Salud
El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, atendiendo a la situación de nivel 2 en la que se encuentra nuestra comunidad autónoma, ha acordado suspender todas las actuaciones judiciales programadas con asistencia de personas a excepción de las consideradas urgentes o necesarias.
Las peticiones deberán cursarlas los jueces a través de sus respectivos jueces decanos y estos serán los que deberán hacerlas llegar a la presidencia del TSJA para su aprobación.
Tanto por el escenario existente en la actualidad como por lo que se puede prever en un futuro próximo, han acordado, además:
- La suspensión de las visitas de carácter colectivo institucional, cultural o
formativo a las sedes y dependencias judiciales.
- Suspender las actividades formativas presenciales del ámbito judicial en el territorio de Aragón , las que se realizan con universitarios que cursan la asignatura de practicum y otras similares.
- Restringir temporalmente la asistencia de público a la celebración de juicios y vistas, limitándola a aquel número de personas que permita mantener una distancia de seguridad de un metro como mínimo.
- Limitar el acceso y la concentración de personas en los edificios judiciales y en los órganos judiciales salvo que su presencia resulte necesaria.
- Aplazar las diligencias judiciales no urgentes que se deban realizar en centros de riesgo (centros hospitalarios o psiquiátricos, de menores, centros de mayores, etc.) y en caso de no poder aplazar las diligencias por ser urgentes se deberá actuar atendiendo, sobre todo, a la necesidad de garantizar la salud de todos los intervinientes y a la evitación de propagación del virus.
Para facilitar el trabajo de los miembros de la carrera judicial y en especial en el caso de actuaciones de los jueces de incapacidades, de vigilancia penitenciaria o de instrucción en funciones de guardia, de menores y violencia contra la mujer, la administración deberá proporcionar medios telemáticos o análogos y proporcionar medios técnicos para facilitar la realización del trabajo y las diligencias en remoto.
- Cuando concurran situaciones que afecten a la conciliación de la vida personal, familiar o laboral, relacionadas con la epidemia de COVID-19, se tendrá en especial consideración la concesión de los permisos y licencias oportunos, intentando dar solución a los problemas organizativos que se planteen fomentando el trabajo en remoto.
- En lo referente a los Registros Civiles de Aragón, la Sala de Gobierno aboga por que se busquen alternativas telemáticas a fin de evitar la afluencia de ciudadanos a las oficinas judiciales.
- A los abogados, procuradores y graduados sociales se les autoriza a que puedan actuar en las vistas sin toga en caso de no disponer de una propia.
- A la Dirección General de Justicia del Gobierno de Aragón se le solicita la máxima colaboración en lo referente a la limpieza y desinfección de las instalaciones y el suministro de los materiales necesarios en aras a prevenir contagios. En este apartado la Sala de Gobierno hace especial hincapié y califica de “particular importancia” los registros civiles, las dependencias de los juzgados de guardia y las salas de detenidos por ser edificios y dependencias con mayor riesgo.
Ante el escenario cambiante al que se ha de hacer frente, una Comisión de Seguimiento, presidida por Manuel Bellido, será la encargada de vigilar el correcto funcionamiento de las pautas establecidas y dar soluciones ante los problemas que se puedan presentar.
Para hacer frente al coronavirus, el Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido este viernes cerrar al público desde hoy las instalaciones municipales durante dos semanas con las siguientes excepciones: la sede del consistorio y la comisaría de Policía Local.
No obstante, se ruega que solo se acuda presencialmente a ambos lugares “en caso de necesidad imperiosa” y que, en cambio, se usen siempre que sea posible medios electrónicos o telefónicos, contactos que pueden encontrarse en la web www.alcaniz.es.
Según indica el consistorio, el autobús municipal, que mantiene el servicio, se desinfecta diariamente y se han distribuido dispensadores de gel sanitario desinfectante para trabajadores municipales.
Las instalaciones municipales que se cierran al público y en las que suspenden todas las actividades previstas a partir de hoy viernes y durante dos semanas, “ampliables según la evolución en la propagación” del virus, son las siguientes:
- Escuela Infantil Municipal “La Selveta”.
- Escuela Municipal de Música y Danza y resto de servicios ubicados en El Liceo (Casa Julve, c/Mayor, 43), incluidas clases del Taller de Empleo.
- Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) ‘Río Guadalope’ (c/Pilar Narvión, 2).
- Biblioteca, Auditorio y Cine del PALACIO ARDID (C/Mayor, 13-15).
- Teatro Municipal de Alcañiz (c/del Teatro, s/n).
- Ciudad Deportiva municipal de Santa María, incluidos equipamientos al aire libre como campo de fútbol y pistas de Atletismo, y su servicio de bar.
- Pabellones polideportivos y Centros Sociales de los barrios pedáneos de Puigmoreno y Valmuel.
- Oficina de Turismo del Ayuntamiento (c/Mayor, 1).
- Oficina de Servicios Sociales del Ayuntamiento (c/Mayor, 2).
- Sala de Exposiciones del Ayuntamiento (Glorieta Valencia, s/n).
- Centro Joven (plaza del Mercado, s/n).
- Centro Social y comedor del edificio de Viviendas para Mayores de FOMENTA.
- Asimismo, se acordonan parques infantiles públicos y privados para evitar el acceso a los mismos y se suspende el Mercadillo ambulante de los martes.
El Ayuntamiento llama “a la responsabilidad individual de toda la ciudadanía, para que, en ejercicio de su autocontrol, se abstenga de acudir a los servicios que que permanezcan abiertos salvo casos de extrema necesidad y urgencia, limite al máximo sus relaciones interpersonales, permanezca en sus domicilios el mayor tiempo posible y evite desplazamientos y contacto físico con familiares y allegados externos al municipio que puedan venir estos días a Alcañiz”.
