Vivienda

Vivienda

El Ministerio presenta un “proyecto de humanización” de travesías en Alcañiz

El Ministerio de Transportes presentó este martes un “proyecto de humanización de travesías” en Alcañiz, que contempla actuaciones en diferentes tramos urbanos de las carreteras nacionales 232 y 211 en el municipio.

Indicaron desde el Ministerio que “el objetivo del proyecto es la reducción del espacio dedicado a los automóviles en beneficio de los peatones y ciclistas, los cuales tendrán espacios más amplios y diferenciados, reduciendo asimismo el ruido generado por los vehículos a motor y creando un nuevo entorno urbano, mediante la mejora de la iluminación y colocación de arbolado y mobiliario urbano”.

Está previsto actuar en los siguientes puntos, que actualmente son de titularidad estatal:

La N-211a, del p.k. (punto kilométrico) 243+580 al p.k. 244+900 (Paseo Andrade).

La N-232a, del p.k. 131+700 al p.k. 136+400 (Avenida Zaragoza, Calle Muro de Santiago, Ronda Teruel, Avenida Maestrazgo).

Y la N-232 b, del p.k. 131+700 al p.k. 132+900 (Avenida Maestrazgo).

El proyecto, indicaron las mismas, “se encuentra en una fase muy avanzada de redacción, y forma parte de las actuaciones financiadas con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia”.

Desde el consistorio indicaron que el Ministerio espera que las obras estén adjudicadas a finales de este año, que la inversión aproximada es de 6,2 millones de euros y que su plazo de ejecución será de unos 18 meses.

En Alcañiz, el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, dijo recordó que en cuanto a la A-68, se avanza en las obras del tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro y en el desarrollo de los proyectos entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa.

La variante de Alcorisa, a la mitad de su ejecución

Las obras de la variante de Alcorisa están al 50% de su ejecución, según informaron fuentes del Ministerio.

El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores García, junto con representantes autonómicos y municipales visitó este martes las obras, destinadas a eliminar del municipio el tráfico que no tenga como destino Alcorisa, especialmente los vehículos pesados.

La obra consiste en la construcción de una variante de carretera convencional, de un carril de 3,5 m y arcén de 1,5 m por sentido, que conectará con la red viaria existente a través de 2 enlaces completos, Oeste y Central y un semienlace, el Este. Se completa con 11 estructuras, ente las que se cuenta con 3 viaductos, los pasos superiores e inferiores de los enlaces y 6 pasos de caminos existentes, obras de drenaje, señalización, servicios afectados y actuaciones de vigilancia ambiental.

El presupuesto de adjudicación de la obra supera los 32 millones de euros.

Correos, tras la polémica: los cajeros no costarán nada a los Ayuntamientos

En un comunicado, Correos desmiente las declaraciones que el alcalde de Lidón y presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, hizo este lunes sobre la instalación de cajeros en pequeños municipios por parte de la sociedad estatal encargada del servicio postal.

Joaquín Juste explicaba que tras conocer las condiciones de correos, “para instalar un cajero en su municipio el Ayuntamiento debe abonar 850 euros mensuales y habilitar un local con electricidad e Internet, a cargo también del Consistorio”, por lo que “para que ese servicio no fuera deficitario deberían realizar 140 extracciones diarias en un municipio de 57 habitantes”, porque “Correos abonaría al Consistorio 0,20 euros por cada operación que se realizara en ellos”.

En su comunicado, Correos manifiesta lo siguiente:

“La instalación de los 1.500 cajeros automáticos licitados por Correos (1.200 cajeros en oficinas de toda España y 300 en pequeñas poblaciones de zonas rurales) no supondrá ningún coste para los ayuntamientos de los municipios en los que sean instalados. En total está prevista la instalación de 65 cajeros en Aragón, de los cuales 10 en Teruel; todos ellos también sin ningún coste para los ayuntamientos.

Correos contribuye así a luchar contra la exclusión financiera, especialmente en las zonas rurales, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de disponer de efectivo en poblaciones donde no hay oficinas bancarias pero sí puntos de atención de la empresa pública.

La compañía logística continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad de su red de oficinas que se configura como un elemento relevante para el desarrollo económico y un instrumento útil en la lucha contra la exclusión financiera en las zonas rurales de España”.

Juste demuestra que Correos sí pedía 850 euros / mes por los cajeros

Correos ha desmentido las declaraciones del alcalde de Lidón y presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, sobre la instalación de cajeros en municipios que no tienen. Según Correos, los Ayuntamientos no deberán pagar por los cajeros. Pero Juste ha respondido a este comunicado adjuntando documentación que demuestra que Correos sí pedía los 850 euros mensuales a los Ayuntamientos, entre otras infraestructuras. Este es el nuevo comunicado del alcalde de Lidón:

“Ante el comunicado remitido por Correos y las declaraciones de la directora de Relaciones Institucionales de dicha entidad, Leire Díez, quiero manifestar lo siguiente:

1. Me reafirmo en todas y cada una de la afirmaciones realizadas en la rueda de prensa celebrada este lunes, 7 de febrero, y en las entrevistas mantenidas con todos los medios de comunicación.

2. Fue Correos la que se puso en contacto conmigo como alcalde de Lidón para ofrecerme la posibilidad de instalar un cajero en mi municipio, bajo unas condiciones que solicité por escrito para poder trasladarlas al pleno del Ayuntamiento. Esa misma jornada recibí en mi correo personal ese documento en el que se detallaba con precisión las características del servicio (documento adjunto en el correo electrónico).

