Sucesos
El pasado viernes, día de manifestaciones y huelga por los derechos de las mujeres, el instituto de Alcañiz amaneció con unas pintadas en las que podía leerse "Chicas solo a la prostitución" y "Vox".
Carlos Andreu, militante de VOX en Alcañiz, indica que su partido político se desvincula "totalmente de esas pintadas, que no tienen nada que ver con el partido y con ninguna persona medianamente civilizada" y dice estar "a la espera de que la Guardia Civil localice e identifique al autor o autores de las mismas y así poder aclarar el asunto", expresando lo siguiente en un comunicado:
"En vísperas de una jornada de huelga feminista, que tiene más de política que otra cosa (no olvidemos que estamos en campaña electoral), han aparecido unas pinturas denigrantes y de mal gusto en el instituto de Alcañiz. Con nocturnidad, alevosía y anónimamente, digo bien, porque aún estando firmado por VOX nadie sabe hasta ahora quién lo ha hecho.
El objetivo de las pintadas es claro y creo que ha conseguido su objetivo, buscar una excusa, provocarla o inventarse el motivo para desprestigiar a un partido.
La crispación es elemento fundamental en el clima político en el que vivimos y que algunos se empeñan en fomentar.
Nadie en su sano juicio cuando hace una fechoría la firma. Un ladrón, un criminal, no firma su delito. Y esta vez tampoco ha sido así. Solo tenía el claro propósito de provocar la reacción que ha cauado en las redes sociales.
Feliz día y todos los demás días a las mujeres y a los hombres que formamos parte de esta sociedad que nos ha tocado vivir".
VOX está preparando su candidatura en Alcañiz, aunque todavía no ha confirmado si presentará lista en esta población.
El SEPRONA de la Guardia Civil ha intervenido en una finca de Caspe dos pieles de tejón y 17 lazos con los que habían sido capturados estos animales días antes de llevar a cabo la inspección.
El propietario de la finca, de 74 años y vecino de Caspe, ha sido investigado por un presunto delito contra la flora y la fauna.
Todo comenzó en febrero, cuando el SEPRONA de Zaragoza recibió un requerimiento del Juzado de lo Penal para verificar el estado de 21 perros en una parcela del paraje La Barca de Caspe.
Allí observaron cómo los canes se encontraban en condiciones higiénicas sanitarias inadecuadas, por lo que interpusieron infracciones administrativas al responsable de estos perros.
Continuando con la inspección el SEPRONA localizó en el interior de un almacén de la finca cinco pieles colgadas, siendo dos de ellas de tejón, dos de zorro y una de corzo. Junto a ellas se hallaron 17 lazos de captura.
Tras preguntar al propietario de la parcela por la procedencia de dichas pieles (especialmente de los tejones), éste comunicó a los agentes que los dos tejones habían sido capturados días antes mediante lazos.Tanto las pieles como los lazos fueron intervenidos por la Guardia Civil y depositados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, en la localidad de Pastriz, donde se pudo confirmar que los tejones fueron capturados con el uso de lazos.
Esta especie está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, en la Categoría “De Interés Especial”.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 1 de Caspe.
Con motivo de la jornada del día internacional de la mujer, que se celebra este viernes y para el que se ha convocado una jornada de huelga, desde la organización 8M, así como desde distintos colectivos feministas, se han preparado actos “para visibilizar la discriminación que todavía sufren las mujeres en todos los ámbitos de la vida”, indican desde 8M.
Los actos en el Bajo Aragón serán los siguientes:
Caravana feminista en el Bajo Aragón para las mujeres que no dispongan de vehículo propio y quieran asistir a las convocatorias de todos los pueblos. Comienzan en Caspe con una concentración y lecturas feministas a las 10.30h en la Plaza España. A las 13.00h se realizará otra concentración en Alcañiz y a las 14.00h, comida de alforja. En Alcorisa, la concentración y otras actividades 8M serán a las 17.30 en el parque Bienvenida Argensola. Finalizarán en Andorra a las 20.00h en la Plaza del Regallo con una manifestación.
En Valderrobres, a las 00.00 h. comienzan colgando delantales en el balcón; a las 10.00 h. se realizará colgada de delantales y pancartas en la plaza del Ayuntamiento. A las 12.00h, concentración, lectura de manifiesto y performance del eje estudiantil. A las 14.00h tendrá lugar una comida de traje para compartir; a las 16.00h, sobremesa feminista con micro abierto; a las 17.30 horas, taller de Flash Mob “¡Vencimos al patriarcado!”, para el que invitan a llevar delantal y ropa morada; y a las 18.30 representación del resultado; a las 19.00 taller para hacer los dorsales de la carrera contra el machismo que comenzará a las 19.30h bajo el lema “Corramos todes juntes para hacerle frente al patriarcado” y a las 20.30, cacerolada y lectura del manifiesto.
En Caspe las actividades serán la semana que viene, a las 19:30 h. en el Salón del Castillo del Compromiso:
15 de marzo: “Nada que celebrar. Alternativas para el cambio desde el artivismo feminista” Impartida por Paula Gonzalo Les. Historiadora del Arte, investigadora, crítica de arte y comisaria.
27 de marzo: “Ser mujer corresponsal de guerra: Otra guerra dentro de la guerra”. Impartida por Olga Rodríguez Francisco, periodista y escritora española especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos.
La plataforma Amigos de Iranzo ha distribuido un manifiesto a Ayuntamientos, asociaciones y partidos políticos "para que todo aquel que reclama un medio rural vivo y seguro, haga suyas nuestras reivindicaciones".
