No sabemos hasta qué punto las personas que necesitan la atención sanitaria de un
vehículo de urgencia están preocupadas por la estabilidad de un ejecutivo. Desde este Comité
creemos que más bien poco”.

En el mismo comunicado explica cómo afecta a los ciudadanos de Alcañiz y Teruel el rechazo de la propuesta:

“Actualmente en Teruel y Alcañiz el 061 cuenta para la atención sanitaria urgente de la población con una Unidad Móvil de Emergencias (UME), que presta su servicio las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de este recurso se dispone de una UVI móvil y una ambulancia de Soporte Vital Básico, que hacen lo propio 12 horas al día de lunes a viernes, mientras que el resto del tiempo están en dispositivo de localización.
Esto supone que la ambulancia se encuentra ubicada en el centro de salud, pero sin necesidad de que el personal se encuentre allí presente. Los profesionales sanitarios permanecen en sus domicilios y, una vez recibida la llamada, disponen de 15 minutos para acudir al centro de salud y entonces desplazarse a realizar la asistencia.

Teruel es la única capital de España que no cuenta con una ambulancia de Soporte Vital Básico que cubra la asistencia las 24 horas y los 365 días del año. Lo mismo sucede en el municipio de Alcañiz. Así que si la Unidad Móvil de Emergencias está ocupada realizando otra asistencia, son estos dos vehículos localizados los que deben ser activados”.

Además, el comité recuerda que “anteriormente a la semana pasada, concretamente el pasado 15 de marzo de 2019, fue presentada esta misma Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón, exigiendo los mismos puntos que se plantearon el 29 de noviembre. En esta ocasión fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular, Podemos, Ciudadanos y el Partido Aragonés; además de la abstención de Chunta Aragonesista y el voto en contra del Partido Socialista Obrero Español.

Pero como muchos otros proyectos que afectan a Teruel y su provincia, la petición cayó en el
pozo del olvido”.

Tus radiografías en tu ordenador

Si quieres tener tus radiografías en tu ordenador, como curiosidad o para llevarlas a algún médico, puedes hacerlo accediendo a la página de saludinforma.es del Gobierno de Aragón. Tanto las radiografías como las resonancias se obtienen entrando en en apartado “Estudios de Radiología” de la carpeta de Salud, pulsar “Solicitar descarga” e intruducir un correo electrónico. Luego recibirá un mensaje indicándole que tiene 48 horas para poder descargarse la información y guardarla si lo desea. La calidad de los archivos es la misma que la utilizada por los profesionales.

Si un usuario no puede acceder a su carpeta de salud, puede solicitar cita para obtener la clave a través de saludinforma.es

PP: las obras del hospital de Alcañiz llevan nueve meses paradas

Ana Marín, portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, dijo ayer que la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, deberá comparecer en las Cortes, a petición de los populares, “para dar las oportunas explicaciones sobre el lento proceso constructivo” del hospital de Alcañiz.

Ventura, dijo Marín, se excusa en la incapacidad de la empresa constructora, cuando “es del Gobierno de Lambán” y suya, como responsable de Sanidad.

Los populares indicaron que “desde que el Gobierno Lambán anunciara en 2017 la inmediata ejecución de las obras del hospital de Alcañiz y pese a afirmar que la prioridad era que la estructura del edificio estuviera concluida en el primer semestre de 2019, lo cierto es que las labores constructivas llevan nueve meses paradas, poco más del 10% de la infraestructura está ejecutada y del amplio presupuesto disponible apenas se han gastado partidas significativas”.

Marín sumó a este incumplimiento las demoras quirúrgicas, la pérdida de especialistas en los centros de salud o la reducción del horario de servicio de Atención Primaria en los pequeños municipios.

Formación para cuidadores de personas dependientes en Alcañiz y Andorra

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales va a desarrollar este mes de octubre el segundo nivel de formación para cuidadores familiares de personas dependientes.

Estos cursos se impartirán también en los hogares de Personas Mayores de Alcañiz y Andorra y el plazo de inscripción está abierto.
Se tratarán temas como la ansiedad y la depresión, el daño cerebral adquirido, el Alzheimer, la autoestima, la empatía y la resiliencia.

El programa se ha realizado teniendo en cuenta las sugerencias presentadas por las personas cuidadoras que asistieron a los cursos de primer nivel.

El objetivo proporcionar formación integral a las personas cuidadoras para mejorar la competencia en el desarrollo de sus tareas cotidianas del cuidado, favoreciendo el mantenimiento de la autonomía y el desenvolvimiento en su propio entorno.

Cualquier cuidador puede asistir sin necesidad de haber participado en el nivel anterior. Son cursos gratuitos y la asistencia a las sesiones es independiente y voluntaria, pudiendo asistir únicamente a los temas que resulten de interés a cada persona.

Alcorisa. Talleres de memoria y ejercicio para mayores

El Centro de Día de Alcorisa acoge desde este lunes unos talleres gratuitos de memoria y ejercicio físico, destinados a mayores de 60 años y con los que se pretende favorecer la estimulación cognitiva y psicomotriz de las personas mayores para que se mantengan activos mental y físicamente.

La concejalía de Bienestar Social ha querido, con estos talleres, continuar con el programa de envejecimiento activo “que tanto éxito de participación tuvo el año pasado”.

Se impartirán de lunes a viernes de 11:00 h. a 12:30 h.

Los interesados pueden informarse y apuntarse en la residencia de ancianos “La Purísima” de Alcorisa.

Articulos Relacionados

Image