3. Esos requisitos que debía asumir el Ayuntamiento de Lidón consistían en el abono de 850 euros mensuales, además de la cesión de un espacio para la instalación, que debería disponer de conexión de electricidad e Internet. Peticiones todas ellas muy alejadas de la realidad económica y presupuestaria de un municipio de 57 habitantes.

4. Entre las contraprestaciones que ofrecía Correos por ese servicio se encontraba el mantenimiento de la instalación y el abono de 0,20 euros por cada operación realizada.

5. Todas mis declaraciones relativas a este tema se pueden demostrar documentalmente, tanto en el correo recibido como en el documento adjunto, así como en el registro de llamadas recibidas.

6. El objetivo de mi convocatoria fue poner en conocimiento de la opinión pública unas condiciones que considero abusivas y gravosas para el municipio que represento. Peticiones que persiguen un afán recaudatorio y que, de materializarse, evidenciarían que Correos no mostraría la más mínima comprensión por las necesidades del medio rural y de mi localidad, Lidón.

7. Mi responsabilidad como alcalde de Lidón es defender lo mejor para mi municipio y también aquello que considero justo. En cumplir ese mandato se engloba mi denuncia pública, de la misma manera que he hecho en los 23 años que he tenido el honor de ocupar esa responsabilidad.

8. Espero y deseo que los responsables de Correos también pongan todo su empeño en hacer de esa empresa pública un ente útil a toda la ciudadanía, también la que vive en los pequeños municipios.
Que no se dediquen a hacer política, sino a resolver los problemas de las personas, sin generar nuevas dificultades o agravios”.

Cambio de tuberías de riego en La Glorieta de Alcañiz

Según ha informado el Ayuntamiento de Alcañia en un comunicado, en el parque de la Glorieta hay tuberías de riego en mal estado que se van a sustituir por nuevas a lo largo del mes de febrero.

De los trabajos se hará cargo el Centro de Empleo de ATADI, que ha comenzado a vallar para evitar el acceso a los transeúntes.

El objetivo, indicaron desde el consistorio es que “el funcionamiento sea óptimo, uniforme y sin filtraciones”.

Deberán estar terminados a principios de marzo “para proceder a la resiembra de los parterres correspondientes”.

Denuncian: 850 euros al mes por instalar cajeros en pequeños municipios

Correos anunció que instalará cajeros en 10 municipios de la provincia de Teruel donde no hay este servicio y que comenzará a instalarlos este 2022.

Este lunes, en un comunicado, el presidente del PP de Teruel alcalde de Lidón, Joaquín Juste, ha denunciado que, tras conocer las condiciones, “para instalar un cajero en su municipio el Ayuntamiento debe abonar 850 euros mensuales y habilitar un local con electricidad e Internet, a cargo también del Consistorio”, por lo que “para que ese servicio no fuera deficitario deberían realizar 140 extracciones diarias en un municipio de 57 habitantes”, porque “Correos abonaría al Consistorio 0,20 euros por cada operación que se realizara en ellos”.

El presidente de los populares añadió que Lidón cobra actualmente 830 euros por parte del Gobierno central y en concepto de la participación de sus habitantes en los impuestos del Estado.
Si accediera a suscribir ese convenio con Correos, debería abonar 850 euros. Es decir, “por la instalación de un cajero me piden más dinero de lo que recibimos para financiar todas las competencias propias del Ayuntamiento”.

Desde el PP indicaron que “en el afán de acabar con la exclusión financiera del territorio aragonés, el Ejecutivo regional firmó un convenio con Correos el pasado 13 de julio de 2021, en el que se abordaba también esta cuestión. Lo hacían en la cláusula sexta, en la que se indicaba que “el Gobierno de Aragón impulsará en el marco de sus relaciones con las distintas provincias, comarcas y municipios de Aragón, que Correos pueda establecer cajeros automáticos especialmente en los municipios donde no operen oficinas de entidades financieras, para lo cual Correos deberá firmar el oportuno convenio de colaboración, siempre con pleno respeto a la legislación vigente, con las entidades locales que se adhieran voluntariamente a este convenio marco”” y que “para intentar revertir la situación” el PP “ha presentado una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón en la que se inste al Gobierno de España a habilitar los medios necesarios para que los municipios de menos de 1.000 habitantes tengan acceso a cajeros automáticos con costes asumibles”. Asimismo, reclaman al Ejecutivo regional que revalide el convenio firmado con Correos para que, como empresa pública que es, establezca servicios con remuneraciones “proporcionadas” para “poderlos implementar en los municipios con poca población”.

Chiprana. Una nueva escuela permitirá cubrir todo el ciclo de Infantil y Primaria

El Ayuntamiento de Chiprana va a construir una nueva escuela, un aula integrada en el recinto de Infantil y Primaria, con la que pasaría a haber un total de cinco aulas, contando la de apoyo. El alcalde, Javier Nicolás, explicó que está previsto que este verano esté ya realizada para que pueda usarse el curso que viene.

Es una obra necesaria para dar servicio a la cuarentena de niños que hay en el municipio. Con ella se daría cobertura a todos los cursos y solventaría la falta de espacio. Los niños podrán cubrir todo el ciclo de Infantil y Primaria en Chiprana y no tendrán que salir del municipio.

Además se contratará a un nuevo maestro, con el que habrá un total de cuatro.

El importe de la construcción ronda los 240.000 o 250.0000 euros, indicó Nicolás, y los financiará íntegramente el Ayuntamiento gracias a “la economía saneada que tenemos y a los beneficios que nos están aportando las instalaciones fotovoltaicas que, con tiempo, se hicieron las negociaciones para que se instalaran en el municipio”.

Articulos Relacionados

Image