Sucesos
Según indica el Ayuntamiento de Valderrobres a través de un comunicado la borrasca Gloria dejó daños por valor de más de cuatro millones de euros. A fecha de este lunes, según el consistorio, los destrozos sufridos por los particulares rozaban los tres millones de euros y el recuento continúa, los vecinos están dejando constancia de sus daños.
Entre los destrozos municipales se encuentra el pabellón polideportivo, cuyo arreglo se ha calculado en 700.000 euros. Cedió la estructura de estas instalaciones por el peso de la nieve y solo quedaron en pie los vestuarios y un almacén. Los alumnos de colegios e institutos no pueden usarlo para educación física y extraescolares y tampoco puede albergar actos de ocio y culturales. “Todo lo que se hacía allí se ha derivado a otros locales o, directamente, se ha suspendido”, indican desde el Ayuntamiento.
También las pistas de pádel y un almacén municipal se vinieron abajo, y reconstruirlos costará 96.000 y 176.000 euros, respectivamente, calculan.
El 70% del olivar quedó arrasado y se calcula que los suelos afectados tardarán hasta dos años en recuperarse.
En el sector ganadero algunos lo han perdido todo de un día para otro y hasta una docena instalaciones, entre granjas, pequeñas explotaciones y almacenes agrícolas del pueblo se han visto afectadas. Una cifra que aumenta hasta la treintena en el conjunto de la comarca del Matarraña, indican las mismas fuentes.
El consistorio ha registrado cerca de 150 incidentes por el momento. Hubo caídas de árboles sobre tejados, hundimientos en viviendas y patios de luces, daños en lunas de coches, más de una veintena de estructuras, garajes, cobertizos y naves colapsadas, algunas con vehículos y animales en su interior.
El Ayuntamiento teme que, pese a que ha aprobado exenciones fiscales para quienes tengan que acometer obras de reconstrucción, el temporal tenga efectos negativos sobre la demografía de la zona. “Puede pasar que haya gente que no pueda volver a rehacer su vida aquí y se vea obligada a irse. Algunos van a tener que empezar de cero”, indican desde el consistorio, recordando que pese a la pérdida de población en muchos municipios bajoaragoneses, Valderrobres “no ha parado de sumar vecinos desde el cambio de milenio”.
Temen no atraer nuevos habitantes y perder visitantes a este pueblo que forma parte de la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Su alcalde ,Carlos Boné dijo, según recoge el comunicado, que “si alguien lee nuestra historia y quiere ayudarnos, lo mejor es que vengan a visitarnos, que no caiga el turismo y contribuir así a que los comerciantes y, sobre todo, las generaciones más jóvenes sigan viendo que es posible un futuro en el pueblo”.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando, dijo este jueves que esta administración comenzará en breve a trazar un plan urgente para reparar los caminos afectados por la borrasca Gloria tras recibir por parte de los Ayuntamientos una lista de las afecciones que se han producido y que aumentará la partida del Fondo de Inversiones Financieramente Sostenibles “para que los Ayuntamientos puedan acometer lo antes posible las obras urgentes”.
Rando acudió al parque de Bomberos a agradecer su labor durante el temporal y también visitó zonas afectadas por las nevadas y lluvias en el Bajo Aragón.
Según datos de la Diputación de Teruel, el servicio de Bomberos atendió durante los días del temporal más de 70 incidencias, la mayor parte de ellas, alrededor de 60, desde el Parque de Alcañiz.
Desde este parque los Bomberos atendieron desde el 21 de enero hasta el 27 de enero incidencias en 14 municipios: Alcañiz, Calanda, Andorra, Valderrobres, Lledó, Torre del Compte, Valjunquera, Calaceite, Peñarroya de Tastavins, Torrevelilla, Monroyo, Beceite, Castelserás y Oliete.
Se movilizó el cien por cien de los vehículos y de la plantilla, 24 efectivos, para atender todas las intervenciones, más los bomberos de los otros dos parques de la provincia que acudieron a reforzar el operativo del parque de Alcañiz.
De las actuaciones de los bomberos durante la tormenta Gloria la Diputación destaca el desalojo de 30 personas de sus viviendas en Alcañiz tras producirse desprendimientos, a las que además acompañaron después para acceder a sus casas a recoger enseres. También se actuó en el saneamiento de fachadas y cornisas, en la retirada de cableado y torres de luz caídas, cortando y retirando árboles que obstaculizaban vías y calles, así como coches atascados en la nieve.
También hubo avisos por desprendimientos y el colapso de tejados de naves y explotaciones ganaderas, que atendieron desalojando en lo posible de vehículos o animales el interior de esas edificaciones y balizando y señalizando las áreas afectadas.
Las actuaciones de Bomberos se completan con el suministro de agua, casi medio millón de litros, a municipios afectados por la borrasca como Lledó, Torre del Compte y Valjunquera, para lo que tuvieron el apoyo de dos vehículos y bomberos de los parques de Teruel y Calamocha. Efectivos del parque de Teruel tuvieron también avisos por algún accidente provocado por la nieve.
Una de las actuaciones destacadas de los efectivos del parque de Alcañiz fue en el Polígono La Laguna de la capital del Bajo Aragón, en la que establecieron un sistema de bombeo para rebajar el nivel del agua que inundaba naves de la zona, con el que estuvieron trabajando por la noche y durante 16 horas hasta conseguir rebajar el nivel.
