Sucesos
Los Bomberos del parque de Alcañiz retiraron el pasado viernes dos grandes pinos que habían caído en una vivienda y una nave, respectivamente, en Puigmoreno.
Las caídas no provocaron daños personales.
Los efectivos cortaron los dos árboles, haciendo uso en uno de los casos de un tractor, y recomendaron a la Policía Local de Alcañiz que haga una revisión del resto de árboles de la zona por si presentan algún riesgo, informaron desde la Diputación Provincial de Teruel.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster, ha explicado este jueves que ha fallado uno de los 60 tirantes que soportan la plataforma, aunque no se ha observado fallo estructural en el puente de Sástago, en la carretera que une esta población con Escatrón, Chiprana y Caspe y que fue cortado este miércoles por la tarde al detectarse un descenso del mismo.
Desde el Gobierno de Aragón indican que en 15 días se contará con un informe detallado de la obra de emergencia que habrjá que realizar y se estudiarán las alternativas de tráfico.
“Será necesaria una actuación integral con la que garanticemos el buen estado de todas las péndolas que sujetan el tablero por lo que la actuación será con carácter de emergencia”, dijo Fuster.
Sobre las alternativas de tráfico, Bizén Fuster, dijo que el corte de este puente supone unas afecciones muy importantes. En el caso de Sástago tanto para los agricultores, cuyas explotaciones están de forma mayoritaria al otro lado del río, como para las personas que acceden al Monasterio de Rueda.
En el caso de Escatrón las afecciones son importantes porque, además del transporte regular de viajeros, la ciudadanía accede al Centro de Salud de Sástago y los estudiantes se desplazan al instituto de Sástago.
Pese a que en un primer momento el Gobierno de Aragón indicó que la atención sanitaria se realizaría, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe, luego se decidió que está atención se realizaría en el Centro de Salud de Híjar.
Desde el sector sanitario de Zaragoza precisaron que la asistencia sanitaria a prestar en horario de atención continuada (a partir de las 15h. en días laborables y hasta las 8 H. del día siguiente, así como las 24 h. de sábados y festivos) correspondiente al núcleo de Escatrón, se prestará desde el Centro de Salud de Híjar. En cambio, la asistencia sanitaria en jornada ordinaria (de 8h. a 15h. de lunes a viernes laborables) se seguirá prestando en Escatrón.
Fuster señaló que la primera medida que se ha tomado es que la atención sanitaria se realice, de manera temporal, en el Centro de Salud de Caspe.
Existe una opción de camino alternativo por una carretera de la Diputación Provincial de Zaragoza, con quien se hablará para ver las condiciones de la misma y qué tipo de vehículos podrían derivarse. Bizén Fuster dijo que se tomarán las decisiones una vez se conozcan las obras que serán necesarias y el tiempo que deberá permanecer cerrado el puente. Además, existen rutas alternativas a través de carreteras autonómicas si bien suponen un aumento muy considerable de kilómetros, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
La institución Comarca del Matarraña ha contratado de forma anticipada a cuatro personas para la cuadrilla de medioambiente, que llevan ya tres semanas trabajando en la reparación de la Vía Verde Val de Zafán, que resultó muy dañada por la borrasca Gloria.
También ha contratado a una empresa del territorio para los trabajos que requieren maquinaria.
Desde la institución indican que “más de 40.000 usuarios pasan por la estación Arnes-Lledó, por lo que esta vía, se configura como uno de los principales atractivos turísticos de la comarca”.
Estima la institución que el dinero necesario para reparar la vía es de 30.000 euros.
Según indicaron esta semana desde la Diputación Provincial de Teruel, a lo largo de este mes de marzo se actuará en los principales caminos rurales afectados por la borrasca en zonas como el Matarraña, Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Alto Jiloca.
Los trabajos consistirán en atender actuaciones urgentes para abrir caminos cortados por caída de piedras o árboles y en reparaciones.
Para este tipo de actuaciones se han contratado tres equipos a través de la empresa pública Tragsa: cuatro excavadoras retromixtas, dos excavadoras giratorias con martillo y tres camiones basculantes, además de brigada de tala de arbolado y maquinaria auxiliar de colocación de escollera. De estos, uno trabaja desde este martes en Arens de Lledó y se destinará al Matarraña, y otro comenzará esta semana en las Cuencas Mineras y trabajará en el Bajo Martín y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Con estos equipos se pretende realizar sobre todo los trabajos de movimientos de tierras en aquellos caminos de uso habitual y que están intransitables, indicaron.
