Sucesos
El atracador de una oficina bancaria de Calaceite el pasado 14 de septiembre es, presuntamente, J.C.H.A., quien habría cometido el robo mientras disfrutaba de un permiso penitenciario de dos días en la prisión de Barcelona.
Lo hizo con un arma de fuego que mostró al personal de la sucursal para intimidarlo y así sustraer 5.880 euros. Hasta allí había llegado montado en una bici de montaña y accedió al banco usando prendas que dificultaban su identificación.
Tras cometer el robo con intimidación abandonó el lugar y, a los pocos kilómetros, también abandonó la bici, regresando en el plazo previsto al Centro Penitenciario de Barcelona.
La Guardia Civil ha esclarecido el delito este mes de marzo, tras comprobar que el presunto autor había sido detenido nuevamente en la localidad alicantina de Santa Pola y había sido trasladado al centro penitenciario de Tarragona.
Se le ha imputado un delito de robo con intimidación y continúa en prisión.
Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº1 de Alcañiz.
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Caspe por, presuntamente, acceder al interior de la vivienda de un fallecido y robar. Todo lo sustraído fue localizado ayer miércoles en el domicilio de los detenidos.
Un familiar del fallecido denunció el 14 de marzo un robo con fuerza en la vivienda, que estaba deshabitada desde que murió en diciembre, pero que permanecía amueblada y con sus enseres.
El familiar explicó a los agentes que una conocida suya le había dicho que había observado a dos personas acceder a la vivienda y salir de ella portando objetos. Así que fue a comprobarlo y efectivamente habían robado.
El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, dedicado a robos en zonas rurales, logró dar con la identidad de los presuntos ladrones, uno de los cuales residía en la vivienda colindante a la del fallecido.
De la información recabada se pudo determinar que los autores accedieron a la vivienda y, una vez sustraídos los efectos, se subieron al tejado para traspasarlos al colindante y depositarlos en el patio del domicilio de uno de los sospechosos.
Una vez obtenidos los indicios que evidenciaban la implicación de estas personas en el robo relatado, la Guardia Civil se personó en los domicilios de ambos, donde fueron hallados un televisor y una hidrolimpiadora, que se correspondían con los sustraídos. Hechos por lo que estos dos varones, nacionalidad española, de 43 y 38 años, y que reconocieron la autoría del ilícito, fueron detenidos por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas. A uno de ellos le constan antecedentes policiales por hechos similares.
Además se pudo comprobar cómo los detenidos habían almacenado otros efectos en el interior del vehículo del fallecido, estacionado en el interior de la vivienda, con la finalidad de regresar en otro momento y sustraerlos.
Los detenidos quedaron a disposición judicial tras las detenciones. Las diligencias han sido remitidas al juzgado de 1a Instancia e Instrucción núm. 1 de Caspe.
Poco antes de las cinco de la pasada madrugada, tres personas cubiertas con pasamontañas y guantes han accedido, usando la fuerza, al Ayuntamiento de Beceite y han robado las llaves de varios vehículos municipales, la de la iglesia, la sacristía y la guardería, además de otras cosas de poco valor.
Han utilizado la furgoneta muncipal para robar en la tienda de comestibles del pueblo. Pero cuando tenían la furgoneta repleta de productos, han sido descubiertos por un vecino que se dirigía al trabajo y han abandonando el vehículo cargado, marchándose corriendo.
Según indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, a falta de revisar la iglesia, en el Ayuntamiento y la guardería lo han dejado todo revuelto a su paso y con las cerraduras rotas pero no se han llevado nada de valor. Eso sí, faltan llaves de vehículos municipales.
Como parte de su investigación, la Guardia Civil ha estado recogiendo muestras esta mañana en los lugares asaltados.
Se olía desde el exterior y desde allí también podían verse parte de las medidas para que las 101 plantas de cannabis que había en su vivienda hubiesen alcanzado el estado de floración: había ventanas tapiadas y aparatos de aire acondicionado funcionando día y noche.
