Vivienda
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene previsto abrir este viernes, a las 15:00 h. la carretera de El Corcho de Alcañiz. Este tramo de la vía nacional 232 llevaba meses cortada suponiendo un trastorno para el tráfico, con rodeos que alargaban todavía más por la conversión de la avenida de Aragón en unidireccional.
Durante la tormenta Gloria, el invierno pasado, se desprendió parte de la carretera y del talud que da a la ribera. Entonces se iniciaron las largas obras, que han consistido en la estabilización del talud, la reparación de la calzada hundida y la reposición de redes.
Según han indicado desde la Diputación Provincial de Teruel, en los próximos días comenzará a reformarse el colegio de Ráfales.
Las obras, que cuestan 34.000 euros, financiados a través de la Diputación y del Gobierno de Aragón, consisten en levantar una nueva aula anexa a las actuales instalaciones, reformas los baños y adecuar la antigua vivienda del profesor como una sala diáfana para el uso de los alumnos.
El municipio cuenta este año con 15 niños escolarizados y las instalaciones se quedaban anticuadas.
Según el alcalde de Ráfales, José Ramón Arrufat, “hay alumnos de varias edades y necesitamos espacios adecuados para poder atenderles”. Arrufat confió en que en los próximos años se pueda contar con financiación pública para completar las reformas.
Las bases de la nueva convocatoria de subvenciones del programa de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), entre el Ayuntamiento de Alcañiz, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón, están en exposición pública hasta el 9 de octubre. Después, se evaluarán y resolverán las posibles alegaciones y una vez resuelto este paso, previsiblemente en noviembre, los interesados podrán solicitar ayudas previa cita telefónica a través del 978 87 05 65 (extensiones 270 y 272).
Este nuevo programa ARRU permitirá optar a subvenciones de hasta el 60 por ciento del coste de renovación y rehabilitación de viviendas del casco Antiguo de Alcañiz, las situadas en las zonas de Almudines, Santiago y Mazador (Zona 1), Centro (Zona 2) y Alta (Zona 3).
Está dotado con una financiación pública de 1.631.000 € distribuidos en las siguientes aportaciones: Estado, 1.087.000 €; Comunidad Autónoma de Aragón, 272.000 €; y Ayuntamiento de Alcañiz, 272.000 €.
Las ayudas del nuevo ARRU de Alcañiz se dividen en dos líneas de actuación: rehabilitación y renovación. Para la primera (rehabilitación), las subvenciones pueden llegar a cubrir hasta el 60 por ciento del coste subvencionable, con un máximo de 18.000 € por vivienda rehabilitada; en la segunda (renovación), las ayudas públicas también pueden llegar al 60 por ciento del coste subvencionable, con un máximo de 45.000 € por vivienda renovada.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo que podrán beneficiarse alrededor de sesenta viviendas.
Las bases pueden consultarse y descargarse en la sede electrónica municipal, en:
https://sede.alcaniz.es/sites/default/files/edictos/2020_OrdenanzaARRU_Alcaniz.pdf
La Policía Local de Alcañiz ha organizado un dispositivo con zonas de reservas de estacionamientos para facilitar las entradas y salidas en los colegios de la ciudad.
Este miércoles se colocaron las señales en las que se indica el horario en el que se puede estacionar coincidiendo con los horarios de entrada y salida de los escolares.
Las obras de acondicionamiento de la carretera A-1412, que une Maella y Mazaleón, han comenzado. Se mejorará el tramo desde Maella hasta el límite provincial, muy usado por transporte agrícola.
Los trabajos, con un coste de 4.400.596 euros, tienen una duración estimada de 12 meses, proyectando una vía de 8 metros de anchura, 3 metros para cada carril y los arcenes.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en estos momentos se está estudiando un plan de movilidad que pueda garantizar el paso de vehículos en determinados momentos para que sea compatible con el avance de los trabajos”.
Las mismas fuentes explican que “el proyecto recoge dos tipos de actuación. Por un lado, el acondicionamiento integral del tramo comprendido entre los puntos kilométricos 10.9 y 16.6 y, por otro lado, la rehabilitación de los tramos comprendidos entre el 10.8 y el 10.9 y en el tramo de conexión con la localidad de Maella.
Se eliminarán algunas curvas, mejorar el trazado de otras curvas existentes aumentando el radio de la mismas y suaviar la pendiente general de la carretera. Además, se actuará en el firme en el tramo de entrada a la localidad de Maella para respetar los muros y cierres de las parcelas colindantes existentes”.
Caja Rural de Teruel, la Fundación Térvalis, Grupo Arcoiris y Oviaragón Grupo Pastores iniciaron una “Beca Jóvenes Universitarios”, ayudas para estudiantes para el curso 2021/2022, a la que ahora se ha sumado la cooperativa Cereales Teruel y se mantiene abierta la entrada de nuevas empresas, indican desde Caja Rural.
Las bases de las ayudas se darán a conocer el próximo 16 de septiembre.
Joaquín Pascual Aguilar Gimeno, Presidente de Cereales Teruel, dijo que “desde el momento que se nos ha comunicado por Caja Rural de Teruel esta iniciativa no ha habido duda en apoyarla dado que la entidad que presido tiene claro su origen basado en las personas y la necesidad de apoyar a aquellos jóvenes turolenses que no puedan por motivos económicos formarse debidamente”.
Cereales Teruel es una sociedad cooperativa fundada en 1989 y dedicada a la comercialización de los productos agrícolas obtenidos por sus socios y la venta de los productos necesarios para su producción. Con sede en Teruel y 2.500 socios, cuenta con centros de trabajo distribuidos por diferentes puntos de la provincia, expresando su compromiso con el mantenimiento de la población en el medio rural, la vertebración del territorio y la economía social.
El Ministerio de Transportes ha adjudicado el contrato de obras para convertir en autovía el tramo de carretera N-232 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. La prolongación de la autovía hasta el Bajo Aragón es desde hace muchos años muy demandada, ya que la actual carretera es muy utilizada para viajar a Zaragoza y registra muchos accidentes.
Su conversión en autovía permite aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial.
Características técnicas del tramo licitado, detalladas por el Ministerio:
“El tramo se encuentra comprendido entre los pp.kk. 206 a 224 de la carretera N-232, de Vinaròs a Santander. Con una longitud de 18,7 km de autovía, dará continuidad al tramo de A-68 ya existente en servicio entre Zaragoza (Z-40) y El Burgo de Ebro.
Se incluye además la remodelación de 5 enlaces existentes en la actual carretera N 232, y se construirán un total de 19 estructuras, entre las que se cuentan 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón.
Adicionalmente, se prevé ejecutar cinco tramos de muro de contención.
Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II, mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este”.
Por otra parte, representantes del Ministerio de Transportes se han reunido este martes con Teruel Existe para confirmarles que se cumplirán los plazos de las infraestructuras recogidos en su acuerdo de investidura.
Según el comunicado de la reunión enviado por Teruel Existe, “la redacción de los proyectos de tres tramos de la A-68 se licitará próximamente.
La autovía A-68 es en la que más se avanzará en esta legislatura, ya que tiene el Estudio Informativo, incluida la DIA, aprobado y el Ministerio ha confirmado que próximamente se licitará la redacción de los proyectos de tres tramos, y sus partidas está previsto que estén incluidas en el próximo presupuesto del Estado”.
Además, indicaron que se licitarán “próximamente” “los contratos para la redacción de los proyectos con alternativas ambientales de las variantes de la N-211 (Calanda, Utrillas (N-420), Montalbán y Mata de los Olmos)”.