Vivienda
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adjudicado, por un presupuesto de 100.345 euros, las obras de acondicionamiento del primer tramo de la carretera (CHE-0901) que va a la presa de La Badina, en Caspe. Este primer tramo se encuentra en término de Alcañiz y, una vez terminadas las obras, la carretera se entregará al Ayuntamiento, que deberá hacerse cargo de su mantenimiento.
Es una vía de servicio que conduce a la presa caspolina y que comienza en la carretera nacional N-211, que conecta ambos municipios.
En este tramo está prevista “la mejora de las condiciones del firme y de sus elementos de drenaje. El paso del tiempo y el tránsito de vehículos hace necesario acondicionar el firme de la carretera, por lo que el proyecto incluye escarificado y nivelación del firme. Además, la vegetación acumulada en las cunetas acaba provocando problemas de drenaje que requiere su desbroce.
La presa de Caspe cuenta con diversos caminos y carreteras de acceso. Uno de ellos es la carretera CHE-0901, una carretera de servicio que comienza aproximadamente en el p.k. 250 de la N-211 y recorre, por la margen derecha, el tramo del río Guadalope desde la cola del embalse y toda la margen izquierda del mismo, hasta la intersección con el camino procedente de la Zaragoceta”, indican desde la Confederación.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso la limpieza de los edificios municipales, que incluirá la sustitución del contrato con la empresa que gestionaba la limpieza del polideportivo, por los problemas de impagos a sus diez trabajadores, nóminas que actualmente asume el consistorio. El pliego unifica contrataciones de empresas por separado que están vigentes hasta este verano.
Cubrirá la limpieza de inmuebles como el Ayuntamiento, la oficina de turismo, el teatro, la biblioteca, el centro joven, los colegios públicos, el polideportivo, los centros sociales de Valmuel y Puigmoreno y el Recinto Ferial.
El coste previsto, indican desde el consistorio, es de 600.000 euros anuales en una contrata de dos años prorrogables a otros dos.
“El objeto de limpieza serán las superficies de suelos, paredes, cristales, mobiliario, lámparas, cortinas, alfombras, puertas, vitrinas, sanitarios y cualquier otro elemento que se encuentre en las dependencias –papeleras, pizarras, equipos de extinción de incendios, objetos de decoración, etc.-, salvo lo que afecte al funcionamiento de elementos mecánicos. En total, más de 20.000 metros cuadrados de inmuebles municipales más los equipamientos deportivos y el Recinto Ferial. También será objeto del contrato la apertura y cierre de los parques de Miguel de Cervantes y Avenida Aragón, 30, así como la limpieza y la apertura y el cierre de los baños que se encuentran en su interior”, indican desde el consistorio.
Una zona de aparcamientos para autocaravanas se estrenó el pasado sábado en Torrevelilla. La Plataforma Estatal de Karavaning (PEKA) asesoró al Ayuntamiento para su creación.
Se encuentra junto al parque del Pabellón, tiene unos 250 metros cuadrados y cuatro espacios y cuenta con lo necesario para el suministro de agua y la evacuación de aguas negras y grises, además de una zona de lavado de vehículos.
La PEKA entregó al municipio una placa en agradecimiento a vecinos y Ayuntamiento por la creación de las instalaciones. Esta plataforma, que asesoró al consistorio, reivindicó más espacios para los viajeros itinerantes con cualquier tipo de vehículo vivienda.
Desde el Ayuntamiento explican que las obras comenzaron hace un año con la actuación de la brigada de la Comarca del Bajo Aragón, que realizó el muro de delimitación. Después el propio consistorio asumió la obra con los trabajadores municipales y una ayuda extra de albañilería con un coste de unos 4.000 euros. La maquinaria del autolavado para vehículos, que ha costado unos 11.000 euros, ha sido donada por la Cooperativa San Marcos de Torrevelilla.
Los usuarios pueden, además, hacer uso del polideportivo, justo al lado, la pista de pádel o el gimnasio, a través de una aplicación móvil (APP) y el pago del precio tasado. A 100 metros cuentan con una tienda de comestibles y a 200, con un bar restaurante.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha vuelto a sacar a concurso las obras para reformar el Recinto Ferial, después de que la convocatoria que lanzó el pasado mayo haya quedado desierta. Entonces la licitó por 191.000 euros y ahora ha subido el importe: 218.000 euros (IVA incluido).
La justificación del equipo de Gobierno apunta a “los efectos de la inflación y la subida de costes de los materiales de construcción motivan un recálculo un 15% al alza”.
