Salud

Reparten mascarillas a trabajadores del Bajo Aragón

El reparto de mascarillas a trabajadores que llevan a cabo Agentes para la Protección de la Naturaleza, Guardia Civil, Policía y Protección Civil llegó este martes al Bajo Aragón, territorio en el que continuará el reparto a lo largo del miércoles.

En el Bajo Aragón se reparten en comercios, polígonos industriales, zonas agroalimentarias y transporte público, indicó este martes la Guardia Civil.

La Delegación del Gobierno, quien organiza la entrega de un total de 3000.000 mascarillas en Aragón, indica que, además se intensifican los controles de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que los desplazamientos realizados estos días sean los permitidos dentro del Real Decreto de estado de alarma y recuerda la importancia de mantener la distancia interpersonal y las medidas de higiene, cuando no sea posible mantener la distancia se recomienda el uso de mascarilla. También recomienda, siempre que sea posible, acudir al puesto de trabajo en vehículo particular, a pie o en bicicleta.

Bomberos desinfectan residencias y centros de Salud de Valderrobres, Alcorisa y Calanda

Los Bomberos continúan desinfectando centros de salud y residencias de mayores de la provincia de Teruel, donde hasta este lunes llevaban una veintena de estas instalaciones donde hay riesgo de propagación del coronavirus y comenzando por los que se han detectado casos, también del Bajo Aragón.

Los trabajos comenzaron en la Residencia de Mayores de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus. En el Bajo Aragón también han desinfectado la residencia ATADI-Kalathos y el Centro de Salud de Alcorisa y el Centro Residencial y el Centro de Salud de Calanda.

Para la desinfección se han establecido equipos de tres personas, Bomberos voluntarios que realizan estas tareas fuera de su horario de trabajo. Dos realizan la labor de desinfección directamente y un tercero se dedica a apoyar a los otros dos al equiparse y en su propia desinfección.

Los efectivos instalan una estación de desinfección por la que pasan antes y después de limpiar las habitaciones, espacios comunes y consultas, así como las zonas exteriores.

Está previsto realizar una segunda desinfección de los centros.

Ana Marín a la consejera de Sanidad: “llame al alcalde de Valderrobres y pídale disculpas”

En la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón celebrada este lunes, la diputada del PP Ana Marín reprochó a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que no diese valor sanitario a los test para detectar el coronavirus que el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, decidió encargar para todos los residentes y trabajadores de la Residencia de Mayores de Valderrobres después de que Sanidad se negase a realizarles las pruebas.

El alcalde de Valderrobres, que este mismo martes se incorporará como enfermero a la residencia para cubrir al enfermero (ingresado con coronavirus), dejó claro que los test que encargó son perfectamente válidos y están homologados por el Gobierno de Cataluña. Estas pruebas determinaron que la mayoría de residentes y de trabajadores estaban infectados. Hasta este lunes han fallecido 7 residentes.

Ana Marín dijo a la consejera que “espero que llame al alcalde y le pida disculpas”, además de pedir que el Gobierno de Aragón abastezca del material suficiente, incluyendo protección y test, a hospitales y residencias.

No aumentan los ingresos ni los fallecimientos en el hospital de Alcañiz por coronavirus

Durante dos días consecutivos se han mantenido los datos por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.

En un periodo de 24 horas, hasta las nueve de la noche de este domingo, no ha habido fallecidos ni trasladados a la Unidad de Ciudados Intensivos por coronavirus. Tampoco ha habido altas médicas.

Estos datos son exactamente los mismos que los de las 24 horas anteriores así como los de los ingresados: 11 en el hospital y otros 5 en hospitalización domiciliaria.

Hasta este domingo por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 18 fallecidos por coronavirus y 61 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia.

Todos los datos han sido facilitados por el Gobierno de Aragón.

El alcalde de Valderrobres entra como enfermero, este martes, en la residencia

El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, comenzará a trabajar como enfermero este martes en la residencia de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus, entre ellos el enfermero habitual, que está ingresado en el hospital de Alcañiz. Hasta este lunes siete residentes han perdido la vida por el coronavirus.

El Ayuntamiento hizo un llamamiento a través de las redes sociales para buscar cuidadores y este servicio han podido cubrirlo gracias a la que muchas personas se han ofrecido y se ha podido seleccionar a fisioterapeuta, auxiliares o dos trabajadoras de servicios sociales de la Comarca del Mataraña, entre otras.

Como no había quién cubriera el servicio de enfermería se ha ofrecido el propio alcalde, que es enfermero.

Él se encargará de seguir las pautas de los médicos, como hacer las curas o dar la medicación hasta la hora de dormir.

El alcalde se ha volcado para tratar de frenar la propagación del virus desde que comenzó a afectar en la residencia, donde de los 60 residentes que había ahora permanecen la mitad. Siete han fallecido y el resto están infectados y fueron trasladados a residencias habilitadas para enfermos con coronavirus.

Tras pedir a Sanidad que realizase las pruebas a todos los residentes y trabajadores y recibir un no por respuesta, fue el propio Ayuntamiento el que encargó test PCR a través de una empresa que fueron analizados en un laboratorio de Barcelona. Los resultados fueron alarmantes, la mayoría estaban infectados, lo que sirvió para decidir que no compartiesen espacio con el resto y así tratar de frenar la propagación del virus.

El mensaje de Carlos Boné para el Gobierno de Aragón es que “no me pongan trabas”. Considera que la Sanidad pública debería haber hecho test a todas las personas de la residencia para frenar la propagación a tiempo. El dinero que se ha tenido que invertir de manera particular en realizar las pruebas se podría haber empleado en hacer otra residencia, indica el alcalde.

“Solo queremos ayuda y colaboración”, “yo me voy a dedicar a cuidar a los ciudadanos, que para eso me han votado”, concluye Boné.

Datos sobre el coronavirus en el hospital de Alcañiz hasta la noche del sábado

Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, no ha habido ningún fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas hasta las nueve de la noche del sábado. Tampoco nadie ha tenido que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos por esta infección ni ha habido ningún alta médica.

En ese periodo había 11 personas ingresadas en el hospital y otras 5 en hospitalización domiciliaria.

Hasta este sábado por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 18 fallecidos por coronavirus y 61 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia, según las mismas fuentes.

Alcañiz. Los servicios de emergencias homenajean a los fallecidos por coronavirus

Los servicios de emergencias que trabajan en Alcañiz realizaron este viernes un acto de recuerdo y de homenaje a los fallecidos por coronavirus.

Querían también “mostrar a las familias de las víctimas el apoyo y la solidaridad con ellos en estos momentos tan duros”.

El acto tuvo lugar a las 20 horas frente al cuartel de la policía y los Bomberos colocaron un crespón negro en la bandera de España en señal de luto y recuerdo a los fallecidos.

Los servicios de emergencia aprovecharon también para agradecer a la ciudad de Alcañiz y a los alcañizanos “la responsabilidad que estáis mostrando cumpliendo las normas de conducta decretadas por el estado de alarma siendo un ejemplo de ciudad.”

El mensaje que lanzaron continuaba diciendo: “es indudable el esfuerzo y la gran labor que están desempeñando nuestros sanitarios, siendo los que están en la primera línea haciendo frente a una batalla sin precedentes. Vosotros, los ciudadanos, desde vuestras casas también estáis salvando vidas”.

Recorrieron varias calles con las luces de emergencias, esta vez sin las sirenas, “en señal de respeto a todas las personas que nos han dejado”.

Hasta este viernes por la noche, en el hospital de Alcañiz se registraron un total de 18 fallecidos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, según datos del Gobierno de Aragón.

Articulos Relacionados

Image