Sucesos
Vecinos alertan de que el pasado viernes se produjeron varios robos en viviendas Alcañiz. Además, la Guardia Civil indicó que el pasado domingo se registró una denuncia de un robo en una casa del paseo Andrade, a la que los ladrones accedieron por una ventana.
No ha habido ninguna detención por robos de este tipo en Alcañiz desde que el pasado 31 de enero se detuvo a I.L.N. por tres delitos de robo con fuerza en el interior de viviendas.
Pero antes de esa fecha hubo más de tres robos e intentos de robos en viviendas y éstos continuaron justo después de esa detención, a principios de febrero.
De hecho, se están produciendo robos en las mismas calles en días distintos, lo que hace que aumente la sensación de inseguridad entre los vecinos.
Siguiendo la tendencia de Aragón, en el hospital de Alcañiz cada vez hay menos partos. El año pasado hubo 414 frente a los 531 del 2010. Ha sido un descenso progresivo interrumpido por un repunte en el 2016, cuando hubo 33 partos más que en el año anterior. Entre el 2017 y el 2018 los partos descendieron en 16 en el centro bajoaragonés. En Aragón hubo 556 partos menos en ese periodo de un año, un 25% menos respecto a los nacimientos del 2010.
La fundación que gestiona el camping municipal de Alcañiz lleva todo un año gastando alrededor de 4.000 euros mensuales para evacuar las aguas residuales. La razón es que el Ayuntamiento todavía no ha acometido las obras para dar salida a estas aguas a través de la red, unos trabajos que el consistorio se comprometió a realizar ya en el pliego de condiciones para la licitación del camping.
El mismo compromiso existía para las obras de abastecimiento de agua que hasta ahora están realizando los Bomberos.
El gerente de la fundación, Juan Quílez, explicó que al gasto por la evacuación de las aguas se suma ahora el recibo que la Diputación Provincial de Teruel les ha enviado para que paguen también el abastecimiento.
Según indicó Quílez, desde la fundación enviaron hace dos meses al Ayuntamiento una solicitud para que dejar de pagar el canon anual por la gestión del camping hasta que se compensen sus gastos por el agua. Pero dice que todavía no han obtenido respuesta.
A todo esto hay que añadir, indica el gerente, que el Gobierno de Aragón les ha pasado el recibo por el impuesto de contaminación de las aguas.
Según Quílez, que mantiene por su cuenta contactos con la empresa que hará las obras, éstas podrían comenzar la semana que viene. El plazo de ejecución es de dos meses.
El grupo político Ganar Alcañiz ha solicitado al Ayuntamiento que se convoque con carácter urgente una reunión sobre las obras que se están desarrollando en el cerro Pui Pinos y a la que pueda asistir cualquier persona.
Se basan en las manifestaciones que durante el pasado Consejo de Ciudad hicieron varios ciudadanos, preocupados por la falta de información respecto a las obras de consolidación del cerro.
El alcalde anunció en ese mismo Consejo que se ha invertido un millón de euros en esas obras y que está previsto invertir dos millones más, uno de ellos para una segunda fase de consolidación y otro para el vial que se está creando en el cerro.
Según Ganar, “estas obras, debido al carácter de urgencia, se han adjudicado directamente sin que exista un proyecto previo de actuación. Pese a la envergadura y al impacto paisajístico de estas obras, inicialmente previstas para estabilizar la zona mediante la retirada de los rellenos antrópicos, la información que la ciudadanía tiene sobre ellas es mínima”.
También le preocupa a este grupo “la información que detalla el informe del Consejo Consultivo de Aragón que desdice la versión de la aseguradora y que en su momento asumió el propio alcalde, Gracia Suso, que responsabilizaba a la empresa del mantenimiento de jardines de la causa del derrumbe del cerro”.
En la reunión solicitada por escrito se debería explicar, indican, “en detalle el proyecto de intervención en el cerro de Pui-pinos con las actuaciones que actualmente se están llevando a cabo y las que se prevé realizar en los próximos meses, así como el presupuesto de las mismas, el modo de adjudicación de las obras, los plazos previstos de ejecución y las soluciones previstas para los vecinos afectados por el deslizamiento de tierras”.