Vivienda

Vivienda

La reforma de varios tramos de carreteras en Alcañiz, a exposición pública

El proyecto anunciado por el Ministerio de Transportes para "compatibilizar" varios tramos de carreteras del Estado que discurren por Alcañiz "con las actividades humanas", está desde este lunes y durante 30 días en fase de exposición pública para que quien lo desee aporte sus ideas. Quienes deseen ver el proyecto pueden pedir una copia en el Ayuntamiento. Quienes deseen ver el proyecto pueden pedir una copia en el Ayuntamiento.

Las obras costarán 6,2 millones de euros y desde el Ayuntamiento indican que incluirán la construcción de cuatro glorietas, la instalación de 130 nuevas farolas, la plantación de 200 nuevos árboles y la pavimentación de las vías con un asfalto fonoabsorvente, para reducir el ruido del tráfico, la limitación a 30 kilómetros por hora o la amplialción de aceras, además de los tramos de carriles bici anunciados por el Ministerio.

Las obras está previsto que comiencen a principos del 2023 y que duren un año y medio. Durante las mismas habrá cortes de tráfico en una o las dos direcciones de los viales afectados y en los casos que así lo requieran, tendrán que usarse otras vías para desviar el tráfico.

Desde el Ayuntamiento anuncian una "reconfiguración completa" del Muro de Santiago y la Ronda de Teruel, que incluye la renovación completa de redes, servicios y adaptación medioambiental, con un nuevo colector de aguas pluviales para recoger las provenientes de "todo el casco" antiguo. Terminadas las obras en esta zona, indican desde el consistorio, se verá "como un bulevar de cinco metros de ancho de calzada, doble sentido de circulación a velocidad pacificada y aceras más anchas". El firme para las aceras y zonas de paseo en este tramo se proyecta con piedra arenisca, para entonar con el conjunto del casco y no de loseta hidráulica, como se prevé en el resto del proyecto.

En el Paseo Andrade se proyecta la ampliación de la rotonda junto a la carretera de Caspe, desde donde partirá el vial al nuevo hospital. También está previsto renovar lsa 41 farolas antiguas, plantar árboles en alcorques espaciados cada doce metros y ensanchando las aceras. La calzada, de doble sentido, tendrá una anchura de unos 6 metros. Se repintarán las marcas viales y se sustituirán las señales verticales.

Se proyecta otra rotonda, de cuarenta metros de diámetro exterior de calzada y 27,40 metros de diámetro de isleta central, frente a la estación de autobuses en sustitución del cruce a nivel que comunica con el barrio de San Pascual y se colocarán cinco farolas y 30 nuevas luminarias en la avenida Maestrazgo. Por cierto, la construcción de la rotonda eliminará el acceso al barrio de San Pascual, que será sustituido por un nuevo trazado.

Alcañiz. Una larga reparación de tuberías afectará al tráfico de varias calles

La calle Doctor Repollés de Alcañiz está en obras desde este martes para solucionar problemas en las tuberías. Previsiblemente, se alargarán cuatro meses y durante ese tiempo habrá cortes al tráfico en diferentes calles. La empresa que gestiona el suministro de agua y alcantarillado, Aquara, se encarga de los trabajos y el Ayuntamiento asumirá su coste: unos 300.000 euros.

Primero, la avenida de Aragón permanecerá cortada durante cuatro semanas entre las calles Juan Sobrarias y Doctor Repollés. Desde el Ayuntamiento indican que la Policía Local desviará el tráfico por la calle Goya hacia la avenida Huesca.

Después, durante tres semanas, se cortará la calle Doctor Repollés desde el cruce con la avenida de Aragón hasta la salida de las ambulancias de urgencias, "de forma que pueda mantenerse el acceso de éstas hacia el hospital", indican desde el consistorio, añadiendo que "finalizada esta fase se podrá restablecer el acceso de las ambulancias por la entrada de urgencias. Será entonces, a lo largo del mes de junio, cuando se proceda al corte del resto de Doctor Repollés, hasta el acceso peatonal al hospital.

A partir de mediados de julio las obras afectarán al tráfico de la avenida Maestrazgo y al de la antigua carretera N-232.

También se ejecutarán obras en la calle Gómez Miedes, con lo que mientras duren las obras de esta última fase se propone dar acceso temporalmente al aparcamiento de la calle Ciprés a través de la Avenida Aragón. Finalmente, una vez finalizada la sustitución completa de las redes, el proyecto marca que se iniciará la repavimentación de la zona: primero en la carretera N232a, luego la calle Doctor Repollés García y finalmente en la Avenida de Aragón. Terminados los pavimentos se procederá a la ejecución de la marcas viales, de tal modo que a finales de agosto la obra habrá de estar completa".

Hasta entonces, se indica en el mismo comunicado, "el Ayuntamiento de Alcañiz ya ha preparado un plan de reordenación del transporte público de la ciudad, que adaptará los recorridos y las paradas a la ejecución de estas obras. Las paradas de la Avenida de Aragón 79 se suprimirán para reubicarse en Ronda de Caspe junto a Delegación de Hacienda, Avenida de Huesca y Plaza de San Francisco, con lo que este mismo miércoles se hará efectiva la modificación del recorrido de líneas necesaria para esquivar el corte de tráfico y mantener el servicio en las mejores condiciones posibles para aquellos vecinos y usuarios de este céntrico entorno de la ciudad".

El Ministerio aprueba 6,2 millones para “humanizar” tres travesías en Alcañiz

El Ministerio de Transportes ha aprobado lo que denomina “proyecto de humanización” de tres travesías en Alcañiz por un importe de 6,2 millones de euros, financiados con fondos europeos. Forma parte de un plan del Ministerio para mejorar los entornos urbanos en la Red de Carreteras del Estado.

