Vivienda
Desde el Ayuntamiento de Alcañiz han anunciado que se va a desarrollar un “proyecto vial” en el casco antiguo.
Según el comunicado del consistorio, consiste en “optimizar la circulación por las calles antiguas de Alcañiz, de forma que todas dispongan de salida y una fácil circulación dentro de lo que se pueda”, de manera que “todo vehículo pueda rotar por todas las vías”.
Se pretende realizar un “redireccionamiento de todas las calles de dos sentidos a un sentido” para facilitar el tránsito, “sin estacionamiento de vehículos” y para que puedan acceder los vehículos de emergencias a todas las casas, además de facilitar el paso a la máquina de limpieza municipal.
También se pretende, han indicado, realizar “un cambio que aumente las plazas de estacionamiento de vehículos”, aunque no se aportaron detalles al respecto.
De este proyecto se encargará el concejal Kiko Lahoz junto con el jefe de la Policía Local, Pedro Obón.
El grupo político Ciudadanos en el Ayuntamiento de Caspe indica que ha pedido al equipo de gobierno que regule las “nuevas terrazas y veladores que antes no se instalaban” y que “han surgido” ahora “para que estos negocios puedan tener más espacio y cumplir con todos los requisitos sanitarios”.
Es necesario “regular esta nueva situación y su carácter temporal”, dijo el portavoz del grupo, Cristian Poblador.
“Hace dos plenos pedimos que se regulara la presencia de estas terrazas de los bares que han aparecido sin que conste solicitud en el consistorio”, indicó Poblador, cuyo grupo “apoya las medidas de ayuda a los comerciantes y hosteleros, como dotarles de estos nuevos espacios para cumplir con las medidas sanitarias”, pero considera que “es necesario que haya una regulación” de la que se puede disponer de forma ágil, ya que no sería necesario modificar la ordenanza municipal reguladora, sino que “se podría hacer mediante decreto de Alcaldía” para conocer con claridad qué se autoriza y las medidas que deben adoptar los hosteleros ante el carácter provisional de estas terrazas porque, opina, “no se puede ir a salto de mata y ofrecer solo indicaciones verbales” en esta situación excepcional que ha causado la pandemia.
Por otra parte, Poblador se refirió en el último pleno a “las barreras rellenables de agua que se han colocado para separar las terrazas de la calzada como medida de seguridad”, recordando que su grupo solicitó hace dos meses que se instalara algún tipo de barrera para proteger las terrazas y separarlas del tráfico, pero los elementos que se han colocado “se deslizan alegremente apoyando el pie”, por lo que un vehículo que colisionara contra ellas, indicó, “se llevaría la terraza entera”.
Ciudadanos propuso colocar unas barreras de hormigón.
Son muchos los bajoaragoneses que viajan en verano hasta la playa y que tienen segundas residencias en Vinaroz o Peñíscola.
Las obras de reparación de la carretera N-232, la que une con ambos municipios costeros, con varios tramos de curvas, concluyeron en la provincia de Teruel y actualmente los arreglos continúan en la provincia de Castellón, en los tramos del “Barranco de la Bota – Masia de la Torreta”, en el puerto de Querol.
Desde el Ministerio de Fomento indican que el grado de ejecución de estas obras es del 57%. En la actualidad se trabaja principalmente en tres viaductos, realizando las cimentaciones, colocando vigas, hormigonando losas y montando los pretiles. También se hormigonan los emboquilles del túnel de Querol y se realizan movimientos de tierras, explanación de caminos, construcción de la explanada y ejecución de muros ecológicos.
Explican las mismas fuentes que las obras de tramo del puerto de Querol abarcan una longitud de 7,7 km y tienen un presupuesto vigente de 42,33 millones de euros. Contemplan la construcción de una carretera de nuevo trazado con el objetivo de mejorar la capacidad, funcionalidad y seguridad vial de la carretera actual, así como disminuir los tiempos de recorrido. Estas obras se suman a las que este Ministerio puso en servicio en 2019 en la provincia de Teruel para mejorar la carretera N-232 entre el límite provincial con Castellón y la intersección a Ráfales, con objetivos similares.
El tramo de “Masía de la Torreta – Morella Sur” está en fase de redacción del proyecto.
En el pleno municipal de Caspe de este miércoles se aprobó destinar dinero a “reactivar la actividad empresarial y comercial” y a “ayudar a las familias con hijos en edad escolar o para los que realicen estudios fuera de la localidad”.