Recuerdan que llevan "desde el 14 de diciembre de 2017, el día del triple crime de Andorra, pidendo lo mismo "conocer al detalle el dispositivo que se puso en marcha desde que el 5 de diciembre el asesino confeso de Víctor Caballero, Víctor Romero y José Luis Iranzo disparó a matar a otras dos víctimas inocentes en Albalate del Arzobispo. Nuestro único objetivo es que se detecte el fallo, se depuren responsabilidades y se modifiquen los protocolos que sean necesarios para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar nunca más".
Dicen que todo lo reclamado por la plataforma "no ha servido para nada" porque no han recibido "ni una sola respuesta convincente en estos catorce meses".
Dicen que ahora quieren que su causa "sea la de todos" y piden "una adhesión global a este manifiesto a ayuntamientos, comarcas, asociaciones, partidos políticos y vecinos de todos los rincones que sienten suyas nuestras reivindicaciones: queremos respuestas reales a lo sucedido para volver a vivir en un mundo rural digno y seguro".
En su manifiesto instan "a la Subdelegación del Gobierno de Teruel a que responda en tiempo y forma a las 87 preguntas que ya registramos para esclarecer los hechos" y exigen "que se entreguen las conclusiones de la investigación interna que la Guardia Civil puso en marcha tras los asesinatos".
"Para aquellos vecinos y ciudadanos que quieran sumarse a nuestra reivindicación, distribuiremos el documento a través de nuestras redes sociales (en Twitter, @siempreiranzo, y en Facebook: Siempre Iranzo). Podrán hacernos llegar su adhesión firmada a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 31 de marzo. Después, la Plataforma registrará en la Subdelegación del Gobierno de Teruel el listado de todos los que apoyan el manifiesto para, a continuación, fijar también en el registro el día que se irá a buscar toda la documentación solicitada. Creemos que en catorce meses han tenido tiempo suficiente como para recabar toda la información que se ha solicitado en reiteradas ocasiones", indican.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la extorsión, amenazas, blanqueo de capitales, tráfico de drogas, usurpación del estado civil y falsificación de documentos, que ha dejado 4 víctimas en Valderrobres, 3 en Calanda, 2 en Alcañiz y 1 en Andorra. Las víctimas (las hay en 18 provincias españolas) eran captadas a través de una página de citas.
Los investigadores de la Guardia Civil han podido acreditar alrededor de 40 extorsionados con los que este grupo criminal había obtenido de forma ilícita unos 500.000€.
Fruto de la operación LUBIDO-HEZURRA han sido detenidas 14 personas y 5 investigadas, han sido bloqueadas 51 cuentas bancarias e intervenidos 13 vehículos y 10.000 euros en efectivo.
La operación comenzó hace casi un año, tras recibir la Guardia Civil varias denuncias de personas que se habían conectado con mujeres que ofrecían servicios sexuales a través de una conocida página web de contactos. Las citas nunca se produjeron pero a raíz de esos contactos las víctimas recibían multitud de llamadas y mensajes desde aplicaciones de mensajería instantánea, en los que varias personas les exigían grandes cantidades de dinero, bajo coacciones y amenazas de difundir estos encuentros a sus parejas o familiares. En alguna ocasión las víctimas llegaron a ser amenazadas de muerte.
Todos los detenidos estaban afincados en la provincia de Valencia, aunque esta organización tenía una estructura jerarquizada y compleja en la que cada miembro cumplía con un papel específico dentro de ella pudiendo así operar a nivel nacional.
Los cabecillas de la organización criminal, eran los encargados de realizar las extorsiones, para ello, a través de la web de contactos, publicaban anuncios de forma masiva, en diferentes provincias de España y una vez que las víctimas establecían contacto, realizaban las extorsiones y amenazas citadas. En ese momento entraban en acción las "mulas", personas que, ofreciendo su cuenta bancaria obtenían por cada uno de los ingresos un porcentaje de beneficios y eran las encargadas de recepcionar el dinero procedente de las actividades delictivas y entregarlo a los dirigentes de la organización.
La operación ha sido desarrollada de forma conjunta por agentes de la Guardia Civil de las Comandancias de Teruel y Guipúzcoa y coordinado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Teruel.
Un incendio afectó este miércoles a varias fincas de cultivo de La Puebla de Híjar y también a zonas de cañas junto a acequias. Las llamas estuvieron muy cerca de una vivienda, que no sufrió daños debido a que un camino actuó de cortafuegos.
Todo apunta a que el origen del incendio fue una quema incontrolada de rastrojos.
Desde primera hora de la tarde estuvieron sofocándolo bomberos y un helicóptero de la Base Helitransportada de Alcorisa.
Tras la extinción, los bomberos permanecieron refrescando la zona y la Guardia Civil, investigando lo sucedido.
Varias fachadas de la calle mayor de Alcañiz, frente a la sede de la Comarca del Bajo Aragón, que presentan un mal estado de conservación y que pueden suponer un riesgo para los viandantes, llevan tiempo encintadas. Es la única solución con la que se ha hecho frente a su mal estado.
Esta situación se repite en otros lugares, como en un edificio que se encuentra junto a las escaleras que unen las calles San Pedro y Escolapios. Desde que unos vecinos alertaron de que el edificio estaba en muy mal estado y se escuchaba cómo corría el agua dentro, la empresa que gestiona el agua se acercó para evitar que continuase saliendo el agua de una tubería rota y se comprobó que el edificio estaba en estado de ruinas presentando riesgo de derrumbe. La puerta que da a esas escaleras se rompió para solucionar el problema del agua y continúa rota y también encintada. Cualquier persona cabe por el roto, por el que, desde la calle, se ven las ruinas del interior.
Otro ejemplo es el muro roto de la plaza Mendizábal, que lleva años sin reparar y luciendo unas vallas amarillas, muy usadas en problemas de este tipo junto con los encintados.