Los cuatro moradores de la casa, ubicada Caspe, han sido detenidos. Además de un delito de cultivo y elaboración de droga, se les imputa otro de defraudación de fluido eléctrico.
Se trata de tres hombres (uno de ellos menor) y una mujer. Dos de ellos tenían antecedentes policiales por hechos similares.
La Guardia Civil registró la vivienda el jueves pasado: las plantas se encontraban en el piso superior, así como los elementos necesarios para su iluminación, riego y ventilación para facilitar su floración, fertilizantes, abonos y otros utensilios.
Además, se comprobó que la luz de la vivienda se tomaba fraudulentamente del tendido eléctrico público.
Los detenidos quedaron a disposición judicial tras las detenciones. Las diligencias se han remitido al Juzgado de Caspe y a la Fiscalía de Menores de Zaragoza.
El sector sanitario de Alcañiz registró el año pasado ocho casos de agresiones a profesionales de este ámbito. Todas ellas fueron de tipo verbal. Seis se produjeron en centros de salud y dos en el hospital de Alcañiz. Seis de los denunciantes fueron médicos y en los otros casos fue una enfermera y un profesional perteneciente a otra categoría.
Salvo en Alcañiz, en el resto de sectores sanitarios de Aragón, la mayoría de las agresiones se registraron en hospitales.
El Departamento de Sanidad insiste en la necesidad de que los profesionales que sufren algún tipo de agresión la notifiquen para poder incrementar las medidas de control de riesgos y poder dar una mejor respuesta a los casos existentes.
En Aragón se registraron en el 2018 un total de 253 agresiones a personal sanitario, frente a las 175 notificadas en el año anterior. Un 69% de las del año pasado fueron verbales y el 67% tuvieron lugar en hospitales. Un 16,6% de las víctimas fueron hombres y un 83,4% mujeres. En nueve de los casos los trabajadores solicitaron apoyo jurídico para asistir al juzgado.
Desde el Gobierno de Aragón dicen que este incremento del número de notificaciones se debe principalmente a los trabajos de sensibilización de la importancia que tiene la denuncia y que se intensificaron tras la agresión a una médico de Zaragoza en una visita domiciliaria.
Los vecinos de Aguaviva llevan desde finales del año pasado con problemas de abastecimiento de agua de boca debido al vertido de lodos al Guadalope procedentes de un inadecuado vaciado del pantano de Santolea para las obras de su recrecimiento, por lo que se tuvo que extraer agua de un pozo subterráneo.
Pero desde el pasado viernes, los Bomberos tuvieron que llevar agua para abastecer a la población porque ese pozo ya no da más de si.
No obstante, ese mismo día, el Ayuntamiento anunció que "los resultados de las pruebas de aforo de caudales realizadas durante los dos últimos días en el sondeo ubicado en la zona de la Balsa Nueva de la localidad han confirmado la disponibilidad de una cantidad de agua suficiente para abastecer a la población. A falta de terminar el estudio pormenorizado de los datos y de recibir los análisis de calidad de las aguas, se estima que se podrá contar con un caudal de extracción de aproximadamente 15 litros por segundo".
Así, indicó, esta semana se podrá completar la instalación de la maquinaria de bombeo. Ya se ha acondicionado el terreno en el que se realizará la zanja por la que discurrirá la canalización hasta los depósitos y el pasado jueves comenzó el montaje de la tubería de manera superficial, "todo ello con el objetivo de poder suministrar agua a la mayor brevedad posible".
Cientos de personas se manifestaron el pasado 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora en el Bajo Aragón. Una caravana recorrió Caspe, Alcañiz, Alcorisa y Andorra, donde había programadas concentraciones y varios actos exigiendo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, rechazando trabajos precarios, pidiendo caminar libremente sin miedo a humillaciones o el fin de la violencia contra las mujeres, además de pedir un plan de empleo para el Bajo Aragón ante el anunciado cierre de la central térmica de Andorra y las desventajas de vivir en zonas rurales.
Se leyeron manifiestos, hubo comida en la plaza de España de Alcañiz y también música y poesía. El ambiente fue festivo teñido del morado de las camisetas reivindicativas.