Se destinarán 230.000 euros a subvencionar a las pequeñas empresas y autónomos que hayan visto reducida su facturación a causa de la pandemia del coronavirus. Otra partida, de 15.000 euros, se empleará en la creación de bonos de descuento para los consumidores para “servir de estímulo a las compras” en comercios locales, generando, previsiblemente una actividad econmómica que podría superar los 75.000 euros, indican desde el consistorio.
A becas de comedor y libros y material escolar para el curso que viene se destinarán 20.000 y 15.000 euros respectivamente.
Como novedad, se aprobó la convocatoria y las bases para la concesión de becas de movilidad para estudiantes para el curso que viene, dotada con 10.000 euros. Podrán beneficiarse jóvenes empadronados en Caspe que quieran estudiar fuera al no disponer en su entorno de residencia ese tipo de estudios.
Por otra parte, se concederán subvenciones, con una partida de 40.000 y 15.000 euros, para rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y para la rehabilitación y reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida para el ejercicio 2020, respectivamente.
El Consejo Local de Participación Ciudadana de Caspe, en el que participan asociaciones locales, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para la restitución de los horarios y servicios ferroviarios de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza, que afecta al Bajo Aragón.
Los servicios que se recortaron tras la declaración del estado de alarma no han sido restituidos. Estos trenes, indican, eran usados por cientos de ciudadanos de la zona “de forma habitual, por motivos de estudios, consultas médicas o cualquier trámite que les obliga a dirigirse a la capital aragonesa”.
Explian que “de los ocho trenes con parada en el territorio aragonés (en Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper de Calanda, la Puebla de Híjar, la Zaida-Sástago, Quinto y Fuentes de Ebro) se han suprimido la mitad, eliminando los que más se utilizaban, los de primera o última hora, que se utilizaban para ir y volver en el día a Zaragoza y Barcelona desde estas otras poblaciones aragonesas, y solo se han dejado los de mediodía”.
Hace unos días, los dos autobuses urbanos de Alcañiz estaban reparándose a la vez, por lo que la ciudad quedó sin el servicio hasta que concluyeron los arreglos.
Destacando que es un servicio “fundamental para la ciudadanía” y “muy especialmente para los más mayores”, los concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz califican la situación de “inaceptable” y han instado a los miembros del equipo de gobierno a que “pongan solución de manera inmediata” para que no se repita: “no debería de tener cabida” en “un Alcañiz moderno como el que nos vende continuamente el equipo de gobierno”, dijo el concejal popular Nacho Carbó.
Este concejal insistió en que “lo que nunca puede pasar es que el servicio quede paralizado” y señaló que en las dos legislaturas pasadas “nunca se produjo una situación como la vivida la semana pasada”. “Cuando se produjeron averías, fue el propio Ayuntamiento de Alcañiz el que recurrió a empresas privadas para que pusieran al servicio de la ciudad un vehículo y los ciudadanos no se quedaran sin el transporte urbano”, añadió.
Carbó manifestó que “apostamos por redirigir el servicio hacia su externalización porque se trata de uno que debe estar prestado por profesionales en la materia”. “En este caso creemos que es bueno que haya una empresa especializada al frente del transporte urbano porque el ayuntamiento no es el más experto en gestionar una red urbana”, recordando, que a pesar de su preferencia “nunca hemos votado en contra del cambio de la flota de autobuses mediante renting para la prestación del servicio por parte del consistorio”.
“La compra de estos autobuses era una prioridad para el actual equipo de gobierno, pero ha pasado casi un año y los alcañizanos seguimos sin tener soluciones”, consideraron los populares.
En su último pleno, la institución comarcal del Bajo Aragón aprobó, por unanimidad, varios puntos dedicados a destinar dinero a Ayuntamientos, entidades culturales y protección de trabajadores frente al coronavirus.
Cada Ayuntamiento de los municipios de menos de 1.000 habitantes de la comarca del Bajo Aragón recibirá 4.000 euros para gastos corrientes, lo que suma un total de 64.000 euros.
Además se destinarán 16.000 euros para bibliotecas municipales.
Las entidades culturales que serán subvencionadas son la del Tambor y el Bombo (1.000 euros), el Centro Buñuel Calanda (3.000 euros) y el Parque Cultural del Maestrazgo (2.000 euros).
Se destinarán 32.000 euros a equipos y productos de protección para el personal de la institución comarcal frente al coronavirus y para ayudas de urgencia durante la crisis sanitaria.