Está previsto crear un nuevo acceso adaptado desde la zona de aparcamiento trasera, que pasará a ser la entrada principal, nuevos aseos adaptados (los actuales tienen escaleras) y vestuarios.
En estas instalaciones se realizan ferias, eventos populares y de asociaciones y actualmente también algunas actividades deportivas ante la falta de espacio en el Polideportivo.
Está previsto que las obras duren unos tres meses desde su adjudicación.
El plazo de presentación de ofertas, hasta el 25 de julio.
El Gobierno de Aragón está licitando la construcción de una pasarela peatonal paralela al puente metálico de Valderrobres, sobre el río Matarraña, en la travesía de la carretera autonómica A-231, con un presupuesto de 534.803,99 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 6 meses.
El objetivo es que las obras comiencen en octubre, indicaron desde la institución licitadora.
Se realiza para mejorar la seguridad en el tramo, ya que ahora no hay una zona habilitada para los peatones en el puente de hierro.
Detallaron desde el Gobierno de Aragón que “la pasarela se situará a 3 metros del actual puente sobre la A-231, en el lado derecho accediendo desde la margen izquierda hacia el casco histórico. Con esta nueva infraestructura peatonal se crea un nuevo acceso, junto al que existe en el puente de piedra, de unión de ambos lados del casco urbano. La infraestructura contará con 56 metros de longitud y 3 metros de anchura de plataforma peatonal. Se trata de una pasarela metálica con dos vanos, de 30 y 26 metros de longitud, y cuatro arcos apoyados sobre una pila central en el cauce del río. El pavimento de la pasarela se ha diseñado con tarima formada por tablas de madera maciza de fresno.
Para el desarrollo de las obras no se prevé el corte de la carretera, se dará paso alternativo a los vehículos en el puente actual durante la realización de determinados trabajos como por ejemplo el izado de la pasarela”.
El próximo miércoles 20 de julio abrirá al tráfico el nuevo tramo de carretera nacional N-232 entre el Bajo Aragón y Vinaroz en el término municipal de Morella, según a anunciado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.
El nuevo tramo reducirá en siete kilómetros y en más de 10 minutos el tráfico por el Puerto de Querol y aumenta la seguridad, ya que elimina las sinuosas curvas del trazado actual. También reducirá el desnivel con una pendiente más progresiva y contará con un nuevo carril para vehículos lentos.
Las obras cuestan 42.384.566,57 euros.
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, dijo que “estamos ya en las últimas semanas para terminar los trabajos y que ya se pueda abrir al tráfico”. "El anuncio de la ministra es una excelente noticia y esta abre es de justicia para que tengamos un trazado más seguro y más rápido", indicó y añadió que “la renovación de la carretera N-232 es el proyecto más importante para el futuro socioeconómico de esta zona y nos alegra ver cómo las infraestructuras más potentes llegan a la recta final y dejarán paso a la fase de acabados”.
Para la misma carretera está en proceso de mejora el tramo “Masía de La Torreta – Morella sur”. Durante el mes de mayo el Ministerio de Transportes el expediente de información pública y el proyecto definitivo del acondicionamiento y reordenación de accesos de la carretera. “Ahora, el ayuntamiento está a la espera de la publicación de las expropiaciones de los terrenos del nuevo trazado de ese tramo”, indicaron desde el consistorio morellano.
El Ayuntamiento de Caspe ha llegado a un acuerdo con el Arzobispado de Zaragoza y la Parroquia para reparar los problemas causados por la filtración del agua de lluvia en la capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor.
Desde el consistorio indican que “dada la urgente necesidad de actuar en la Capilla de Santiago, se acordó separar de la obra necesaria parar su total rehabilitación una primera acción que permita intervenir en esta zona”.
La actuación tiene un presupuesto de unos 50.000 euros y se acometerá de forma urgente. Estará financiada en su mayoría por el Arzobispado y, el resto, de forma equitativa, por la Parroquia y el Ayuntamiento.
En una reunión entre las tres partes se debatió el informe diagnóstico de la Colegiata realizado por la Complutense de Madrid, en el que se marcaba el plan de acción para la correcta actuación de rehabilitación. Las tres partes se mostraron de acuerdo sobre la viabilidad del plan, “para el que se hace necesario encontrar la financiación más adecuada, ya que, con su ejecución, se podría acometer una restauración definitiva”, indicaron desde el consistorio.
Para ello, se acordó solicitar una subvención al Estado.