Vivienda

Vivienda

Proyecto de mejora en la carretera entre La Ginebrosa, La Cañada y Torrevelilla

El acondicionamiento de la carretera A-1409 en los tramos entre La Ginebrosa, La Cañada de Verich y Torrevelilla está previsto para el año que viene, con una inversión de 3,8 millones de euros en varias anualidades.

Se contempla la mejora del trazado actual con una reducción del 10% respeto a la longitud que tiene ahora. Se eliminarán algunas curvas, se ampliará el ancho de la calzada, que tiene zonas de menos de cinco metros, para llegar a los siete metros, con dos carriles de tres metros y arcenes de 0,5 metros.

El consejero José Luis Soro dijo que “los tres últimos kilómetros, próximos a La Cañada de Verich, están muy condicionados por la orografía del terreno y por la existencia de un Lugar de Interés Cultural (LIC), por lo que se optará por mejoras puntuales para aumentar la seguridad vial dotando a la calzada de la anchura necesaria creando sobreanchos”

También se contempla la remodelación de los tres enlaces existentes en la zona. En el primero de ellos, de conexión con la carretera a Belmonte de San José, se incluirá un carril central de espera para aumentar la seguridad vial. En el segundo, que también sirve para el acceso a Belmonte de San José y se sitúa en el punto kilométrico 21,3, se incluirán carriles de cambio de velocidad y se actuará en unos metros de carretera de acceso al municipio. Por último, en el enlace con la carretera TE-53 de acceso a La Cerollera, se incluirán carriles de cambio de velocidad y otras mejoras puntuales para garantizar la incorporación y salida a la vía de manera segura.

Además de las obras en calzada, el proyecto prevé la instalación de 16 nuevas obras de drenaje de los cuales destaca la pieza que se usará para salvar el barrando Misiga. Además, la obra incluirá la señalización y las protecciones necesarias para esta vía. Una vez se inicien los trabajos se prevé un plazo de ejecución de 12 meses.

El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

Conceden 30 millones para el FITE

El Gobierno ha aprobado este martes dotar con 30 millones de euros, con cargo al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, para la financiación de inversiones en la provincia de Teruel que favorezcan la generación de actividad económica.

Esta subvención se conoce como Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

La Comunidad Autónoma de Aragón no es beneficiaria del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y, por tanto, la Administración General del Estado (AGE) y el Gobierno de Aragón vienen colaborando desde 1992, a través de la suscripción de diferentes convenios, para la financiación de inversiones con el objetivo del desarrollo económico de la provincia de Teruel.

Persisten las razones de interés público, social y económico para atender la situación que presenta la provincia, y ello justifica una nueva subvención, que se instrumentará mediante la firma de un nuevo Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, en el que habrán de incorporarse las obligaciones que tenga que asumir en relación con el Fondo de Inversiones de Teruel, indican desde el Gobierno de España, explicando que “mediante los sucesivos Convenios, donde las administraciones estatal y autonómica aportan el mismo presupuesto, el Gobierno de Aragón ejecuta directamente los proyectos, o bien los realiza en régimen de cooperación con las entidades que forman la Administración Local.

Cuando algunos de los proyectos financiables con cargo al Fondo se corresponden con actuaciones cuya ejecución es competencia del Estado, mediante el oportuno Convenio, se realiza la asignación de los fondos correspondientes con cargo al FITE. El periodo de ejecución de los proyectos puede ser anual o plurianual.

Contratado el proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz ha contratado a la empresa que redactará el proyecto de urbanización y dirección de obras del vial de acceso al Barrio de Santiago que pasa por el cerro Pui Pinos.

El contrato, con la empresa Grupo Territorio Aranea SLP, por un importe de 179.685 euros, se firmó este lunes.

Reflejará la urbanización y restauración paisajística de la ladera con la integración del vial y la dirección de obras y coordinación de seguridad y salud de los trabajos, incluida la conexión del vial con la travesía urbana de la carretera nacional N-232.

Este proyecto, que tiene su origen en la pasada legislatura, tiene un fin estético tras el derrumbe del cerro, así como el de sacar el tráfico del casco histórico y permitir el acceso al parador por el cerro.

El proyecto debe estar listo en diciembre.

Articulos Relacionados

Image