Se actuará en los siguientes tramos:

N-232a km 131,700 a 136,400
N-211a km 243,580 a 244,900
N-232b km 131,700 a 132,900

Desde el Ministerio indican que “la actuación busca potenciar un entorno más sostenible, inclusivo y accesible para los peatones y ciclistas”.

Está previsto ajustar las secciones transversales de las travesías para aumentar el ancho de las aceras y reducir el de las calzadas, según indican desde el Ministerio “para pacificar el tráfico”. Se contempla la habilitación de unos 4,8 kilómetros de carril bici, una actuación en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, impulsada por el mismo Ministerio, que busca “impulsar este modo de transporte en todos sus ámbitos: movilidad cotidiana, ocio, deporte, turismo y cadena de valor de la industria”.

El proyecto se llama “Mejora local. Tratamiento de las carreteras de la Red de Carreteras del Estado, en el ámbito de la ciudad de Alcañiz, para su humanización y compatibilización con las actividades ciudadanas” y se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para someterse al trámite de información pública antes de su aprobación definitiva.

Adjudicado el proyecto de la A-68 entre Alcañiz y El Regallo

El Ministerio de Transportes (Mitma) ha adjudicado un contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción de la autovía A-68 en el tramo entre Alcañiz y El Regallo. El importe de adjudicación es de 2,3 millones de euros.

“En enero de 2019, Mitma aprobó el estudio informativo de la Autovía A-68 entre Valdealgorfa y Fuentes de Ebro, con una longitud de 88,5 km. A los efectos de redactar los correspondientes proyectos, se prevé la división de su recorrido en seis tramos, siendo el tramo Alcañiz-El Regallo el segundo más al sur”, indican desde el Ministerio.

Detallan que “el tramo Alcañiz-El Regallo tendrá una longitud aproximada de 16,50 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.

A lo largo de su trazado se prevén inicialmente 2 viaductos, el viaducto de Alcañiz de longitud aproximada 450 m y el viaducto de Regallo de aproximadamente 80 m. También se prevén varios pasos inferiores y superiores en enlaces y reposiciones de carreteras y caminos.

Está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, Valmuel, Puigmoreno/Ciudad del Motor y El Regallo, conectando la autovía con las carreteras N-232 y N-420 y otras carreteras provinciales.

Además, se prevé un ramal de conexión entre el enlace de Valmuel/Ciudad del Motor y la glorieta sur del enlace de la variante de Alcañiz de la N-232, con una longitud superior a 4,5 km”.

La Diputación de Teruel repartirá 15,5 millones entre todos los municipios

En el pleno de la Diputación Provincial de Teruel de este miércoles se ha aprobado un “Plan de Concertación Económica Municipal” para repartir a los municipios y pedanías de la provincia 15.525.000 millones de euros. De manera novedosa, el plan incluye nominalmente a todos los núcleos de población habitados.

Los ayuntamientos no tienen la obligación de justificar el destino de la ayuda. La única exigencia es la de certificar en la contabilidad presupuestaria la cantidad recibida. No se tramita como subvención por lo que se agiliza la carga burocrática, se reduce el número de expedientes y se acortan los plazos de forma notable, indican desde la Diputación.

Alcañiz y Andorra, así como Teruel, tienen asignado un porcentaje fijo teniendo en cuenta la proporción respecto al resto de municipios. Andorra recibirá un 1,5% del total (232.875 euros) y Alcañiz y sus pedanías un 2,20% (341.550 euros).

Desde la Diputación explican que “deducidas las cantidades a estos municipios más grandes se reparten 14.795.325 euros para el resto de núcleos de población. Y este año, por primera vez y para asegurar a los barrios una cantidad nominal en un reparto más justo que antes se resolvía por tramos, se incluye un nuevo criterio de reparto asignando un 3,5% del total sobre la cantidad restante. Es decir, un reparto fijo de 5.508 euros por barrio (94 una vez descontados los 10 de la ciudad de Teruel y los dos de Alcañiz) de un tal de 517.836,38 euros.

Sobre la cantidad restante tras aplicar los dos criterios anteriores, 14.277.488,63 euros, se establece una cantidad fija por municipio (repartiendo el 35% de esta última cantidad) y otra por habitante, que es de 18,51 euros. El resto del dinero se distribuye por tramos de población, atendiendo al número de habitantes de cada municipio: de los 6.329,02 euros para los municipios de hasta 25 habitantes hasta los 137.743,98 euros para los que tienen más de 4.000 habitantes. En estas cifras también están excluidos los tres grandes municipios que ya tienen una asignación sobre el total”.

Alcañiz. Próximas reformas en sus calles

El Gobierno de Aragón va a redactar un proyecto para la reforma integral de las avenidas Aragón, Galán Bergua y Bartolomé Esteban.

La redacción del proyecto se incluiría en los presupuestos del año que viene por lo que, de aprobarse, aún pasaría mucho tiempo hasta que se hiciese realidad.

Técnicos del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Alcañiz se reunirán para determinar las actuaciones a realizar, que van dirigidas a mejorar la movilidad, mejorar la iluminación y ampliar zonas verdes.

Alcañiz. Redireccionamiento de tráfico

El Ayuntamiento de Alcañiz anuncia que el tráfico de la margen derecha de la calle Mayor (bajando desde la plaza de España) se ha redireccionado para permitir que se pueda acceder a cualquier punto.

La Policía Local va a elaborar un informe para realizar un trabajo semejante en el otro lado de la calle Mayor.

Además de permitir una circulación entre las calles, que hasta ahora era difícil de realizar porque dependía del conocimiento de los coches de los vecinos para pedir que se apartaran sin era necesario pasar por una calle, también se han señalizado zonas habilitadas para el aparcamiento.

Articulos Relacionados

Image