La institución comarcal del Matarraña indica que la borrasca Gloria dejó más de 200 incidencias, “muchas de ellas graves”, en el tramo de la Vía Verde de Val de Zafán que transcurre por ese territorio: 29,56 kilómetros.
La institución ha valorado económicamente los daños entre unos 25.000 y 30.000 euros, cantidad que esta administración, encargada de su mantenimiento, indica que “no puede asumir, ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la vía”.
Por ello, va a solicitar una ayuda económica al Gobierno de Aragón y la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a las reparaciones con su maquinaria.
En total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. De ella se benefician empresas de alquileres de bicicleta, taxis, alojamientos y empresas de turismo activo. Además, la antigua estación de tren de Cretas se transformó en albergue juvenil.
Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre.
“Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa”, indican desde la Comarca del Matarraña.
La Guardia Civil detuvo a finales del pasado mes de enero a un hombre como presunto autor de un delito de robo en un establecimiento de Alcañiz.
Alertados por la llamada de un vecino, los agentes se dirigieron al establecimiento comprobando que había una persona en su interior. Ésta se dio a la fuga al percatarse de la presencia de la Guardia Civil.
Los agentes lo buscaron hasta dar con él. Se había escondido en un cuarto de calderas.
Tanto las diligencias instruidas como la persona detenida como presunta autora de un delito de robo, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instancia e Instrucción número 2 de Alcañiz.
La Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a Norbert Feher a veintiún años de cárcel por las dos tentativas de homicidio a los dos vecinos de Albalate del Arzobispo (nueve años por cada uno de estos delitos) y por tenencia ilícita de armas (tres años).
El juicio tuvo lugar la semana pasada y está pendiente que se juzgue a Feher por el triple asesinato de Andorra.
Además, el tribunal le condena también a que indemnice a los dos vecinos de Albalate, a los que hirió gravemente con arma de fuego, y al hospital de Alcañiz por la asistencia sanitaria prestada a ambos, con un total de 116.821 euros, desglosado de la siguiente manera: a Manuel M.G. con 82.618,76 euros, a Manuel A.R. con 26.605,99 euros y al hospital con 7.596,59 euros.
Argumenta el tribunal en su auto que tanto los hechos considerados probados como la pena impuesta son debidas al reconocimiento expreso que el procesado hizo de los hechos durante el acto del juicio, corroborando los elementos probatorios y testificales y mostrando su conformidad con las conclusiones del Ministerio Fiscal.
Entienden también los magistrados que es improcedente rebajar la condena a seis años como solicitó la defensa ya que “la producción del delito no fue completa y no alcanzó el grado de consumación por causas ajenas a la voluntad del procesado” y valoran que “la destrucción del bien jurídico fue grave y su acción generó un grave riesgo por el medio empleado”.
Contra esta sentencia cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, a presentarse en el plazo de 10 días.
Si el pasado viernes un vehículo del Centro de Salud de Alcañiz sufrió un accidente debido a desprendimientos de piedras de gran tamaño a la carretera que une Alcañiz y Castelserás ,este jueves han vuelto a caer a la calzada grandes bloques de piedra de un talud en un lugar muy próximo a donde se produjo el suceso del viernes.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón indican que este jueves se trasladó a la zona una retroexcavadora con martillo para deshacer los grandes bloques de piedra. Las primeras labores se centraron en abrir paso para dejar un carril libre.
Este viernes está previsto limpiar el resto de la calzada y evaluar la situación para determinar si se pueden producir más desprendimientos.
En los próximos días se mantendrá la señalización de precaución para los conductores.
“Las escorrentías están evolucionando tal y como se planificó en la obra del acondicionamiento del cerro”. Eso decía la alcaldía del Ayuntamiento en un comunicado emitido el pasado 21 de enero con motivo de las nevadas y lluvias de la borrasca Gloria.
Pero durante esos días de la borrasca varias viviendas de la zona de El Corcho de Alcañiz, de las que resultaron afectadas por el derrumbe del cerro Pui Pinos en el 2017, sufrieron graves problemas de filtraciones de agua y desprendimientos en las paredes, que incluso sacaron de quicio una puerta, afectaron al sistema de calefacción y provocaron una grieta en la pared de un dormitorio.
Toda este agua caía en cascada desde el cerro Pui Pinos, donde el año pasado se terminaron los trabajos de consolidación tras el derrumbe, que incluían el sistema de drenajes para canalizar el agua, al que el Ayuntamiento hacía referencia con el extracto del comunicado incluido al inicio de esta noticia.
Los afectados, que están habitando esas viviendas, aseguran que se trata de la primera vez que tienen filtraciones por donde las han sufrido estos días.
Al detectar los primeros problemas de filtraciones, remitieron una instancia al Ayuntamiento y recibieron la visita de un arquitecto municipal para observar los daños. Tras esa visita los problemas empeoraron, continuaron desprendiéndose bloques de piedra de las paredes y uno de los afectados tuvo que colocar una bomba para extraer el agua.
Además de pasar horas achicando, han puesto solución, con su dinero, a la extracción de agua, a la reparación de la calefacción y otros problemas derivados de las graves filtraciones. Han recurrido a sus seguros, pero se han topado con el mismo problema que rodea al derrumbe del 2017: el cerro es de propiedad municipal y es responsabilidad del consistorio mantenerlo en las condiciones para que no cause problemas a los vecinos.
Al menos hasta este jueves por la tarde los vecinos afectados no habían recibido una solución por parte del Ayuntamiento.