El ciclo de Primavera de Teatro y Música, que organiza el Ayuntamiento de Alcañiz, tenía dos obras previstas para este fin de semana. Pese a que este jueves el consistorio anunció que para evitar contagios por coronavirus, suspendería una de ellas, “Y los sueños… libros son”, destinada a público infantil, que iba a representarse el domingo y que la otra, “Tango viaje”, se representaría el sábado, pero con un aforo limitado a cien personas, un tercio del espacio disponible,“con el fin de que haya una mayor distancia entre espectadores”, este viernes ha anunciado el cierre del teatro esta misma tarde, por lo que no habrá ninguna representación.
Para evitar la propagación del coronavirus, asociaciones, Ayuntamientos y entidades bajoaragonesas no cesan de emitir comunicados para informar de que suspenden sus actividades programadas.
El Ayuntamiento de Caspe ha decidido cerrar desde este viernes las instalaciones del edificio Franciscanos y todas las clases y actividades que la Escuela de Música y otras asociaciones musicales desarrollaban allí. También ha decidido cesar cualquier actividad programada en el salón de actos de la Casa de Cultura y el cine y otros actos culturales del Teatro Cine Goya. El musical “Mil campanas”, que iba a representarse el 21 de marzo se ha aplazado al 9 de mayo. Quien desee la devolución del dinero que pagó por la entrada deberá escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También se ha suspendido el curso de aragonés programado para todos los sábados de marzo, que se realizará cuando la situación lo permita, indicaron desde el consistorio.
Las clases de la Universidad de la Experiencia, que docentes de la Universidad de Zaragoza desarrollan en Alcañiz, han quedado suspendidas hasta nuevo aviso.
El Ayuntamiento de Calanda ha decidido aplazar la presentación del DVD “CalandaEsPasión”, prevista para este viernes en el salón de cine de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
Tampoco habrá acto de entrega de premios al “Mejor Aceite del Bajo Aragón 2020”, que se iba a celebrar el 26 de marzo en el Parador de Alcañiz.
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha suspendido la jornada de limpieza del próximo fin de semana en La Estanca, la celebración del Día del Árbol prevista para el 23 de marzo, en la que participan muchos escolares, y el curso de iniciación al dibujo de aves, que se iba a realizar en La Estanca los días 28 y 29 de marzo.
Según han informado desde el Gobierno de Aragón esta tarde, todos los centros educativos, de todos los niveles y todas las etapas educativas cerrarán a partir del próximo lunes durante 15 días por la alerta sanitaria del coronavirus. Y a partir del mismo día también se cerrarán los hogares de personas mayores.
El personal docente seguirá trabajando para tratar de promover actividades educativas a distancia.
El proceso de escolarización, que está vigente, se mantiene hasta el día 17, pues las secretarías estarán abiertas.
En el ámbito de la cultura, no se contempla el cierre de museos, pero sí de las bibliotecas, aunque sí se suspenden todas las actividades colectivas que estaban previstas como son presentaciones de libros, didácticas con escolares o conferencias. Además, Dinópolis ha retrasado la apertura de temporada, prevista para este próximo sábado 14 al día 28, y el Juan Cabré también ha decidido aplazar la apertura de su nueva muestra, que estaba programada para mañana viernes.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado la necesidad de limitar las visitas en los centros sociosanitarios, así como también la de evitar reuniones multitudinarias. Asimismo, ha explicado que, a partir de mañana, y con carácter diario, se reunirá una mesa de coordinación que evaluará la situación en cada momento y adoptará las medidas que considere oportunas.
La asociación ATADI ha decidido suspender la marcha senderista adaptada a personas con discapacidad que iba a realizarse el próximo 28 de marzo en Alcorisa, “siguiendo las recomendaciones y medidas de prevención emitidas por las autoridades sanitarias” ante el coronavirus.
El importe de las inscripciones ya realizadas, indican desde ATADI, se devolverá íntegramente.
Por el mismo motivo la institución comarcal del Matarraña ha decidido suspender actos deportivos y otras actividades:
La marcha senderista que iba a realizarse el próximo domingo en Torre del Compte y a la que asisten unas 1.000 personas cada año. Quienes realizaron sus inscripciones recibirán el importe íntegro en sus cuentas, un proceso que puede tardar un tiempo y ante el que los organizadores piden “comprensión”.
La mesa redonda “Mujeres ante el reto de la igualdad” (15 de marzo) y el taller de ocio participativo de los agentes turísticos del territorio (16 de marzo) que iban a realizarse en Lledó.
El Cross Comarca del Matarraña, que iba a disputarse el 22 de marzo en Valjunquera.
Ante el riesgo de contagio por coronavirus, el Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido suspender el Consejo de Ciudad previsto para este miércoles, en el que se iban a tratar los presupuestos municipales con representantes de asociaciones y vecinos de la ciudad, y también la Feria Alcañiz Ocasión 2020, una muestra de vehículos de ocasión y kilómetro cero en la que participan expositores del Bajo Aragón, que estaba previsto realizarse del 13 al 15 de marzo en el Recinto Ferial.
La decisión, indican desde alcaldía, se basa en la prioridad de “preservar la salud de la ciudadanía y evitar riesgos innecesarios”, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Aragón.
En cuanto a la feria, indican desde el consistorio se ha “pospuesto, hasta una fecha que se anunciará próximamente si fuera posible”.
Este miércoles por la tarde hay prevista una reunión de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento “para analizar, debatir y decidir próximas actuaciones consistoriales relativas a centros y personal propios y usuarios de servicios municipales de acuerdo con las citadas prioridades y recomendaciones”.