Las otras actuaciones que se desarrollarán en el marco de este plan de emergencias son las que permitirán mejorar el estado de los caminos de las zonas afectadas, que no están cortados pero sí han quedado en mal estado. Para ello se dedicarán otros tres equipos, formados por motoniveladora y rulo, que se repartirán entre el Matarraña, el Maestrazgo, Cuencas Mineras, Alto Jiloca y Bajo Martín, explicaron desde la Diputación.
La Guardia Civil de Caspe, realizando un dispositivo de seguridad ciudadana, detuvo el pasado lunes a una persona que transportaba en su vehículo 208 plantas de marihuana y materiales para su cultivo.
Le dieron el alto, a las diez menos veinte de la mañana, a la altura del kilómetro 390 de la carretera N-II, en el término de Bujaraloz. Lo hicieron porque observaron que el vehículo se acercaba de forma anómala y con claros indicios de viajar con exceso de carga.
Pidieron la identificación al conductor y se percataron del fuerte olor a marihuana que emanaba del interior del vehículo, por lo que pidieron al conductor que abriese el maletero y allí descubrieron el pastel.
Allí encontraron varias cajas de cartón conteniendo lámparas halógenas, extractores de aire y otros enseres para el cultivo, las plantas en su primera fase de crecimiento, una defensa extensible metálica, tres navajas de diferentes tamaños y una caja que contenía 9 porros de esa sustancia.
Por tales hechos fue detenido el conductor y único ocupante del vehículo, un varón de 56 años, de nacionalidad española y vecino de Manresa (Barcelona), como presunto autor de un delito contra la salud pública por actos de cultivo y tráfico de drogas.
El puente de Sástago, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes este miércoles por la tarde al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.
La misma tarde se desplazó a la zona un equipo de la subdirección general de carreteras del Gobierno de Aragón para elaborar un primer informe y determinar las posibles causas y valorar las soluciones. En una primera inspección se detectó que varias péndolas que sujetan la plataforma del puente en el arco central habían cedido.
A lo largo de este jueves el personal de la misma subdirección regresará a la zona junto con especialistas en ingeniería de puentes para realizar una inspección más exhaustiva.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “hasta la fecha no existían informes que hicieran sospechar ningún fallo grave de la estructura, por lo que las inspecciones que se están realizando servirán para determinar las causas y las posibles soluciones”.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster esperó que el corte dure lo menos posible “teniendo en cuenta que el paso es necesario para los vehículos agrícolas y por la necesidad de tráfico que existe entre Sástago y Escatrón”.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “en cualquier caso, se señalizarán las mejores alternativas de tráfico”.
Los Bomberos del parque de Alcañiz sofocaron este lunes un incendio en una leñera ubicada en un polígono de Calanda, una situación riesgosa por el fuerte viento que soplaba cuando se produjo el incendio, sobre las ocho de la mañana, y por la importante acumulación de material combustible.
Participaron en la extinción tres bomberos y un oficial con un vehículo que, cuando llegaron encontraron a varias personas tratando de contener las llamas con mangueras, tarea difícil al haber mucha madera y muy seca.
Los efectivos tuvieron que remover la leña para facilitar la extinción del fuego, que afectaba a los troncos apilados junto a una pared, colindante con una nave en la que había maquinaria agrícola.
Trabajaron hasta pasadas las nueve de la mañana para sofocar este incendio en el que no hubo que lamentar daños personales.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron este lunes por la tarde, que pese a las fuertes rachas de viento, los Bomberos no recibieron avisos para atender incidencias relacionadas con este fenómeno.
En cambio, trabajadores del servicio de vías y obras de la Diputación sí tuvieron que intervenir por la mañana en la carretera provincial TE-3004 de La Portellada para retirar algunos pinos que habían caído sobre la vía.
El Ayuntamiento de Andorra, a través de Facebook, ha desmentido que el pasado viernes se intentase secuestrar a una menor en el municipio, después de que se difundiese un mensaje por Whatsapp alertando de un hombre había intentado llevarse a una joven de 17 años en una furgoneta blanca junto a la plaza de toros.
En cambio, desde el consistorio indican que lo que se habría producido sería “un acto de exhibicionismo que la Guardia Civil está investigando” y añaden que “queremos agradecer la participación ciudadana ante cualquier hecho deleznable como el ocurrido esta tarde”.
Según ha podido saber Bajo Aragón Digital el presunto caso de exhibicionismo habría tenido lugar el pasado viernes junto a la plaza de toros de la localidad y la víctima sería una mujer mayor de edad.
Este caso se habría tergiversado hasta la difusión del mensaje sobre el intento de secuestro.
El exhibicionismo, si se realiza ante una persona mayor de edad se considera infracción administrativa.